Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Mecanismo de Contracorriente
3
Diuresis hídrica – orina diluida Sin ADH
100 300 100 100 100 300 300 100 300 Corteza 150 100 300 300 200 300 Méd Ext. 400 100 400 400 400 300 600 600 600 600 600 100 800 800 800 800 800 1000 1000 1000 1000 Méd Int. 1000 100 1200 1200 1200 100 1200
4
Con ADH Orina concentrada Corteza Méd Ext. Méd Int. 100 300 300 100
150 300 300 300 200 300 Méd Ext. 400 400 400 400 400 300 600 600 600 600 600 600 800 800 800 800 800 800 1000 1000 1000 1000 Méd Int. 1000 1000 1200 1200 1200 1200 1200
5
¿Cómo se genera la hiperosmolaridad medular?
A- Recirculación del NaCl del segmento dilutor
6
¿Cómo se genera la hiperosmolaridad medular?
B- Reabsorción de urea por ADH
7
¿Cómo se mantiene la hiperosmolaridad medular?
A- Bajo flujo sanguíneo (vasos rectos) B- Acción rutinaria de la ADH (urea) C- Mecanismo de contracorriente (vasos rectos)
8
Papel renal en el Equilibrio Acido base
9
Reabsorción de HCO3 en el nefrón
10
Excreción de protones
11
Mecanismo de reabsorción de HCO3
12
Producción, transporte y excreción de NH4 por el nefrón
13
Producción, transporte y excreción de NH4 por el nefrón
14
Reabsorción de bicarbonato en células intercaladas del tubo colector
15
Secreción de bicarbonato en células intercaladas del tubo colector
20
Equilibrio acido base Buffer del organismo
El aparato respiratorio compensa y el riñón corrige Alcalosis metabólica descompensada (post ingesta) Alcalosis respiratoria descompensada (en la altura) Acidosis respiratoria descompensada(neumonía, neumotórax) Acidosis metabólica descompensada (nefritis)
21
Eq. Ac/base Orina ácida en acidosis Orina alcalina en alcalosis
Toda acidosis cursa con hiperkalemia, ya que entran 3 H+ a la célula, salen 2 Na+ y 1 K+
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.