La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO"— Transcripción de la presentación:

1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO
DOCUMENTO FINAL Preparado para: La Cámara Nacional de la Industria Textil - CANAINTEX La Cámara Mexicana de la Industria Textil Central La Cámara Textil de Occidente La Cámara Nacional del Vestido - CNIV Asociación Nacional de la Industria Química - ANIQ Julio 2002

2 Contents Introducción Posición competitiva de México
Objetivos del proyecto y enfoque 3 Expectativas de las principales marcas/comerciantes minoristas 4 Ambiente global competitivo para el vestido 7 Posición competitiva de México Capacidad e inversión 10 Competitividad de costos 12 Comparación entre regiones/ países en asuntos competitivos clave 36 Resumen de ventajas y desventajas 37 Panorama de México como proveedor de EEUU y la UE Resumen del futuro internacional de México 38 Supuestos considerados durante la realización de las proyecciones 40 Proyecciones de suministro del mercado de vestido Norteamericano 41 Proyecciones de suministro del mercado de vestido Europeo 47 Conclusiones y Plan de Acción Estratégico 48 Acciones e iniciativas de los Principales Competidores 55 Nuevas acciones e iniciativas 62 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO DOCUMENTO FINAL JULIO 2002

3 Evaluación de las tendencias y requerimientos actuales del mercado
El objetivo principal de este proyecto es el de desarrollar un plan de acciones estratégicas para mejorar la competitividad de México El objetivo del proyecto fue el de evaluar la posición competitiva actual de la cadena fibras-textil-vestido en México y el de su entorno internacional, e identificar acciones específicas que permitan a la cadena mejorar su competitividad y viabilidad. Este análisis es indispensable debido a que la industria mexicana se encuentra bajo presión extrema internacional y en proceso de franca contracción. Con el fin de desarrollar el plan de acciones, KSA ha completado el siguiente análisis: Involucra la evaluación de las tendencias de los consumidores y los canales de ventas en Estados Unidos, la Unión Europea y México así como las expectativas cambiantes de las principales marcas/ comerciantes minoristas de vestido Evaluación de las tendencias y requerimientos actuales del mercado Describir la posición competitiva de la cadena fibras - textil- vestido en México, con un énfasis como proveedor de los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y local Mexicano Un elemento clave del proceso consistió en describir las ventajas y desventajas competitivas actuales de México, tanto cualitativas como cuantitativas, en comparación con sus principales competidores Esta visión reúne proyecciones de las tendencias futuras de la demanda de vestido y su suministro de los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y México. La evolución potencial del comercio internacional así como la posición competitiva y las estrategias de países competidores claves también fueron consideradas. Desarrollar un visión del futuro de la cadena de suministro Mexicana, para generar planes que ayuden a su evolución durante la siguiente década Nota: Presentaciones con más detalle conteniendo información respecto a las tres áreas descritas anteriormente han sido revisadas con representantes de las asociaciones industriales llevando al presente documento. Más información se anexa en el documento de Apoyo al Análisis. 3

4 Planeación, Desarrollo de Producto
Las expectativas de los comerciantes minoristas y las marcas con respecto a sus proveedores cada vez son mayores Punto de vista de un representante de una cadena comercial minorista que tiene marca propia o de un dueño de una marca de ropa de la cadena de suministro de vestido, y sus expectativas de los proveedores: Planeación, Desarrollo de Producto Suministro Distribución Divisional, Planeación de Línea Proceso de Diseño Creativo Muestreo, Aprobación de Prototipos Explosión de Materiales, Creación, Especif. Tecn. Costeo Identificación de Proveedores, Contratistas Actualización de Costos, Revisión de Muestras Selección de Proveedor, Generar Orden de Producción Rastrear Producción Recibir Producto en el Centro de Distribución Empacar & Etiquetar, Preparación de Embarque Embarque a Cliente o a Tiendas Producto diversificado para cubrir los gustos fragmentados del consumidor Productos innovadores con moda superior o desempeño técnico Más cortos y más frecuentes ciclos de desarrollo Más desarrollo colaborativo Proveedores capaces de servir a diversas líneas de producto así como a soportar ciclos más cortos y más innovadores Costos competitivos a nivel global Velocidad (tiempos más cortos), flexibilidad, exactitud y seguridad de suministro, especialmente a medida que los ciclos de la moda se vuelven más cortos Cumplimiento con los estándares de derechos de los trabajadores Capacidades tecnológicas fuertes y empleados con altas habilidades que permitan mayor calidad y flexibilidad Red internacional de suministro eficiente Tecnología de información que soporte un proceso uniforme de pronóstico de la demanda, resurtido de inventarios, logística y comunicaciones “Proceso vertical virtual” para eliminar redundancias y responder a las necesidades del consumidor con exactitud y velocidad Velocidad, eficiencia y altos niveles de servicio (rastreo, retornos, etc.) Habilidad para servir órdenes pequeñas, embarques directos a tienda y consumidor final 4

5 Los comerciantes minoristas y las marcas quieren comprar el “paquete completo”, no sólo servicios de ensamble de ropa Paquete Completo: Los servicios y procesos necesarios para la elaboración de productos terminados que satisfagan las necesidades específicas de cada cliente. Algunos de los principales elementos que componen un paquete completo son : Estrategia & Planeación Desarrollo de Producto Admon. De Ordenes Manufactura Aduanas Transportación Planeación corporativa estratégica/ financiera Planeación de cuentas por cliente Planes operacionales Pronósticos Desarrollo de prototipos, patrones, colores, telas & avíos Desarrollo de Especificaciones Técnicas Producción de muestras/ prototipos Pruebas de aseguramiento de calidad Costeo inicial Establecimiento de contacto con proveedores Certificación de proveedores Identificación y manejo de recursos Compra o reservación de capacidad Recepción de órdenes de compra Crear órdenes de trabajo Crear órdenes de compras de materiales Seguimiento a órdenes Reconciliación de órdenes de compra Reconciliación de telas/avíos Resurtido Aval de promesa Administración de cartas de crédito Normalización de la tasa de cambio Protección del tipo de cambio Seguimiento de la producción en línea Administración de materiales Seguimiento por metas & actualización del estado Servicios de acabado Control de calidad Administración de defectos Eficiente y rápido proceso de importación de materiales Pre-clasificación Clasificar/certificar producto Cumplimiento con aduana Pre-aprobación de aduanas Comunicación con la autoridad en frontera Seguimiento a cuotas/embargos Administración de documentos de acuerdos comerciales con el extranjero Transportación multi-modal Seguimiento logístico Recibo y acuse de recibo Utilización de contenedores Transportación externa Consolidación/ desconsolidación de órdenes de producción Comunicación socios comerciales Inventario virtual Slide 4 Where does the B2B tool fit into the Sourcing Process? When we talk about B2B, we’re talking about creating functionality from scratch for process that have always happened informally, in an ad hoc manner. We’re talking about standardising and institutionalising the fluid, unspoken rules that govern your key business processes, like Product Design & Development, Product Sourcing & Procurement and Product Transport & Storage. Traditional information streams such as the phone calls, faxes, meetings and memos will be superseded by the new technology - that enables constant communication and support more effective information sharing. B2B will enhance and affect each stage of the sourcing process. 5

6 Ejemplos de áreas de proceso de las mejores prácticas de Paquete Completo
Ejemplo de algunas de las mejores prácticas de paquete completo: DESARROLLO DE PRODUCTO Enfocado y llevado por las necesidades del cliente Conexión de planes estrategia de negocios, operaciones y manufactura Alineación de las necesidades del cliente con innovación de telas, tecnología, especificaciones, etc. Proceso de desarrollo de producto flexible para permitir pruebas de costeo y muestreo de prototipos Riguroso proceso de evaluación/ certificación de proveedores Especificaciones de producto efectivas y completas Administración efectiva del proceso de muestreo Pruebas de calidad intensas basadas en la definición del cliente y el consumidor Administración del desempeño ADMON. DE INVENTARIOS Uso de justo a tiempo para minimizar inversión de activos en inventario Interface directa entre proyecciones, manufactura e inventarios para asegurar confiabilidad, respuesta, ciclos cortos, concordancia con los planes Optimización de niveles de reserva analizados mediante algoritmos hechos a especialmente para la compañía RELACION CON CLIENTES Y PRONÓSTICO Clasificación de Clientes por: En Crecimiento: fuerte potencial futuro, inversión a largo plazo Mantener: inversión mínima, mantener para maximizar retornos y ventas Irrelevantes: sin utilidades, sin ventas potenciales más haya del corto plazo Base de datos de conocimiento de los consumidores, con habilidad para anticipar necesidades y tendencias Proceso formal para reunir información de todos los socios de la cadena para evaluar propuestas de los clientes Información para pronósticos actualizada y mantenida en colaboración por todos los socios Todas las actividades encaminadas por un solo pronóstico INTEGRAR HERRAMIENTAS DE COMUNICACION Integración por medio de internet de Base de datos de productos Catalogo Representación visual de productos herramientas en 2 y 3 dimensiones Cámaras digitales Eficiencia de negocios mejorada Compartir información en tiempo real a lo largo de toda la cadena, departamentos y divisiones Integración de datos de múltiples fuentes Flexibilidad 6

7 El mercado global de ropa es cada vez más competitivo y las necesidades están cambiando
ESTADO UNIDOS UNIÓN EUROPEA Consumidor: El mercado de vestido en Estados Unidos está maduro y cada vez más complejo A pesar del incremento en población, el mercado de ventas de ropa en Estados Unidos no ha crecido desde 1997 y hasta decreció en el 2002 El gasto en ropa dejó de ser una acción principal para el consumidor Norteamericano actual Los consumidores en Estados Unidos demandan más variedad, además una transición hacia ropa más casual ha causado la fragmentación del mercado Consumidor: Tendencia de los consumidores Europeos incluyen cambios en el enfoque en los precios y preferencias evolutivas por diferentes tipos de prendas Reducción del segmento medio - crecimiento de los descuentos pero también del segmento de lujo Crecimiento de códigos y estilo de vestido más flexibles han hecho que cambie la ropa formal de trabajo a casual y la ropa específicas para eventos a ser versátiles La Unión Europea sigue siendo un conjunto de mercados individuales desde el punto de vista de la moda, sin embargo algunas marcas están cruzando las fronteras efectivamente Actitud respecto a la moda cambia por país La mayoría de los Europeos prefiere marcas y están dispuestos a pagar por las mismas Canales: La competencia está creciendo mientras que los canales de ventas compiten por participación en el mercado Tiendas departamentales, cadenas nacionales y algunas tiendas especiales están perdiendo participación de mercado a tiendas de descuento y otros canales Los consumidores tienen más opciones de ropa en los diferente canales creando un reto para los comerciantes el crecer en participación de mercado Las ventas de ropa se encuentran cada vez más concentradas en un grupo de cadenas comerciales Canales: La dinámica de los canales está cambiando de manera distinta en cada país El mercado Europeo se encuentra altamente concentrado en algunos comerciantes principales; adicionalmente, los limites entre los comerciantes y las marcas se están desvaneciendo Las tiendas de descuento siguen creciendo Las marcas propias (privadas) se han salido de las tiendas especiales y se pueden encontrar en muchos otros canales 7

8 Las ventas de ropa en México se concentran en algunos minoristas y en los canales ilegales
Las ventas totales de ropa en México se estiman en aproximadamente $15,000 a $17,000 millones de dólares, sin embargo se asume que más de la mitad de éstas se realiza mediante canales no autorizados o ilegales. Las ventas de ropa a través de comerciantes minoristas legales se estima en aproximadamente $6,000 - $8,000 millones de dólares y se encuentran concentradas en 9 empresas que suman 41% de las ventas legales: Liverpool/Fabricas Suburbia Sears Palacio de Hierro Wal *Mart/ Aurrera Comercial Mexicana Gigante Zara Aldo Conti Estos comerciantes minoristas comparten las mismas expectativas y requisitos que los principales comerciantes minoristas y las marcas en Estados Unidos y la Unión Europea, y traen al mercado Mexicano: Gran diversidad de productos Marcas fuertes internacionales, así como una fuente de suministro de marcas propias (privadas) Mayor sofisticación en el suministro global La cantidad de ropa vendida a través de canales ilegales no ha decrecido, mientras que el mercado local oficial que es proveído por la industria está disminuyendo. 8

9 Posición Competitiva de México

10 La industria del vestido en México está perdiendo mercado con relación a las importaciones y a las fuentes ilegales de prendas La industria legal del vestido en México está decayendo debido al incremento de las importaciones, las fuentes ilegales de ropa, la relocalización de inversiones en países de bajo costo y la inversión Asiática en la Cuenca del Caribe. El Producto Interno Bruto de las industrias del vestido y los textiles ha disminuido en más de 22% desde el año 2000. El empleo de la industria del vestido en México disminuyó 17.4% durante el 2001. Desde 1999 la incertidumbre en el mercado ha reducido la inversión en nueva capacidad y en modernización del equipo. Las importaciones definitivas de ropa se incrementaron 41% mientras que las exportaciones totales disminuyeron 6% durante el 2001. Los productores de ropa mexicanos legales proveen menos del 20% del mercado local de ropa. Se estima que las fuentes ilegales de ropa dominan 58% del total del mercado de ropa en México. La industria se concentra en el ensamble masivo de productos básicos ¨commodity¨. 61% de las compañías productoras de vestido en México se encuentran localizadas en 7 estados de la región central del país donde los costos son altos. Las compañías Asiáticas se encuentran invirtiendo y desarrollando nueva capacidad de producción en Centro América para disminuir la ventaja geográfica de México y hacer uso de los beneficios de los tratados comerciales. 70% de las compañías extranjeras dedicadas a las industrias de la confección en México son productores de ropa terminada, cuya capacidad en instalaciones puede ser fácilmente transferida a Centro América. El sector de la confección no ha desarrollado suficientemente su potencial de diseño y tiene técnicas poco sofisticadas de mercadotecnia de sus marcas líderes. Industria del Vestido 10

11 Las industrias de fibras y textiles mexicanas están sintiendo una fuerte presión para mejorar su competitividad El empleo y la inversión en textiles han disminuido, mientras que la industria continúa teniendo poco tamaño o escala. La tasa de empleo en México en la industria textil disminuyó más de 17% durante el año pasado, por debajo de los niveles de 1997. La inversión en nueva maquinaria textil disminuyó 43% durante el 2001. Las empresas medianas (de 101 a 500 empleados) emplean más del 45% de los empleados textiles. Crecieron en promedio 2% durante cada uno de los últimos cuatro años. Sólo el 2% de las empresas textiles se consideran grandes empresas (más de 500 empleados). Industria Textil Industria de la fibra La productividad de la industria mexicana de fibra está aumentando para mejorar su competitividad. Aunque la tasa de empleo bajó aproximadamente 40% desde 1996, el número de toneladas por empleado producidas ha aumentado 10% anualmente. La inversión en nueva maquinaria ha disminuido. La capacidad instalada de fibra artificial y sintética no utilizada fue de aproximadamente 20% durante el Se han cerrado plantas y líneas de producción. 11

12 Precios de Textiles y Vestido
Las industrias mexicanas de fibras, textil y vestido están perdiendo competitividad de costos La impunidad y la diferencia significativa en costos hacen que los productores nacionales legales no puedan competir contra las fuentes ilegales. La apreciación del peso y la inflación han hecho más difícil para México el competir. Los precios puestos en EEUU para prendas mexicanas terminadas son competitivos gracias a que pagan menos aranceles y no pagan las cuotas impuestas a otros países. Los aumentos en el valor de la moneda y la reducción de aranceles y cuotas harán menos competitivos a los precios mexicanos. La futura reducción de aranceles e impuestos y la eliminación de cuotas para los países asiáticos afectará la competitividad mexicana en el precio puesto con aranceles pagados en EEUU para prendas terminadas. Precios de Textiles y Vestido El exceso de capacidad de producción de fibra asiática presiona los precios mundialmente. Apoyos gubernamentales en países asiáticos y prácticas desleales hacen que los precios de fibra sean menores que en Norteamérica. Las fábricas del Norteamérica generalmente compran fibras de alta calidad para reducir los costos relacionados con problemas de máquina (como salario de técnicos, mano de obra directa, etc.) Costos de Fibra Las compañías de fibra de Norteamérica sienten una presión de precio como resultado de una sobre capacidad y bajos precios en Asia. Los costos por Hora Estándar Permitida en la industria de la confección en México son más altos que en Asia, Centro y Sudamérica. Los costos de mano de obra en la industria de la confección en México son más del doble de aquellos en Asia y África. Las prestaciones a los trabajadores son un caso similar. Los costos de electricidad son más altos que en Asia y Brasil. El agua es más cara que en cualquier otro país competidor. Los precios del diesel son más altos que en China y África. Las tasas de interés son más altas que en China, India y los países desarrollados. Los costos de mano de obra y operación en México no son competitivos. Costos de Mano de Obra y de Operación 12

13 Costos y Tiempo de Transportación
La proximidad de México a EEUU provee ventajas en costo y tiempo, pero éstos se ven afectados por la delincuencia Las mayores ventajas competitivas de México, los costos y el tiempo de transportación a los EEUU están siendo afectados por la delincuencia y los problemas de seguridad La transportación por tierra y la proximidad permite un menor tiempo de transporte, embarques más frecuentes y menores costos de envío a los Estados Unidos. México no tiene una ventaja de transporte hacia el mercado de la Unión Europea. Aunque la mayoría de las empresas transportadoras cobran cargos por riesgo de envío, los niveles de delincuencia en México han obligado a algunas compañías a pagar servicios adicionales de seguridad para sus embarques, aumentando los costos de transportación en más del 50% y reduciendo la ventaja de México en esta área. El tiempo de transportación se incrementa ya que estas medidas adicionales requieren tiempo de espera para formar caravanas de camiones, entre otras medidas. Costos y Tiempo de Transportación 13

14 El Indice del Producto Interno Bruto del sector Vestido y Textiles ha disminuido en más de 22% desde el año 2000 Base 1997 165% 139% 148% 124% Fuente: INEGI 14

15 El empleo en la confección disminuyó 17.4% durante el 2001
Empleo total en la confección en México : maquila y no maquila Fuente: IMSS 15

16 Importaciones mexicanas de maquinaria para la costura de ropa
Debido a la incertidumbre del mercado, en los últimos dos años, la inversión en más capacidad y maquinaria ha disminuido Importaciones mexicanas de maquinaria para la costura de ropa Fuente: Secretaría de Economía, BANCOMEXT 16

17 El empleo en la industria textil bajó un 17% en el 2001
Fuente: IMSS 17

18 La inversión en maquinaria nueva para la industria textil disminuyó 43% durante el 2001
Aún cuando las inversiones de maquinaria textil en México son mayores que la inversión en maquinaria en las industrias de fibras y vestido, disminuyeron considerablemente durante el 2001 Fuentes: BANCOMEXT, Secretaría de Economía 18

19 El empleo en la industria de las fibras ha disminuido 40% desde 1996
Fuente: ANIQ 19

20 Inversión Mexicana en maquinaria para la industria de la fibra
La inversión en maquinaria para la manufactura de fibras ha disminuido desde 1998 Inversión Mexicana en maquinaria para la industria de la fibra Fuente: ANIQ 20

21 Indice de Importación vs. Exportación
Las importaciones de ropa terminada aumentaron durante el 2001 mientras que las exportaciones disminuyeron 6% Indice de Importación vs. Exportación Base 1997 Fuente: Administración General de Aduanas 21

22 58% del consumo de ropa en México es suministrado por fuentes ilegales mientras la producción local suministra 20% Consumo Aparente de Ropa Terminada en México Millones de US$ - datos al año 2000 $ 9,451 Producción e Importaciones Ilegales $ 16,295 Consumo Aparente EEUU % CBI % Canada % Sudamer % UE % Resto Mundo 3% $ 8,427 Export. EEUU* % Asia % UE 6% R. Mundo 7% $ 3,472 Import. Legal $ 9,451 Canales Ilegales 58% 21% importaciones $11,792 Producción Legal (Maquila y no Maquila) $ 6,844 Canales Legales 42% 21% producción nacional *NOTA: La mayoría de las importaciones provenientes de Estados Unidos de prendas terminadas son trianguladas de otros países de bajo costo. Bajo el Acuerdo de Certificación de Origen del 30 de Agosto de 1994 otros países pueden usar tela y materiales de China y producir prendas de vestir que pueden ser importadas a México sin pagar el total de las cuotas compensatorias. Fuente: Grupo de Economistas y Asociados (GEA) 22

23 Fuente LEGAL VS. ILEGAL en México Cálculos de Costos de Ilegal
Los productores legales de ropa en México no pueden competir con los costos de producción de las fuentes ilegales Costos Estimados Fuente LEGAL VS. ILEGAL en México Suposiciones para Cálculos de Costos de Ilegal LEGAL ILEGAL Sueldos Mano de Obra Directa incluyendo Prestaciones Industria del Vestido US$/Hr. $2.37 $1.12 Hora Estándar Permitida US$/SAH - 53% $6.3 $2.39 - 62% DIF No Prestaciones Seguro Social SUA Credit al Empleo INFONAVIT SAR Cesantía Bonos Reparto de Utilidades Transportación para trabajadores Cupones de despensa Comida/ Desayuno Menos Vacaciones que las legales Tiempo extra no pagado No sistema de incentivo No impuestos No aranceles de importación a tela/ otros materiales Costos de Producción Bajos Renta Electricidad (tarifa de casa) Mantenimiento Seguridad Etc. EJEMPLO: Precios Estimados Puestos en México de Camisas Tipo Polo Tela Corte/ Costura México Asia México LEGAL ILEGAL LEGAL ILEGAL Precios sin impuestos (US$/ prenda) $ 5.7 $ 3.8 $ 6.0 $ 2.8 - 33% - 53% Incluyendo Impuestos (ISR e IVA) - 57% - 70% 23

24 (ISR, IVA y Seguridad Social) El consumo estimado de ropa
Los impuestos no pagados por las fuentes ilegales de ropa podrían ser usados para mejorar la infraestructura de la cadena Suponiendo que el consumo de ropa en México es de US$16,295 millones y que 58% es proveído por fuentes ilegales Impuestos no pagados por las fuentes ilegales de ropa al Gobierno podrían ser por más de US$ 2,700 millones por año (ISR, IVA y Seguridad Social) El consumo estimado de ropa ilegal en México es de US$ 9,451 millones Nota: para más información con respecto a estos estimados, referirse a la sección de anexos en el documento Apoyo al Análisis. 24

25 Indice del Tipo de Cambio (1995 = Año Base)
El Peso se ha apreciado levemente contra el dólar, mientras que las monedas asiáticas en promedio se han devaluado Indice del Tipo de Cambio (1995 = Año Base) Relativo al dólar 150% 100% Peso mexicano Promedio de monedas Asiáticas 50% 0% 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 (tipo de cambio a Diciembre) Nota: El índice asiático se compone de los siguientes países: Bangladesh, India, Indonesia, Corea del Sur, Pakistán, Filipinas, Taiwan y Tailandia. China se excluye ya que China usa rebajas al impuesto de exportación para devaluar su moneda y no se dispone de datos específicos para este sector para esas rebajas. 25

26 Además, México ha experimentado una tasa de inflación alta desde 1995
Indice IPC (1995 = Año Base) 300% 250% México 200% Promedio asiático 150% EEUU 100% 50% 0% 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Nota: El índice asiático se compone de los siguientes países: Bangladesh, India, Indonesia, Corea del Sur, Pakistán, Filipinas, Taiwan y Tailandia. China se excluye ya que China usa rebajas al impuesto de exportación para devaluar su moneda y no se dispone de datos específicos por sector para esas rebajas. 26

27 Valor Real Neto de la Inflación (1995 = Año Base)
Considerando la inflación, el valor del Peso ha aumentado desde 1995, mientras que las monedas asiáticas se han devaluado Las tendencias en el valor de la moneda mexicana contra países competidores jugará un papel muy importante en la determinación de la participación de México en los mercados del vestido Valor Real Neto de la Inflación (1995 = Año Base) Relativo al dólar 250% 200% México Promedio asiático 150% EEUU 100% 50% 0% (tipo de cambio a Diciembre) 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 Nota: El índice asiático se compone de los siguientes países: Bangladesh, India, Indonesia, Corea del Sur, Pakistán, Filipinas, Taiwan y Tailandia. Note que China se excluye ya que China usa rebajas al impuesto de exportación para devaluar su moneda y no se dispone de datos específicos por sector para esas rebajas. 27

28 EJEMPLO DE LA METODOLOGÍA DE
La metodología de KSA para calcular precios puestos en EEUU incluye costos estimados a través de toda la cadena EJEMPLO DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE COSTOS Nota: Usando la extensa base de datos con que cuenta KSA respecto a procesos Textiles y de Confección, KSA proyectó los precios estimados puestos en EEUU con aranceles pagados para productores de varios países. 28

29 EJEMPLO DE LA METODOLOGÍA DE COMPARACIÓN DE COSTOS MÉXICO VS. ASIA
KSA ha considerado el impacto en los costos de los cambios en el valor real del peso contra otros países clave 6 EJEMPLO DE LA METODOLOGÍA DE COMPARACIÓN DE COSTOS MÉXICO VS. ASIA Si el peso se depreciara 20% hoy, los costos de una camiseta en México serían sólo un poco más altos que en Asia Mexico Vertical Asia Asia 2005 120% Camisetas 110% 7 100% Si el peso se apreciara 20% hoy, los costos de una camiseta en México serían aproximadamente 10% más altos que los de Asia Precio en Asia como % del de México 90% 5 4 La línea con triángulos muestra los costos de Asia relativos a México en el 2005 sin cuotas y con menos aranceles. En todos los puntos del eje horizontal, el costo de México se considera la base o el 100% relativo a los costos en Asia. 80% 70% 60% Cambio en el valor del Peso de niveles del 2002 -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% 2 1 Este punto en el eje horizontal muestra los costos de México relativos a los de Asia en el 1er. Trimestre o cuarto del 2002. 3 El moverse a la izquierda en el eje muestra la posición de costo de México relativa a la de Asia si el peso se depreciara relativamente a las monedas asiáticas. El moverse a la derecha en el eje muestra la posición de costo de México relativa a la de Asia si el peso se apreciara relativamente a las monedas asiáticas. 29

30 México vs. Países Asiáticos (1er. Trimestre 2002)
La eliminación de cuotas y el valor creciente del peso podrían hacer a los países asiáticos aún más competitivos México vs. Países Asiáticos (1er. Trimestre 2002) Precios puestos en EEUU con aranceles pagados 120% 120% Camisetas Camisa Tipo Polo 110% 110% 100% 100% Precios Asiáticos como % de México 90% 90% 80% 80% 70% 70% 60% 60% Nota: La diferencia entre "Asia" y "Asia 2005" es el impacto en la eliminación de cuotas disminuido por una inflación esperada en China. -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Jeans 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Cambio del valor del Peso a partir del nivel del 2002 Precios Asiáticos como % de México México Vertical Asia Asia 2005 120% Pantalón 110% 100% 90% 80% 70% 60% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Cambio del valor del Peso a partir del nivel del 2002 Los costos de los países asiáticos fueron obtenidos promediando costos esperados para China, Paquistán e Indonesia; “Asia 2005” es Asia sin cuotas y con menos aranceles; los costos de cuota "Asia" son un promedio esperado para un productor de ropa. Esto incluye una mezcla de la cuota a las que actualmente tienen derecho más la cuota que compraron en el mercado abierto con su fluctuación correspondiente. 30

31 México vs. Cuenca del Caribe (1er. Trimestre 2002)
Una baja en el valor del peso haría a México más competitivo contra los países de la Cuenca del Caribe México vs. Cuenca del Caribe (1er. Trimestre 2002) Precios puestos en EEUU con aranceles pagados -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Camisetas 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% Precios de Honduras (809) como % de México Camisas Tipo Polo 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Pantalón 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Cambio del valor del Peso a partir del nivel del 2002 Jeans Precios de Honduras (809) como % de México Mexico Vertical Honduras 809 31

32 México vs. Brasil (1er. Trimestre 2002)
Al implementarse el ALCA, Brasil se convertirá mucho más competitivo en costos al no tener aranceles para entrar a EEUU México vs. Brasil (1er. Trimestre 2002) Precios puestos en EEUU con aranceles pagados Camisetas 60% 70% 80% 90% 100% 110% 120% -30% -20% -10% 2002 1T 10% 20% 30% Precios de Brasil como % de México Camisas Tipo Polo Jeans 2002 !T Cambio del valor del Peso a partir del nivel del 2002 México Vertical Brasil Brasil sin aranceles Pantalón 32

33 Los costos de mano de obra y de operación en México no son competitivos
Costos Estimados er. trimestre México China India / Pakistán CBI - Honduras SSA Brasil Italia/España Ensamble (Mano de Obra y Producción): U.S.$/SAH 6.30 3.50 3.80 5.10 24.00 % de México 100% 56% 60% 81% 381% U.S.$/Hr 1.20 0.48 0.43 1.10 0.50 7.50 40% 36% 92% 42% 625% % del Sueldo 98% 67% 90% 45% 95% 68% 41% 46% 97% U.S.¢/KWH 7.2 6.0 7.8 7.7 8.0 4.0 7.5 83% 108% 107% 111% 104% U.S.$/1000 gal 4.00 1.00 2.50 0.60 25% 88% 63% 15% U.S.$/l 0.52 0.30 0.55 0.45 0.70 0.84 58% 106% 115% 87% 135% 162% Ventaja sobre costos en México: 1% - 9% 10% - 19% 20% -> Electricidad Agua & Tratado de Aguas Residuales Aceite/ Combustibles Hora Estándar Permitida Sueldos Mano de Obra Directa - Vestido % Prestaciones MOD - Vestido Costos de Producción Nota: Los datos son costos esperados para el primer trimestre de En algunos casos en los que la información no se encontraba disponible, KSA hizo extrapolaciones a partir de los costos de 2001 y ajustó con la inflación. Fuentes: para más información, referirse a la sección de anexos en el documento de Apoyo al Análisis. 33

34 La proximidad geográfica de México a los EEUU es una fuerte ventaja competitiva pero se encuentra afectada por la delincuencia Costos Estimados 2002 México China India / Paquistán Caribe - Honduras SSA Brasil Italia/España U.S.$/40 ft Contenedor a Atlanta 1,600 3,500 1,900 3,000 2,900 2,600 % de México 100% 219% 119% 188% 181% 163% Días en agua 3 28 24 7 21 18 933% 800% 233% 700% 600% Transportación hacia EEUU Tiempo típico de transportación Los servicios de escolta de contenedores en México pueden costar más de US$600 por viaje y los envíos se retrasan por el tiempo de espera para formar caravanas. Además, el costo de asegurar la mercancía puede aumentar el costo de transportación más del 50%. Nota: Los costos de transportación varían significativamente entre compañías basado en su volumen y negociación de contratos. KSA muestra costos esperados para compañías grandes que tienen un número significativo de envíos semanales a los EEUU. Nota: Para más información, referirse a la sección de anexos en el documento de Apoyo al Análisis. 34

35 Indice del Costo de Capital
El costo de capital en México es más alto que en China, India y los países desarrollados Indice del Costo de Capital datos 1er. trimestre del 2001 Fuente: SunTrust Bank Atlanta, para más información, refiérase a la sección de anexos en el documento de Apoyo al Análisis. 35

36 Los competidores de México en confección y textiles intentan aumentar sus exportaciones
Crecimiento Esperado Anual de Importaciones de EEUU Ambiente de Negocios/ Clima de Inversión Efectividad de la Cadena de Suministro Productos Fuertes Relaciones de Mercado MEXICO Jeans, básicos de algodón Relaciones establecidas con inversionistas de EEUU Transacciones de ropa ilegal son una preocupación Falta de proveedores de paquete completo. Necesidad de fortalecer los existentes. Envíos a EEUU más rápidos Fuerte relación con EEUU por el TLC Pequeña participación del mercado de ropa de la UE 05-10: -3.7% 00-10: -2.7% CHINA Fuerte en muchos productos Mayor ventaja de costo en trajes de mujer, sacos y faldas. Rápido proceso de aprobación Problemas por una infraestructura bancaria y comercial inadecuada Fuerte cadena de suministro Mejoras en el sector textil Oportunidad para mejorar el desarrollo de productos Global; HK añade habilidades comerciales y administrativas Reputación de confiabilidad, envío rápido y productividad 05-10: 9.5% 00-10: 8.2% INDIA Mayor % de exportaciones son telares, el tejido de punto crece. Creciendo rápido- sacos, anoraks y productos similares Incentivos de inversión cono mejores tasas de interés Problemas por burocracia y falta de infraestructura Desarrollo de producto y bien organizada cadena de suministro Falta eficiencia en transportación y envíos Fuerte relación con EEUU y la UE Gobierno invierte para apoyar relaciones de exportación 05-10: 6.0% 00-10: 5.1% INDONESIA Más en los básicos, baja habilidad en productos de moda e innovación Financiamiento e infraestructura inadecuada Alto nivel de burocracia Problemas de robo de prendas Industria textil subdesarrollada Puede desarrollar una mejor cadena de suministro en conjunto con proveedores ASEAN Poco conocimiento de menudeo y distribución de mercados clave Asociaciones promueven visitas para ver compradores de EEUU 05-10: 6.7% 00-10: 7.0% Desarrollando habilidades en una variedad de productos Fuera de Sud-Africa, falta infraestructura y hay problemas de extrema pobreza y problemas políticas Continuará mejorando a medida que EEUU y Asia continúan invirtiendo en la región como resultado de AGOA Aunque sólo representa una pequeña parte de los mercados de EEUU y la UE, las exportaciones están creciendo 05-10: 11.2% 00-10: 20.8% SSA ESPAÑA Fuerte en productos de moda La privatización, infraestructura y mejoras en telefonía ayudan a promover la inversión Mano de obra no es muy barata Minoristas con cadenas de verticales e innovadoras Estrategia organizada para la producción de moda Ha perdido mercado internacional al producto más barato de Asia. Competirá fuerte en modas 05-10: -7.1% 00-10: -8.8% HONDURAS Bajo margen en básicos de algodón, desarrollándose para producir ropa más compleja y sofisticada Fuerte- $1BN en inversión en la industria de la confección en 1999 con 39% de EEUU y 14% de Corea Sin capacidad textil Tratando de desarrollar capacidad de paquete completo Relaciones fuertes con los EEUU Fuerte proveedor a la UE en categorías clave como ropa interior 05-10: -1.5% 00-10: -0.4% Mezclilla, camisas de punto y otros productos de algodón Reestructurando la industria a medida que el mercado se abre Ha atraído inversión de compañías americanas importantes como DuPont BRASIL Fuerte capacidad de suministro en algodón pero débil en sintéticos Fuerte relación con Mercosur y los EEUU Exportación sin crecimiento Importador de textiles y ropa 05-10: 12.1% 00-10: 9.8% Nota: Las proyecciones de tasas de crecimiento anuales son resultado de un análisis de KSA del mercado de ropa de EEUU. Para mayor detalle, refiérase a la gráfica de “sourcing” y a los anexos en el documento Apoyo al Análisis. 36

37 México puede capitalizar su proximidad con los EEUU y su potencial verticalidad, pero necesita mejorar su capacidad y costos VENTAJAS Proximidad al mercado americano, clave para obtener respuestas rápidas y tener flexibilidad Considerado como una fuente deseable de productos del vestido por algunas marcas y minoristas por sus ahorros en tiempo, costos de transportación y aranceles México tiene infraestructura textil y de fibra para competir como una plataforma de paquete completo. Además de gran experiencia exportadora con clientes de EEUU. Competitivos precios puestos en EEUU para algunas categorías de vestido (basadas principalmente en la falta de aranceles) DESVENTAJAS Los precios puestos en EEUU están perdiendo competitividad a medida que los impuestos y aranceles para otros países se reducen Un alto porcentaje de las exportaciones a los EEUU involucra operaciones de ensamble en lugar de proveer paquete completo (Asia es lo opuesto) Aumento en la importación de prendas terminadas y disminución en la exportación Débil integración de procesos productivos en la cadena de suministro Alta concentración en productos básicos “commodities” de vestido producidos en masa Técnicas de diseño y mercadotecnia subdesarrolladas El alto grado de robo, piratería y venta de bienes usados, así como la proliferación de canales informales de ventas dañan la industria local Costos de mano de obra y de operación más altos que las plataformas asiáticas Condiciones desfavorables de financiamiento inhiben la inversión Falta de programas de apoyo gubernamentales e incentivos a la inversión. Los cuales se encuentran por debajo de los que otros países han implementado para fortalecer la competitividad de la industria del vestido. 37

38 Panorama de México como Proveedor de Vestido y Textiles

39 Se proyecta una disminución en la participación de México como proveedor de Estados Unidos y la Unión Europea Estados Unidos: México se ha posicionado en este mercado durante los últimos diez años, pero perderá participación debido a: La eliminación de cuotas El aumento de las exportación hacia EEUU provenientes de países con menores costos Unión Europea: México no ha tenido una participación importante en este mercado pero el nuevo tratado de libre comercio podría darle un ligero empuje Sin las ventajas de la cercanía, México necesitará competir en otras áreas competitivas clave Actualmente los cambios en el valor del Peso juegan un papel importante en la determinación de la participación de México en estos mercados. 39

40 KSA ha considerado los siguientes supuestos al proyectar las tendencias de suministro para la UE y los EEUU Suposiciones Clave respecto a Políticas Comerciales Internacionales: La paridad entre la Cuenca del Caribe y el AGOA no cambian El Tratado de Libre Comercio de las Américas aumentará la producción en Sudamérica después del 2005 gracias a la eliminación de cuotas y aranceles La inclusión de China a la OMC ha creado un aumento en la producción en China a partir del 2001 y el cual será más significativo a partir del 2005 Se continúa con la eliminación de cuotas El TLC México - la Unión Europea continúa implementandose de acuerdo al programa Aunque México negocia tratados de libre comercio con otros países, no se considera un impacto fuerte a partir de ellos México tiene tratados de libre comercio con: Norteamérica, Bolivia, Chile, Costa Rica, Colombia y Venezuela (no incluye textiles), Israel, Nicaragua, Triángulo del Norte, Unión Europea, EFTA Suposiciones respecto a ciertos países clave: China/HK, el Sur de Asia y ASEAN aumentarán su participación en todas las categorías como resultado de sus menores costos de mano de obra y una fuerte experiencia en la cadena de suministro para la exportación El SSA aumentará su participación, principalmente en productos de algodón, como resultado de AGOA y a medida que empresas asiáticas, europeas y norteamericanas invierten en la región La participación de Sudamérica aumentará, especialmente en tejidos de punto y pantalones de mezclilla, como resultado del ALCA La cuenca del Caribe, México, Canadá, EEUU y la Unión Europea perderán su participación en exportaciones globales hacia el 2010 40

41 El escenario inicial de KSA muestra que la participación de México en el mercado de EEUU caerá de 14% a 8% en el 2010 Participación en las Importaciones Totales de EUU 100% Resto del mundo 43.3% 75% 53.9% 62.1% CBI (Incluye 72.8% 807) 50% 13.3% México 5.2% (Incluye 20.0% 807) 43.8% 18.0% 25% 29.0% 38.2% 13.8% 14.5% EEUU (Corte 22.4% 11.0% y Costura) 7.9% 12.3% 8.9% 4.8% 0% 1995 2000 2005P 2010P 41

42 Participación de México en el Suministro de Ropa de EEUU
El valor del Peso jugará un papel determinante en la participación de México en el mercado de EEUU Nota: La proyección del valor del peso en el 2002 se basa en datos del 1er. trimestre Participación de México en el Suministro de Ropa de EEUU 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P -20% en 03' -20% en 06' Escenario Inicial 20% en 06 20% en 03 Cambios en el Valor Real del Peso y Fecha de Cambio Fuente: cotización peso dólar - INEGI *El valor real incluye el efecto de la tasa de cambio y la inflación 42

43 La cantidad de exportaciones de ropa mexicana a los EEUU variará significativamente con los cambios en el valor del Peso Importaciones de ropa mexicana a EEUU (en millones de Metros Cuadrados Equivalentes) - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P -20% en 03' -20% en 07' Escenario Inicial 20% en 07 20% en 03 Cambios en el Valor Real del Peso y Fecha de Cambio *El valor real incluye el efecto de la tasa de cambio y la inflación 43

44 A pesar de la disminución en las importaciones de ropa mexicana por EEUU , hay oportunidad de aumentar el uso de tela hecha en México Importaciones de EEUU de ropa mexicana (en millones de Metros Cuadrados Equivalentes) 3,000 Nota: Asume el tipo de cambio del escenario inicial 2,500 2,000 1,500 Con tela no de EEUU 1,000 Con tela de EEUU 500 - 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P Nota: KSA no ha podido determinar el porcentaje de tela no de EEUU que se fabricó en México contra Asia u otros países. 44

45 Importaciones de EEUU desde México
Potencialmente México podría quitar participación a las telas de Asia y EEUU al tener mayor capacidad e innovación Importaciones de EEUU desde México (en millones de MCE) - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P Hecho de tela asiática o mexicana Hecho de tela mexicana Hecho de tela mexicana o norteamericana Hecho de tela ¿Qué tan exitoso será México compitiendo contra Asia? ¿O con los EEUU en costos relativos de las telas, innovación, respuesta rápida, etc.? Ejemplos de telas para “Competir con Asia”: Telas mixtas Poliéster/algodón Otras telas mezcladas para pantalones y ropa de moda femenina Tela para ropa deportiva/ trabajo - nylon, poliéster especial para la humedad, etc. 850 1050 Ejemplos de telas para “Competir con EEUU”: Mezclilla de diferentes terminados Tela para ropa de trabajo (mezclas de poliéster/algodón) de alta duración bajo lavados industriales, terminados de comfort, etc. Otras telas para uniformes, incluyendo tejido de punto, con requerimientos de alta rapidez de entrega, combinado de colores, duración de lavado, etc. Telas de ”moda de tejido de punto" para damas y adolescentes, “tops” para niñas 45

46 Importaciones de ropa de EEUU de México hechas con tela Mexicana
Sólo una mayor competitividad puede hacer crecer a la cadena fibras - textil - vestido en México Importaciones de ropa de EEUU de México hechas con tela Mexicana (en millones de MCE) + 23% - 200 400 600 800 1,000 1,200 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P México se convierte más competitivo contra los EEUU y Asia México no se convierte más competitivo contra los EEUU y/o Asia Escenarios posibles para la tela Mexicana: 1050 850 México se convierte más competitivo contra los EEUU 550 46

47 La falta de ventajas de México en el mercado europeo harán muy difícil que crezca su participación en ese mercado - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001P 2002P 2003P 2004P 2005P 2006P 2007P 2008P 2009P 2010P (Millones de Libras) Asia Europa Oriental Africa / Medio Oriente Centro y Sudamérica México EEUU y Canadá 47

48 Conclusiones y Plan de Acción Estratégico

49 El ambiente competitivo y las oportunidad de México se resumen en ciertos puntos clave
El ensamble de prendas básicas de forma masiva continuará re-ubicándose en países de menores costos, lo cual causará que sigan cerrandose plantas en México e incremento de la capacidad de producción disponible a todo lo largo de la cadena. Altos costos, falta de confiabilidad y falta de servicios que den valor agregado por parte de los productores mexicanos están causando que las importaciones de prendas terminadas provenientes de países de menores costos o con materiales originarios de países de menores costos, se estén incrementando. Atractivas ganancias, impunidad y corrupción fomentan la venta de productos provenientes de fuentes ilegales (contrabando o producción local ilegal). Las iniciativas de políticas gubernamentales mexicanas para ayudar a las industrias de las fibras, los textiles y el vestido no son tan efectivas como las implementadas por los principales países competidores de México debido a que: no están orientadas a satisfacer las necesidades específicas de la cadena de suministro tienen presupuestos limitados que se reparten entre varias industrias en México no tienen como meta final la consolidación y posicionamiento de la cadena mexicana de suministro fibras -textil-vestido dentro de la economía global no tienen una visión integral y carecen de articulación entre si el papeleo y los requisitos administrativos son difíciles y costosos de cumplir La relativa revaluación del Peso con respecto a otras monedas, especialmente de países asiáticos, ha afectado la competitividad de costos de la cadena de suministro en México. Las compañías dedicadas a las fibras, textil, vestido están clasificadas como industrias de alto riesgo por lo que no tienen acceso a créditos y programas. Los bancos privados que manejan estos programas piden complicados requisitos y generalmente prefieren otorgar financiamiento a otras industrias más atractivas. 49

50 Las industrias Mexicanas de las fibras, los textiles y el vestido seguirá siendo un sector viable
El incrementar la participación en el consumo doméstico de prendas manufacturadas o importadas legalmente y el enfoque de los esfuerzos hacia el comercio medio en Estados Unidos, la Unión Europea y México pueden aumentar significativamente la demanda de prendas hechas en el país. Desarrollar servicios de valor agregado a través de la integración de servicios de paquete completo debe ser una prioridad para mejorar la competitividad de los costos y efectividad de la cadena de suministro: capacidades, respuesta, ejecución, servicio. Enfocar la creciente capacidad de producción disponible de la cadena de suministro a: complementar la producción de ropa básica ¨commodity¨ con prendas básicas de moda que tengan mayor valor mediante servicios de paquete completo. El total del valor de las exportaciones y las ganancias podrán incrementarse aún cuando el volumen de las exportaciones sea menor. moverse hacia una mayor participación de la demanda del mercado local intermedio mediante la producción de: Jeans y productos de mezclilla (camisas, faldas, etc.), productos de tejido de punto (camisas Polo, camisetas, ropa interior, etc.), uniformes y ropa de trabajo. Además, es necesario mejorar en México: la infraestructura del ambiente de negocios, la efectividad gubernamental y simplificación de requerimientos administrativos, la identificación y sanción de las fuentes ilegales de productos, la capacidad de producción de telas y fibras - variedad, cantidad, calidad y costos, los programas de financiamiento de forma que sean efectivos y específicos para la cadena de suministro fibras-textil-vestido, para que las empresas puedan obtener capital de trabajo y capital para inversión en equipo, capacidad y tecnología. La industria necesita tiempo para evolucionar por lo que deberá contar con una política arancelaria que permita lograr sus objetivos, a la vez que reforzar todas las medidas necesarias para evitar prácticas desleales de comercio. 50

51 Cadena de Suministro Fibras-Textil- Vestido...
El valor total de las exportaciones y ventas de la cadena de suministro pueden crecer Cadena de Suministro Fibras-Textil- Vestido... Actualmente Si acciones se toman la cadena de suministro se está reduciendo el PIB está decreciendo las exportaciones están decreciendo las importaciones se están incrementando la inversión está bajando el mercado ilegal no ha disminuido el desempleo se incrementa la cadena de suministro podría crecer el valor total de las ventas (exportaciones y local) podrían ser mayores que las actuales mercado local más fuerte y consolidado menos dependencia a la demanda del mercado extranjero incremento en el PIB incremento de la inversión disminución del desempleo más impuestos para el gobierno Inefectivos programas e iniciativas de gobierno Mercado ilegal fuera de control Dependencia en la maquila y las importaciones temporales Concentración en productos básicos “commodity” de bajo valor Una estrategia integral y coordinada de apoyos gubernamentales específicos para la cadena fibras-textil-vestido Reducción del mercado ilegal de textiles y vestido Integración de servicios de paquete completo Enfoque en comercio medio en EEUU, UE y México Complementar la producción de básicos “commodity” con prendas básicas de moda de mayor valor 51

52 Las oportunidades de producción de México están en una mezcla de básicos y básicos de moda para el comercio medio Políticas, iniciativas y acciones estratégicas gubernamentales deberán enfocarse en cuatro áreas clave: Desarrollo de Producto, Ambiente de Negocios, Efectividad de la Cadena de Suministro y Relaciones con el Mercado Efectividad de la Cadena de Suministro Una rápida, eficiente y flexible cadena Capacidades de paquete completo Productos y servicios con valor agregado Unión y relaciones efectivas de integración entre los productores de fibras, textiles y vestido Que produzca una mezcla de ropa básica y básica de moda Jeans, pantalones, y básicos de tejido de punto Básicos de moda de algodón y telas mezcladas Uso de fibras más especializadas Desarrollo de Producto Ambiente de Negocios Ejemplos: Estados Unidos: Sears, J.C. Penney, Gap, Kohl’s Unión Europea: Marks & Spencer México: Sears, Suburbia, Liverpool Para el comercio medio Relaciones con el Mercado Proximidad con Estados Unidos Expansión de la cantidad de consumidor medio en México Potencial para desarrollar marcas comerciales en México Y haga uso de las ventajas clave del mercado Mexicano Nota: Las tendencias de la moda y del mercado, y las capacidades existentes y situación actual de la cadena fibras- textil-vestido en México permiten llegar a las conclusiones anteriores. Para mayor información, refiérase al análisis realizado al inicio de este documento y en el documento de KSA de Apoyo al Análisis. 52

53 Los códigos de vestir varían de un país a otro y de productor a productor, los más usados son...
CODIGOS DE VESTIR Elegante/ Lujoso Negocios Casual de Negocios Básicos de Moda/ Casual Deportivo Básicos masivos ¨commodity¨ CALIDAD Superior Excelente Muy Buena Buena Moderada EJEMPLO DE PRODUCTOS Diseñadores de alta costura ropa sastre (a la medida), vestidos de telas finas, trajes finos, ropa de lujo Trajes, camisas, conjuntos para dama, blusas, corbatas de muy alta calidad Pantalones de vestir de calidad, vestidos formales, conjuntos para dama, ropa de oficina, camisas de calidad Camisetas de punto exteriores, camisas y blusas de moda, jeans de moda, ropa interior no de punto, pantalones del diario, sacos deportivos, ropa deportiva de alta tecnología, vestidos casuales de moda Jeans básicos (5 bolsas), sudaderas, ropa interior de punto: camisetas, calzones, calceta deportiva EJEMPLO DEMARCAS/ MINORISTAS Armani, Louis Vuitton, Jil Sander, Diseñadores de Alta Costura E. Zegna, Boss International, Kenzo, Cerrati Polo Ralph Lauren, Boss, Max Mara, Nautica, 9- West Zara, Mango, Esprit, Nike, Victoria Secret, Banana Republic, GAP, Nordstro, Benetton, H&M, Vanity Fair, Playtex, Dockers, Marks & Spencer, Marcas Propias: JC Penney, Liverpool, Suburbia, Sears Hanes, Fruit of the Loom, Levy´s, Marcas Propias: Wal-Mart, Kmart, Carrefour, Auchan. Actual Las oportunidades de producción de México están en una mezcla de básicos y básicos de moda para el comercio medio 53

54 La industria en México no puede seguir enfocándose en los básicos o pretender competir con una cadena fragmentada NO… CONSECUENCIA Ser una cadena de suministro fragmentada Inhibirá la habilidad de México para reducir costos y servir bien a las marcas / comerciantes Depender del ensamble masivo de ropa ¨commodity¨ Dejaría a México vulnerable a los competidores de menores costos, particularmente de Asia Basar la industria en la confección de alta moda y costura No dará suficiente crecimiento para soportar a toda la cadena de suministro Servir solo a tiendas de descuento o a comerciantes de ropa de lujo Posicionaría a México en competencia frontal directa con los proveedores Asiáticos de bajo costo o con los productores de nicho - dos áreas que no proporcionarán crecimiento a largo plazo 54

55 Acciones e Iniciativas de los Principales Competidores

56 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar el Desarrollo de Productos EJEMPLOS DE PAÍSES COMPETIDORES: India: Para mejorar el valor por unidad, el gobierno está alentando a que las firmas desarrollen marcas propias y hagan productos de más alto valor: Un fondo para Marcas ha sido creado para proveer de prestamos a tasas a interés nominal a las marcas Hindúes que se promuevan en el extranjero, India visualiza oportunidades para agregar valor en camisas de hilos teñidos, calzones y chamarras además de conjuntos y coordinados. El gobierno estableció el Instituto Nacional de la Tecnología de la Moda para entrenar personal en diseño, desarrollo de producto y mercadotecnia. Un proyecto de la Apparel Export and Promotion Council (AEPC) es el poner a 15 diseñadores líderes Hindúes en contacto con los 15 exportadores principales los cuales están interesados en producir marcas propias y promocionarlas en el exterior : La tela y materia prima utilizada para estas prendas, cuyo objetivo son los mercados de EEUU y UE, será de origen Hindú Se estableció un fondo para entrenamiento que ayude a aumentar la cantidad de ejecutivos capacitados. Nota: Para mayor información, refiérase a la Sección de Países Productores de Ropa en el documento de Apoyo al Análisis. China: Iniciativas gubernamentales para aumentar capacidad en la producción de tela, especialmente en telas de alta tecnología para tener una ventaja competitiva ante otros países asiáticos que producen muy poco o no producen tela (Sri Lanka, Cambodia) Telas clave a desarrollarse incluyen PFY, algodones que no se arrugan, telas de punto de alto grado para uso externo y telas de lana de baja densidad, Avances en telas no de lana- la producción nacional aumentó en 1,200 líneas de producción durante , añadidas a las 1,014 que ya existían. SSA: Programa de Apoyo para la Innovación Industrial (Support Program for Industrial Innovation <SPII>): diseñado para promover el desarrollo tecnológico en las industrias de manufactura de Africa del Sur a través de apoyo a la innovación de productos competitivos y/o procesos. Sociedad entre la industria, la investigación, el gobierno y las instituciones educativas. Brasil: Libre acceso a servicios de diseño que pone a disposición la National Apprenticeship Service, Senac. Instalaciones con CAD-CAM son usadas gratis por las pequeñas firmas durante los periodos de tiempo que necesiten del equipo. Reino Unido: Ayuda para los diseñadores mediante la Semana de la Moda en Londres y otros proyectos para retener el talento de los diseñadores del RU y fomentar a los productores a hacer uso de los diseñadores locales. 56

57 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar el Ambiente de Negocios / Clima de Inversión EJEMPLOS DE PAÍSES COMPETIDORES: China: El Gobierno ha lanzado una campaña para sustituir los 10 millones de usos para algodón obsoletos y reducir 1.2 millones de empleados en 3 años, para que la industria sea rentable Cada vez que se cambien 10,000 máquinas, el gobierno dará 3 millones de Yuan en subsidios, que se usarán principalmente para despedir trabajadores. Incentivos a la inversión extranjera: ISR máximo de 15%, exención de impuestos primeros 5 años y 50% los siguientes 3 años, Subsidios en renta de edificios industriales, Financiamiento a tasas preferenciales, Políticas preferenciales en el uso de suelo, Importación de materiales y equipo para la exportación exentos de impuestos e IVA. El modelo chino de incremento de exportaciones consiste en definir zonas económicas donde no apliquen las reglas normales y donde se permita una libre inversión extranjera y se apoye el diseño y la tecnología. Se han asignado gastos fuertes del gobierno hacia proyectos de infraestructura como carreteras, vías de tren y casas-habitación. El gobierno ha firmado amplios acuerdos de propiedad intelectual con EEUU y la UE, para realizar una lucha en contra de la falsificación y la piratería. Nota: Para mayor información, refiérase a la Sección de Países Productores de Ropa en el documento de Apoyo al Análisis. India: El gobierno tiene un plan de exportación con participación de todos los sectores de la industria, para mejorar desde la infraestructura hasta simplificar leyes y procedimientos. Otra iniciativa es un sistema de cuotas de exportación para dar más cuota a aquellas empresas que inviertan cierta cantidad de dinero en maquinaria. Nuevas políticas para 2002: Mayores beneficios de depreciación para motivar los gastos de capital, Tasas de interés preferenciales para nuevas inversiones de capital, Beneficios en el establecimiento de clusters de ropa (sistemas de abastecimiento necesarios para minimizar los tiempos de ciclo y reducir costos de llevar inventario), Establecimiento de un fondo de capital para nuevas empresas para ayudar a nuevos empresarios en la industria. Se ha Implementado un Esquema de Fondo para la Modernización de Equipo Textil para ayudar a los exportadores que se están modernizando a sobre pasar las altas tasas de interés Establecimiento de un comité para hacer reformas fiscales, uniformizar aranceles en hilos, acelerar reformas del trabajo, remover barreras de entrada y salida y desarrollar parques textiles 57

58 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar el Ambiente de Negocios / Clima de Inversión (cont.) Indonesia: El gobierno planea implementar nuevas reglas para detener el contrabando, robo y la ilegalidad: Requerirá que los importadores tengan números de identificación aplicados a 8 categorías de productos básicos “commodity”, Cualquier desviación en volumen o contenido pueden causar la cancelación del número de identificación y permiso de importación, Los importadores tendrán que etiquetar sus productos parar identificar los legales de los ilegales El gobierno estableció el Fondo de Recuperación de Indonesia (IRF) para revitalizar cuatro industrias clave y aumentar su exportación - textil, electrónica, calzado y pulpa y papel: La industria textil recibió $4.9 millones de dólares para reemplazar maquinaria vieja y aumentar la producción - 60% de las máquinas textiles llevan más de 15 años en uso, El Ministerio de la Industria y Comercios y los Bancos de Indonesia están recolectando fondos para la industria y así poder proveer de capital al sector manufacturero ya que los bancos locales se rehusaban a prestarles por su débil condición. Se está planeando una nueva ley para proteger a la industria de la manufactura y que este de acuerdo con las reglas de la OMC: Los aranceles serán elevados si hay alza inesperada en las importaciones de China y la India Brasil: Se han incrementado las empresas del vestido debido a los cambios en las leyes para simplificar el registro de pequeñas empresas ante las autoridades. Se han disminuido los impuestos a pequeñas empresas. Honduras: Promoción de prácticas industriales ecológicas entre el gobierno la industria y el Centro Nacional para una Producción más Limpia. El proyecto opera en tres áreas principales: Administración del Ambiente, Tecnologías Limpias y Mejora de Calidad. Ofrecerá a las empresas hondureñas una variedad de programas para aumentar la atención al medio ambiente y entrenar personal. SSA: Implementación de un esquema de Certificado de Crédito para los Aranceles ( Duty Credit Certificate Scheme <DCCS>): para mejorar el conocimiento de la exportación, productividad y entrenamiento con una visión para alcanzar competitividad internacional. La federación del vestido de Africa del Sur (South African Clothing Federation) ha cancelado las concesiones de importación a toda la ropa de segunda mano. 58

59 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar el Ambiente de Negocios / Clima de Inversión (cont.) Estados Unidos: El Congreso aprobó la contratación de 72 especialistas en importaciones, investigadores y abogados para combatir las importaciones ilegales de textiles y ropa. Estos trabajarán tanto en Estados Unidos como en el extranjero y tendrán un presupuesto de US$9.5 millones. 70 agentes aduanales serán entrenados en el Center for Applied Textile Technology en Carolina del Norte. El curso consistirá en 3 niveles y se cubrirán conocimientos para detectar y detener importaciones ilegales Asiáticas que son trianguladas a través de México y que pretenden evadir el pago de aranceles. Reino Unido: Implementación del Ministerio de Textiles. Establecimiento de contactos oficiales en las Oficinas de Gobierno dedicados a los textiles y el vestido para mejorar la comunicación con el sector. 59

60 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar la Eficiencia de la Cadena de Suministro EJEMPLOS DE PAÍSES COMPETIDORES: Nota: Para mayor información, refiérase a la Sección de Países Productores de Ropa en el documento de KSA de Apoyo al Análisis. China: La industria textil, el gobierno a través de la Administración Estatal de la Industria Textil (SATI), empresas de Redes de Tecnología Textil China y el Grupo para el Desarrollo Unión, invirtieron un total de 50 millones de Yuan para establecer una red nacional de información textil, para informar sobre las más de 2000 empresas textiles más importantes en China ( Honduras: El gobierno decretado zona franca a todo el país en Las zonas francas industriales incluyen beneficios como conversión de moneda sin restricciones, importaciones libres de aranceles de maquinara para la producción y otro equipo, un día para importar o exportar embarques, no hay impuestos gubernamentales o pagos, y repatriación sin restricciones de utilidades y capital Los parques ofrecen instalaciones de clase mundial y otros servicios como seguridad las 24 horas, agua sin interrupciones, electricidad y telecomunicaciones; recolección de desperdicios, servicio centralizado de empleo y programas de salud Los procedimientos de exportación e importación han permitido que algunos parques industriales tengan servicios de contenedor a Miami, FL, que solo toman 48 horas y están disponibles 10 veces por semana; hay servicio, además, a Nueva Orleans y NY 4 veces por semana. India: Los gobiernos central y estatal apoyan fuertemente al sector textil para aumentar las capacidades de hilado y procesado durante los próximos años Las iniciativas de Política Textil 2001: Promover alianzas estratégicas con líderes de la manufactura mundial Establecer parques textiles/de confección involucrando gobiernos estatales, instituciones financieras y el sector privado - los parques incluirán la más moderna infraestructura, manufactura y procesos, así como entrenamiento para la gerencia y el personal de producción Brasil: El gobierno organiza reuniones de mesa redonda con sindicatos, minoristas y manufactureros para atender problemas y definir maneras para mejorar la eficiencia de toda la cadena de suministro. 60

61 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar la Eficiencia de la Cadena de Suministro (cont.) SSA: Creación del Fondo de Sociedad Sectorial: disponible para que cualquier sociedad cree lazos para promover la competitividad y productividad. Programa de Tecnología y Recursos Humanos para la Industria (Technology and Human Resources for the Industry Program <THRIP>): orientado a incrementar la competitividad de la industria en Africa del Sur a través del desarrollo de personal y tecnología y fomentando sociedades estratégicas de largo plazo entre industria, investigación, instituciones de educación y gobierno AGOA ha motivado a EXIM y OPIC (Overseas Private Investment Corporation) a expandir sus programas en SSA - uno de los cuatro fondos en Africa de OPIC es por $350 millones para invertir en telecomunicaciones, transportación, electricidad, agua y proyectos sanitarios Reino Unido: Apoyo económico del Gobierno: 1.5 millones de Libras para apoyar las iniciativas desarrolladas durante el Textile and Clothing Industry Forum para hacer la cadena de suministro más rápida y eficiente. 2 millones de Libras para entrenamiento de la industria a través del programa Strategic Training for Apparel and Textile (STAT) y el establecimiento de un Consejo encargado de desarrollar Habilidades en el Sector. 1.2 millones de Libras para proyectos de la TechniTex Faraday Partnership que promueve la colaboración entre la Industria y proveedores de tecnología textil. Asignación de un Coordinador y 2 millones de Libras para proyectos textiles técnicos desde Junio del 2000. 11 estudios de Comercio Electrónico del Gobierno para ayudar a la industria a mejorar su competitividad mediante la utilización del Internet. Desarrollo por parte del Gobierno de un sitio en el internet ( y varias ferias regionales para ayudar a las compañías a accesar los apoyos gubernamentales disponible. España: Las políticas efectivas del gobierno han permitido que las empresas desarrollen cadenas de suministro muy rápidas Las empresas pueden analizar información de venta para identificar rápidamente qué se vende y qué no. Pueden revisar inventarios y minimizar pérdidas de modas que fallen al poder ordenar menos desde un inicio. La utilización de la tecnología en cada etapa de la cadena de suministro. Se usa Internet para manufacturar las tendencias de la última moda a precios dentro de presupuesto. 61

62 Los principales competidores cuentan con programas específicos para mejorar las Relaciones con el Mercado EJEMPLOS DE PAÍSES COMPETIDORES: Nota: Para mayor información, refiérase a la Sección de Países Productores de Ropa en el documento de KSA de Apoyo al Análisis. India: El Consejo de Exportación y Promoción de la Confección(AEPC) estableció el Mercado Internacional de la Confección, un gran complejo cerca de Delhi donde 250 exportadores tienen muestras permanentes Reestructuración de los Consejeros para la Promoción de Exportaciones para ser capaces de definir nuevas estrategias de promoción de producto en el extranjero, promover financiamiento y promover ayuda legal para comercializar y para problemas industriales Promoción del desarrollo de fuertes cadenas de comercio minoristas para asegurar la fácil disponibilidad de productos de marca India Indonesia: El Gobierno y Texmaco, el grupo más grande de fibras y textiles, están trabajando en conjunto para visitar los EEUU y convencer a los compradores de seguirse suministrando desde Indonesia. La Asociación Textil de Indonesia afirma que el apoyo de las políticas gubernamentales y de las agencias incrementarán las exportaciones textiles y de confección: Los apoyos incluyen exhibiciones, seminarios de estándares internacionales y viajes de negocio a países exportadores La Exhibición Internacional de Textiles y Confección Abastecimiento Global Asia 2002 incluirá 160 participantes de varios países asiáticos y anticipa la visita de compradores de todo el mundo SSA: Esquema para el Mercado de Exportación y Asistencia a la Inversión (Export Market and Investment Assistance Scheme <EMIA>): para compensar parcialmente a los exportadores por ciertos costos incurridos por realizar actividades para desarrollar el mercado de exportación Reino Unido: Ayuda económica y técnica a través del Trade Partner UK para las compañías textiles y de la confección que asistan a ferias internacionales en el extranjero. 62

63 Nuevas Acciones e Iniciativas

64 Nuevos planes de acción para la cadena de suministro Mexicana deben atender las siguientes cuatro áreas claves EFECTIVIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO DESARROLLO DE PRODUCTO AMBIENTE DE NEGOCIOS RELACIONES CON EL MERCADO Falta de capacidad de diversidad de producción - alta concentración en pantalones, jeans y prendas básicas de punto Concentración en volúmenes altos de producción básica, productos ¨commodity¨. Bajo enfoque en desarrollo de capacidad de producción flexible Aún evolucionando de un enfoque solo de ensamble a tener capacidad de paquete completo - otros países se encuentran mucho más adelante (Asia), mientras que otros están evolucionando muy rápidamente (CBI) Falta de personal capacitado en México con habilidades y conocimiento en tecnologías de desarrollo de producto y habilidades de manufactura de fibras, textiles y vestido Problemas significativos con el contrabando de mercancía y el comercio ilegal Alta complejidad y requisitos administrativos gubernamentales para el manejo de un negocio Costoso y limitado capital de inversión Inversión extranjera en textiles y vestido no está orientada hacia México Incentivos para la inversión y los apoyos gubernamentales son menores que las iniciativas en los principales países competidores México se encuentra en desventaja por tener altos costos en tiempos donde existe competencia intensa internacional por los costos, debido a: devaluaciones de las monedas incrementos en las inversiones internacionales en tecnología y capacidad subsidios industriales y políticas de otros países estructuras económicas fundamentalmente diferentes Falta de unidad industrial y estandarización en áreas como diseño & desarrollo, integración de procesos y medición Falta de estructura de grupo y proveedores de paquete completo como resultado de una dependencia extrema en la producción de las maquilas La gran estructura de comercio informal e ilegal crea problemas en la cadena de suministro: Contrabando, piratería y productos de segunda expulsan la producción local Desinhibe la formación de masa crítica de proveedores de los comerciantes minoristas más importantes en México Dependencia de los Estados Unidos para la mayoría de las exportaciones de vestido Crecimiento de las importaciones de ropa terminada de países de bajo costo o con materiales procedentes de países de bajo costo Surgimiento de nuevos competidores, gracias al incremento en la inversión en países de menor costo (particularmente países de ASEAN, India, Pakistán y China) Un ambiente comercial cambiente Extensión de acceso preferencial de otros países al mercado Norteamericano Inclusión de China a la OMC Nuevos tratados de libre comercio, AGOA y CBI Incremento en las expectativas de las principales marcas/ comerciantes minoristas - desarrollo colaborativo. Menores costos, elevada calidad, ciclos cortos Baja participación en el mercado Europeo - necesidad de sobresalir en otros mercados sin la ventaja de la proximidad Crecimiento de las operaciones asiáticas en la Cuenca del Caribe lo cual compite con la cercanía de México a Estados Unidos Técnicas de mercadotecnia in-sofisticadas - falta de marcas de ropa fuertes 64

65 Plan de Acción Estratégico - Desarrollo de Producto
Acciones Estratégicas Desarrollo de Producto Área de acción: Entrenamiento y Educación Establecer un Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) que sea autónomo y que represente, promueva y coordine los intereses de las industrias de las fibras, textiles y vestido. Algunas de las funciones de este centro son: Coordinar las iniciativas a nivel nacional para desarrollar ingenieros y técnicos en el desarrollo de producto. Programas prioritarios son: entrenamiento de procesos y calidad a nivel técnicos para la industria de las fibras; teñido y acabado, y control de calidad para la industria textil; desarrollo de gerencia media para la industria del vestido en: supervisión, desarrollo de producto, diseño, modelaje, muestreo Establecer un instituto(s) tecnológico público de moda y otros programas técnicos e ingenieriles con universidades públicas y privadas para desarrollar y estudiar tecnologías de desarrollo de producto y habilidades de manufactura de fibras, textiles y vestido Crear un programa para transferir los conocimiento a México para el desarrollo de nuevos productos. Contratar temporalmente expertos de países reconocidos Europeos como España o Italia, o de Estados Unidos Coordinar instituciones y recursos ya existentes y la utilización de los mismos por empresas PYME como: IPN, laboratorio de CYDSA, U. Iberoamericana, CONOCER, equipo CAD-CAM de diseño. Crear un fondo de becas para estudiantes que estudien mercadotecnia de modas, diseño y desarrollo de ropa, así como manufactura de fibras, textiles y vestido. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND India C GOB/ IND India, SSA C GOB/ IND C GOB/ IND Brasil C GOB C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 65

66 Plan de Acción Estratégico - Desarrollo de Producto
Acciones Estratégicas Desarrollo de Producto Área de acción: Investigación e Innovación Establecer en el Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) laboratorios de investigación y desarrollo de fibras, textiles y vestido, en acuerdo con universidades e institutos de investigación en México y otros países. Desarrollar fibras y telas especiales, innovadoras y de acuerdo a estándares de calidad y seguridad internacional. Ejemplo: estándares de inflamabilidad de tela para bebé, etc. Desarrollar la normatividad necesaria para asegurar que la producción e importación de fibras, telas y ropa terminada cumpla con los estándares de calidad y seguridad internacional. Clarificar y comunicar programas fiscales existentes para el desarrollo de inversión en investigación como por ejemplo los programas de CONACYT. Proveer fondos para investigación de mercados y visitas internacionales a representantes de la cadena de suministro a ferias y exhibiciones con el fin de conocer las tendencias de nuevos productos, moda y mercados en EEUU y la Unión Europea. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND China, India C C GOB C GOB GOB C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 66

67 Plan de Acción Estratégico - Desarrollo de Producto
Acciones Estratégicas Desarrollo de Producto Área de acción: Investigación e Innovación (continua) Promover el desarrollo de Marcas Mexicanas. Consolidar a México como proveedor internacional y líder desarrollador de tendencias de moda. Desarrollando servicios de paquete completo y productos de alto valor primeramente en los siguientes productos: Jeans y productos de mezclilla (camisas, faldas, etc.) Productos de tejido de punto (camisas Polo, camisetas, ropa interior, etc.) Uniformes y ropa de trabajo Consecuencias de no actuar: No se desarrollará la diversidad de productos necesaria para soportar el alejarse de productos ¨commodity¨. Se disminuirá el interés de las principales marcas y comerciantes al tener una reputación de ser una cadena ¨reactiva¨ a las tendencias e innovaciones. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND India C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 67

68 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Simplificación Administrativa Gobierno e industria deberán formar un comité para revisar, reducir y simplificar procedimiento y requisitos administrativos gubernamentales relacionados con las actividades de negocios como: obligaciones fiscales, importación y exportación seguridad social y laboral aspectos ecológicos La meta de este esfuerzo no es la de evitar obligaciones y responsabilidades sino realizar los cambios pertinentes y reducir las regulaciones que permitan facilitar y mejorar la competitividad de los negocios y mejorar la eficiencia gubernamental. Evitar cambios constantes a la normatividad para eliminar la incertidumbre jurídica. Aumentar y asegurar la consistencia en regulaciones y normatividad. Continuar simplificando las barreras de entrada para la apertura de nuevos negocios así como las barreras de salida (ejemplo: Reducir tiempos de registro, reducir pagos y requerimientos administrativos). Asignar asesores preparados, objetivos, con credibilidad y exitosos en los negocios para auditar y ayudar durante el arranque de un nuevo negocio y así poder aumentar las posibilidades de éxito. Consecuencias de no actuar: Se continuará desalentando la inversión tanto extranjera como local debido a los complicados procedimiento administrativos, incertidumbre y burocracia. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo India GOB/ IND C GOB C GOB Brasil C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 68

69 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Financiamiento para permitir inversión de capital en equipo/ infraestructura y capital de trabajo Crear programas de financiamiento específicos para los productores y proveedores de la industrias fibras, textil y vestido, integradas en paquete completo: Tasas de interés competitivas, Basados en la oportunidad de negocios final, Implementar un esquema de fondos gubernamental para servir como aval. Incluir prestamos para capital de trabajo e inversión en equipo/ infraestructura. Implementar un Fondo de Modernización de la cadena fibras-textil-vestido con suficiente presupuesto para ayudar a sobrepasar las altas tasas de interés de los bancos para productores que se encuentran modernizando o invirtiendo en capacidad y tecnología. Ejemplos de esquemas para modernizar usados en otros países son: Comprar a los productores maquinaria usada y dar la diferencia en préstamo para la compra de nuevo equipo, Cambios en el esquema de depreciación de equipo, Negociar precios especiales con proveedores de equipo por volumen, etc. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB India C GOB India, China, Indonesia C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 69

70 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Financiamiento para permitir inversión de capital en equipo/ infraestructura y capital de trabajo (cont.) Crear un grupo de trabajo con banca de desarrollo y banca privada para lograr un mayor acceso al crédito de la industria textil y del vestido en condiciones competitivas. Establecer procedimiento accesibles contra bancarrota específicos para la cadena fibras-textil-vestido que permitan proteger a acreedores cuando un negocio fracasa y que promuevan el dar crédito a esta industria. Realizar una campaña de comunicación para dar a conocer a los manufactureros los programas de apoyo que existen en las diferentes dependencias de gobierno tales como: Secretaría de Economía, NAFIN, BANCOMEXT, etc. Consecuencias de no actuar: No se desarrollará el tamaño y capacidad de exportación de servicios de paquete completo que permitan competir a nivel internacional. Se continuará con la tendencia decreciente de las industrias fibras, textil y vestido. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND C GOB M GOB/ IND M C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 70

71 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Lucha en Contra del Contrabando y la Piratería Implementar la posición de Comisionado de Gobierno para luchar contra el contrabando y la piratería. Deberá ser una posición gubernamental con suficiente influencia, jerarquía y presupuesto para coordinar los esfuerzos de diferentes agencias gubernamentales tales como: Sec. De Economía, Adm. Gral. De Aduanas, Ints. Nac. De Migración, Hacienda, Procuraduría de Justicia, etc. Reforzar actividades de inteligencia como detección, confiscación y castigo para detener la corrupción y la venta de productos de contrabando y piratas relacionados con las industrias textil y de la confección. Revisar la normatividad de los programas PITEX y Maquila. Financiar observadores privados en las aduanas para detectar y reportar actos de corrupción Asignar vistas o agentes especializados e incrementar recursos a las aduanas para mejorar servicio, auditorias e inspecciones detalladas de la carga que entre al país. Incrementar relaciones de trabajo con las aduanas de Estados Unidos para reducir la triangulación y la ropa usada compartiendo información y desarrollar procedimientos integrales para cruzar las fronteras que beneficien a ambos países Revisar con la ayuda de las industrias de las fibras, textiles y vestido la Ley Aduanera y las regulaciones actuales, incluyendo certificación de origen para encontrar áreas de mejora Trabajar en conjunto con EEUU y la Unión Europea en acuerdos para proteger la propiedad intelectual y realizar una lucha en conjunto donde se comparta información y recursos en contra de la falsificación y la piratería. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB EEUU C C GOB Indonesia C GOB GOB C GOB C GOB C GOB C GOB China C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 71

72 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Lucha en Contra del Contrabando y la Piratería (cont.) Implementar mecanismos de comunicación que permitan conocer en cualquier instante el avance y estado de cada una de las denuncias y casos presentados ante la Secretaría de Hacienda y/o la Administración General de Aduanas. Área de acción: Lucha en Contra de la Distribución y Venta Ilegal Revisar la legislación actual para que la responsabilidad de detener la distribución y ventas ilegales de productos textiles y del vestido sea Federal y no Estatal. Reforzar la auditoría de tianguis, venta en esquinas, etc. así como las actividades de inteligencia como detección, confiscación y sanción para detener la corrupción, distribución y venta de productos ilegales relacionados con las industrias textil y de la confección.. Consecuencias de no actuar: Se continuará contrayendo la cadena fibras-textil-vestido ya que el crecimiento de los negocios ilegales afecta el desempeño de los comerciantes y productores locales, desalienta la inversión y no permite que la cadena se consolide como proveedor principal del mercado interno. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB C GOB C GOB Brasil, India C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 72

73 Plan de Acción Estratégico - Ambiente de Negocios
Acciones Estratégicas Ambiente de Negocios Área de acción: Clima para la Inversión Implementar incentivos a la inversión que sean competitivos internacionalmente, en regiones con densidad de población alta, disponible y de bajo costo. Incrementar la seguridad de los inversionistas y la infraestructura de dichas áreas. Como parte de las funciones del Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) implementar un programa de Certificación de empresas: Desarrollar esquemas de normalización y estándares para cumplir con la certificación. Las áreas más importantes son: productividad, calidad, tecnología, estándares de los materiales utilizados, salud y seguridad en el trabajo, respecto a derechos de los trabajadores y leyes, medio ambiente, etc. Implementar un programa de desarrollo de proveedores mediante, servicios de asesoría y otorgamiento de fondos a las compañías para poder obtener la certificación Implementar un programa para que una firma internacional de alta reputación desarrolle auditorías cada ciertos periodo de tiempo a las empresas para renovar la certificación en el cumplimiento de los estándares y normas establecidos Financiar misiones de negocios para representantes de toda la cadena de suministro para continuar atrayendo inversión en textiles y vestido. Ayudar a que todos los estados del país sean promovidos. Consecuencias de no actuar: Se reducirá aún más la competitiva de la industria mexicana por falta de inversión en tecnología de punta y en desarrollo de capacidad. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB C GOB/ IND Honduras C GOB C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 73

74 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Factores de Costos Revisar, reformar y modernizar las leyes laborales para incrementar la flexibilidad de las compañías. Revisar impuestos relacionados con los sueldos los cuales incrementan significativamente los costos en prestaciones legales, además revisar la reglamentaciones del Seguro Social y sindicales. Realizar mejoras a la infraestructura para reducir costos y aumentar la confiabilidad en el suministro de: electricidad, agua, gas/ combustibles, costo de carreteras, seguridad de carreteras: pavimentación, robos, extorsión policiaca, etc., telecomunicaciones, líneas telefónicas y servicios satelitales para mejorar la comunicación en tiempo real a través de toda la cadena de suministro. Consecuencias de no actuar: Se tendrán cada vez menos costos de producción competitivos. Se dependerá de la proximidad con el mercado Norteamericano como única ventaja competitiva de México. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB Brasil C GOB China, SSA C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 74

75 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Relaciones Comerciales con el Extranjero Consolidar y promover los esfuerzos de cooperación/ alianza y tratados de libre comercio con todas las Américas, con un enfoque en los países de la iniciativa de la Cuenca del Caribe: Aprovechar las diversa fuerzas de los distintos países: disponibilidad de materiales, experiencia de manufactura, habilidades, mercados, etc. Hacer uso de las ventajas de las economías de escala, el paquete completo, la diversificación de los productos, el capital, etc. Estimular comercio inter-regional. Incrementar el tamaño del mercado potencial para los productos nacionales. Promover el intercambio de prendas terminados e inversión comercial y la relación con las principales marcas y comerciantes minoristas en la Unión Europea. Consecuencias de no actuar: Se perderá la oportunidad de consolidar a México como líder regional al no hacer uso de las capacidades y ventajas regionales. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND Estados Unidos M GOB/ IND M C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 75

76 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Organización El Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) deberá: funcionar como un centro de ventas/ negocios, promover y desarrollar la integración de servicios de paquete completo en el país, estar localizado cerca de un aeropuerto accesible, hoteles y centros de manufactura ¨mejores en su tipo¨ para tours, servir para promover la conexión entre la cadena de suministro local con las cadenas de los cuatro países Centroamericanos y así incrementar capacidades/ habilidades así como mejorar la competitividad de precios en los insumos que sean requeridos por los mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y la región, hacer una alianza con un proveedor de Tecnología de Información para desarrollar un sistema que de seguimiento y optimice las actividades de la cadena de suministro bajo condiciones en tiempo real. Incrementar la ayuda económica a los compradores extranjeros y los prestamos con tasas de interés nominal para labores de promoción en el extranjero de marcas y productos nacionales. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND India, Indonesia, China C GOB / IND C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 76

77 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Organización (continua) BANCOMEXT y el Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) deberán juntar fuerzas para organizar una vez al año una feria de negocios y exhibición internacional de paquete completo en México donde todas las empresas de la cadena de suministro puedan participar. BANCOMEXT no debe de continuar apoyando ferias pequeñas, unilaterales organizadas por organizaciones industriales o cámaras independientes. Consecuencia de no actuar: Se continuará teniendo una industria fragmentada con jugadores pequeños no competitivos No se desarrollará una cadena suministro rápida, flexible y organizada Se continuará retrasando el país con respecto a las iniciativas de desarrollo de capacidad de paquete completo en otros países competidores Se desperdiciarán las capacidades ya existentes en México para producir fibras y textiles Se continuará dependiendo sólo de las actividades de ensamble Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND C C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 77

78 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Entrenamiento Proveer entrenamiento para ejecutivos y mandos medios de las empresas a través de programas individuales o con universidades respecto a las dinámicas del cambio, las mejores prácticas de paquete completo y los requisitos actuales y expectativas de las cadenas de suministro globales. Financiar asistencia técnica experta para ayudar a desarrollar la integración de empresas en servicios de paquete completo. Organizar/ financiar viajes para productores e industriales representantes de toda la cadena de suministro para visitar operaciones de paquete completo mejores en su tipo, así como eventos que traigan expertos en efectividad de las cadenas de suministro para trabajar con la industria Mexicana. Consecuencias de no actuar: No se desarrollarán prácticas, conocimientos administrativos y personal que puedan competir internacionalmente y que logren hacer que la cadena fibras-textil-vestido mexicana sea una cadena líder. No se desarrollará una cadena de suministro eficiente y de clase mundial. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo IND C GOB/ IND C C GOB/ IND C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 78

79 Plan de Acción Estratégico - Efectividad de la Cadena
Acciones Estratégicas Efectividad de la Cadena de Suministro Área de acción: Transportación Continuar implementando y estandarizando mejores procedimientos para cruzar la frontera con Estados Unidos y la Unión Europea - asignar números de identificación legítimos para certificar las compañías importadoras y exportadoras. Mejorar la seguridad en la transportación de embarques dentro de México y al cruzar las fronteras. Desarrollar alianzas con FedEx/ UPS o algún cliente clave para desarrollar uno o más puntos o centros de distribución. Procedimientos efectivos para hacer pequeños embarques más económicos, Compartir servicios/ costos entre productores en base a alguna fórmula que se determine, Implementar un sistema de seguimiento de los embarques que se enlace con un sistema de suministro central para asegurar el flujo eficiente de productos desde las órdenes hasta su entrega en las tiendas o centro de distribución. Consecuencias de no actuar: Se desaprovechará y seguirá reduciendose la ventaja geográfica y tiempos de transportación que se tienen con respecto a Asia y la Cuenca del Caribe. Se continuará teniendo transportación costosa, insegura y poco eficiente. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB Honduras C GOB C GOB/ IND M C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 79

80 Plan de Acción Estratégico - Relaciones con el Mercado
Acciones Estratégicas Relaciones con el Mercado Área de acción: Mercados Local y Extranjero Definir marcas/ empresas comerciantes minoristas objetivo en Estados Unidos, la Unión Europea y México, y crear planes para desarrollar negocios con éstos Identificar en Estados Unidos canales de ventas que permitan aprovechar el mercado de consumidores de origen hispano, el cual es de aproximadamente 12.5% del total de la población, es decir, 35 millones de personas (Fuente: US Census Bureau - dato 2000) . Implementar una encuesta a comerciantes minoristas/ marcas líderes en México, EEUU y Unión Europea para comprender mejor sus expectativas y requerimientos. Promover la relación/ alianzas con la ANTAD y/o con cadenas de tiendas minoristas importantes en México para asegurar el posicionamiento y el fácil acceso a marcas y productos nacionales. Revisar las legislaciones actuales para proteger a los proveedores de las grandes cadenas de tiendas minoristas de abusos y prácticas monopólicas. Implementar regulaciones que forcen a las compañías a tener certeza de las condiciones de las transacciones comerciales desde un principio. Implementar un programa gubernamental y del sector privado para desarrollar centros comerciales permanentes tipo “outlet” como un canal de ventas significativo que permita dar mejor servicio a las familias de menores recursos. Implementar políticas de compras gubernamental que promuevan el uso de proveedores nacionales. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo IND C GOB/ IND C GOB/ IND C GOB C GOB/ IND M M GOB C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 80

81 Plan de Acción Estratégico - Relaciones con el Mercado
Acciones Estratégicas Relaciones con el Mercado Área de acción: Mercados Local y Extranjero Como parte del Centro de Desarrollo de Paquete Completo (Full Package Center) crear una oficina de promoción para: Servir como principal punto de encuentro entre proveedores y compradores Establecer mercadeo global en línea y un sistema ¨exchange¨ (networking) a través del Internet que contenga información actualizada estadística de la cadena de suministro, capacidades, productos, especificaciones, tiempo de entrega, costos, precios, etc. y que facilite la realización de intercambios comerciales locales y con el extranjero, Desarrollar volantes, presentaciones y ferias de negocios en conjunto toda la cadena de suministro fibras, textil y vestido. Monitorear el cumplimiento de los compromisos entre los países asiáticos como China y la OMC para evitar el daño a la industria nacional. Implementar una campaña en los medios de comunicación para promover el consumo de marcas y productos nacionales además de continuar la campaña actual en contra del consumo de productos ilegales y piratas. Coordinar las agencias de promoción en Estados Unidos y la Unión Europea para mercadear y ofrecer productos y servicio de paquete completo mexicanos a comerciantes minoristas medianos y grandes. Investigar y usar las mejores practicas de promoción. Consecuencias de no actuar: Se continuará inhibiendo la actitud proactiva de la cadena de suministro por ignorancia y falta de conocimiento del mercado internacional. Responsable Que Países Tienen Ventaja? Plazo GOB/ IND India C GOB/ IND C GOB/ IND China, España M IND Indonesia M M GOB/ IND M GOB/ IND GOB/ IND India M C = Corto Plazo (0-2 años) M = Mediano Plazo(3-5 años) y L = Largo Plazo (más de 5 años); GOB = Gobierno, IND = Industria. 81

82 Cambios necesarios de conducta de las empresas Mexicanas:
El resultado de implementar las acciones estratégicas es el mejorar significativamente la competitividad a través de desarrollar servicios de paquete completo ACTUAL Cambios necesarios de conducta de las empresas Mexicanas: Entendimiento de los requisitos de paquete completo Compromiso para desarrollar nuevas capacidades Disponibilidad para mejorar las relaciones con proveedores y clientes Compromiso y disponibilidad para compartir Trabajo en equipo Paciencia para la obtención de resultados Vacíos en las telas Falta de capacidad para el desarrollo de nuevos productos Falta de capacidad para ciertos acabados especiales Vacíos en la confección Existe capacidad de ensamble pero falta de capacidades para el desarrollo de patrones, productos y diseños Falta de conocimiento de las tendencias de moda del mercado Limitada relación directa con los comerciantes minoristas/ consumidores Servicios Cadena de suministro fragmentada impide servicios de respuesta para el cliente Limitada administración de la cadena de suministro META Desarrollar capacidades y habilidades para que la cadena de suministro Mexicana pueda : Utilizar toda la capacidad disponibles existentes en México para la producción de fibras, telas y vestido Desarrollar una mayor demanda de fibras y telas Producir fibras, telas y prendas terminadas innovadoras de acuerdo a las tendencias de la moda y los mercados Participar e influir en el desarrollo de nuevas tendencias de la moda Establecerse como un proveedor clave de ropa terminada de alta calidad y costos competitivos Proveer servicios a los clientes que optimicen la administración y capacidades de la cadena de suministro Plan de Acción Estratégico & Tiempo La industria necesita tiempo para realizar esta transición. Así, deberá contar con una política arancelaria que permita lograr estos objetivos, a la vez que reforzar todas las medidas necesarias para reducir prácticas desleales de comercio. 82

83 Beneficios estimados de implementar el plan de acción estratégico
CADENA FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO Empleo - crecimiento de personal empleado: Inversión de Capital en maquinaria, equipo, tecnología y nueva capacidad: Exportaciones incremento ( sin considerar aumento en el valor de las prendas por pasar de básicos a básicos de moda): PIB incremento (índice base 1997): Consumo Aparente incremento: reducción de la ilegalidad consolidación del mercado local mejores y más alternativas para el consumidor Mexicano Impuestos recibidos por el Gobierno (referirse al documento de Apoyo al Análisis para más información): Otros: Mejores sueldos y capacitación de personal a todos los niveles: diseñadores, mercadotecnia, desarrollo de producto, investigación textil, logística, etc. Derrama económica e impacto en el nivel de vida 2001 684,000 empleos US$ 503 millones US$8,427 millones Textil - 139% Vestido - 124% Legal - US$6,844 millones Ilegal - US$ 9,451 millones 2007 (proyección) 800, ,000 empleos US$ ,000 millones anuales US$10, ,000 millones anuales 150% - 170% 140% - 160% Legal - US$12,000 - US$14,000 millones anuales Ilegal - US$3,500 - US$5,500 millones anuales Extra US$ 1, US$ 1,500 millones anuales Dif. +25% +65% +30% +25% +80% - 50% 83

84 Conclusiones Finales La cadena fibras-textil-vestido es un sector viable en México. Puede seguir siendo una fuente significativa de empleos e inversión, y evolucionar de forma que incremente su aportación a la innovación y desarrollo tecnológico del país. Las industrias de las fibras, los textiles y la confección requieren de apoyos e iniciativas gubernamentales integrales, coordinadas y específicas, y tiempo para fortalecer su posición competitiva. Las acciones deben instrumentarse rápidamente para que México pueda seguir compitiendo contra los principales países productores de fibras, textiles y vestido en el mundo. Las empresas dedicadas a las fibras, los textiles y el vestido deberán comprometerse a evolucionar en conjunto hacia una cadena integrada con servicios competitivos a nivel internacional. En el futuro, el desarrollo de este sector industrial solo será posible si gobierno e industria trabajan unidos para fortalecer y consolidar la posición competitiva de la cadena mexicana. 84

85 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO
DOCUMENTO FINAL Preparado para La Cámara Nacional de la Industria Textil - CANAINTEX La Cámara Mexicana de la Industria Textil Central La Cámara Textil de Occidente La Cámara Nacional del Vestido - CNIV Asociación Nacional de la Industria Química - ANIQ JULIO 2002


Descargar ppt "ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINISTRO FIBRAS-TEXTIL-VESTIDO"

Presentaciones similares


Anuncios Google