La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TALLER EDUCACION AMBIENTAL ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TALLER EDUCACION AMBIENTAL ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE"— Transcripción de la presentación:

1 TALLER EDUCACION AMBIENTAL ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Tatiana Reyes Venegas Ingeniero Forestal

2 Ecosistema: Es un sistema ecológico en un área determinada, formado por los seres vivos (elementos bióticos), su ambiente físico (elementos abióticos) y las interacciones que existen entre sí y el medio que los rodea.

3

4 Factores Bióticos y Abióticos:
Enemigos Naturales Lluvia Humedad Relativa Temperatura Alimento Suelo Textura Temperatura Humedad

5 Factores Bióticos y Abióticos:
Todos los seres vivos son los factores bióticos del ecosistema. Los factores bióticos incluyen plantas, animales, insectos, bacterias, hongos, y todo ser vivo que forme parte del ecosistema. Todos los elementos no vivos dentro de un ecosistema son los factores abióticos. Dentro de los factores abióticos encontramos el aire, agua, rocas, tierra, nieve, lluvia, sol y temperatura. La interacción entre el medio abiótico y biótico se produce cada vez que un animal se alimenta y después elimina sus desechos, cada vez que ocurre fotosíntesis, al respirar, etcétera.

6 Biosfera: Tierra Océanos

7 Biosfera: La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo, donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes, especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.

8 Comunidad:

9 Comunidad: Conjunto de poblaciones que habitan en un lugar y tiempo determinado. Además interactúan entre sí a través de las relaciones interespecíficas.

10 Población:

11 Población: Una población es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.

12 Especie:

13 Especie: Es un conjunto de organismos similares entre sí que pueden reproducirse y su descendencia es fértil.

14 Especie (Vegetal o Animal) Lugar al cual la especie esta adaptada
Hábitat: Especie (Vegetal o Animal) Lugar donde vive HABITAT Lugar al cual la especie esta adaptada

15

16

17 Nicho Ecológico: Organismos Factores Ecológicos La función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Ocupación

18

19 Ecología: La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos y los factores bióticos. La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

20 Biodiversidad: Territorio Arboles Coigües BOSQUE Coigües Coigüe común
Coigüe de Chiloé Coigüe de Magallanes Arboles Coigües Robles Raulíes Lingues BOSQUE Flora Arbórea Sotobosque Suelo

21 Flujo de Energía en el Ecosistema:
Productores Abiótico (Materia) Biótico (Seres Vivos) Descomponedores

22 Cadena Trófica:

23 Cadena Trófica: Cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

24 Niveles Tróficos: 3º Nivel Consumidores Secundarios Heterótrofos
(Carnívoros) Para conseguir energía vital deben consumir herbívoros 2º Nivel Consumidores Primarios Heterótrofos (Herbívoros) Para conseguir energía vital deben consumir autótrofos 1º Nivel Productores Autótrofos (Vegetales) Transforman la E lumínica en E disponible para otros seres vivos

25 Descomponedores: Descomponedores son los microorganismos que habitan en el suelo y son los encargados de degradar y descomponer organismos muertos o restos de ellos. Ejemplo de descomponedores son los hongos y las bacterias.

26 Elementos del Medio Ambiente:
AGUA AIRE SUELO FLORA FAUNA

27 ELEMENTO AGUA: Planeta Azul 71% de la superficie terrestre es agua

28 97% Agua Salada

29

30 ACCESO AGUA Recurso Limitado Recurso Escaso Aumento del Consumo
Recurso Renovable, que cambia su estado a través de su ciclo Contaminación, Agotamiento Acuíferos Modificación superficie terrestre Cambio Climático ACCESO

31 Mas de 1.200 millones de personas no tienen acceso al agua potable.
Una de cada 5 personas no tiene acceso a agua potable en el mundo. La mitad de la población mundial carece de sistemas adecuados depuración de aguas. El 80% de las enfermedades en los países en vías de desarrollo provienen del consumo y la exposición al agua no potable, lo que provoca la muerte de personas cada día

32 FUENTES DE CONTAMINACION DEL AGUA EN CHILE
Aguas Servidas: agua que está contaminada con sustancias fecales y orina RILES: Residuos Industriales Líquidos que son vertidos en su mayoría sin tratamiento previo a los cauces de agua superficiales

33 AGUAS SERVIDAS 82,7% de la población cuenta con alcantarillado
85% de las descargas sin tratamiento 8,3% si se trata Los vertidos de 16 millones de personas descargan directamente sobre el medio ambiente 6,9% se evacua mediante emisores subterráneos

34 RILES 31,92% realiza tratamiento primario sobre sus residuos
58% de las industrias no trata sus residuos 10,08% realiza tratamiento por medio de lagunas de estabilización, filtros biológicos, lodos activados u otro tratamiento

35 Situación legal del Agua en Chile
Concentración de derechos en pocos actores. Uso ineficiente de los recursos BIEN PUBLICO BIEN ECONOMICO ESTADO Por esta razón no se ha generado un mercado de transacción GRATUITAMENTE Concede derechos sobre el agua al sector privado A PERPETUIDAD

36 Disminuye la disponibilidad de agua para las economías locales
Concentración de derechos en pocos actores Uso ineficiente del recurso Disminuye la disponibilidad de agua para las economías locales Perjudica la conservación de los ecosistemas Afecta el uso múltiple del recurso para turismo, agricultura, generación eléctrica y servicios sanitarios

37 ELEMENTO AIRE: AIRE Mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y -si está limpio- transparente en distancias cortas y medias.

38 Composición del Aire: 1%
VAPOR DE AGUA, OZONO, DIOXIDO DE CARBONO, HIDROGENO Y GASES NOBLES COMO CRIPTON Y ARGON 78% NITROGENO 21% OXIGENO

39 TROPOSFERA: En esta capa, de 7 km de altura en los polos y 16 km en los trópicos, se encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En ella se generan todos los fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de altura, en la estratosfera, se encuentra la capa de ozono, que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta (UV).

40 CONTAMINANTES: EJEMPLO
Cuando el OZONO está en la estratosfera, forma la capa que protege de los rayos ultravioleta del Sol a todos los seres vivientes (vida) de la Tierra, por lo cual se le identifica como ozono bueno. Cuando el OZONO se encuentra en el aire que se respira, ­es decir bajo los 25 kilómetros de altura habituales­, es contaminante y constituye un poderoso antiséptico que ejerce un efecto dañino para la salud, por lo cual en esas circunstancias se le conoce como ozono troposférico u ozono malo.

41 FUENTES DE CONTAMINACION DEL AIRE
Emisión de humos FUENTES DE CONTAMINACION DEL AIRE Emisión de aerosoles Malos olores Radiación atómica Emisión de ruidos

42 Vehículos Motorizados
EMISION DE HUMOS Emiten al aire humo Vehículos Motorizados Contaminación Visual Industrias Presencia de sustancias toxicas y partículas que afectan la salud humana Quemas

43 EMISION DE AEROSOLES: Polvo Los aerosoles son partículas sólidas o líquidas de tamaño muy pequeño y de velocidad de caída despreciable, por lo que permanecen suspendidas en la atmósfera por periodos muy largos. Otras sustancias Humo Ceniza volcánica Nitrógeno Fenoles Oxido de azufre AEROSOLES

44 Las partículas de tamaño menor penetran a los pulmones y allí pueden ser retenidas.
Las partículas medianas (más de cinco micrones) son filtradas por la nariz y los bronquios. Las partículas mayores se adhieren a la piel y a los vestidos ensuciándolos.

45 La actividad industrial moderna produce enormes cantidades y variedades de aerosoles, que amenazan la salud de los humanos y su hábitat, esto, por las modificaciones en la constitución de la atmósfera, como en el caso de la capa de ozono. Los freones, compuestos químicos en base a clorofluorocarbono, descomponen el ozono y disminuyen la protección contra los peligrosos rayos ultravioleta.

46 MALOS OLORES EMITEN SUSTANCIAS PESTILENTES
CONTRIBUYEN A LA CONTAMINACION EMISION DE MALOS OLORES BASURA DEPOSITACIONES EMITEN SUSTANCIAS PESTILENTES INDUSTRIAS

47 CANCER Y ALTERACIONES GENETICAS PARTICULAS RADIOACTIVAS
RADIACION ATOMICA CANCER Y ALTERACIONES GENETICAS EXPLOSIONES ATOMICAS FALLA EN REACTORES ALIMENTOS CONTAMINACION PARTICULAS RADIOACTIVAS

48 ALTERACIONES SICOLOGICAS
EMISION DE RUIDOS: MUSICA VOLUMEN ALTO ALTERACIONES SICOLOGICAS BOCINAS ESCAPES DE AUTOS SORDERA AVIONES ETC.

49 ELEMENTO SUELO: El suelo es la capa de tierra que cubre las rocas.
En el suelo hay trozos de rocas, agua, aire y restos de animales y plantas. En el suelo crecen las raíces de las plantas y viven muchos animales, como las lombrices de tierra, los topos y las hormigas.

50 CLIMA SUELO ROCA VEGETACION

51

52

53 El suelo es muy importante para la vida de las personas y de los animales.
Para conservar el suelo debemos proteger las plantas que lo cubren. Las raíces de las plantas sujetan el suelo y evitan que el viento y el agua lo arrastren.

54 TEXTURA DEL SUELO: COMPONENTE DIAMETRO (MM) ARENA MUY GRUESA 2 – 1
ARENA GRUESA 1 – 0,5 ARENA MEDIA 0,5 – 0,1 ARENA FINA 0,25 – 0,10 ARENA MUY FINA 0,1 – 0,05 LIMO 0,05 – 0,002 ARCILLA MENOR A O,002

55 ESTRUCTURA DEL SUELO:

56 TIPOS DE SUELOS ARENA LIMO ARCILLA

57 CONTAMINACION DEL SUELO
Contaminación Natural Contaminación Antrópica Frecuentemente Endógena Siempre Exógena Erupciones volcánicas Anegamientos Yacimientos mineros Biosidas Tanques de almacenamiento subterráneos Filtraciones en vertederos Acumulación desechos industriales Emisiones acidas atmosféricas Fertilizantes

58 Compuestos inorgánicos Alteración de minerales Contaminación de aguas
Gases: polvo, humos, aerosoles Líquidos: aguas residuales, plaguicidas Solidos: basura, fertilizantes, lodos CONTAMINACIÓN SUELO Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos Movilización Lavado y erosión Alteración de minerales Alteración de rocas Contaminación de aguas

59 Medidas para la conservacion de suelos:
Cultivar en terrenos planos Intercalar cultivos Utilizar abonos naturales Rotar los cultivos Cambiar el cultivo

60 ELEMENTO FAUNA: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.

61

62 Diversidad de la Fauna:
Capa Vegetal Otros Animales Fuentes de Agua Acción del Hombre Factores Topográficos Factores Fisiográficos

63 Los cambios en el hábitat pueden afectar la vida de la fauna
Los cambios en el hábitat pueden afectar la vida de la fauna. En los casos más drásticos, incluso, estos cambios pueden llevar a la extinción de una especie.

64 Especie Nativa o Autóctona Especie Foránea o Exótica
Aparece en una región como resultado de un fenómeno natural, sin la intervención del ser humano Especie Foránea o Exótica Fue introducida en un ecosistema por el hombre, ya sea de manera accidental o deliberada. Especie Invasora Lograron establecerse en una nueva región, donde generan cambios en la composición del ambiente.

65 Las especies sometidas al dominio del hombre
FAUNA SILVESTRE DOMESTICA EN PROCESO DE DOMESTICACION No necesita del hombre para su alimentación y desarrollo Las especies sometidas al dominio del hombre Animales silvestres que, criados por el hombre, pierden sus características salvajes.

66 FACTORES QUE AFECTAN LA FAUNA:
Caza indiscriminada Pesca indiscriminada Especies en peligro de extinción Especies en peligro de extinción Chinchilla chilena Chinchilla andina Culpeo Sardina Anchoveta Jurel

67 FACTORES QUE AFECTAN LA FAUNA:
Comercio de especies Introducción de especies Especies en peligro de extinción Alteración equilibrio ecológico Loro amazónico Conejo en Magallanes

68 ELEMENTO FLORA:

69 FACTORES QUE AFECTAN LA FLORA:
Contaminación Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas.

70 Lluvia acida Consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo.

71 Practicas Forestales y Agrícolas
La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso. Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales.

72 Efectos del deterioro de la Flora:
Efecto sobre los seres vivos Exterminio de las especies vegetales Disminuye O2 producido por fotosíntesis Afecta desarrollo de la vida Afecta las cadenas tróficas

73 Efecto sobre el suelo: Erosión Progresiva Desertificación Suelo Fértil

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84


Descargar ppt "TALLER EDUCACION AMBIENTAL ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE"

Presentaciones similares


Anuncios Google