Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCarlos Maldonado San Martín Modificado hace 8 años
1
ESCULTURA BARROCA
2
Eneas, Anquises y Ascanio es una estatua realizada por Gian Lorenzo Bernini entre 1618 y 1619. Se trata de una escultura de mármol de 220 cm de alto, expuesta en la Galeria Borghese, en Roma. Pertenece al estilo barroco.
4
Bernini Apolo y Dafne Obra periodo juvenil
6
Apolo del Belvedere, Leócares, Siglo IV a. C. Estilo helenístico. Gran influencia en Apolo y Dafne.
7
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini Rapto de Proserpina. Características generales Abandono del concepto de bloque único Materiales nobles (bronce y mármol) Composiciones abiertas y movidas Momentos drámaticos y expresivos ( teatralidad) Captación del instante Ropajes y cabellos Ampulosos, quebrados Virtuosismo técnico Línea serpentinata
8
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini Apolo y Dafne Obra periodo juvenil Perfección técnica Composición en diagonal y aspa Contraste superficie pulida de la piel y formas hirsutas de ramas Análisis psicológico de personajes Líneas abiertas Búsqueda de belleza ideal
9
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. David. Periodo juvenil Líneas de fuerza en tensión Contraria (aspa) Fuerza dinámica Boca y entrecejo apretados Músculos rígidos
10
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini Éxtasis de Santa Teresa Capilla Cornaro Santa María della Vittoria Fusión arquitectura, escultura, Pintura y efectos lumínicos (concepción teatral) Concebida como un cuadro (visión frontal) En paredes laterales de capilla retratos de familia Cornaro como si estuviesen contemplando desde palco el milagro Forma convexa enmarcada por dos parejas de columnas exentas rematadas por frontón con tres cúspides Interior, oculto, un óculo con frescos y figuras de estuco de la Gloria. Sólo contemplamos rayos dorados iluminados por ventana cenital con vidrio amarillo Telas bícromas, muy movidas cuelgan del palco Tumbas laterales convertidas en palco
12
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Éxtasis de Santa Teresa. Periodo medio Líneas de composición entrecruzadas (aspa) Pedestal oculto al transformarse en nubes en suspensión Ojos entornados, aletas nariz dilatada, boca entreabierta Actitud desmayada de cuerpo, acentuada por posición de manos y pies Contraste: pesados y quebrados Pliegues de la Santa y dinámicos giros de túnica pegada al cuerpo del ángel. Bello y asexuado ángel Flecha del amor místico Contraste: actitud pasiva de la santa frente a acción del ángel. Contacto leve y delicado de ambas figuras
13
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata Bernini. Fuente de los cuatro ríos. Periodo medio Figuras alegóricas de ríos los cuatro Continentes conocidos (Danubio, Nilo, Ganges y Río de la Plata) Taza ovalada Incorporación urbanística en la plaza Empleo del agua estática y dinámica Contrastes figuras, animales y rocas Coronado con Obelisco egipcio Con paloma papal Función propagandística (triunfo de la Iglesia
14
Características generales Juan de Mesa Virgen de las Angustias Madera, por su blandura, permite representar los mínimos detalles Junto a imágenes de retablo surgen imágenes procesionales (multiplicidad de puntos de vista) Búsqueda del realismo Policromía: estofados y encarnados Tallas de vestir (sólo cara, manos y pies) y tallas enteras Añadido de Postizos: Ojos cristal Lágrimas de cera, uñas de asta,etc. Lenguaje teatral que excite los sentimientos Potenciación de expresividad Mediante variedad de gestos o movimientos
15
Gregorio Fernández, el realisme violent de l´escola castellana.
16
Gregorio Fernández Piedad Composición triangular desequilibrada (asimetría) Predominio de la diagonal Abandono de los dorados renacentistas Apertura de líneas Ropajes amplios con pliegues geométricos Minucioso estudio anatómico Contrastes lumínicos Es parte de un Grupo: los dos ladrones, San Juan Evangelista y María Magdalena Encarnados mate
17
Gregorio Fernández Cristo yacente Cabeza inclinada hacia la derecha Estudio anatómico muy minucioso Cuerpo zigzagueante Ángulos y contraángulos intensos claroscuros Numerosas heridas (grumos de corcho) Obra destinada al banco del retablo
18
Gregorio Fernández Cristo yacente Detalle Boca y ojos entreabiertos Abundancia de heridas y moratones Quiere conmover y provocar piedad Cabellos rizados humedecidos por el sudor
19
Sant Doménec penitent (1605) Juan Martínez Montañés Magdalena penitent (1663) Pedro de Mena Escola andalusa d´escultura barroca
20
Salzillo Portal de Belén Figuras y arquitectura de barro, madera, cartón-piedra y telas endurecidas. Calidades aporcelanadas Multiplicidad de figuras Personajes evangélicos mezclados con individuos del siglo XVIII
21
Salzillo La caída Figuras movidas y expresivas Pómulos deformados Boca entreabierta Ojos hacia el cielo Contraste belleza (bueno) fealdad (los malos) Carnes aporcelanadas Pelo natural Sayones encuadran a Jesús (líneas de fuerza)
22
Tècnica de l´estofat, d´origen gòtic, molt utilitzada en la imagineria barroca espanyola.
23
La flagelació, de Salzillo, 1760.
24
El sant sopar, Salzillo, 1763.
26
Salzillo Oración en el huerto (1752) Cristo vestido (ricas telas) Ángel y tres apóstoles estofados y encarnados Dos planos Superior: triangular y ascendente: ángel y Jesucristo Inferior: tres apóstoles dormidos Colorido rococó Ángel de pie con línea de fuerza hacia el cielo Paso procesional Formas elegantes y bien modeladas Cristo con espalda apoyada en pierna de ángel y cabeza ligeramente inclinada hacia su mano Escenas dulces que mueven a la ternura sentiments contraposats diverses actituds i edats contrastos de textures i i qualitat material. visió frontal Diversitat gestual
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.