Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulio Maldonado Lagos Modificado hace 9 años
1
FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail: mdelcastillo@forem.ccoo.es FORMACIÓN PARA TRABAJADORES Y TRABAJADORAS: LA EXPERIENCIA DE CCOO Buenos Aires, 3 de julio de 2012 Marta del Castillo e.mail: mdelcastillo@forem.ccoo.es FOREM
2
En 1990, la CSCCOO crea FOREM como estructura técnica profesional para la gestión y la impartición de las actividades de formación que realizaban las diferentes estructuras del sindicato. Según el proceso de transferencias de políticas activas de empleo del Estado a las Comunidades Autónomas, se van constituyendo fundaciones autonómicas: Red FOREM. En 2011, han trabajado en la Red FOREM 4.712 personas (56% mujeres y 44% hombres; 68% formadores/as), abarcando todas las Comunidades Autónomas y todas los sectores de producción.
3
FORMACIÓN PROFESIONAL La formación profesional es: un derecho individual (reconocido en el ET y otros) una necesidad (la cualificación es una exigencia para el empleo de calidad) parte fundamental de la acción sindical de CCOO, a través de: 1.la negociación colectiva sectorial y empresarial 2.el desarrollo de políticas activas de empleo parte del Sistema Nacional de las Cualificaciones Profesionales (Ley 5/2002)
4
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
5
FOREM ACTIVIDAD ACTUAL FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO ORIENTACIÓN PARA LA CUALIFICACIÓN Y EL EMPLEO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
6
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO Diseño, presentación, gestión, impartición, seguimiento, evaluación, certificación y justificación de la formación Este servicio se presta a: 1.La CSCCOO; Federaciones Estatales y Regionales; Confederaciones de Nacionalidad, Uniones Regionales y Provinciales de CCOO. 2.Trabajadores y trabajadoras, en especial colectivos con dificultades de inserción (jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración, personas con discapacidad,…). 3.Asociaciones empresariales, empresas y otras entidades (ayuntamientos, etc.).
7
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO AÑOCURSOSHORASALUMNADO POBLACIÓN ACTIVA % ALUMNOS/AS SOBRE POBLACIÓN ACTIVA 201116.171944.111246.71723.081.2001,07% 201020.1371.871.528300.43623.104.8001,30% 200918.7271.755.637246.81022.972.5001,07% 200822.6492.455.006333.36323.064.7001,45% 200718.3461.771.845267.05722.404.5001,19% Actividad de la Red FOREM en Formación para el Empleo PRIORITARIAMENTE OCUPADOS/ASPRIORITARIAMENTE DESEMPLEADOS/ASOTROS COLECTIVOS AÑO CURSOSALUMNADOHORASCURSOSALUMNADOHORASCURSOSALUMNADOHORAS 201114.667224.866688.0691.14215.950231.0793625.90124.963 201018.783282.8961.490.4951.35417.540381.033 200917.080227.6371.319.5551.64519.173436.545 200821.066310.0162.008.3091.58323.347446.697 200716.779244.8471.297.2511.56722.210474.594 Actividad de la Red FOREM en Formación para el Empleo según colectivo destinatario de los programas
8
ORIENTACIÓN PROFESIONAL Acciones de orientación para la búsqueda de empleo y asistencia para el autoempleo Acciones de información, orientación y asesoramiento para trabajadores y trabajadoras ocupados, en el marco de los planes de Formación para el Empleo. Acciones de información, orientación y asesoramiento para trabajadores y trabajadoras en activo, en el marco de proyectos y programaciones autonómicas. Orientación profesional en formación a distancia o teleformación, como módulo transversal de acompañamiento. AÑOUSUARIOS/AS* POBLACIÓN ACTIVA %ATENCIÓN 201166.54323.081.2000,29% 201060.96823.104.8000,26% 200983.88722.972.5000,37% 200879.76223.064.7000,35% 200798.81722.404.5000,44% * Revisados datos años 2008-2010 Usuarios/as atendidos/as por los Servicios de Orientación
9
PROYECTOS Se han priorizado en 2011 las siguientes líneas: Contenidos, materiales, recursos didácticos, técnicas y herramientas para la adquisición y acreditación de competencias Orientación profesional e Inserción Difusión de la Formación Profesional para el Empleo y del SNCP Otros: difusión de tecnologías de la información, intervención social, economía social, medioambiente, etc.
10
FOREM CONTEXTO ACTUAL 1.Grave crisis económica, laboral y social: aumento de las cifras de desempleo (24,6% población ocupada; 50% jóvenes). Aumento de la pobreza y la desigualdad social y deterioro de los servicios públicos y de los sistemas de protección social 2.Problemas en el sistema educativo con resultados de altos índices de fracaso y abandono escolar 3.Políticas de austeridad y de reformas-recortes de derechos laborales y sociales: ruptura del diálogo social y la negociación colectiva 4.Lento desarrollo de la Ley 5/2002 de Cualificaciones y de Formación Profesional y de publicación de Certificados de Profesionalidad 5.Desigual desarrollo autonómico de las normativas relacionadas con la Formación para el empleo y con el SNCP (acreditación competencias, registro de centros de formación,…)
11
HERRAMIENTAS PARA LA CUALIFICACIÓN DE LAS PERSONAS FOREM
12
SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ON-LINE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE
13
FOREM ofrece un servicio de información a los trabajadores y trabajadoras para mejorar sus posibilidades de cualificación y empleabilidad, a través del diseño de itinerarios formativos.
14
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE FASES DEL PROCESO Entrevista ocupacional para conocer a la persona: su perfil actual y sus expectativas profesionales. Elaboración y entrega de informes: Mercado de trabajo Cualificaciones Profesionales Seguimiento del itinerario marcado y de la satisfacción del servicio
15
INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ONLINE
18
FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
35
PROYECTO NECUAL Relaciona los sistemas de clasificación profesional (CP) y el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (SNCP). Proyecto que desarrolla una metodología y dispone de una aplicación informática.
36
NECUAL ¿Por qué se hace? Para facilitar que la formación esté presente en la negociación colectiva. Para que la clasificación profesional tenga como referente el SNCP. ¿Para qué sirve? Para que la RLT pueda disponer de criterios adecuados (adaptados al SNCP u otros referentes) para tratar las clausulas de clasificación profesional, formación y promoción en la negociación colectiva.
37
NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Conocer y analizar la estructura de la negociación colectiva. Conocer y analizar la clasificación profesional en los convenios de referencia Analizar las descripciones de puestos de trabajo o elaborarlas cuando no existan. Conocer y analizar cómo se ha incluido la formación y la promoción en la negociación colectiva.
38
NECUAL ¿Qué hay que hacer para relacionar CP y SNCP? Buscar en el SNCP los referentes que se relacionan con la CP y los puestos descritos. Analizarlos en detalle para establecer las relaciones. (Relacionar la descripción de puestos con los referentes). Elaborar perfiles de referencia en los que se relacionan ambas partes. Elaborar nuevas propuestas en función del interés sindical en cada momento: nuevos modelos de CP, nueva estructura salarial, itinerarios formativos, itinerarios de promoción profesional.
39
NECUAL Estructura de la interrelación
40
Proyecto NECUAL Federaciones participantes y sectores analizados COMFIA: Gestión inmobiliaria FECOHT: Hostelería FECOMA: Madera Federación Agroalimentaria: Panadería y pastelería Federación de Actividades Diversas: Limpieza de edificios y locales Federación de Industria: Metal FITEQA: Industria química FSC: Correos
41
Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Sobre todo: muy variables, en estructura, descripción de los referentes, relación con la estructura salarial… Aquí, el ejemplo de la industria química
42
Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Gestión inmobiliaria
43
Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Sector postal (convenio empresa estatal de correos y telégrafos)
44
Proyecto NECUAL ¿Cómo son los sistemas de Clasificación Profesional? Hostelería
45
Proyecto NECUAL
46
NECUAL ¿Qué podemos hacer a partir de aquí? Ver si el modelo de CP vigente es adecuado o proponer uno nuevo si es necesario. Comprobar si existe un itinerario de promoción profesional y si este es útil para los intereses de los trabajadores y trabajadoras. En caso necesario, proponer un nuevo modelo. Comprobar si la formación que se realiza es acreditable o proponer nuevos itinerarios formativos acreditables. Identificar puestos de trabajo en declive y puestos emergentes y proponer itinerarios para que los trabajadores y las trabajadoras se adapten a los nuevos puestos.
47
EDICIÓN DE PUBLICACIONES FOREM CONFEDERAL
48
EVALUACIÓN Y CONTROL EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN
49
EVALUACIÓN Y CONTROL OBJETIVOS -Para mejorar -Ser flexible y enfrentarse a futuros cambios -Implementar mejoras -Reducir las quejas y reclamaciones de las personas e instituciones usuarias -Mejorar la imagen del servicio -Reducir costes -Los resultados, ideas e iniciativas recogidas en el proceso de evaluación sirven para tomar decisiones para el futuro
50
FOREM CONFEDERAL EVALUACIÓN Evaluación de la satisfacción del alumnado y profesorado Auditorías de control de la calidad de la actividad formativa Seguimiento de las plataformas de teleformación Valoración de proveedores de formación Análisis de las causas de abandono de participantes en los programas de formación para el empleo Evaluación de pruebas de evaluación del conocimiento
51
EVALUACIÓN Y CALIDAD FOREM CONFEDERAL AUDITORÍAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA CONTROL DE PLATAFORMAS DE TELEFORMACIÓN
52
EVALUACIÓN Y CALIDAD FOREM CONFEDERAL AUDITORÍAS DE CONTROL DE LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA APLICACIÓN DE VALORACIÓN DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN
53
IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS FOREM CONFEDERAL Agrupa 145 acciones formativas Normalización plataforma (UNE-66.181) En 2011: 156 cursos, 4.047 alumnos/as y 9.104 horas de formación Impartición de módulos transversales para 2.870 personas CATÁLOGO DE CURSOS DE TELEFORMACIÓN E-FOREM
54
IMPARTICIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS FOREM CONFEDERAL − Máster en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres − Especialista en Género y Políticas de Igualdad entre mujeres y hombres: transversalidad de género en las relaciones laborales − Área Económico-Financiera − Formación avanzada en Seguros − Formación en Notarías FORMACIÓN CERTIFICADA POR UNIVERSIDADES PÚBLICAS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID − Igualdad de oportunidades − Orientación profesional para la cualificación en el empleo − Innovación y Acción para el desarrollo local − Formación avanzada en TIC y tutorías en e-learning − Prevención de Riesgos Laborales en la Atención Telefónica − Registro de la Propiedad − Gestión Comercial y Recursos Humanos
55
TELEFORMACIÓN PROYECTO E-FOREM Personalización de la formación Integración de cursos externos a la plataforma e-FOREM (estudio de compatibilidad) Profesorado especializado y con amplia experiencia en teleformación Metodología proactiva y basada en proceso de aprendizaje constructivista Servicio de tutoría de seguimiento: tutorías de apoyo para seguimiento al alumnado en el curso Incluye servicio adicional de teleorientación
56
Servicios a la medida PLATAFORMA e-FOREM Basada en Moodle 2.0 y con sistema avanzado de configuración para garantizar conectividad y acceso simultáneo concurrente ilimitado. Soporte técnico a usuarios Certificada para UNE 66181, accesible para: ¿Cómo poner en marcha una empresa? En proyecto nuevos cursos en este formato. Contenidos en formato SCORM Acceso a los contenidos en modo consulta hasta 6 meses tras finalizar el curso. Acceso a una comunidad virtual para alumnado de e-FOREM, con ofertas, servicios especiales, promociones y otras ventajas. Sistema propio de videoconferencia basado en Adobe Connect
57
Servicios a la medida CURSO e-FOREM Contenido basado en presentaciones multimedia con locución Cronograma y guía de estudio Material de soporte y ampliación Cuestionarios de evaluación Ejercicios prácticos y atención tutorial personalizada Foros activos, espacios de comunicación en grupo, chats, etc. Servicio de videoconferencia Metodología proactiva de teleformación Tutoría de seguimiento en cada curso y apoyo al alumnado
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.