La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en."— Transcripción de la presentación:

1

2 rosipe@terra.com.pe DR CASTILLO BAZAN

3 rosipe@terra.com.pe INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en respuesta a determinadas preguntas, para resolver un problema” Arias O. Arias O.

4 rosipe@terra.com.pe INVESTIGACION Caracteristicas:  Exposicion clara del problema  Plan (no se trata de buscar algo a la deriva con la esperanza de que se encontrará una solución la esperanza de que se encontrará una solución  Se edifica en base a datos actuales ( + / - )  Recopila datos nuevos necesarios, que organizados proporcionan la respuesta a las preguntas originales de la proporcionan la respuesta a las preguntas originales de la investigacion. investigacion. rospe@terra.com.pe

5 rosipe@terra.com.pe TIPOS DE INVESTIGACION Definición “Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados”. Campos Campos rospe@terra.com.pe

6 rosipe@terra.com.pe TIPOS DE INVESTIGACION Clasificación  Según el fin : Básica o aplicada  Según la amplitud: Microsociológica y macrosociológica macrosociológica  Según las fuentes: Primarias, secundarias y mixtas  Según el marco: De campo o de Laboratorio  Según el Paradigma aplicado: Cuantitativa, Cualitativa. Cualitativa. rospe@terra.com.pe

7 rosipe@terra.com.pe Seleccionar el Diseño de Investigación de acuerdo a :  Objetivo del estudio  Disponibilidad de unidades muestrales  Recursos humanos, económicos  Tiempo  Posibilidad de seguimiento rospe@terra.com.pe

8 rosipe@aterra.com.pe SEGÚN EL PARADIGMA APLICADO : CUALITATIVO No generaliza los resultados No generaliza los resultados Busca aproximarse a la realidad Busca aproximarse a la realidad Investigación Etnografica: aproximación a los significados sociales Investigación Etnografica: aproximación a los significados sociales Investigación-accion Investigación-accion Investigación participativa Investigación participativa CUANTITATIVO Busca medir la frecuencia de una o más variables en una parte de la población de referencia Busca medir la frecuencia de una o más variables en una parte de la población de referencia La precisión de las mediciones depende del tamaño muestral La precisión de las mediciones depende del tamaño muestral Investigación descriptiva Investigación descriptiva Investigación Analitica Investigación Analitica Investigación Experimental Investigación Experimental rospe@terra.com.pe

9 rosipe@aterra.com.pe Según el Tiempo de Recolección de Datos RETROSPECTIVO Período Actual Diseño del estudio PROSPECTIVO Registro de datos que Ocurrieron en el pasado Los hechos se registran A medida que ocurren rospe@terra.com.pe

10 rosipe@aterra.com.pe Segùn el periodo y secuencia del estudio: Transversal Longitudinal Tiempo rospe@terra.com.pe

11 rosipe@aterra.com.pe Segùn el anàlisis y alcance de los resultados DescriptivosAnaliticosExperimentales Cuasi Experimentales Intertvencion rospe@terra.com.pe Galan y Morera

12 rosipe@terra.com.pe TIPOS DE ESTUDIOS POR EL AREA DE DONDE PROCEDEN LOS PARTICIPANTES ESTUDIOS CLÍNICOS : Se llevan a cabo dentro del área clínica (establecimientos de salud) ESTUDIOS BASADOS EN LA COMUNIDAD: Se llevan a cabo con la población de una o mas comunidades. rospe@terra.com.pe

13 rosipe@terra.com.pe ATRIBUTOS DE LOS DISEÑOS No se Manipulan Las Variables Se Manipulan las Variables rospe@terra.com.pe

14 rosipe@terra.com.pe TIPOS DE ESTUDIO No se Manipulan las Variables Observacionales Se Manipulan las Variables Experimentos Verdaderos Quasi Experimentos Intervención Transversales Longitudinales Casos y Controles Cohortes rospe@terra.com.pe

15 rosipe@aterra.com.pe Estudios Epidemiológicos Experimentales Simple CiegoDoble Ciego Observacionales DescriptivosAnalíticos Transversales Caso-Control Cohortes TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS rospe@terra.com.pe

16 rosipe@aterra.com.pe OBSERVACIONALES  Naturaleza sigue su curso  Investigador sólo observa EXPERIMENTALES  Investigador interviene activamente  Produce cambios en la variable independiente para ver que sucede con la variable dependiente rospe@terra.com.pe

17 rosipe@aterra.com.pe ESTUDIOS EXPERIMENTALES Ventajas :  Los grupos de estudio se hacen homogéneos al ser asignados al azar (randomización)  Es el mejor diseño  Evita confusores y sesgos (ciego) Desventajas :  Larga duración, alto costo, diseño muy elaborado, problemas éticos, modificación de los sujetos debido al seguimiento rospe@terra.com.pe

18 rosipe@aterra.com.pe ESTUDIOS EXPERIMENTALES  El investigador controla que sujeto entra a que tipo de intervención o tratamiento  El grupo de participantes seleccionados se asignan al azar a dos o mas grupos de intervención  Si grupos no se han asignado al azar : Cuasi experimental  Mejor diseño para demostrar causa-efecto  Estiman incidencia en expuestos y no expuestos rospe@terra.com.pe

19 rosipe@aterra.com.pe Primer Estudio Experimental Vacuna antipolio Si Si Placebo Placebo Poliomielitis Si No Edad Estado de Salud Probabilidad de Exposicion rospe@terra.com.pe

20 rosipe@terra.com.pe Estudio a Simple Ciego El sujeto no sabe que tipo de tratamiento esta recibiendo rospe@terra.com.pe

21 rosipe@terra.com.pe Estudio a Doble Ciego El participante no sabe que tipo de tratamiento está recibiendo y la persona que administra o evalúa el tratamiento tampoco sabe que tipo de tratamiento están recibiendo los participantes del estudio rospe@terra.com.pe

22 rosipe@aterra.com.pe ESTUDIOS OBSERVACIONALES DESCRIPTIVOS  Sólo describe los datos  Determina incidencia, prevalencia  Clasifica según raza, sexo, etc.  Describe distribución de la enfermedad  Son más superficiales  No existe hipótesis  Análisis mas simple  Generan estudios analíticos ANALÍTICOS  Explica patrones observados  Identifica factores causales  Explican porqué ocurre una enfermedad  Mas específicos  Analisis mas complejo rospe@terra.com.pe

23 rosipe@aterra.com.pe Estudios Descriptivos Ventajas :  Permiten estudiar prevalencias, sugerir hipótesis, sugerir otros estudios, permiten encontrar características de distribución de cierta variable.  Económicos Desventajas :  Registros de donde se toman los datos pueden no ser confiables  Si son prospectivos tienen mayores ventajas pero son mas caros y requieren mayor tiempo. rospe@terra.com.pe

24 rosipe@aterra.com.pe Estudio Transversal : Factores de Satisfacción del Usuario Satisfechos Insatisfechos Sexo ESE Edad Servicio rospe@terra.com.pe

25 rosipe@aterra.com.pe Estudio Transversal : Factores de Riesgo de Infección Cervical Infección No Infección Uso Condon ESE Edad ACO rospe@terra.com.pe

26 rosipe@aterra.com.pe Estudios Analíticos  Tienen hipótesis, comparan dos muestras o poblaciones con respecto a ciertas características.  Hipótesis : Cierta exposición (factor de riesgo, var. independiente)  causa cierto resultado (enfermedad, var. dependiente)  Usualmente recolectan nuevos datos (Prospectivo) rospe@terra.com.pe

27 rosipe@aterra.com.pe Estudios de Casos y Controles  Son estudios en los que se explora el peso de un factor vinculado a la ocurrencia de un hecho.  Ej: Estudio de Doll y Hill para determinar la relación entre el hábito de fumar tabaco y cáncer pulmonar rospe@terra.com.pe

28 rosipe@aterra.com.pe Estudios de Casos y Controles  Se compara un grupo de sujetos con una enfermedad, daño o resultado, con un grupo de sujetos sin enfermedad, con respecto a su exposición a un factor de riesgo Ejemplo :  Se compara un grupo de niños con RCIU con un grupo de niños sin RCIU, con respecto a su exposición a preeclampsia durante el embarazo en ambos grupos de niños rospe@terra.com.pe

29 rosipe@aterra.com.pe Estudios Caso - Control Ventajas :  Permite conocer factores de riesgo,  Medir el impacto de las intervenciones  Son rápidos  Requiere menos sujetos que los de cohortes. Desventajas :  Registros a veces malos, difícil selección de casos  Sesgos de recuerdo.  No permite encontrar riesgo relativo, solo Odds ratio rospe@terra.com.pe

30 rosipe@aterra.com.pe No Expuestos Expuestos Caso Enfermos Caso Control No enfermos Control DISEÑO ANALÍTICO DE CASO – CONTROL Inicio del estudio rospe@terra.com.pe

31 rosipe@aterra.com.pe Estudios de Cohortes Se compara un grupo que esta expuesto con otro grupo que no esta expuesto, a cierto factor de riesgo Se compara un grupo que esta expuesto con otro grupo que no esta expuesto, a cierto factor de riesgo Se les sigue en el tiempo para ver que proporción de sujetos en cada grupo desarrolla enfermedad daño u otro resultado (incidencia) Se les sigue en el tiempo para ver que proporción de sujetos en cada grupo desarrolla enfermedad daño u otro resultado (incidencia) Pueden ser prospectivos o retrospectivos Pueden ser prospectivos o retrospectivos Ej: Grupo de gestantes fumadoras comparado con grupo de no fumadoras, y se les sigue para valorar que porcentajes de gestantes desarrollan preeclampsia (en ambos grupos) Ej: Grupo de gestantes fumadoras comparado con grupo de no fumadoras, y se les sigue para valorar que porcentajes de gestantes desarrollan preeclampsia (en ambos grupos) rospe@terra.com.pe

32 rosipe@aterra.com.pe Estudios de Cohortes Ventajas : Permiten medir Riesgo Relativo, encontrar otros efectos desfavorables, permite medir mejor el factor de riesgo. Ventajas : Permiten medir Riesgo Relativo, encontrar otros efectos desfavorables, permite medir mejor el factor de riesgo. Desventajas : Duran mayor tiempo, mas caros, no permite evaluar causalidad, se necesita gran cantidad de sujetos cuando el efecto es raro, perdida de sujetos durante el estudio. Desventajas : Duran mayor tiempo, mas caros, no permite evaluar causalidad, se necesita gran cantidad de sujetos cuando el efecto es raro, perdida de sujetos durante el estudio. rospe@terra.com.pe

33 rosipe@aterra.com.pe Estudios de Cohortes Prospectivo de causa a efecto :  Uso de anticonceptivos orales y cáncer de cuello uterino.  Estudio de Framinghan sobre cardiopatías en relación con colesterol sérico, peso y antecedentes de fumar Retrospectivo de causa a efecto :  Estudios de contaminación ambiental rospe@terra.com.pe

34 rosipe@aterra.com.pe Población Expuestos a Riesgo No Expuestos No enferman Enferman No enferman DISEÑO ANALÍTICO DE COHORTES Causa - Efecto Inicio del estudio rospe@terra.com.pe

35 rosipe@terra.com.pe La Variable es una característica que puede adoptar valores Variables? Características que representan un fenómeno que estamos interesados en investigar. Deben representar el fenómeno de interés adecuadamente ( validez externa ) y precisamente ( validez interna ). rospe@terra.com.pe

36 rosipe@terra.com.pe Variables? Tipos de Variables : Categóricas : Categóricas : expresión cualitativa (sano, enfermo) Numéricas : Numéricas : expresión cuantitativa (edad, peso, etc) rospe@terra.com.pe

37 rosipe@terra.com.pe CLASIFICACIÓN  Variables Principales  Variables Clasificatorias  Variables Intervinientes  Variables Externas  Variable Independiente (manipula el investigador)  Variable Dependiente (refleja el efecto del experimento) Variables? rospe@terra.com.pe

38 rosipe@terra.com.pe ESCALAS DE MEDICIÓN Nominal :  Nominal : Estado civil, sexo Ordinal :  Ordinal : Categorías Ej:Severidad de una enfermedad. De Intervalo :  De Intervalo : Temperatura y puntajes en un cuestionario De razón :  De razón : Para señalar la intensidad de una característica. Variables? rospe@terra.com.pe

39 rosipe@terra.com.pe  Es la obesidad pregestacional un factor de riesgo para desarrollar preeclampsia?  La vitamina C acelera la curación de las heridas?  La satisfacción del usuario se relaciona a su estado socioeconómico?  La profilaxis antibiótica intraoperatoria disminuirá la morbilidad infecciosa post-operatoria? Variables? Relación entre Variables (Indep ► Dep): rospe@terra.com.pe

40 rosipe@aterra.com.pe VariablesDependientes VariablesIndependientes Causan,determinan o influyen rospe@terra.com.pe

41 rosipe@aterra.com.pe rospe@terra.com.pe “La mejor forma de predecir el futuro es inventándolo” es inventándolo” Alan Kay Alan Kay


Descargar ppt "DR CASTILLO BAZAN INVESTIGACION “Es la recopilacion sistemática, el análisis, y la interpretacion de datos en."

Presentaciones similares


Anuncios Google