La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI 2015-2016, 03 de mayo de 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI 2015-2016, 03 de mayo de 2016."— Transcripción de la presentación:

1 FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI 2015-2016, 03 de mayo de 2016

2 1.Contexto. 1.Dominio del curso 2.Objetivos 3.Competencias 4.Programa 5.Temario 2.Metodología de aprendizaje seleccionada. 1.Procedimiento 3.Herramientas para el aprendizaje seleccionadas. 1.Implementación. 4.Actividades implementadas 5.Seguimiento y control. 1.Efectividad de los resultados 1.Criterios de evaluación 2.Sistemas de evaluación 3.Criterios de calificación final 2. Eficiencia de los resultados 1. Mecanismos de control establecidos 2. Interpretación de los resultados a obtener. 6.Conclusión

3 Introducción a la programación en lenguaje java.

4 Iniciar al estudiante en conceptos básicos de programación. Capacitar al estudiante para dotarlo de versatilidad a la hora de aprender nuevos lenguajes. Dotar al estudiante para que sea capaz de resolver problemas algorítmicos. Dotar al estudiante a que resuelva problemas con iniciativa, autonomía y creatividad.

5 -Describir, diferenciar y relacionar los elementos fundamentales de la programación estructurada y saber usarlos de forma adecuada en el desarrollo de programas. -Crear algoritmos para resolver problemas simples. -Explicar el concepto de tipo de dato y los tipos de datos básicos, y definir y usar tipos de datos adecuados en la resolución de problemas simples. -Seleccionar los esquemas algorítmicos básicos de recorrido y búsqueda y aplicarlos de forma adecuada para resolver problemas concretos. - Justificar la utilidad de los elementos de estilo y usarlos de forma adecuada en el desarrollo de programas.

6 30 horas totales. 25 horas a lo largo de 4 semanas. 5 horas una última semana dedicadas a prácticas finales. ______________________________________________________________________ Distribución de las horas 2 horas fijas durante las 4 primeras semanas dedicadas a prácticas. 1 hora semanal fija dedicada a un cuestionario teórico. X horas de teoría variables, dependiendo de la semana. Primera semana: 4 horas. Segunda semana: 3 horas. Tercera semana: 2 horas. Cuarta semana: 4 horas.

7 Módulo 1. 01.-Estructura de un programa. 02.-Variables y tipos primitivos. 03.-Operaciones de entrada y salida. 04.-Operadores básicos y expresiones. Módulo 2. 05.-Sentencias de control – Selección. 05.2-Sentencias de control – Salto. 05.3-Sentencias de control – Repetición. Módulo 3 6.-Arrays. 6b.-Arrays – Asignación. Módulo 4. 07.-Subprogramas - Concepto 08.-Subprogramas - Definición. 09.-Subprogramas – Llamada. 10.-Subprogramas – Paso de parámetros.

8 Aprendizaje basado en problemas. El ABP consiste en la recreación de una simulación práctica en la que los alumnos, han de resolver un problema. El ABP parte de un relato, diseñado con objetivos de aprendizaje, para favorecer que el alumno asuma el rol de un personaje y realice unas tareas siguiendo un proceso formativo.

9 Aprendizaje basado en problemas. Los alumnos toman la responsabilidad de aprender. Los alumnos se ven “obligados” a tener cierta autonomía a la hora de buscar recursos. Facilita la integración del conocimiento. Se busca la identificación de la necesidad del aprendizaje y comprensión de lo aprendido frente a la memorización del conocimiento.

10 Aprendizaje basado en problemas.

11 Foro Publicar dudas Mantener discusiones Cuestionarios Colecciones de preguntas Calificación y seguimiento automatizad o Recursos Hiperenlaces a información interna y externa de Moodle

12 Prácticas finales Examen teórico Prácticas semanales Examen teórico Esta actividad busca demostrar los conocimientos adquiridos por los alumnos respecto a cada tema. El alumno tendrá que responder a una serie de preguntas de selección múltiple y verdadero/falso. El alumno deberá haber leído y comprendido las lecciones teóricas correspondientes al tema. Se empleará la herramienta de Cuestionario. El cuestionario estará disponible cada semana. El alumno solo dispondrá de un intento, momento en el cual dispondrá de 1 hora para contestar las preguntas. Cada pregunta acertada sumará 1 punto, la nota final del cuestionario serán las preguntas contestadas correctamente divididas por el número total de preguntas. El alumno tendrá que aprobar todos los cuestionarios para aprobar el curso y cada cuestionario tendrá un solo intento de 1 hora, por lo que se obliga al estudiante a prepararse y comprender el tema antes de iniciar el test. Prácticas semanales Esta actividad busca demostrar los conocimientos adquiridos por los alumnos respecto a cada tema. El alumno se verá enfrentado a un código que está incompleto, y tendrá que rellenar aquellas partes que falten El alumno deberá haber leído y comprendido las lecciones teóricas correspondientes al tema. Se empleará la herramienta de Cuestionario, específicamente las de respuestas anidadas (Cloze). El cuestionario estará disponible cada semana. El alumno solo dispondrá de un intento, momento en el cual dispondrá de 2 horas para contestar las preguntas. Cada pregunta acertada sumará 1 punto, la nota final del cuestionario serán las preguntas contestadas correctamente divididas por el número total de preguntas. El alumno tendrá que aprobar todos los cuestionarios para aprobar el curso y cada cuestionario tendrá un solo intento de 2 horas, por lo que se obliga al estudiante a prepararse y comprender el tema antes de iniciar el test. Prácticas finales Esta actividad busca demostrar los conocimientos adquiridos por los alumnos respecto a todo el curso. El alumno se verá enfrentado a un código que está incompleto, y tendrá que rellenar aquellas partes que falten. El alumno deberá haber leído y comprendido todas las lecciones teóricas del curso. Se ha escogido la herramienta de Cuestionario, específicamente las de respuestas anidadas (Cloze). El cuestionario semanal estará disponible toda la semana, mientras que los de las prácticas finales estarán disponibles la última semana. El alumno solo dispondrá de un intento, momento en el cual dispondrá de 5 horas para contestar las preguntas. Cada pregunta acertada sumará 1 punto, la nota final del cuestionario serán las preguntas contestadas correctamente divididas por el número total de preguntas. El alumno tendrá que aprobar las prácticas finales para aprobar el curso.

13

14

15 La nota final se realizará de la siguiente forma: Criterios para poder aprobar: Nota media en cuestionarios, >=5 Nota media prácticas finales, >=5 Nota final, mayor o igual a 5

16 Cuestionarios Tiempo estimado de realización Tras la evaluación de todas las tareas, se obtendrá una nota media de forma automática. Prácticas Evaluación automática Tras la evaluación de todas las tareas, se obtendrá una nota media. Prácticas finales Superar previamente cuestionarios y prácticas. Tras la evaluación, se obtendrá la nota media. Recursos Visualizar acceso mínimo del alumno Foro Visualizar participación

17 Control de aprobados Con el 50% matriculados aprobados podemos dar por válidos los criterios utilizados. Control de suspensos Si más del 50% suspende, replantearse contenido, técnicas, criterios… Control de abandono Si más del 50% de los alumnos restantes abandonan durante una semana, replantearse contenido del tema correspondiente. Uso de foros Medir nivel de participación e interés de alumno, y trabajar en base a los resultados. Acceso a recursos Si menos del 50% de los alumnos no acceden a los recursos, habrá que plantearse presentar la información de forma distinta.

18 Conclusión. Como conclusión final de este curso Online, queremos destacar que la idea principal del mismo es dar facilidad al estudiante a la hora de aprender, promoviendo la iniciativa y la autosuficiencia. Siendo conocedores de la alta tasa de abandono en este ámbito del conocimiento, intentamos no desviar la atención del alumno más allá del objetivo primordial del mismo, aprender a programar. Es por ello por lo que carecemos de muchas fuentes de evaluación, solo puntuamos que el alumno aprenda de forma adecuada a programar.


Descargar ppt "FRANCISCO TOMÁS GARCÍA MUNGUÍA JONAY EFREN LÓPEZ PÉREZ ITDSI 2015-2016, 03 de mayo de 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google