La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA PARA PERSONAS MAYORES Margit Gere Salas – Encargada Unidad de Servicios y Atención Integral. SENAMA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA PARA PERSONAS MAYORES Margit Gere Salas – Encargada Unidad de Servicios y Atención Integral. SENAMA."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA PARA PERSONAS MAYORES Margit Gere Salas – Encargada Unidad de Servicios y Atención Integral. SENAMA

2 2 Antecedentes y Justificación

3 Un programa de servicios para las personas mayores La vivienda, un derecho y un espacio para el desarrollo de la vida cotidiana de las personas, cuyo valor se acrecienta subjetivamente en el ciclo de vida de los mayores. Según evaluaciones realizadas, contar con un espacio (adecuado) para el desarrollo de la vida diaria, en un entorno amigable, conectado con la red familiar o núcleos de apoyo, con acceso a servicios y programas sociales e integrado a la vida comunitaria, favorece el desarrollo de valores y conductas protectoras: autonomía, seguridad, identidad, asociatividad, afectividad y autoestima.

4 En ejecución, una nueva política habitacional: 2007 a la fecha  Alianza estratégica Ministerio sectorial, Vivienda y Urbanismo y Servicio Nacional del Adulto Mayor  Política pública pertinente  Focalizada en PM, preferentemente en situaciones de vulnerabilidad  Incrementa la oferta existente con medidas y acciones considerando requerimientos y necesidades de las PM  Incorpora nuevos actores a la red social de ejecución del programa  Incremento de presupuesto público

5 5 10,5 % 13,0 % 1990 2009 2006 1996 10,1% 10,5% 13% 15% Estadios de Envejecimiento: Envejecimiento Incipiente Envejecimiento Moderado Envejecimiento Avanzado (Chile) Antecedentes y Justificación

6 6 Cómo se explica Debido a una reducción de la mortalidad, aumenta la esperanza de vida al nacer y también la esperanza de vida en los años de vejez (envejecimiento de la vejez) Es resultado de 2 procesos: - aumento de la esperanza de vida/disminución de la mortalidad - descenso de las tasas natalidad/fecundidad Esperanza de vida al nacer, a los 60 y 65 años. Antecedentes y Justificación

7 7 Características del envejecimiento Envejecimiento de la vejez. Constituye uno de los fenómenos con mayores consecuencias a las sociedades que experimentan el envejecimiento poblacional. Este fenómeno muestra el incremento de la cantidad de personas que necesitarán recursos y servicios especiales de atención a las necesidades específicas que empiezan a presentarse en los años más tardíos del ciclo de vida  Personas mayores por grupos de edad. Estimaciones y proyecciones 2000 – 2050. Antecedentes y Justificación

8 8 Características del envejecimiento Feminización de la vejez. Aunque la tendencia de crecimiento en ambos sexos es similar, se observa una diferencia significativa entre sexos. Población adulta mayor por sexo. Estimaciones y proyecciones Esperanza de vida al nacer por sexo Personas mayores por sexo (porcentaje) Fuente: Elaboración propia a partir de datos Casen, 2009. Antecedentes y Justificación

9 9 Características del envejecimiento Pobreza en las personas mayores. Que las personas mayores superen la pobreza constituye uno de los principales desafíos que debe enfrentar la política pública. Fuente: Elaboración propia a partir de datos Casen, 2009. Personas mayores no pobres, pobres e indigentes. En el caso de las personas mayores, se debe considerar que las necesidades y gastos que deben incurrir son distintos a los de otros tramos de edad. Antecedentes y Justificación

10 10 Características del envejecimiento Personas mayores y salud El 85,4% de las personas mayores se encuentra inscrita en el sistema público de salud. De acuerdo a datos de la Casen 2009, el 23,7% de las personas de 60 años y más presenta discapacidad. En la población de 0 – 59 años la discapacidad alcanza el 4,7%. 85,4% Público El 24,1% de las personas mayores presenta algún grado de dependencia. El 6,6% presenta dependencia leve, 5,0% dependencia moderada y el 12,4% severa. 1 de cada 4 P.M. presenta algún grado de dependencia Antecedentes y Justificación

11 11 En suma: Envejecimiento poblacional (en Chile hay 2.100.378 personas de 60 años o más. (CASEN 2006) Envejecimiento en la vejez (609.661 PM tienen 75 o más años (29,6%) (CASEN 2006) Incrementados niveles de dependencia entre las personas mayores (24,1% de las personas mayores presenta algún grado de dependencia). Cuidados provistos por red informal, en situación de vulnerabilidad 13% de las personas mayores viven solas Pobreza: Población de los Quintiles I, II y III percibe ingresos menores a $106.000 (CASEN 2006) Antecedentes y Justificación

12 12 Por lo tanto: El acelerado proceso de envejecimiento poblacional que evidencia el país, junto la profundización fenómeno de “envejecimiento de la vejez”, plantean el deber ético de instalar un sistema servicios de cuidado social y sanitario para las personas mayores dependientes y vulnerables. En ese contexto, promover políticas públicas para los mayores considerando situación de funcionalidad y autovalencia; habitar una vivienda digna y en un entorno amable, en condiciones que propicien la independencia y la autonomía de los ciudadanos y ciudadanas, es un imperativo ético y social. Antecedentes y Justificación

13 13 Descripción del Programa

14 14 En el marco de la nueva política habitacional dirigida a los adultos mayores, SENAMA y MINVU se han propuesto incrementar la oferta social, con soluciones habitacionales que consideren condiciones de funcionalidad, de vulnerabilidad social y requerimientos psicosociales y sociosanitarios para una atención integral y de calidad. Descripción del Programa

15 15 Descripción del Programa 1.Servicios Integrales en residencias de larga estadía para mayores en situaciones de dependencia y postrados. 2. Servicios Integrales en viviendas singulares o conjuntos habitacionales para mayores autovalentes.

16 16 ACTORES Y SUJETOS DE LA POLITICA BENEFICIARIOS/AS Hombres y mujeres de 60 años o más pertenecientes los quintiles I, II de vulnerabilidad social, preferentemente (entendiendo por vulnerabilidad encontrarse en situación de maltrato, falta de recursos para acceder a servicios para la dependencia, insuficientes ingresos, carencia de redes socio familiares de apoyo, carencia de infraestructura habitacional adecuada para vivir, entre otros) OPERACION MINVU destina presupuesto sectorial para la construcción de viviendas y residencias de larga estadía. SENAMA gestiona el equipamiento de las residencias, selecciona a beneficiarios/as y delega la operación, a través de CONVENIO DIRECTO o LICITACIÓN a entidades sin fines de lucro con experiencia en trabajo y atención a mayores. Presta asistencia técnica y fiscaliza atención a PM. ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO O MUNICIPALIDADES comprometen intervenir de acuerdo al Modelo de Gestión SENAMA. FINANCIAMIENTO SENAMA financia la operación delegada de los ELEAM mediante subsidio per cápita que considera factores de cobertura y territorio. Residentes aportan un co-pago de acuerdo a su pensión mensual de ingreso. (85%). En el caso de conjuntos de viviendas tuteladas, SENAMA financia la administración, que incluye la contratación del profesional que implementa la Estrategia de Apoyo Socio comunitario. Los mayores, en su mayoría autovalentes, no pagan arriendo, no obstante, cubren su propios gastos. Descripción del Programa

17 17 Enfoque de Derechos + Enfoque Sociosanitario + Enfoque de Género funcionalidad igualdad autonomía ciudadanía habilitación Se articula solución habitacional diseñada especialmente para mayores, con servicios de apoyo y cuidado según nivel de funcionalidad (autovalentes, semivalentes y postrados), con énfasis en la prevención, mantención, rehabilitación y apoyo. Descripción del Programa

18 18 Residencias Colectivas Descripción del Programa

19 19

20 20 Descripción del Programa Residencias Colectivas: Servicios ofrecidos 1.Diagnóstico y evaluación geriátrica integral, así como los tratamientos individuales o de grupo que se precisen. 2.Atención gerontogeriátrica, de estimulación y rehabilitadora, con prestaciones propias de la medicina preventiva y asistencial, así como el desarrollo de programas de estimulación y rehabilitación física y mental (fisioterapia, terapia ocupacional, entre otros), sin perjuicio de la utilización, en lo pertinente, de los servicios sanitarios regulares del sistema de salud que correspondan al usuario. 3.Apoyo y cuidado personal, orientado a la protección del residente y la mantención de su autonomía. Incluye la prestación de la asistencia o supervisión necesaria para la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria (aseo, higiene personal, vestido, alimentación, transferirse) así como aquellas actividades encaminadas a la protección y resguardo de su integridad personal. 4. Atención social directa y participación socio comunitaria, vinculación a redes sociales, familiares y personales

21 21 5.Residencia, que comprenderá el uso de una habitación y zonas de convivencia, espacio público de esparcimiento y circulación. 6.Alimentación, que se ajustará a los requerimientos nutricionales de los residentes. 7. Provisión de ropa de cama y mesa. Aseo, que comprenderá tanto limpieza de recintos como lavado y planchado de la ropa de uso personal de cama y mesa. 8. Asistencia religiosa, respetando convicciones del residente. 9. Servicios complementarios, peluquería, podología, recreación, otros. Residencias Colectivas: Servicios Descripción del Programa

22 22 Desarrollar y ejecutar un plan de gestión enmarcado en el Enfoque de Derechos, con perspectiva de género y con orientación sociosanitaria, de acuerdo al Modelo de Gestión SENAMA y con la Asistencia Técnica de éste. i.Brindando cuidados prolongados y apoyo para lograr el máximo nivel posible de autovalencia y autonomía. ii.Promoviendo el fortalecimiento de funciones y capacidades remanentes. iii.Resguardando y promoviendo el ejercicio de todos los derechos sociales, civiles, políticos, económicos y culturales de las personas usuarias. iv.Asegurando el acceso a actividades de rehabilitación, recreativas y de participación social, comunitarias y/o familiares. Rol de las Entidades Operadoras Descripción del Programa

23 23 A objeto de promover la gestión participativa, tanto los ELEAM como los Condominios de Viviendas Tuteladas contarán con un Consejo de Residentes, conformado por representantes elegidos en un proceso participativo, de forma libre e informada. El propósito de este consejo es constituirse en agente interlocutor con la Dirección Técnica o representante de entidad operadora, a objeto de manifestar la opinión de los residentes y colaborar en la búsqueda conjunta de alternativas de mejoramiento de los aspectos de atención usuaria susceptibles de subsanar. También se contará con una Carta de Derechos y Deberes de los Residentes, con carácter vinculante con el Reglamento Interno. Rol de las personas mayores Descripción del Programa

24 24 Viviendas Tuteladas Descripción del Programa

25 25 Viviendas Tuteladas Condo minios Singulares NUEVOS CONJUNTOS HABITACIONALES Descripción del Programa STOCK FISCAL

26 26 Viviendas Tuteladas: servicios ofrecidos 1. Usufructo y goce de una vivienda, sin título de dominio, que comprenderá, además del inmueble, zonas de convivencia, esparcimiento y circulación. 2. Promoción de la participación socio comunitario, que promoverá la vinculación de los residentes entre sí, con la red social y gubernamental a nivel local. 3.Acciones para la integración y convivencia entre vecinos directos y el barrio en que éste se ubica, de animación sociocultural y fortalecimiento de relaciones con las familias y/ o núcleos directos de los usuarios. 4. Atención social directa, que promueve la evaluación de las circunstancias sociales y familiares de los usuarios, y las acciones necesarias para su intervención. Descripción del Programa

27 27 Descripción del Programa Condominios - Viviendas Tuteladas: modelo

28 28  Visibilización de necesidades de vivienda personas mayores, de soluciones habitacionales y servicios sociales acordes a sus requerimientos.  Incremento y diversificación de la oferta pública a personas mayores, incorporando soluciones a personas mayores en situaciones de dependencia y postrados.  Fortalecimiento de una política y gestión intersectorial destinada a reducir brechas en la oferta social destinada a mayores.  Financiamiento fiscal para la construcción, equipamiento y gestión socio sanitaria de 14 Residencias Larga Estadía y 23 nuevos Conjuntos de Viviendas Tuteladas en 13 regiones del país.  Creación del Programa Servicios de Atención al AM, con presupuesto fiscal, para la transferencia de recursos a entidades ejecutoras de la operación, asistencia técnica de la gestión y fiscalización de la atención a mayores.  Perfeccionamiento de política destinada a la solución habitacional de mayores: acceso a subsidios habitacionales, viviendas en comodato, o residencias larga estadías, en ambos caso, con programas y servicios sociosanitarios. Avances de la política pública desde 2007 a 2010

29 29 Gracias mgere@senama.gov.cl


Descargar ppt "PROGRAMA DE VIVIENDA PROTEGIDA PARA PERSONAS MAYORES Margit Gere Salas – Encargada Unidad de Servicios y Atención Integral. SENAMA."

Presentaciones similares


Anuncios Google