Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porcesar marce Modificado hace 9 años
1
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN DERECHO HUARAZ - PERU INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” RICARDO R. SÁNCHEZ ESPINOZA
2
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos o fenómenos, relación o leyes de un determinado ámbito de la realidad (ANDER EGG). Según Carlos Sabino "una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento." La investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones hipotéticas sobre supuestas relaciones que existen entre los fenómenos naturales (PUCP)
3
Características de la Investigación Científica. Es sistemática y controlada. Es lógica y objetiva. Es empírica. Utiliza instrumentos de medición y busca cuantificar sus hallazgos. Recoge sus datos haciendo uso de una variedad de técnicas e instrumentos.
4
Requisitos para la Investigar con eficacia 1.QUERER INVESTIGAR: Motivación Interés Actitud científica 2.SABER INVESTIGAR: Experiencia profesional. Actualización en el área. Manejo adecuado de la metodología del trabajo intelectual y de la investigación. 3. TENER CON QUE INVESTIGAR: Recursos logísticos. Recursos económicos. Tiempo.
6
NIVELES DE LA INVESTIGACIÓN Nivel Exploratorio o formulativo: Permiten una primera aproximación al fenómeno. Indagan un aspecto de la realidad en forma analítica, precisa y profunda. Nivel Descriptivo: Informa sobre el estado actual de los fenómenos. Caracteriza un fenómeno o situación e indicar sus rasgos más saltantes y diferenciadores. Nivel Experimental –Comprobación de Hipótesis causales: Buscan la comprobación de una hipótesis, a través del uso del experimento como método de investigación. Mag. Der./Educ. Ricardo Sánchez Espinoza
7
Finalidad Básica Aplicada Alcance temporal Seccional o sincrónica Longitudinal o diacrónica Profundidad Descriptiva Explicativa Amplitud Microsocial Macrosocial Fuentes Primarias Secundarias Mixtas Carácter Cualitativas Cuantitativas Naturaleza Documentales Empíricas Experimentales
8
Tipos de investigación: 1. Por la naturaleza de objeto de estudio...ELEMENTOSCUANTITATIVACUALITATIVA RELACIÓN OBJETO/SUJETO El investigador decide. El investigador decide. El investigador y sujeto participan El investigador y sujeto participan RESULTADO/FÍN El producto es la información. El producto es la información. No lleva a acciones concretas o a la autogestión. No lleva a acciones concretas o a la autogestión. Es fundamentalmente teórica. Es fundamentalmente teórica. El fín es la transformación. El fín es la transformación. Involucra a los participantes en acciones. Involucra a los participantes en acciones. Es aplicada. Es aplicada. MARCO TEÓRICO. Se define y construye al planificar la investigación. Se define y construye al planificar la investigación. Se construye en los diferentes momentos de la investigación. Se construye en los diferentes momentos de la investigación. TIPO DE CONOCIMIENTO Se desactualiza por ser puntual, de un momento dado. Se desactualiza por ser puntual, de un momento dado. El conocimiento es más atomizado. El conocimiento es más atomizado. Tiende a ser un proceso permanente de evolución. Tiende a ser un proceso permanente de evolución. Estudia los fenómenos dentro de su contexto. Estudia los fenómenos dentro de su contexto....
9
Tipos de investigación: 1. Por la naturaleza de objeto de estudio ELEMENTOSCUANTITATIVACUALITATIVA SELECCIÓN DE VARIABLES Pocas variables seleccionadas y definidas de antemano. Pocas variables seleccionadas y definidas de antemano. Las variables se van agregando y refinando en el campo. Las variables se van agregando y refinando en el campo. TIPOS DE VARIABLES Variables de tipo cuantitativo. Variables de tipo cuantitativo. Poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos. Poca capacidad para penetrar los fenómenos subjetivos. Enfatiza relaciones múltiples de variables. Enfatiza relaciones múltiples de variables. Estudia con mayor profundidad los aspectos subjetivos cualitativos. Estudia con mayor profundidad los aspectos subjetivos cualitativos. Facilidad para penetrar en fenómenos subjetivos. Facilidad para penetrar en fenómenos subjetivos. Define nuevas variables. Define nuevas variables. CALIDAD DE INFORMACION Enfatiza la confiabilidad. Enfatiza la confiabilidad. Enfatiza en la validez. Enfatiza en la validez. MUESTRA Grande. Grande. Pequeña. Pequeña. TIPO DE ANALISIS Análisis causal/correlacional. Análisis causal/correlacional. Análisis descriptivo- interpretativo. Análisis descriptivo- interpretativo.
10
Tipos de investigación: 2. Por el propósito de incrementar el conocimiento.TIPOSCARACTERISTICAS BASICA Es el producto de la investigación básica. Es el producto de la investigación básica. Esta dirigida fundamentalmente a la obtención, corrección y perfeccionamiento del conocimiento científico. Esta dirigida fundamentalmente a la obtención, corrección y perfeccionamiento del conocimiento científico. Permite descubrir leyes y teorías que permitan la comprensión de la realidad integra. Permite descubrir leyes y teorías que permitan la comprensión de la realidad integra. APLICADA Permite buscar nuevos conocimientos que permitan controlar fenómenos. Permite buscar nuevos conocimientos que permitan controlar fenómenos. Permite estudiar problemas de interés social. Permite estudiar problemas de interés social.
11
Básica Busca el conocimiento en sí, en la determinación de generalizaciones universales, realizando teorías científicas, sistemáticas, y coherentes que se refieren a una arrea del saber humano. Aplicada Busca obtener conocimientos e informar sobre hechos o fenómenos para aplicarlos en el enriquecimiento de la ciencia y la solución de los problemas humanos. Mag. Der./Educ. Ricardo Sánchez Espinoza
12
PROPÓSITOS Mag. Der./Educ. Ricardo Sánchez Espinoza Producir conocimientos y teorías Inv. Básica Resolver problemas prácticos Inv. Aplicada
13
Sustantiva Orientada tanto a describir como explicar, la realidad. Tecnológica Demostrar la validez de ciertas técnicas en la modificación de los factores que intervienen en una situación problemática.. Mag. Der./Educ. Ricardo Sánchez Espinoza
14
Tipos de investigación: 3. Por su nivel de explicación TIPOSCARACTERISTICAS EXPLORATORIO Permite examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no han sido abordados antes. Permite examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no han sido abordados antes. Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtiene información sobre la posibililidad de llevar a cabo una investigación más compleja. Aumenta el grado de familiaridad con fenómenos relativamente desconocidos, obtiene información sobre la posibililidad de llevar a cabo una investigación más compleja. Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área. Investigar problemas de comportamiento humano que consideran cruciales los profesionales de determinada área. Establecer prioridades para investigaciones posteriores. Establecer prioridades para investigaciones posteriores. DESCRIPTIVA Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado. Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea estudiado. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno investigado. Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados. Miden con mayor precisión posible los fenómenos estudiados....
15
Tipos de investigación: 3. Por su nivel de explicación TIPOSCARACTERISTICAS CORRELACIONAL Permite medir el grado de relación que existe entre dos o más variables Permite medir el grado de relación que existe entre dos o más variables ( en un contexto en particular). Permiten analizar la relación de variables. Permiten analizar la relación de variables. Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”. Tiene valor explicativo” aunque sea parcial”. Es el más usado en las ciencias sociales. Es el más usado en las ciencias sociales. EXPLICATIVA Permite responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Permite responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas. Permite explicar ¿Por qué? Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o ¿Por qué? Dos o más variables están relacionadas.
16
DIFERENCIAS ENTRE EL QUÉ Y CÓMO DE LOS ENFOQUES METODOLÓGICOS
17
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos de la INVESTIGACIÓN
18
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO PLANTEAMIENTO EVALUACIÓN CONDICIONES TIPOS Es una dificultad cuya solución requiere de una investigación conceptual o empírica.” Es la situación, el fenómeno, el evento, el hecho u objeto del estudio que se va a realizar. Tecnológicos Teoréticos la solución previsible es un conjunto de reglas técnicas que establecen cómo conseguir o hacer algo Solución que se confirme con los hechos o demostrada por medios lógicos - Debe expresar una relación entre dos o más variables. -Debe estar formulado claramente y sin ambigüedades -El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica. - Es original.Es significativo -Es pertinenteEs viable. Diagnóstico Pronóstico Control del Pronóstico
19
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO ¿Cuántos objetivos deben formularse? FORMULACIÓN CLASES son los logros previstos y precisos que el investigador se propone alcanzar al finalizar su estudio. Específicos General Son los fines que persigue la investigación en un tiempo determinado. Es el objetivo macro. Representa el propósito global o fin último - Debe formularse claramente, sin rodeos en forma precisa. -Debe estar formulado en términos operativos -Para expresar objetivos de investigación se usan verbos en infinitivo Debe plantearse un objetivo general (principal) y dos o más objetivos específicos (secundarios). Cuando el investigador considere que su estudio lo exige, podrá plantearse más de dos objetivos generales
20
HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO FUNCIONES FORMULACIÓN CONDICIONES TIPOS Son enunciados teóricos supuestos, no verificados pero probables, referentes a variables o relación entre variables.” Es una proposición que expresa una conjetura acerca de cuál es la solución de un problema científico dado Hipótesis Descriptiva - D eben ser conceptualmente claras y fácilmente comprensibles. -Deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles -Deben ser específicas o capaces de especificación. -Deben hallarse en conexión con las teorías precedentes. se sugiere que sean expuestas en forma de enunciados condicionales, de modo claro y concreto -no ambiguo-, basadas en el planteamiento del problema, con el que guarda relación directa -Permite plantear soluciones al problema de investigación. -Sirve de sustento a la labor investigativa. -Establecer el límite de la investigación Hipótesis Explicativa o causal Hipótesis estadística Hipótesis Nula
21
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN MARCO HISTÓRICO BASES TEÓRICAS MARCO REFERENCIAL ESTADO DE LA CUESTIÓN Contexto Socio histórico que determina la problemática de la investigación. Investigaciones recientes, últimas publicaciones de la problemática a estudiar. -Publicaciones existentes en libros, artículos de revistas, estudios diversos referidos a la problemática a estudiar. -Tratan de hacer una síntesis de las investigaciones o trabajos realizados sobre el tema, con el fin de dar a conocer cómo ha sido tratado. -Fundamentos de orden sociológicos, psicológicos, antropológicos. -La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura y la adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. MARCO CONCEPTUAL -Constituye una elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. -Es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la identificación y formulación del problema
22
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Tipos de investigación: Por su carácter, naturaleza, fuentes, etc. Niveles de Investigación: Exploratorio, descriptivo y experimental Métodos Generales Métodos específicos Métodos teóricos -Descriptivo: simples, comparados -Experimentales: Pre, cuasi y experimental propiamente dicho -TÉCNICAS: Encuesta, entrevista, observación, análisis documental -INSTRUMENTOS: cuestionario de encuesta y entrevista, fichas, análisis de contenido. POBLACIÓN Y MUESTRA -Población o universo: finito e infinito -Muestra: Probabilística y no probabilística TRATAMIENTO ESTADÍSTICO -- Estadística Descriptiva -Estadística Inferencial
23
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: Son los procedimientos y las vías que ponen en relación al investigador con la fuente de datos relevantes para indagar sobre el objeto de estudio. Entre las técnicas de investigación se encuentran la observación, la entrevista, la técnica de evaluación, la encuesta, las técnicas de análisis de contenidos y otros. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: Son los medios auxiliares o mecanismos para recoger y registrar los datos obtenidos a través de los métodos y técnicas. Entre los instrumentos de investigación tenemos: Las notas de campo, las fichas o guías de observación, las hojas de control o listas de chequeo o cotejo, los cuestionarios, etc.
25
Walabonso Rodríguez al referirse a las técnicas e instrumentos de recolección de datos la siguiente clasificación: TÉCNICASINSTRUMENTOS ObservaciónFichas o formularios de observación ExperimentoMaterial experimental EntrevistaCuestionario de entrevista EncuestaCuestionario de encuesta CensoFormulario de censo SociometríaTest sociométrico PsicometríaTest mental Inventario de personalidadTest de personalidad Mediciones convencionalesUnidades de medidas Escala de actitudesTest de actitudes Medición de aptitudesTest de ejecución Evaluación aducativaPruebas educativas Análisis documentalAnálisis de contenido BibliográficaFichas Dinámica de gruposGrupos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.