Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAmparo Naranjo Herrera Modificado hace 9 años
1
TRABAJO: REFORMAS CARDENISTAS LÁZARO CÁRDENAS
2
Las reformas político, sociales, económicas realizadas por Lázaro Cárdenas en el país. Cancelación u anulación de las reformas cardenistas en la actualidad. Ejemplo que tenga relación con la eliminación de las políticas cardenistas en el presente.
3
Lázaro Cardenas Del Río un presidente que abordo su sexenio en el periodo de 1934 – 1940 – Su gobierno destacó por la reforma agraria que hizo. – Expropió el petróleo. – Creó la Confederación de Trabajadores de México (CTM). – Nacionalizó los ferrocarriles entre los años de 1937 y 1938.
4
Su primer labor en la presidencia fue La organización obrera: Unir a los obreros fue el primer acto solemne ante el pueblo mexicano Las actividades se unificaron de la clase obrera con éxito en el año de 1936 realizándose el Congreso donde se acordó constituir la Confederación de Trabajadores de México, en base a la defensa del Comité Nacional de Defensa Proletaria. A la nueva confederación ingresaron: los sindicatos de Ferrocarrileros, Mineros, Electricistas, de Artes Gráficas, etc.
5
El segundo propósito de Cárdenas fue la reforma agriaría que también consistía en el reparto de tierras que dependían de gente hacendada con numerosas hectáreas. La principal base de la reforma era la conformación de ejidos. Se trata de espaciosas tierras repartidas en el núcleo de la población para que las aprovecharan de la manera que consideraran conveniente. Cada ejido estaba regulado por un órgano interno llamado Comisaría Ejidal, integrada por los titulares de la dotación (generalmente hombres) que elegían a un presidente y una mesa directiva. La Comisaría Ejidal tenía la facultad de representar a los ejidatarios en los trámites gubernamentales.
6
Así también por consiguiente su objetivo fue la nacionalización de los ferrocarriles con fin de incrementar la economía con material propio. Las empresas ferroviarias emitieron gran cantidad de bonos y obligaciones hipotecarias para desarrollarse. El 28 de marzo de 1908, se creó la empresa Ferrocarriles Nacionales de México para agrupar y consolidar varias líneas de ferrocarriles controladas por intereses extranjeros y para que el Estado mexicano tuviera acciones. Por tal motivo bancos de Nueva York, Londres y Berlín acordaron con el gobierno mexicano el canje de acciones y bonos. En diciembre de 1914, Carranza decretó la incautación de los ferrocarriles y su gobierno se hizo cargo de la deuda.
7
La ultima y no deja de ser importante expropiación petrolera con el fin dueño tener dueños de petróleo. La raíz de la expropiación está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, promulgada por Venustiano Carranza que establece en el artículo 27 que “corresponde a la nación el dominio directo de […] los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y todos los carburos de hidrógeno, sólidos, líquidos o gaseosos”. En un contraste directo a esta modificación los dueños de las compañías petroleras aumentaron al máximo la producción de petróleo para obtener el provecho máximo antes de la aplicación de esta ley.
8
La reforma agriaría uno de los principales perjuicios es el maíz y sembradío transgénico que se crea por empresas o haciendas de gran prestigio.
9
Por otro lado no se ha cancelado pero el ferrocarril es un método mas ambiguo en la actualidad. Es usado para transporte en masa pero tomando en cuenta el tiempo que llevara trasportarlo. Se degrado debido a los demás medios de transporte.
10
La cancelación o renovación de la reforma petrolera cambio bastante o podríamos decir que nada el presidente actual Enrique Peña declara que el sustento, maquinaria y proceso para extraer petróleo es sumamente caro y México no lo puede pagar por eso es destinado a empresas extranjeras ya que cada vez nos endeudábamos mas.
11
Por otra parte todo lo anterior afecta a la sociedad obrera los trabajadores asociados a la CTM se queja con Joaquin Gamboa director de la misma al tener menos beneficios comparados a los de antes.
12
Uno de los ejemplos de ferrocarril es que en tiempos anteriores a las personas se les transportaba mas fácil por tren pero ahora si piensas viajar a un lugar lejano en el menor tiempo posible es recomendable un avión o hasta un autobús debido a las jornadas y el avance en ellos.
13
En uno de los ejemplos de reforma agriaría cambia al saber que se destina mucho dinero a sembradores debido a los programas otorgados como Procampo y por eso se invierte menos en maquinaria que en mano trabajadora que siembra cualquier producto.
14
En la reforma petrolera pienso que algún ejemplo en la actualidad seria la refinación de gasolina el mejor proceso de octanaje para que sea menos contaminante y económica a la vez si en verdad es factible la reforma de nuestro presidente actual.
15
Por ultimo la reforma en la CTM los obreros se mantienen inconformes debido a que los gastos facturados se reducen cada vez mas por ejemplo un camionero necesita alimentarse y esos bonos o vales se reducen para que tengan menos beneficios.
16
Dedicado a nuestra apreciada y amada profesora Mercedes. GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.