La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO."— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO

2 VISIÓN y MISIÓN  Visión.- Es el objetivo final o fijar el blanco adonde llegar, el cual permitirá a una organización o a una unidad estratégica estimar el desenvolvimiento del entorno y enfrentarse a este.  Misión.- Es el quehacer permanente o se refiere a trazar la ruta o recorrido por donde se caminará para alcanzar el sueño u objetivo.  Los propósitos comunes presentes en la visión y misión son:  Otorgar valor a la organización  Promover la diferenciación estratégica

3 VISIÓN y MISIÓN  Los propósitos comunes presentes en la visión y misión son:  Preparar a la empresa ante el futuro y tenga la capacidad de redefinirlo o redimensionarlo.  Ambas pueden establecerse a nivel organización o corporación como también a nivel de unidad estratégica o negocio.  Apoyar el planteamiento de estrategias únicas y sostenibles.  Aprovechar las oportunidades futuras.  Identificar con mayor facilidad a los competidores.

4 VISIÓN y MISIÓN  Los propósitos comunes presentes en la visión y misión son:  Incentivar el nivel competitivo y de calidad de la familia de productos o servicios.  Las desigualdades presentes en la visión y misión son:  La misión requiere mayor precisión que la visión.  Se apoyan de diversos indicadores.  Su definición depende del rubro de la empresa.  Si no presentan complementariedad producirá el fracaso de la empresa.

5 TRABAJO APLICATIVO 1.¿Para qué fue creada la organización asignada a su grupo de trabajo o para qué existe? 2.¿En qué destrezas es mejor la organización: unidades estratégicas y a nivel corporativo? 3.¿Qué percepción se llevan los clientes al leer su visión? 4.¿Con qué finalidad se ha establecido el organigrama de determinada forma?

6 ATRIBUTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN A.Operativa.- Se considera lo siguiente:  Clara y sencilla en su significado (redacción).  Fácil entendimiento  Originan directamente los objetivos, metas y estrategias concretas.  Facilita los ajustes en la estructura organizacional, en la cultura y en la distribución de los recursos (política). B.Enfocada.- Se considera lo siguiente:  Tiempo indefinido.  Concentrarse puntualmente en el espacio a alcanzar.

7 ATRIBUTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN A.Operativa.- Se considera lo siguiente:  Clara y sencilla en su significado (redacción).  Fácil entendimiento  Originan directamente los objetivos, metas y estrategias concretas.  Facilita los ajustes en la estructura organizacional, en la cultura y en la distribución de los recursos (política). B.Enfocada.- Se considera lo siguiente:  Tiempo indefinido.  Concentrarse puntualmente en el espacio a alcanzar.

8 ATRIBUTOS BÁSICOS DE LA VISIÓN C.Trascendente.- Se considera lo siguiente:  Satisfacer intereses presentes y futuros no sólo de los dueños de la empresa sino también de los clientes.  Establecer términos de satisfacción y expectativas.  Promover la sostenibilidad de los resultados. D.Breve.- Se considera lo siguiente:  Fácil de recordar, aprender. D.Inspiradora.- Se considera lo siguiente:  Sensibilizar y motivar.  Añadir valor al proceso estratégico.  Sustentar los intereses de todos los involucrados.

9 Gracias por su atención


Descargar ppt "ESTRATEGIA EN LA INDUSTRIA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO."

Presentaciones similares


Anuncios Google