Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Márquez Ferreyra Modificado hace 9 años
2
Novedosas formas de participación e interacción entre la ciudadanía Nuevas formas de relación emocional (Golder y Macy, 2013) Liderazgo entendido como proceso para influir sobre un tópico sin tener muchos seguidores (Cha et al., 2011) La prominencia como forma de entender al líder desde los social media (Watts, 2007)
3
Avanzar en el estudio de los lideres de opinión en Iberoamérica Estudio de caso analizado durante 2012 (N=35) y 2013 (N=40)
4
¿Cómo han variado los perfiles de los usuarios más influyentes en los países tomados como casos de estudio? ¿Qué factores han incidido en ellos durante los 2 momentos de medición?
5
A nivel del usuario 20122013 Más personales (54,3%)Más profesionales e institucionales (60%) Más atomizados por áreas de acción (62,5% se concentraba en las áreas de comunicación e internet) Más concentrados en torno a la comunicación e internet (85%) Mayoritariamente anónimos (sin relevancia pública identificada) – 85% Se acentúa el anonimato – 90% Mejores ubicados en Twitter (µ=52.949 puesto)Cada vez más alejados en el ranking de Twitter a nivel mundial (µ=3.231.174 puesto) Sigue más (µ=69052)Sigue menos (µ=2.724) Tiene una media de 13.495 seguidoresTiene una media de 20.027 seguidores
6
A nivel del mensaje (N=348 mensajes analizados) – De 2012 a 2013 Se observa un cambio en el tipo de contenido. Del mensaje personal al mensaje noticioso/informativo (Sig=0,01) Se observa un cambio en el patrón relacionado con el tipo de mensaje publicado, en el que se acentúa de mensajes propios (Sig=0,00). Se observa un cambio en la actitud expresada desde los mensajes publicados, los cuales emplean cada vez menos construcciones lingüísticas negativas o positivas en sus mensajes (Sig=0,00). EL hashtag gana terreno como recurso en la publicación de mensajes (Sig=0,09), así como el uso de URLs (Sig=0,047).
7
Twitter como espacio anónimo de influencia Lideres más conscientes del poder de los social media Lideres más selectivos y críticos Líderes más informadores que provocadores – Del usuario tertuliano al usuario recursivo
8
Gracias… saide@uninorte.edu.co co.linkedin.com/in/eliassaidhung/
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.