Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Antonio Carmona Miranda Modificado hace 9 años
1
ESTRUCTURA PRODUCTIVA REGIONAL EN CHILE: A NÁLISIS I NSUMO P RODUCTO C UALITATIVO Nathaly Rivera - nathalyrivera@ucn.cl Esteban López elopez@ucn.cl Universidad Católica del Norte
2
MOTIVACIONES Chile Economía en vías de desarrollo. Altamente centralizada. Posibilidad de diferencias estructurales a nivel regional: Sistemas productivos dispares en cuanto a flexibilidad o diversidad. 2
3
O BJETIVO C ENTRAL Explorar y dar luces a la caracterización de la estructura productiva de la economía chilena a nivel regional. 3 Descubrir si existen diferencias a nivel regional en términos de estructura productiva. Descubrir si es posible agrupar a las regiones en grupos de similar estructura productiva. Identificar los sectores productivos de importancia en su rol como proveedoras o clientes del sistema productivo regional. O BJETIVOS E SPECÍFICOS
4
HIPOTESIS 1) Las regiones en Chile no presentan diferencias relevantes en cuanto a su estructura productiva. 2) De la mano con lo anterior, una conformación de grupos de regiones, diferenciados en términos de estructura productiva o de diversificación del sistema productivo, no es posible. 4
5
5 Análisis Insumo-Producto Cualitativo Formulación grafo-teórica. Binarización de las Tablas de Insumo Producto Matriz de adyacencia de transacciones intermedias Derivación de Coeficientes Importantes (ICs) Análisis de redes sociales METODOLOGÍA - Proceso General
6
6 METODOLOGÍA – Base Metodológica Coeficientes Importantes: Determinan la tasa máxima de cambio de un elemento de la matriz de coeficientes técnicos, tal que la producción en cualquier sector relacionado no cambie más de una proporción determinada q. Aroche-Reyes (2002) - Límites Tolerables: Identificación de Coeficientes Importantes:
7
7 Matrices de Adyacencia Valor de Corte: 20% Densidad – Centralidad Distintos Niveles de Corte Correlaciones – Análisis de Cluster In-Degree: Forward Linkages Out-Degree: Backward Linkages METODOLOGÍA – Secuencia de Cálculo Evolución del Sistema Productivo Análisis Degree
8
A PORTE DEL E STUDIO En términos de literatura: Aportar a los estudios insumo-producto de Chile con una caracterización regional para el año 1996. En términos de metodología: Mezcla entre técnicas del análisis insumo-producto cualitativo junto a herramientas propias de las redes sociales. 8
9
DATOS Tablas Insumo Producto a Nivel Regional – Mideplan 1996 40 Sectores Productivos. 13 Regiones. 9
10
RESULTADOS Al nivel de corte tradicional (20%), se observan bajos encadenami entos productivos en las economías regionales. La navegabilid ad en la red, es menor para las regiones del centro. 10
11
RESULTADOS El número de coeficientes importantes va en aumento a medida que se relajan los puntos de corte, obteniendo mayor densidad en todos los sectores productivos. 11
12
RESULTADOS 12 Dendograma del Análisis Cluster
13
RESULTADOS 13 Dendograma de regiones en cuanto a sus encadenamientos hacia atrás (compradoras)
14
RESULTADOS 14 Dendograma de regiones en cuanto a sus encadenamientos hacia adelante (proveedoras)
15
RESULTADOS Las estructuras productivas de las regiones de Chile difieren en buena medida. Existe una pobreza productiva en cuanto a los sectores que son definidos como importantes. En la mayoría de los casos, se observa la dependencia sectorial a nivel regional. 15
16
CONCLUSIÓN Las regiones en Chile no presentan diferencias relevantes en cuanto a su estructura productiva. Las estructuras productivas regionales, sí presentan diferencias. Sin embargo, la magnitud en esta diferencia no es clara. Una conformación de grupos de regiones, diferenciados en términos de estructura productiva o de diversificación del sistema productivo, no es posible. Si es posible la agrupación de regiones en alguna medida, en cuanto a la sensibilidad de la estructura productiva que presentan sus sistemas económicos. 16
17
DISCUSIÓN El reconocimiento de diferentes estructuras productivas como contribución a la mejora en cuanto a políticas de gobierno. Es posible hablar de que ciertas regiones en Chile se encuentran en procesos distintos de desarrollo endógeno regional. 17 ¿SUSTENTABILIDAD PARA TODOS?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.