Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Manuel Robles Redondo Modificado hace 9 años
1
Coordinación Regional Temática de SANIDAD ANIMAL Buenos Aires Sur
2
Regionalización del SENASA 14 Centros Regionales La Regionalización plantea la descentralización de las decisiones y la delegación de acciones operativas del SENASA a nivel local. Permitiendo la ejecución de programas temáticos por región, respetando las individualidades de cada una de ellas. Esto posibilita abordar nuevas acciones en función de la demanda local.
3
CENTRO REGIONAL BUENOS AIRES SUR DIRECTOR REGIONAL DR. GABRIEL MELENDEZ COORDINACIÓN PROGRAMATICA DEPESCACoordinador Dr. Jorge M. RAED COORDINACIÓN TEMÁTICA DE SANIDAD ANIMAL Coordinador Dr. Luis María GRAZIANO COORDINACIÓN TEMÁTICA DE PROTECCIÓNVEGETALCoordinador Ing. Agr. Emiliano Cacace COORDINACIÓN TEMÁTICA DE INOCUIDAD AGROALIMENTA- RIACoordinador Dr. Miguel Aguilar COORDINACIÓNTEMÁTICA TECNICA Y ADMINISTRATIVA Coordinadora Sra. Ana María MOLLI Jefe de Laboratorio Dr. Horacio SANCHO GRUPO DE CONTROL DE GESTION REGIONAL Asistente del Director Regional y Referente de Capacitación Dr. Alberto OLIVER LABORATORIO LABORATORIO REGIONAL REGIONAL
4
ESTRUCTURA DE LA COORDINACION REGIONAL TEMATICA DE SANIDAD ANIMAL COORDINADOR REGIONAL TEMATICO DE SANIDAD ANIMAL DR. Luis María Graziano SUPERVISOR REGIONAL Zona 02 SUPERVISOR REGIONAL Zona 04 SUPERVISOR REGIONAL Zona 27 SUPERVISOR REGIONAL Zona 31 Dr. Pedro CLOS Dr. Héctor RAUSCH Dr. Javier VIANA Dr. Julio KLOVERDANS
5
Jurisdicción y Superficie Regional SENASA BASUR La jurisdicción geográfica de la Coordinación Regional de Sanidad Animal, abarca el centro sur de la provincia de Buenos Aires, involucra a 40 partidos y ocupa una superficie de 16.523.100 has., representando el 54 % de la superficie total de la provincia (30.757.424 has).
6
Desde el punto de vista productivo, involucra partes de dos grandes regiones geográficas productivas del país: 15.167.504 has. (30 %) de la Región Pampeana (50.000.000 has). 1.356.960 has. (1.5 %) del noreste de la Región Patagónica (93.000.000 has). Regiones geográficas productivas de la regional
7
La Región Pampeana Argentina es esencialmente una muy amplia llanura constituida por sedimento modernos no consolidados, caracterizada por un clima templado húmedo y una vegetación natural de pradera. La combinación de estos factores la ha constituido en una de las áreas más propicias del mundo para la producción de granos y carnes. Región Pampeana
8
La Región Pampeana está comprendida por dos sub – zonas productivas: una predominantemente ganadera, y otra predominantemente mixta. Sub-zonas Pampeanas
9
La zona predominantemente ganadera abarca 5.969.226 has. – 36 % de la superficie regional. Región Pampeana Sub-zona ganadera
10
La zona predominantemente mixta abarca 9.128.278 has. – 55 % de la superficie regional. Región Pampeana Sub-zona mixta (agricultura y ganadería)
11
Regionalmente la conforma el partido de Carmen de Patagones. Es el más extenso de la Pcia. de Buenos Aires, abarca 1.356.960 has. - 8% de la superficie regional. Región Patagónica Predominante ganadera
12
ESTRUCTURA DE LA COORDINACION REGIONAL TEMATICA DE SANIDAD ANIMAL COORDINADOR REGIONAL TEMATICO DE SANIDAD ANIMAL DR. Luis María Graziano SUPERVISOR REGIONAL Zona 02 SUPERVISOR REGIONAL Zona 04 SUPERVISOR REGIONAL Zona 27 SUPERVISOR REGIONAL Zona 31 Dr. Pedro CLOS Dr. Héctor RAUSCH Dr. Javier VIANA Dr. Julio KLOVERDANS
13
Oficinas Locales (43) General Guido General Conesa Dolores Maipú General Madariaga Ayacucho Rauch Cnel. Vidal Mar del Plata Otamendi Gral. Lavalle Tapalqué Azul Olavarría Laprida Guamini Carhué Huanguelen Gral. Lamadrid Cnel. Suárez San Cayetano Tres Arroyos A.G.Chaves Benito Juárez Tandil Balcarce Lobería J. N. Fernández Necochea C. De Patagones Stroeder Villalonga J.N. Pradere Médanos Pedro Luro Bahía Blanca Cnel. Rosales Torquinst Cnel. Dorrego Cnel. Pringles Puán Pigué Villa Iris ZONA 2 - (11 Of) SUPERVISIÓN REGIONAL SUPERVISIÓN REGIONAL ZONA 4 - (9 Of) ZONA 27 - (9 Of) SUPERVISIÓN REGIONAL ZONA 31 - (14 Of) SUPERVISIÓN REGIONAL
14
Jurisdicción geográfica de las Supervisiones Regionales SRZona 2 – Mar del Plata SRZona 4 – Guamini SRZona 27 – Necochea SRZona 31 - Pigue
15
Estructura de Personal Veterinarios 46 Paratécnicos 41 Administrativos 47 TOTAL 134
16
Registro de Establecimientos y Unidades Productivas IndicadorValor a 03-13 Establecimientos31.245 Unidades Productivas44.249
17
Registro de existencias ganaderas – Principales especies INDICADORVALOR a 03-13 BOVINOS9.081.453 BUBALINOS1.924 OVINOS1.421.871 CAPRINOS8.302 PORCINOS224.908 EQUINOS201.520 CIERVOS7.677
18
Principales tareas operativas insp. establ. inscriptos exp. u. e. - res. 15 insp. establ. inscriptos exp. u. e. - res. 391 insp. predespachos exp. Unión Europea insp. establ. inscriptos exp. u. e. - equinos insp. establ. inscriptos exp. u. e. - feed lot insp. establ. inscriptos exp. u.e - ciervos insp. establ. inscriptos - feed lot – Res. 70 insp. establ. avícolas Insp. establ. con porcinos insp. entes sanitarios insp. a vacunadores de planes insp. establecimientos con rumiantes importados seguimiento y fiscalización de planes sanitarios control de gestión en establecimientos (stock-ident.-registros) control de movimientos en rutas
19
Principales tareas operativas insp. de concentraciones ganaderas insp. exportaciones animales vivos insp. importaciones animales vivos insp. y despacho exposición de Palermo certificaciones y recert. de establ. libres de Brucelosis certificaciones y recert. de establ. libres de TBC intervenciones Sanitarias (sospechas – focos) registros especiales de establecimientos autorización de movimientos habilitación de transportes registro de constataciones (actas – protocolos) atención al público
20
Principales enfermedades bajo vigilancia epidemiológica Fiebre Aftosa Brucelosis Tuberculosis Encefalomielitis Espongiforme Bovina Peste Porcina Clásica – PPC Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino – PRRS Peste Porcina Africana - PPA Gastroenteritis Transmisible del Cerdo - TGE Enfermedad de Aujeszky Influenza Aviar Newcastle Salmonellosis Anemia Infecciosa Equina Rinoneumonitis Equina Encefalomielitis Equina Adenitis Equina
21
Principales enfermedades bajo vigilancia epidemiológica Maedi Visna Brucelosis Genital Ovina Artritis Encefalitis Caprina Scrapie o Prurigo Lumbar Sarna Melofagosis Piojo Garrapata Rabia Paresiante Influenza Equina Rinoneumonitis Equina Encefalomielitis Equina Adenitis Equina Loque Americana Barroasis Encefalomielitis Espongiforme Bovina
22
Seguimiento del uso de sustancias prohibidas Plan Creha - muestreos CREHA Especies muestreadas Bovinos y Bubalinos Equinos Aves Porcinos Matriz Orina – Pelo – Suero – Pienso - Agua Sustancias investigadas Trembolona – Testosterona - Nortestosterona – Dietilestilbestrol - Zeranol – Estradiol – Clenbuterol.
23
Seguimiento uso prohibido de harina de rumiantes en alimentos comerciales EET - EEB Muestreo de alimentos en Tambos y Engordes a Corral Muestra : Pienso Subproducto investigado: harina de rumiantes
24
www.senasa.gov.ar Gracias por su atención
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.