La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presentación para la Comunidad AbE Jueves 29 de Octubre del 2015 Agroforestería en tierras secas del Cuerno y Este de Africa. Caso Etiopía: retos, oportunidades.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presentación para la Comunidad AbE Jueves 29 de Octubre del 2015 Agroforestería en tierras secas del Cuerno y Este de Africa. Caso Etiopía: retos, oportunidades."— Transcripción de la presentación:

1 Presentación para la Comunidad AbE Jueves 29 de Octubre del 2015 Agroforestería en tierras secas del Cuerno y Este de Africa. Caso Etiopía: retos, oportunidades y colaboración Sur-Sur. Por Dr. Zeremariam Fre : Fundador/Director PENHA y conferencista de la University College London.

2 Mapa Ecológico y Político de la región del Cuerno de Africa.

3 Población, ecología y demografía  Población en 8 países: 220+ millones. 2 millones de kilometros cuadrados de área (Etiopía, Eritrea, Sudan: Norte y Sur, Somalia, Kenia, Uganda y Djibouti).  Diversidad ecológica afecta a los sistemas de subsistencia y seis regiones ecológicas distintas con las que la cultura, economía y sistemas de medios de vida están conectadas.  Zonas Costeras escasamente pobladas, áridas y calientes a lo largo del Mar Rojo donde existe pesca, comercio costero y ganadería.  Desiertos y sabana seca donde el ganado es criado ampliamente y la población está esparcia en Norte Sudan. Zonas de pocas precipitaciones.  Mesetas o Zonas de sierra: Densamente pobladas, áreas agrícolas mixtas altamente degradadas con clima templado y alta precipitación.

4 Ubicación Estratégica

5 Ubicación estratégica y su impacto en los medios de vida  Importancia estratégica significativa: Mar Rojo, y vías marítimas del Golfo y de la India (Unión Soviética – USA durante la Guerra Fría).  Post Guerra Fría: China, Medio Oriente y las potencias mundiales (militares y comercio). Bab-el Mandeb en el extremo sur y el canal de Suez en Egipto más al norte (ruta hacia el mar Mediterráneo).  Durante la era de Bush "Guerra contra el terror dirigida a una región específica” (Africom EE.UU.) con base in Yibuti. La política militar occidental creó más terrorismo.

6 Larga historia y la civilización  La región comparte diversas culturas, religiones civilizaciones que cruzan las fronteras coloniales.  Civilizaciones abrahámicas: Etiopía y Eritrea fueron cristianizados durante el siglo III Anno Domini, el Islam se introdujo alrededor del siglo VII. Ambas grandes religiones convivieron durante muchos siglos. Por ejemplo el santuario AL Negash.  Etiopía, Eritrea, Somalia y Sudan del Norte fueron centros de civilizaciones antiguas con lenguajes escritos, literatura, arte y monasterios antiguos que datan del siglo VI.  El Cuerno del Este (en la costa) fue colonizado por los griegos (el nombre “Ethiopis” significa quemado por el sol / negro, el Mar de Eritrea ahora llamado Mar Rojo), luego por los turcos en la edad media y finalmente por las potencias coloniales (Italia, Gran Bretaña y Francia durante la lucha por África durante los 1880s).  Etiopía no colonizada.

7 Iglesias de Piedra en Etiopía

8 Parte II: Agroecología en Tierras Secas y sus dos mayores retos  Apropiación de tierras y sus consecuencias en la agroecología y los medios de vida relacionados.  El impacto del Algarrobo y su uso potencial en la agroecología en África.

9 Crisis de Apropiación de Tierras: Crisis de Alimentos, Financiera y de Combustible desde el 2007 Ventas (azúl) y Compras (rojo): Perdedores (azúl) y Ganadores (rojo) que impactan negativamente a pequeños agricultores y pastores.

10 La Agroecología, Pastoreo, pequeños agricultores producen la mayoría de alimentos en Africa  60% a 70% de la seguridad alimentaria depende de la producción de los pequeños agricultores que manejan un promedio de 2 a 3 hectareas mezclando agricultura con bio diversidad. Existe apoyo limitado por parte de gobiernos nacionales para lo relacionado a derechos de tierras y recursos.  Las mujeres desempeñan un papel importante en la producción de alimentos desde la semilla hasta la mesa, pero no plenamente reconocido.  La agricultura comercial es principalmente monocultivo, impulsada por tecnología, orientada a la exportación, basada en combustibles fósiles y con explotación laboral campesina (por ejemplo: café, cacao, algodón, etc.)  Políticas de explotación que conducen a una adaptación negativa; por ejemplo, éxodo rural y pobreza urbana para agricultores y pastores.  Creciente movimiento social entre los pastores y los pequeños agricultores. PENHA apoya en gran medida este tipo de movimientos.

11 Agrofostería y agricultura en pequeña escala

12 Los pastores y agricultores son expertos/maestros del medio ambiente.  Conocimientos botánicos sobre las características de las especies y propiedades de uso - fisiología vegetal y patología, manejo de plagas.  Conocimiento ecológico en las condiciones de crecimiento de las plantas y animales en áreas específicas - también la conservación, biodiversidad y mantenimiento.  Conocimiento técnico sobre las prácticas de gestión cultural.  Conocimiento institucional sobre normas, reglas y regulaciones para el uso y manejo de los recursos dentro de una localidad.  Conocimiento del mercado en relación a los beneficios económicos y valor de los cultivos/animales.  Conocimientos jurídicos sobre los niveles de las leyes y la legislación para la siembra y la cosecha; por ejemplo, leyes consuetudinarias de la tierra.

13 Crisis de Apropiación de Tierras: Crisis de Alimentos, Financiera y de Combustible desde el 2007 Ventas (azúl) y Compras (rojo): Perdedores (azúl) y Ganadores (rojos) que impactan negativamente a pequeños agricultores y pastores.

14 La historia del Algarrobo con raices de América del Sur!

15 Diversidad y belleza de los pastores y mujeres que trabajan duro

16 Ganado de Trópico Humedo: Uganda

17

18 Camellos del Desierto de Sahara

19 Mercado Ganadero en Sudan

20 Observaciones Finales  Conexión Sur–Sur para compartir experiencias de desarrollo.  Promover los derechos y el enfoque basado en la tecnología para el desarrollo sostenible.  Investigación conjunta y replicación de buenas prácticas de desarrollo Sur-Sur.

21 Más información www.penhanetwork.org


Descargar ppt "Presentación para la Comunidad AbE Jueves 29 de Octubre del 2015 Agroforestería en tierras secas del Cuerno y Este de Africa. Caso Etiopía: retos, oportunidades."

Presentaciones similares


Anuncios Google