Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSilvia Francisca Plaza Carrasco Modificado hace 9 años
1
Administración electrónica CSUC Servicio de voto electrónico Albert Portugal Brugada Responsable Administración Electrónica CSUC albert.portugal@csuc.cat https://es.linkedin.com/in/albertportugal @Albert_Portugal 25 de noviembre 2015
2
Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya Consorcio público creado el 1991 e integrado por: Generalitat de Catalunya Universitat de Barcelona Universitat Autònoma de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Universitat Pompeu Fabra Universitat de Lleida Universitat de Girona Universitat Rovira i Virgili Universitat Oberta de Catalunya Universitat Ramon Llull Universitat de Vic Infraestructura científica y tecnológica singular (ICTS) des del 2000 Hasta el 2011, Centre de Supercomputació de Catalunya Hasta el 2013, Centre de Serveis Científics i Acadèmics de Catalunya
3
Desde la supercomputación de 1991…
4
... hasta los servicios del 2015
5
Mapa consorciado de servicios e-Administración para las universidades Normativa e-AdministraciónCuadro de indicadoresMateriales formativosCatálogo de procedimientosCuadro de interoperabilidad Normativa y documentaciónServicios comunes Registro de procedimientosVoto electrónico Registro Herramientas gestión documental Archivo Evidencias electrónicas Portafirmas Servicios de custodia de firmas Federación de identidades Tablón de anuncios Gestor de formularios Código seguro de verificación Tablón de anuncios Carpeta universitaria Servicios de terceros Servicio de validación y sello de tiempo E-FacturaNotificaciones telemáticas Gestión de representaciones Contratación electrónicaPerfil del contratante Plataforma interoperabilidad universitaria Ámbito normativo Bus SOA (Via Oberta, S@ra) Catálogo de serviciosNormativización de datos Servicios universidades Plataforma interoperabilidad interna BUS SOACatálogo de serviciosNormativización de datos TramitadorEstado de tramitaciónFirma electrónicaeDigitalizaciónPagos electrónicos Back office e-Administración Certificación digital Expediente electrónico de contratación Sede electrónicaNormativa y publicacionesQuejas y sugerenciasTrámites y procediminetosInstancia genérica Front office e-Administración Sistemas información universidades e-Administración consorciada e-Administración universidad Servicios e- Administración no consorciados Registro Portafirmas Tablón de anuncios Código seguro de verificación Perfil contratante Notificación electrónica Herramientas de gestión documental Otros servicios
6
Servicio voto electrónico Descripción Plataforma electrónica que permite el desarrollo de procesos electorales en formato digital. La autenticación ser realiza a través de: certificado digital, integración con servicios oauth, autenticación a través de dispositivo móvil, usuario y clave intranet. Alto nivel de utilización. Beneficios Ahorro económico del proceso electoral. Número de personas implicadas en el proceso electoral. Administración ágil del proceso electoral.
7
Servicio voto electrónico – Configuración elección Servidor BackOffice Comunicación Proceso electoral Configuración Elección Carga censo electoral Calendarización Asignación de recursos Servidor Censo Formulario Administrador Voto electrónico Universidad Validación Entornos y Proceso electoral
8
Servicio voto electrónico – Constitución mesa electoral Servidor BackOffice Constitución de la mesa electoral Grabación claves de mesa electoral Soporte Administrador Voto electrónico Universidad Mesa Electoral
9
Servicio voto electrónico – Proceso de votación Servidor BackOffice Monitorización y soporte Servidor de Recibos votación Servidor Votación supervisión proceso electoral Votación Validación del voto
10
Servicio voto electrónico – Proceso de escrutinio Servidor BackOffice Monitorización y soporte Servidor Votación Introducción fracciones de certificado de cada miembro de la mesa Comunicación Urna electoral Administrador Voto electrónico Universidad Escrutinio
11
Servicio voto electrónico – Mecanismos autenticación votantes La plataforma permite múltiples mecanismos de identificación de los votantes A través intranet universidad Certificado digital Clave SMS Móvil Estudiando nuevos mecanismos identificación móvil DNI-nb
12
Servicio voto electrónico – Seguridad de la plataforma Urna Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Circunscripción VOTO Elección La urna electoral está securizada por la aplicación sucesiva de certificados digitales. Los votos son encriptados por el certificado del votante y de la urna El proceso de escrutinio de la elección requiere: Apertura de la urna (certificado de mesa electoral) Mezcla de votos Apertura individual de votos (certificado del voto) Recuento Generación informes de voto y participación La mezcla de votos permite romper el orden de voto en el escrutinio La apertura de votos se realiza desasociando el voto de la identidad
13
Servicio voto electrónico – Evidencias de la plataforma El escrutinio de la plataforma genera: Fichero de evidencias proceso: Votos auditables Recibos de votación Resultado de la votación Mensajes auditables El servicio de voto electrónico está en proceso de integración con el servició de evidencias electrónicas: Centraliza en una sola plataforma evidencias funcionales y tecnológicas de los sistemas de información. Almacena de forma segura y integra elementos relevantes de los servicios e- Administración. Permite la generación de evidencias electrónicas certificadas para presentación en sede judicial. Parte de un estudio legal de las evidencias a almacenar en diferentes procesos de la e-Administración.
14
Servicio voto electrónico Fases del proceso electoral 1.- Configuración elección 2.- Generación de censos electorales 3.- Publicidad y calendarización de la elección 4.- Enlace a la elección Ejecución proceso electoral en plataforma voto electrónico 1.- Aplicación ponderaciones y cálculo de resultados 2.- Publicación resultados Actividades previas Votación Resultados
15
Servicio voto electrónico – Ejemplo de las actividades previas Configuración elección: Selección de listas de candidatos Selección paritaria de candidatos de diferentes listas Determinación de un limite de selección de candidatos …. Publicidad, calendarización y enlace a la elección
16
Servicio voto electrónico – Ejemplo del proceso de resultados Obtención de resultados sin ponderar Determinados tipos de elecciones requiere la aplicación de ponderaciones sobre los votos. Publicación de resultados portal elecciones de la universidad Ej: Ponderación elección a rector 55.31% PROFESORADO DOCTOR VINCULACIÓN PERMANEN. 25.00% ESTUDIANTES 12.00% PERSONAL ADMINISTRACION Y SERVICIOS 4.00% RESTO PDI 1.69% PROFESORADO FUNCIONARIO NO DOCTOR 1.00% PROFESORADO ASOCIADO CIENCIAS SALUD 0.85% PER.INVES.FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO 0.15% PROFESORADO EMÉRITO
17
Servicio voto electrónico – Nuevos usos del voto electrónico Voto anticipado Voto nulo explicito Posibilidad de mayor complejidad en les preguntas planteadas Validación previa del voto según criterios predefinidos (número de candidatos, paridad, obligatoriedad de la pregunta en el voto) Permite una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones Mesa electoral única Y lamentablemente la desaparición de la noche electoral
18
Servicio voto electrónico – Indicadores Se han desarrollado 115 procesos electorales El uso por parte de las universidades responde a periodos cíclicos Existe una tendencia creciente en el uso del servicio Elecciones201020112102201320142015 Totales1312 134025
19
Servicio voto electrónico – Indicadores El proceso electoral supone un ahorro de recursos materiales y recursos humanos Votación físicaVotación electrónica Mesas electorales 211 Constitución mesa (personas) 27916 Jornada votación (personas) 1036 Jornada votación (horas) 1.0306 Escrutinio (horas) 1559 Ejemplo de una misma votación realizada físicamente y electrónicamente
20
Servicio voto electrónico – Retos del voto electrónico Nuevos mecanismos de voto a través de dispositivos móvil. Los sistemas basados en certificados digitales para los usuarios (votantes) requieren de un nivel de soporte elevado debido a las múltiples configuraciones de los equipos de los votantes (sistema operativo, java, navegador). Los mecanismos de identificación móvil aportan mayor facilidad de uso, evidencias reforzadas en relación a la identidad del votante. Gestión de la brecha digital Garantizar el acceso a aquellos votantes que por razón de capacidad económica, técnica o otros motivos no quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos adecuados. Uso de la plataforma de voto electrónico para todos los procesos electorales realizados En votaciones de especial relevancia, existe cierta desconfianza de los sistemas electrónicos respecto al sistema tradicional de votación. Incremento de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
21
Nivel 1 Nivel 2 ANS CSUC-Instituciones Nivel 3 ANS Proveedor Usuario Institución CSUC Soporte a los usuarios finales Soporte a los administradores de elecciones de la institución Monitoritzación y gestión Resolución de incidencias técnicas Soporte técnico Escalado de incidencias funcionales Mant. correctivo Mant. evolutivo Soporte para la resolución de incidencias Servicio voto electrónico – Modelo de servicio de soporte Se contemplan dos tipos de soporte: elección normal y elección crítica
22
Criterios selección herramientas Antecedentes Las universidades catalanas disponen de un histórico de componentes de e-Administración integrados con sus sistemas actuales. Algunos componentes tienen una integración fuerte con los sistemas de información. El contexto económico obliga a la racionalización de recursos. Principio de diseño para los servicios consorciados Definición del acuerdo de nivel de servicio, Orientación a servicio. Servicio integral. Interfaces de acceso a los sistemas independientes del componente tecnológico. Criterios selección Mayor grado de implantación del componente. Ahorro de costes de licencia, mantenimiento y soporte. Consenso entre las universidades. Facilidad de implantación y sobretodo integración. Grupos de trabajo para la selección de herramientas.
23
Retos de la e-Admnistración Retos Orientación a servicio. No pensar en tecnología y pensar en servicio. Rápida adaptación a los cambios legales y tecnológicos. Incrementar el uso de los sistemas de e-Administración. Reutilización de componentes. Minimizar la brecha digital. Incrementar la confianza en los canales electrónicos. Privacidad y seguridad. Comprobantes. Superar el recelo a la gestión sin papel. Interoperabilidad. Intercambio de datos para facilitar la gestión y la relación con los interesados.
24
Objetivos e-Administración CSUC Objetivos Coordinación de la implantación de la e-Administración en las universidades asociadas. Disponer de aquellos elementos de e-Administración según criterios de eficiencia y estandarización. Fomentar el uso/reutilización de plataformas existentes ofrecidas para la e-Administración. Realizar asesoramiento, observación tecnológica de las iniciativas de e-Administración y participar en diferentes grupos de trabajo. Ser facilitador en la relación con terceros. Realizar la gestión, implantación, mantenimiento, soporte y evolución de los componentes existentes.
25
Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.