La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Foro de Innovación de Las Américas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Foro de Innovación de Las Américas"— Transcripción de la presentación:

1 Foro de Innovación de Las Américas
Cuellos de Botella para la Innovación Foro de Innovación de Las Américas Punta del Este, Uruguay 2008

2 Competitividad Global
El Entorno Competitividad Global Posición General de Chile: Lugar 26° Indicadores Favorables Estabilidad Macroecónomica: 12 Eficiencia Mercado Laboral: 14 Sofisticación Mercado Financiero: 26 Indicadores Desfavorables Innovación: 45 Salud y Educación Primaria: 70 Educación Superior y Capacitación: 42 (World Economic Forum, 2007)

3 76,2% del total de exportaciones
Economía Abierta Exportaciones Basadas en Recursos Naturales, 2006 (Chile Invest, CORFO, 2007) US$ 44,000 millones 76,2% del total de exportaciones

4 (The World Bank, 2002)

5 (OECD, 2005)

6 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Chile debe… …ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PIB per capita US$25.000, 15 años

7 En los próximos años… …la Ciencia, la Tecnología y la Innovación serán un motor fundamental en el desarrollo de la economía chilena Desafíos pendientes Articulación entre Universidad-Empresa-Estado Cultura en Propiedad Intelectual Incremento del Capital Intelectual

8 Impulso del Sector Público
Impulso del Sector Público Nueva Institucionalidad de Fomento de la Innovación para la Competitividad. Consejo Nacional de Innovación Sistema de aprendizaje para toda la vida, accesible y de calidad Plataforma de generación, difusión y aplicación del conocimiento […] coherente con los problemas productivos y sociales del país Sistema empresarial innovador[…] Consolidación de apertura comercial. Tratados de Libre Comercio con Europa, Estados Unidos, Korea, China, Japón y otros Programas de Gobierno para el fomento de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Innova Chile: Incremento de fondos públicos ChileCompite: Proyectos Universidad-Empresa, Crédito Tributario 35% Incorporación de Chile al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Creación del Instituto de Propiedad Industrial

9 Selectividad y Asociatividad
Selectividad y Asociatividad

10 Universidad+Empresa Principales Recomendaciones OECD, 2005 Desarrollar políticas de largo plazo Impulsar la cooperación entre el sector productivo y las instituciones de investigación Priorizar áreas en las cuales Chile tiene ventajas comparativas Focalizar apoyo gubernamental en empresas con acceso limitado a financiamiento Reducir la fragmentación y duplicación en la entrega de apoyo gubernamental Fortalecer la evaluación de proyectos postulantes a financiamiento público orientándola a un análisis costo-beneficio, siempre en una base de fondos concursables Mejorar la difusión y calidad de la información respecto de los fondos públicos disponibles Continuar facilitando el acceso a la educación superior Considerar la posibilidad de que la acreditación de la educación superior sea obligatoria Orientar los intereses de los estudiantes hacia las demandas de mercado Mejorar la capacidad de hacer respetar efectivamente las normas sobre propiedad intelectual Acelerar los procesos de patentamiento Desarrollar el capital de riesgo Impulsar la cooperación entre el sector productivo y las instituciones de investigación

11 Origen de las Innovaciones en la Empresa Obstáculos para la Innovación
Origen de las Innovaciones en la Empresa Mediana Empresa Gran Empresa Actividad permanente de la empresa 66,0% 74,0% Desarrollos adquiridos en universidades 7,8% 30,3% Desarrollos realizados por consultores 47,4% 39,4% Investigaciones realizadas con clientes o proveedores 64,8% 66,1% Desarrollos adquiridos en instituciones públicas 4,5% 14,1% Consultas a bancos de datos, modelos, publicaciones 64,2% 72,9% Análisis de productos de la competencia 61,9% 65,6% (INE, 1998) Obstáculos para la Innovación Mediana Empresa Gran Empresa Falta de financiamiento 68,1% 54,4% Falta de personal calificado 69,9% 62,6% Falta de experiencia del personal 70,9% 66,2% Resistencia al cambio 91,2% 65,4% Falta de información sobre tecnología 89,2% 57,8% Escasa cooperación con instituciones públicas 27,6% 54,1%

12 www.neos.cl Principales Observaciones
Las empresas chilenas muestran un alto interés por la innovación, particularmente, por la innovación tecnológica Carencia de formalización respecto de resultados de innovación y de un lenguaje adecuado. Probables problemas de medición de la innovación en empresas Problemas de confianza mutua para la ejecución de proyectos de innovación con universidades

13 Mercado de Licenciamiento
Mercado de Licenciamiento En el mundo, el valor estimado del mercado de licencias es del orden de US$ millones y de US$ millones solo en Estados Unidos (The Economist, 2005) El 2004 las instituciones de investigación de Estados Unidos y Canadá recaudaron US$ millones a partir de licencias y se formaron 462 nuevas compañías (Informe anual AUTM) El 87% de las licencias entregadas por universidades y centros de investigación en Estados Unidos y Canadá corresponden a nuevas tecnologías de las llamadas Ciencias de la Vida (AUTM) Probabilidad de matching 1:400 (UC System)

14 Innovación Abierta No posponga la implementación de una estrategia de conectar [con las redes globales] y desarrollar [innovación], y no aborde el proceso de manera incremental. Las empresas [u organizaciones] que no se adapten a este modelo no sobrevivirán a la competencia. (Harvard Business Review, Marzo, 2006)

15 I&D versus C&D: Modelo “Pull”
I&D versus C&D: Modelo “Pull” La radical estrategia de innovación abierta de P&G produce en la actualidad más del 35% de las innovaciones de la empresa y miles de millones de dólares en ingresos. (Harvard Business Review, Marzo, 2006) Redes tradicionales Proveedores Consultores Universidades locales Otros Ninguna compañía del mundo tiene más del 1% del conocimiento técnico global Red Global (NineSigma, Inc., 2006)

16 Dar un impulso a la innovación…
Dar un impulso a la innovación… Educando y facilitando a las empresas las metodologías para la declaración pública y no confidencial de sus requerimientos de innovación tecnológica Proveyendo a las empresas el acceso a redes globales que entreguen soluciones tecnológicas a sus requerimientos Desarrollando redes de colaboración universitarias para proveer soluciones tecnológicas a compañías, acelerando con ello los procesos de transferencia tecnológica Incentivando la aplicación de tecnologías de libre uso facilitadas y publicadas por los sistemas de patentes

17 Finalmente… La alianza ciencia-empresa-gobierno es fundamental para un país que busca el desarrollo en base a innovación. Esta alianza es virtuosa siempre que los resultados innovadores sean consecuencia de las demandas del mercado El uso de las redes globales y el modelo de innovación abierta fortalece la relación universidad-empresa, pues establece una colaboración concreta en torno a requerimientos y proyectos de mercado entre ambos sectores Políticas y prácticas consistentes en Propiedad Intelectual, son esenciales para fortalecer la relación universidad-empresa Este enfoque aumenta en 8 veces los beneficios de transferir los resultados de investigación y desarrollo a la sociedad


Descargar ppt "Foro de Innovación de Las Américas"

Presentaciones similares


Anuncios Google