La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Objetivo de aprendizaje: Desarrolla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Objetivo de aprendizaje: Desarrolla."— Transcripción de la presentación:

1 Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Objetivo de aprendizaje: Desarrolla un proyecto de intervención comunitario en salud integrando acciones de cada unidad disciplinar del Módulo de Atención a la Salud. Alumno: María de Jesús Piña Vega Asesor: Leticia Carolina Hernández Esparza 21/Mayo/2016

2 INTRODUCCIÓN El hígado, es un órgano vital que procesa los nutrientes, filtra la sangre y combate las infecciones que afectan nuestro sistema. La hepatitis afecta de tal manera al hígado, que esté, comienza a inflamarse, una vez que el hígado ya se encuentra dañado o inflamado, su función puede verse afectada. En la mayoría de los casos, la hepatitis es provocada por un virus, y con el tiempo, la infección puede causar problemas graves de salud. Este programa, se llevo a cabo con la intención de que las personas que forman parte de una comunidad en específica, aprendan a identificar de entre tantos factores o situaciones de riesgo, cuales tiene una mayor prioridad en cuanto a nuestra salud. Más que nada, para aprender a identificar cuando la situación implica un riesgo real ante la salud.

3 CARTA DE PRESENTACIÓN A mi comunidad en general. A través de este proyecto de intervención en salud, quiero brindarles a ustedes lo que a mí como personal de salud, me corresponde, ya que quiero que a través de este medio, se comiencen a conocer diferentes puntos acerca de lo que es un riesgo real para nuestra salud, y lo que ello implica. Comencemos a crecer cada día más, hasta lograr tener el nivel de salud que queremos dentro de nuestra comunidad y para con las personas, y el medio ambiente que nos rodea. A todos y cada uno de los lectores, que tengan la dicha y/o el gusto de llegar a conocer acerca de lo que este proyecto de intervención significa. Ya que debemos tener en cuenta que no somos simples mortales, y que como tal, debemos aceptar cualquier daño que como ser humano, ponga en peligro tanto nuestra salud, como nuestra propia vida. A través de este medio, quiero brindarles en la cantidad mayor posible, mis conocimientos como enfermera, acerca de lo que es realmente nuestra salud y lo que a ella la conforman. Espero gratamente, que cada uno de los puntos que aquí se desarrollaran, lleguen a ser útiles en algún momento de sus vidas, y que con el conocimiento que yo les brindo hoy en día, ustedes puedan hacer lo mismo con generaciones futuras.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA San Juan Viejo, Guanajuato. 23/05/2016 De acuerdo a la investigación realizada y a partir de las encuestas aplicadas enfocadas a la comunidad de San Juan Viejo, a partir del día 19 de Mayo del presente año, se encontraron dos puntos de riesgo de suma importancia y con un alto índice de probabilidad de infección dentro de la comunidad. A pesar de que es una comunidad pequeña y que su índice de probabilidad de riesgo está dentro de un rango medio, no se hizo exenta de ciertos riesgos, como lo fue “los desechos de ganados”. Una vez que se detectó esta situación dentro de la comunidad y se le dio suma importancia, decidí hacer una investigación más a fondo acerca de lo que los desechos de ganado ya sean vacunos, porcinos o bovinos, implica dentro de una comunidad pequeña. De primera estancia, se pudo detectar que la mayoría de los desechos que aquí son expulsados, la mayoría se almacenan dentro de las mismas viviendas, muchas de las veces con el objetivo de utilizarlos como abono para las plantas, mientras que el otro porcentaje, decide llevar este tipo de desechos a sus tierras de siembra con el mismo objetivo. Al seguir con la investigación y cuanto más iba adentrándome en el problema, descubrí que varios de los problemas relacionados con la epidemia de Hepatitis que se desarrolló hace algunos años en esta comunidad, llevaban origen desde el momento en el que los bichos posaban en el excremento, hasta que llegaban a nuestra mesa y a nuestro alimentos, de ahí a nuestro sistema inmunitario.

5 JUSTIFICACION La investigación, se llevó a cabo con la intención de poder orientar a la población acerca de los riesgos a nuestra salud, y de la misma manera hacer énfasis acerca de que no podemos evitar que este tipo de desechos exista dentro de nuestro entorno-ambiente, sin embargo, hacerles saber y/o entender que existen diferentes medidas de prevención ante una situación de riesgo.

6 OBJETIVO GENERAL Este proyecto tiene como objetivo general, desarrollar un plan de acción que permita a la población estar más alerta sobre diferentes situaciones de riesgo que puedan llegar a presentarse dentro de su entorno ambiental. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la necesidad de medidas de prevención, dentro de una comunidad donde hay diferentes tipos de riesgo que amenacen su salud. Diseñar un programa, donde la comunidad pueda identificar los diferentes tipos de riesgos, para que de la misma manera puedan estar más alerta acerca de cuáles son verdaderos y cuales pudieran ser solo momentáneos.

7 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA (Estrategias y herramientas) De acuerdo a la investigación realizada, considere que dentro de las estrategias y herramientas para poder dar una buena orientación a la población acerca de los riesgos a la salud, entran: Platicas enfocadas al riesgo Patologías Promoción Ejemplos

8 Cronograma

9 Recursos Materiales Recursos humanos Recursos institucionales

10 Bibliografía fda.gov,hepatitisb&c(2016), extraído de http://www.fda.gov/ForPatients/Illness/HepatitisBC/ucm20041759.htm http://www.fda.gov/ForPatients/Illness/HepatitisBC/ucm20041759.htm who.int,¿Qué es la hepatitis?(2016), extraído de http://www.who.int/features/qa/76/es/ http://www.who.int/features/qa/76/es/


Descargar ppt "Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Objetivo de aprendizaje: Desarrolla."

Presentaciones similares


Anuncios Google