La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

A N E X O S Ing. José Luis García Rodríguez. Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T. Los objetivos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "A N E X O S Ing. José Luis García Rodríguez. Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T. Los objetivos."— Transcripción de la presentación:

1 A N E X O S Ing. José Luis García Rodríguez

2 Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T. Los objetivos más importantes de esta Técnica son: Identificar los Datos y desglosar los Procesos a través de la creación de Modelos de Actividades Ing. José Luis García Rodríguez

3 Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T. Históricamente en la Técnica de Análisis y Diseño Estructurado (S.A.D.T.), se ha llamado ”Modelo de Actividades”, a aquellos modelos que tienen como objetivo principal el Análisis de las actividades del Sistema. Un modelo de actividades es una serie de diagramas de nodos y flechas que describe la descomposición jerárquica de eventos funcionales dentro de una Organización. Es un paso esencial hacia la producción de un modelo de información, el cual ayuda a la formulación de una estructura de Base de Datos para aquellas actividades de los usuarios que hayan sido modeladas. El modelo de actividades está compuesto de varios Diagramas de actividades, estos diagramas muestran la identificación preliminar de las clases de relaciones entre actividades. Los modelos de actividades se descomponen de los General a lo Particular. Para definir el Modelo de Actividades debemos: ESTABLECER EL CONTEXTO Aquí se determina el alcance del modelo, tomando en cuenta tanto las necesidades como los resultados que deseamos obtener Ing. José Luis García Rodríguez

4 HACER UN BOSQUEJO Cada una de las Actividades en el bosquejo serán representadas en un Diagrama de Actividades como se muestra a continuación: ACTIVIDAD Generadores de Actividad Entradas a la Actividad Productos Generados por la Actividad Herramientas y Técnicas que realizan la función de soporte a la actividad Fig. 1 Ing. José Luis García Rodríguez Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T.

5 RECORDAR LA REGLA DE 3 Y 6 Las reglas para el modelado de actividades dicen que éstas no deben descomponerse en menos de tres o más de seis actividades. Esto hace que el modelo sea más fácil de comprender. HACER UN DIAGRAMA DE ACTIVIDADES GLOBAL Aquí la jerarquía muestra como van las actividades dentro de otras actividades, los nodos de actividades son desglosados de un Diagrama A-x a otros Diagramas en el nivel inferior Ver Figura Número 2 COMENZAR EL DIAGRAMA CON UN DIAGRAMA A-0 Hay que tratar de resumir todo el contexto con una Frase que incluya verbos, indicar la función de dicho Diagrama. Se dice que el diagrama tiene un Nivel de descripción A-0 y se representa como un solo rectángulo que contiene la Frase antes mencionada, se le llama “Nodo Padre”, y de él salen el resto de las actividades que lo comprenden. Ing. José Luis García Rodríguez Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T.


Descargar ppt "A N E X O S Ing. José Luis García Rodríguez. Técnica de Análisis y Diseño Estructurado Structured Analisys and Design Technique, S.A.D.T. Los objetivos."

Presentaciones similares


Anuncios Google