La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Mayo 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: Estamos por.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Mayo 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: Estamos por."— Transcripción de la presentación:

1 Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Mayo 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: Estamos por terminar la parte crítica de la temporada de incendios del 2009. Por ello, en esta ocasión el boletín contempla tres importantes ejes: 1. Actividades y Acciones Estratégicas en Materia del Manejo Fuego. 2. Recomendaciones de política y legislación para el manejo del fuego en los estados de Campeche y Chiapas. 3. Desarrollo de capacidades institucionales. Participa leyendo y compartiendo conocimientos y experiencias; recuerda que juntos hacemos comunidad. La frase para reflexionar este mes es: "Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha" (Víctor Hugo) Reciban un cordial saludo, Equipo CAMAFU-PROMAFUR http://www.camafu.org.mx Actividades y Acciones Estratégicas en Materia del Manejo Fuego Conafor reporta cifra récord de incendios forestales. Señala que en lo que va del año se han presentado 7 mil 700 siniestros, mientras que el promedio anual de 1970 a 2007 fue de 6 mil 810. Lea más...Lea más... Evaluación de la temporada crítica de incendios forestales en Marqués de Comillas, Chiapas. En la temporada de marzo-mayo, época donde los incendios forestales son más frecuentes en las comunidades de Marqués de Comillas; se presentaron algunos incendios forestales, los cuales aunque no fueron de gran magnitud, causaron daños a algunas áreas de potreros y acahuales. Lea más...Lea más... Comunidades mexicanas aprenden a prevenir y controlar el fuego para proteger sus recursos. En esta oportunidad queremos compartir con la comunidad, las notas difundidas por el boletín del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF) sobre el proyecto "Fortalecimiento de capacidades locales en protección contra incendios y manejo del fuego en zonas críticas de cuatro áreas de biodiversidad clave: Selva Zoque, Sierra Madre, Lacandonia y Gran Petén, México". Lea más...Lea más... Apagan incendio en la RB El Ocote. Se calcula que más de mil hectáreas de selva tropical se quemaron, lo cual afectó la flora y fauna natural en los municipios de Cintalapa, Ocozocoautla y Raudales Malpaso. Lea más...Lea más... Actividades y Acciones Estratégicas en Materia del Manejo FuegoActividades y Acciones Estratégicas en Materia del Manejo Fuego Recomendaciones de política y legislación para el manejo del fuego en los estados de Campeche y ChiapasRecomendaciones de política y legislación para el manejo del fuego en los estados de Campeche y Chiapas Desarrollo de capacidades institucionalesDesarrollo de capacidades institucionales Convocatorias

2 Recomendaciones de política y legislación para el manejo del fuego en los estados de Campeche y Chiapas Con este mensaje presentamos a los participantes en la CAMAFU y usuarios del fuego los resultados del trabajo de identificación de oportunidades para políticas públicas y legislación en materia de protección contra incendios y manejo del fuego. Para cumplir con este propósito, compartiremos con ustedes dos documentos derivados de procesos participativos desarrollados con la asistencia y facilitación del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A. C. y Pronatura, A. C., en el marco del proyecto "Reforma del Marco Institucional y Políticas Publicas Municipales en Materia de Uso y Manejo del Fuego en el Sureste de México" ejecutado bajo la coordinación del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C., y el patrocinio del Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF). Lea más... Lea más... Desarrollo de capacidades institucionales Nueva Generación de Formadores Alternare- CAMAFU. Uno de los principales objetivos del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza es Desarrollar una sociedad civil capacitada en materia de conservación, manejo y uso sustentable de los ecosistemas y sus procesos ecológicos. Dicha encomienda implica no sólo la generación y la consolidación de capacidades técnicas, sino también el fortalecimiento de aquellas capacidades institucionales que garantizan la posibilidad de que los proyectos se transformen en procesos de mediano y largo alcance. Lea más...Lea más... Principios que principios de justicia que deben regir las decisiones de los organismos democráticos. La sociedad civil debe impulsar un sistema equitativo de cooperación a través del tiempo. En esta ocasión compartimos la revisión que hace García Diego en torno a "La Teoría de la Justicia" de John Rawls (1971), para propiciar la reflexión en torno a aquellos principios que deben guiar nuestra actuación con relación a la participación, la toma de decisiones y la ejecución de acciones y proyectos. Lea más...Lea más... Convocatorias PRONATURA SUR abre la vacante para contratar a un Coordinador de Monitoreo Biológico. Fecha límite de recepción de solicitudes: 3 de junio 2009. Lea más...Lea más... Taller de Sistemas de Información Geográfica. Del 22 al 26 de junio de 2009, México DF. Lea más... Lea más... Sitios WEB México Forestal Bosques y Selvas para Siempre Boletín mensual WRM Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales Reporte semanal y acumulado de Incendios Forestales 2009 Correo: yadira@fmcn.orgyadira@fmcn.org Tel.: (52-55) 56119779 Ext. 213 Página: http://www.camafu.org.mxhttp://www.camafu.org.mx


Descargar ppt "Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego Mayo 2009 Estimados socios y participantes de la Comunidad de Aprendizaje de Manejo del Fuego: Estamos por."

Presentaciones similares


Anuncios Google