La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTECCIÓN DE MÁQUINAS 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTECCIÓN DE MÁQUINAS 2009."— Transcripción de la presentación:

1 PROTECCIÓN DE MÁQUINAS 2009

2 Definición Protección de máquina es cualquier barrera o dispositivo colocado o instalado para impedir el acceso a máquinas potencialmente peligrosas o equipos móviles y/o traslado de materiales

3 Normas de Fábricas, Máquinas y Equipos
Atribuir funciones, responsabilid y obligaciones Desarrollar un programa escrito / programa de operación segura Capacitación y Entrenamiento de las personas involucradas Máquinas y Equipos Identificar, evaluar, controlar y monitorear las actividades o tareas Aquisición, diseño y utilización de equipos Implementar requisitos de protección para mantenimiento preventivo e inspección

4 Responsabilidades Mínimas:
Funciones, Responsabilidades y Obligaciones Responsabilidades Mínimas: Gestión de la Sede – Proporciona recursos apropiados (autorización, entrenamiento, presupuesto, etc.), para la implementación del programa. Gerente de EHS - Facilita (participa) la evaluación de riesgo de máquinas y peligros de protección de máquinas. Adquisiciones - Garantiza que los proveedores proporcionen máquinas y equipos con la certificación necesaria y los requisitos de protección de la máquina. Ingeniería y Mantenimiento – Considera prioritarios los requisitos de protección de la máquina. Persona Competente - Examine todos los sistemas de protección de máquinas nuevos, alterados o fabricados. Funcionarios / Operadores - Comunica inmediatamente cualquier falta o defecto en protección de la máquina.

5 IDENTIFICACION DE PELIGROS E RIESGOS DE LAS MÁQUINAS
EVALUACIÓN DE RIESGOS IDENTIFICACION DE PELIGROS E RIESGOS DE LAS MÁQUINAS EVALUACIÓN DE RIESGOS Definir procesos seguros de trabajo para cada tarea / máquina. Identificar cualquier operación de alto riesgo con máquinas.

6 Aparatos/Máquinas Nuevas o Modificadas
Deberá tener un procedimiento para Gestión de Cambios para garantizar que cualquier fábrica, equipos o máquinas, nuevos o modificados, sean evaluados antes de la adquisición, instalación y operación del equipo. Todos los aparatos/máquinas nuevas o modificadas deben incluir: Documentación proporcionada por el fabricante, proveedor o ingeniero de proyectos del equipo, detallando los peligros asociados al equipo; Una evaluación de los riesgos involucrados con el uso del equipo y Detalles sobre los métodos disponibles para eliminar o reducir los riesgos.

7 ENTRENAMIENTO Prohibido ignorar la protección de la máquina.
Riesgos y Peligros de las operación das máquinas Máquinas seguras e procedimientos de protección Uso de protecciones de la máquina, herramientas de protección y controles de máquinas; Equipos para inspecciones / Prohibiciones

8 Seguridad general De Protección de máquina

9 Jerarquías de Protección de máquinas
Protecciones fijas o barreras de aislamiento. Protecciones móviles o removibles, o barreras de aislamiento. Dispositivos de protección, como sensores de presencia (es decir, cortinas de luz, esteras de contacto y protecciones de anillos) y controles de dos manos.

10 La protección adicional (pero secundaria), de máquinas puede también incluir:
Señalización de advertencia Entrenamiento de operadores y empleados Paradas de emergencia emergencia. Dispositivos para mantener las partes del cuerpo por fuera de la zona de peligro Barricadas para impedir que las personas, inadvertidamente, entren en la zona de peligro por los lados o por la parte trasera de la máquina. Alarmas para detectar la presencia de personas en la zona de peligro.

11 Movimientación de Máquinas
Rotación Un punto de incidencia normal se crea cuando partes con ejes paralelos giran en direciones opuestas. Los ejemplos incluyen rodillos y ruedas dentadas. Incluso cuando las partes giratorias no están en contacto unas con otras, se crea un punto de incidencia normal si el material es alimentado a través de aquellas partes giratorias.

12 Rotación

13 Movimiento de Vaivén

14 Movimiento Transverso
Transverso – Transverso se refiere a movimientos en línea recta continua. Correas, cadenas, transportadoras, poleas en movimiento, o incluso cuando se derenrollan papeles, metales o materiales de stock. Este movimiento crea peligro porque el trabajador puede ser arrastrado hacia un punto de aplastamiento o un punto de corte

15 Acciones El local de operación es el área más peligrosa en la mayoría de las máquinas. Es el área donde la máquina realiza su tarea designada y puede incluir acciones como corte, corte con cuchillas, estampado, doblez, enrollado, y laminación. Corte –El corte es una de las acciones principales de la máquina en el local de operación. Ejemplos de equipos de corte incluyen sierras de cinta, sierras circulares, taladros, tornos, y laminadoras. Las lesiones obvias asociadas a los equipos de corte son las laceraciones y amputaciones resultantes cuando dedos, manos, o brazos son colocados en el local de operación. Otros peligros asociados a los equipos de corte incluyen fragmentos voladores y materiales que podrían golpear al operador o trabajadores cercanos en los ojos o en la cara. Figura: Ejemplos de acciones de corte

16 Figura: Ejemplos de acciones de corte

17 Consecuencias: aplastamiento potencial o amputación de la manos.
Estampado La acción de estampado ocurre cuando el pistón dinámico es utilizado para estampar, dibujar o grabar materiales como metal. Consecuencias: aplastamiento potencial o amputación de la manos.

18 Corte con cuchillas Las cuchillas pueden ser mecánicas, hidráulicas o neumáticas, con el local de operación siendo el principal peligro.

19 Doblez La acción de doblez involucra una cuchilla dinámica que es utilizada para dibujar o estampar materiales. Máquinas que usan la acción de doblez incluyen prensas, arqueado de tubos y frenos de prensa. El operador es expuesto al local de operación cuando inserta, asegura y retira el material.

20 Métodos de Protección de Máquina

21 REQUISITOS MÍNIMOS ATENDER NORMAS REGLAMENTARIAS
SELECCIÓN Y ANALISIS POR PERSONA COMPETENTE ENTRENAMIENTO DE PERSONAL PREVENCIÓN CONTRA CONTACTO NO CREAR NUEVOS PELIGROS REQUISITOS MÍNIMOS NO CREAR NINGUNA INTERFERENCIA CON EL TRABAJO PERMITIR LA LUBRIFICACIÓN SEGURA BLOQUEO NO IGNORAR LAS PROTECCIONES EXISTENTES GARANTIZAR LA CONFIABILIDAD DEL CONTROL SIGA LOS PROCEDIMIENTOS DE ENERGIA PELIGROSA UTILICE PROTECCIÓN DE MÁQUINA ADICIONAL

22 Protecciones Fijas y Protección de Barrera
TIPOS DE PROTECCIONES Protecciones Fijas y Protección de Barrera Son los tipos más comunes de barrera utilizada y evitan cualquier contacto entre el operador y cualquier parte en movimiento de la máquina. Ejemplos – Protecciones Fijas

23 Protección de Barreras
Es muy común en varios tipos de máquinas. Limitar el acceso al local de operación y a otras zonas de peligro a través de la restricción al tamaño del diafragma (apertura). El tamaño de apertura permitido está directamente relacionado a la distancia de la zona de peligro (es decir, las protecciones próximas al peligro de la máquina requieren una apertura relativamente pequeña).

24 Protecciones con Bloqueo, Móviles y/o Removibles
Normalmente relacionada al circuito de control. Más frecuentemente utilizada con una protección fija que requiere la remoción constante. Extremamente común en la actualidad. Deben ser revisadas a cada cambio, después de la interrupción de energía, etc. Asociada al mal funcionamiento y/o tendencia a neutralizar el mecanismo.

25 Protecciones ajustables y auto-ajustables

26 Dispositivos de Protección
Dispositivos Sensores de Presencia Cortina de Luz y Ojos Electrônicos

27

28 Barras de contacto y Alambres de Tropiezo Controle de Dos Manos

29 PROTECCIONES ADICIONALES
PARADAS DE EMERGENCIA Pueden ser: Botones Alambres Barras, o Placas de protección Localización debe ser de fácil acceso

30 Acción de Salvaguardia
Resumen de los Métodos de Protección de Máquinas Método Acción de Salvaguardia Ventajas Puede Interferir Fijo Proporciona una barrera Puede ser construido para adaptarse a varias aplicaciones específicas La construcción en la fábrica es siempre posible Puede proporcionar máxima protección Normalmente requiere mantenimiento mínimo Puede ser apropiado para alta producción, operaciones repetitivas Puede interferir en la visibilidad Puede limitarse a operaciones específicas Los ajustes y reparaciones de la máquina siempre requieren su remoción, razón por la cual son necesarios otros medios de protección para el personal de mantenimiento Bloqueo Apaga o deshabilita la fuerza y evita el encendido de la máquina mientras la protección está abierta; debe requerir que la máquina sea detenida antes que el trabajador pueda alcanzar el área de peligro Puede proporcionar protección máxima Permite el acceso a la máquina para remover obstrucciones sin la pérdida de tiempo requerida para remover partes fijas Requiere ajuste cuidadoso y mantenimiento Puede ser fácil deshabilitar obstrucciones

31 Acción de Salvaguardia
Resumen de los Métodos de Protección de Máquinas Método Acción de Salvaguardia Ventajas Puede Interferir Ajustable Proporciona una barrera que puede ser ajustada para facilitar las diversas operaciones de producción Puede ser construida para adaptarse a diversas aplicaciones específicas Puede ser ajustada para aceptar varios tamaños de stock Las manos pueden entrar en el área de peligro – la protección puede no ser total todo el tiempo Puede requerir mantenimiento y/o adaptación frecuentes La protección puede tornarse ineficaz para el operador Puede interferir con la visibilidad Auto-ajustable Proporciona una barrera que se mueve de acuerdo al tamaño del stock que entra en el área de peligro Las protecciones en circulación están siempre disponibles comercialmente No siempre proporciona protección máxima Puede interferir con la visibilidad Puede requerir mantenimiento y ajuste frecuentes

32 Método Acción de Salvaguardia Ventajas Puede Interferir Fotoeléctrico La máquina no iniciará el ciclo cuando el campo de luz sea interrumpido Cuando el campo de luz es interrumpido por cualquier parte del cuerpo del operador durante el proceso cíclico, el frenado de la máquina es inmediatamente activado Puede permitir movimientos más libres para el operador Simplicidad de uso Utilizado por varios operadores Proporciona protección al transeunte No son necesarios ajustes No protege contra fallas mecánicas Limitado a máquinas que pueden ser detenidas Radiofrecuencia (óptica) El ciclo de la máquina no se iniciará cuando el campo de capacidad sea interrumpido Cuando el campo de capacidad es perturbado por cualquier parte del cuerpo del operador, durante el proceso de ciclo, el frenado de la máquina es inmediatamente activado Puede permitir movimientos más libres para el operador No protege contra fallas mecánicas La sensibilidad de las antenas debe ser debidamente ajustada; este ajuste debe pasar por mantenimiento correctamente Limitado a máquinas que pueden ser detenidas

33 Acción de Salvaguardia
Método Acción de Salvaguardia Ventajas Puede Interferir Electromecánica La barra de contacto o sonda recorren una distancia predeterminada entre el operador y el área de peligro. El bloqueo de este movimiento evita el inicio del ciclo de la máquina. Puede permitir acceso al local de operación La barra de contacto o sonda debe ser debidamente ajustada para cada una de las aplicaciones; esta adaptación debe pasar por mantenimiento correctamente Controles de desenganche de seguridad: Barra de cuerpo sensible a presión Trípodes de Seguridad Cable de disparo de seguridad Detiene la máquina cuando es desengachada Simplicidad de uso Todos los controles deben ser activados manualmente Puede haber dificultades para activar los controles por causa de su localización Sólo protege al operador Puede requerir dispositivos especiales para mantener el trabajo bajo control Puede requerir un freno de la máquina

34 Acción de Salvaguardia
Método Acción de Salvaguardia Ventajas Puede Interferir Control de dos manos El uso simultáneo de ambas manos es requerido, evitando que el operador entre en el área de peligro Las manos del operador están en una localización predeterminada Las manos del operador están libres para agarrar una parte nueva, después que la primera mitad del ciclo esté concluida Requiere de una máquina de ciclo parcial con freno Algunos controles de dos manos pueden tornarse inseguros en caso de que sean manipulados con el brazo o en caso de bloqueo, permitiendo de esa forma la operación con una sola mano Sólo protege al operador Desenganche de dos manos El uso simultáneo de las dos manos en controles separados evita que las manos estén en el área de peligro cuando el ciclo de la máquina se inicia Las manos del operador están lejos del área de peligro Puede ser adaptada a diversas operaciones Sin obstrucción para alimentación manual No requiere ajuste para cada operación El operador puede intentar alcanzar el área de peligro después de desenganchar la máquina Algunos desenganches pueden tornarse inseguros en caso de que sean manipulados con el brazo o en caso de bloqueo, permitiendo de esa forma la operación con una sola mano Sólo protege al operador Puede necesitar de dispositivos especiales Portón Proporciona una barrera entre el área de peligro y el operador u otro personal Puede evitar alcanzar o caminar hacia el área de peligro Puede requerir inspección frecuente y mantenimiento regular Puede interferir en la capacidad del operador de ver el trabajo


Descargar ppt "PROTECCIÓN DE MÁQUINAS 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google