La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Rubén Darío Gómez-Arias Material didáctico sin fines de lucro Notas de clase El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Rubén Darío Gómez-Arias Material didáctico sin fines de lucro Notas de clase El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o."— Transcripción de la presentación:

1 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Material didáctico sin fines de lucro Notas de clase El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o someterse a ellos Rubén Darío Gómez-Arias Secretario Ejecutivo Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud Profesor de Epidemiología Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia. Medellin, Febrero de 2012 rubengomez33@gmail.com

2 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com DETERMINACION Y AUTONOMIA Una mirada a nuestras ataduras

3 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Propósito Reconocer las relaciones de poder y la política como casos particulares del proceso universal de determinación

4 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Ideas centrales 1.Los estudios sobre el poder suelen ser antropocéntricos. Sin embargo el poder es solo una expresión particular del proceso universal de determinación. 2.Debido a las condiciones sistémicas del universo, todo lo que existe debe someterse a un proceso permanente e inacabado de cambios que determinan las condiciones de existencia. 3.La existencia y desarrollo de cualquier sistema (natural o artificial) depende de su capacidad para controlar los cambios (En los seres humanos el poder será una expresión de este proceso) 4.Las personas que logran un mejor control de los cambios que ocurren en el entorno tienen más posibilidades de sobrevivir, disfrutar la vida y evitar el dolor. Ello implica controlar a otros seres humanos.

5 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com El poder y las políticas Los análisis del poder suelen ser antropocéntricos Se asumen como asuntos exclusivamente humanos Sin embargo, son la expresión particular, en el ser humano, de dos fenómenos más amplios que ocurren en el universo y en la sociedad Los procesos de determinación La función de control. Para entender el poder es importante entender los procesos de determinación y control

6 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Nada en el universo se encuentra desconectado del resto Las múltiples partes del cosmos interactúan entre sí influyéndose mutuamente. En este contexto de complejos cambios surgió la vida en la Tierra El universo se comporta como un sistema integrado A ése conjunto de reglas que determinan la existencia de las cosas lo denominamos “la necesidad” (Ἀνάγκη)

7 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com LA DETERMINACIÓN Ἀνάγκη es un sistema complejo de reglas (suena duro, no?) que se derivan de las propiedades sistémicas del universo y limitan las condiciones de todo lo que existe. Ἀνάγκη es la fuerza inexorable que rige el universo Ni siquiera Zeus puede escapar a sus designios Para los griegos este sistema de reglas es percibido como fatalidad

8 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com La vida humana se ha desarrollado en el cosmos y también debe ajustarse a la Ἀνάγκη La vida como la conocemos, sólo es posible en ciertos ámbitos (condiciones de posibilidad) Los cambios en la naturaleza o en la sociedad influyen en nosotros como oportunidades o amenazas Las condiciones cambiantes del mundo material y social que nos rodea “determinan” en qué rango de opciones podemos sobrevivir y desarrollarnos.

9 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Los cambios no son por sí mismos buenos o malos Son “malos” cuando amenazan nuestra supervivencia o nuestro bienestar Los seres humanos estamos también sometidos a las leyes del cambio y a la necesidad Mantenernos vivos Conservar nuestra integridad en un mundo cambiante Buscar el placer y evitar el dolor Para lograrlo debemos asegurar que los cambios sean favorables

10 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Comprender, prever y controlar los cambios Neutralizar las amenazas Aprovechar los recursos Inducir las situaciones más convenientes Someternos pasivamente a la determinación… o controlar los cambios para nuestro bien… esta es la cuestión El control del entorno se convierte en una habilidad indispensable de todo ser vivo para conservar la integridad, evitar el sufrimiento y lograr el mayor bienestar. Actuar sobre la determinación se convierte en un mecanismo de supervivencia

11 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Para mantener su integridad en un entorno cambiante, los sistemas desarrollan procesos de control Referencia (salida deseada) Entrada del sistema Salida del sistema Señal de salida Controlador Sistema Sensor Comparador Señal activante Señal de control El control está dirigido a asegurar cierto tipo de cambios y evitar otros La existencia y desarrollo de cualquier sistema (natural o artificial) depende de la efectividad de su función de control Wiener, Norbert Cybernetics or Control and Communication in the Animal and the Machine) (1948) Wiener, Norbert The Human Use of Human Beings: Cybernetics and Society) (1950) Bertalanffy, L. General System theory: Foundations, Development, Applications, New York: George Braziller, revised edition 1976 Los sistemas que se autoregulan mejoran sus posibilidades de existencia

12 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Capacidad de una persona para fijarse a sí misma reglas o normas capaces de contrarrestar la influencia de presiones externas Autonomía Nuestra supervivencia depende en gran medida de la efectividad de nuestros procesos de control Grado en que las condiciones de una persona están sometidas a presiones o reglas no controladas por el sujeto Heteronomía

13 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Héctor Abad Gómez Jericó 1921- Medellín Agosto 25 de 1987 Red Colombiana de investigación en políticas y sistemas de salud “La tolerancia es el respeto por la diferencia” Manual de Tolerancia

14 Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@gmail.com Estas Notas de clase recogen las ideas centrales de las discusiones realizadas en los seminarios y cursos de Gestión de la Salud Pública que me ha correspondido coordinar en diferentes Universidades y Nodos de la Red Colombiana de Investigación en Políticas y Sistemas de Salud desde 1995. Aunque a lo largo de la presentación se citan varios autores y expertos (a quienes se ha tratado de hacer el debido reconocimiento), muchos de los comentarios que se presentan acá son opiniones y puntos de vista personales y en ocasiones controversiales sobre el tema, los cuales se presentados para ayudarnos a organizar las discusiones académicas. En tal sentido su contenido no compromete a ninguna institución. Por la misma razón, te recomiendo contrastar los argumentos planteados con las lecturas revisadas y tu propia experiencia e intereses. Reconociendo que la gestión del conocimiento es un proceso social donde todo lo que sabemos lo hemos aprendido de otros y con otros, la verdadera autoría de este material pertenece a muchas personas, especialmente a los estudiantes y profesores que han participado en los debates y discusiones antes que tú y que generosamente nos han compartido su conocimiento. Espero que estas Notas de clase te ayuden a avanzar en las discusiones. Cualquier sugerencia de tu parte que contribuya al debate será bien recibida. Rubén Darío Gómez-Arias rubengomez33@Gmail.com


Descargar ppt "Rubén Darío Gómez-Arias Material didáctico sin fines de lucro Notas de clase El imperio de la necesidad Controlar los cambios… o."

Presentaciones similares


Anuncios Google