La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autora: ME. Mariem Encarnación Fernández Correa. Especialista en Obstetricia y Ginecología. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autora: ME. Mariem Encarnación Fernández Correa. Especialista en Obstetricia y Ginecología. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad."— Transcripción de la presentación:

1 Autora: ME. Mariem Encarnación Fernández Correa. Especialista en Obstetricia y Ginecología. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina División de Estudios para Graduados Doctorado en Ciencias Médicas Tutor: Dr. José Ramón Urdaneta Machado. Especialista En Obstetricia y Ginecología. Doctor En Ciencias Médicas. Profesor Agregado Del Departamento De Morfo fisiología. Facultad De Medicina-LUZ. Maracaibo, Marzo de 2016 Proyecto de Investigación presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia, para optar al Título de Doctora en Ciencias Médicas. EFECTO DEL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUB-DÉRMICO (ETONOGESTREL 80 mg) SOBRE EL PESO CORPORAL

2 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Planteamiento del problema La anticoncepción hormonal es uno de los métodos de planificación más eficaces y usados, durante la última década se han generado múltiples avances, como la disponibilidad de dosis bajas, nuevas vías de administración y alta efectividad (Bustillos y Col., 2010). A pesar de la disponibilidad de formas seguras y eficaces de anticoncepción, el embarazo no deseado sigue siendo un grave problema de salud pública a nivel mundial, el cual ocurre principalmente en mujeres que utilizan métodos anticonceptivos (Dickerson y Col., 2013) El implante es considerado uno de los métodos anticonceptivos de acción prolongada y rápida reversibilidad más eficaces y seguros; con múltiples ventajas que van más allá de su alta efectividad, que incluyen su comodidad, practicidad, pocas contraindicaciones y devolución inmediata de fertilidad (Moraes y Col., 2015).

3 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Planteamiento del problema El aumento de peso a menudo es percibido considerado como un efecto secundario de la contracepción hormonal y puede evitar que las mujeres inicien o descontinúen su uso (Vickery y Col., 2013). Esta ganancia ponderal ha sido reconocida como la causa más frecuente de abandono del método, entre los efectos adversos distintos al sangrado genital (Moraes y Col., 2015; López y Col., 2011; Urbancsek, 1998) ¿Qué efecto tiene la anticoncepción hormonal continua mediante un implante contraceptivo sub- dérmico liberador de Etonogestrel (80 mg), comparado con un placebo (T de Cobre), sobre el peso corporal de las mujeres en edad reproductiva atendidas en la consulta de planificación familiar del Hospital Materno Infantil “Dr. Rafael Belloso Chacín” de la ciudad de San Francisco, estado Zulia?

4 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Modesto y Col. (2015), en su estudio: “composición corporal y densidad mineral ósea en las usuarias de implante contraceptivo etonogestrel” Campinas Brasil Urdaneta (2015), en su tesis de grado: “Efectos de la anticoncepción hormonal (Drosperinona / Etinilestradiol) sobre las mediciones antropométricas” Maracaibo Venezuela Vickery y Col. (2013), realizaron la investigación: “cambio de peso a los 12 meses en las usuarias de solamente tres métodos anticonceptivos. USA Planteamiento del problema Antecedentes de la investigación

5 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Objetivo General Analizar el efecto de la anticoncepción hormonal continua mediante un implante contraceptivo sub-dérmico liberador de Etonogestrel (80 mg), comparado con un placebo (T de Cobre), sobre el peso corporal de las mujeres en edad reproductiva atendidas en la consulta de planificación familiar del Hospital Materno Infantil “Dr. Rafael Belloso Chacín” de la ciudad de San Francisco, estado Zulia.

6 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Objetivo Específicos Establecer el peso corporal antes y después de la inserción del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. Calcular el índice de masa corporal antes y después de la inserción del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. Precisar las características clínicas y demográficas de las usuarias del implante contraceptivo sub-dérmico y el DIU. Identificar los efectos adversos presentados por las usuarias del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. Determinar la efectividad anticonceptiva del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU.

7 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Hipótesis de la investigación La anticoncepción hormonal continua con un implante subdérmico liberador de ENG (80 mg) al compararse con un placebo (T de Cobre) incrementa el peso corporal de mujeres en edad reproductiva usuarias de una consulta de planificación familiar.

8 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Objetivo General: Analizar el efecto de la anticoncepción hormonal continua mediante un implante contraceptivo sub-dérmico liberador de Etonogestrel (80 mg), comparado con un placebo (T de Cobre), sobre el peso corporal de las mujeres en edad reproductiva atendidas en la consulta de planificación familiar del Hospital Materno Infantil “Dr. Rafael Belloso Chacín” de la ciudad de San Francisco, estado Zulia. Objetivos específicos VariableDimensionesIndicadores Establecer el peso corporal antes y después de la inserción del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. PESO CORPORAL Peso Peso inicial (Kilogramos) Peso final (Kilogramos) Calcular el índice de masa corporal antes y después de la inserción del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. Índice de masa corporal IMC inicial (Kg/m 2 )  Bajo peso Normal  Sobrepeso  Obesidad  Obesidad mórbida IMC final (Kg/m 2 )  Bajo peso  Normal  Sobrepeso  Obesidad  Obesidad mórbida Precisar las características clínicas y demográficas de las usuarias del implante contraceptivo sub-dérmico y el DIU. IMPLANTE SUB-DÉRMICO Caracterización de las usuarias Características demográficas  Edad  Procedencia  Nivel educativo  Condición socioeconómica Características clínicas  Menarquía  Primera relación sexual  No. de parejas  Paridad  Antecedentes mórbidos Identificar los efectos adversos presentados por las usuarias del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU. Efectos adversos Locales Sistémicos Determinar la efectividad anticonceptiva del implante contraceptivo sub-dérmico o del DIU Índice De Pearl Número de embarazos Número de usuarias

9 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Marco Metodológico Tipo de investigación Comparativa Aplicada Diseño de la investigación Cuasi experimental Etiqueta abierta Longitudinal prospectivo De campo

10 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Población y Muestra CASOSCONTROLES Mujeres en edad reproductiva Para recibir un implante contraceptivo liberador de ENG (Implanon ®) Mujeres en edad reproductiva para recibir un DIU (T de Cobre) TOTAL 30

11 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Criterios de inclusión 1.Usuarias que acudan voluntariamente para recibir algún método de planificación familiar. 2.Edades entre 18 y 40 años. 3.Ausencia de embarazo o deseos del mismo. 4.Que manifiesten su deseo voluntario de participar en la investigación suministrando su consentimiento informado por escrito.

12 Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal. Criterios de exclusión 1.Embarazo conocido o sospechado. 2.Trastorno trombo embólico venosos activo. 3.Presencia o antecedente de alteraciones hepáticas. 4.Tumores dependientes de progestágenos. 5.Hemorragia vaginal anormal no diagnosticada 6.Hipersensibilidad al ENG. 7.Pacientes bajo régimen dietético o tratamiento para el control del peso corporal 8.Contraindicaciones para el uso de dispositivo intrauterino (controles). 9.Usuarias de dispositivo intrauterino liberadores de hormonas (controles).

13 Materiales y Métodos Selección de manera aleatoria e intencional a las pacientes que acudan por primera vez a la consulta de planificación familiar, de acuerdo con los criterios previamente establecidos.Se realizara 2 grupos: Grupo A para sugerirles la inserción de un implante sub-dérmico y Grupo B para proponerles la colocación de un dispositivo intrauterino (T de Cobre). Evaluación antropométrica. Inserción de implante subdérmico o DIU. Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal.

14 Justificación y utilidad de la investigación Desde el punto de vista práctico permitirá identificar los beneficios que concede el efecto de un tipo de anticoncepción hormonal sobre el peso corporal; puesto que en la práctica médica se ha observado que el temor a engordar es uno de los principales motivos para el abandono o incumplimiento de los contraceptivos. Por tanto, conocer el efecto de un implante contraceptivo sub-dérmico sobre el peso corporal, permitirá al clínico ofrecer una medicación que seguramente será aceptada por la usuaria, lo cual a su vez se traduciría en menos gastos para el estado, ya que se evitarían las consecuencias del embarazo precoz o un aborto inseguro; siendo menores los gastos por intervenciones quirúrgicas (cesáreas segmentarias), hospitalización por complicaciones obstétricas, ingreso a unidad de cuidados intensivos obstétricos y neonatales, entre otros. Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal.

15 Posibles Resultados Desde el punto de vista científico los resultados del presente estudio contribuirán a soportar la validez de los conceptos teóricos referidos a los efectos de la anticoncepción hormonal sobre el peso corporal, al verificar en un escenario concreto la operatividad de los conceptos básicos que proporcionaran información conceptual y teórica fiable para otros investigadores; que puede servir de punto de partida para investigaciones futuras relacionadas con el uso de la anticoncepción hormonal, específicamente la contracepción continua mediante implante liberador de progestágenos. Se espera que no sólo permita profundizar en los conocimientos relacionados con la contracepción hormonal, sino que también beneficie a las pacientes que acuden a esta institución, puesto que pudiesen utilizarse para mejorar la atención de estas mujeres que solicitan los servicios de planificación familiar. Efecto del implante anticonceptivo sub-dérmico (etonogestrel 80mg) sobre el peso corporal.

16


Descargar ppt "Autora: ME. Mariem Encarnación Fernández Correa. Especialista en Obstetricia y Ginecología. República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad."

Presentaciones similares


Anuncios Google