La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos."— Transcripción de la presentación:

1 Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo Santiago, Chile Septiembre 2-3 de 2015

2 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

3 Salud como causa y como resultado del desarrollo Salud corresponde a 10 % del Producto Interior Bruto de Brasil 10% de los trabajadores calificados del país; 15 millones de trabajadores directos e indirectos; 35% del esfuerzo nacional de Investigación y Desarrollo; Plataforma de las tecnologías críticas para el futuro del país 6º. mercado farmaceutico Salud y Desarrollo

4 Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa População do Brasil por faixas etárias (em milhões), em 2010 e projeção para 2020 Mais de 60 anos 40 a 59 anos 20 a 39 anos 0 a 19 anos 20102020 * Transición demográfica y epidemiológica

5 Agência Nacional de Vigilância Sanitária - Anvisa Variação (%) na taxa de mortalidade por 100.000 habitantes para as 14 maiores causas de morte. Brasil, 2011 e 2033 Transición demográfica y epidemiológica

6 Evolución de los gastos del Ministerio de Salud con medicamentos, vacunas y hemoderivados (en billones de R$

7 Déficit en la balanza comercial de la Salud (en billones de U$) Déficit de US$ 11,6 billiones Déficit de US$ 11,6 billiones

8 Déficit en la balanza comercial de la salud Fonte: GIS/ENSP/FIOCRUZ, Rede Alice/MDIC. Acesso em janeiro/2014. Participación de los Segmentos del Complejo Económico-Social de da Salud en el Déficit de la Balanza Comercial de la Salud - 2013

9 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

10 Constitución Federal Art. 196 - La salud es derecho de todos y deber del Estado, garantizado con políticas sociales y económicas que objetivan la reducción del riesgo de enfermedad y de otros agravios y al acceso universal e igualitario a las acciones y servicios para su promoción, protección y recuperación. ASISTENCIA FARMACÉUTICA

11 Componente de la Atención Primaria (Básico) Componente Estratégico (programas como VIH-SIDA, Tuberculosis etc.) Componente Especializado (medicamentos de alto costo) Farmacia Popular Política Nacional de Asistencia Farmacéutica

12 386 MEDICAMENTOS 79 ENFERMIDADES 2.173.015 PACIENTES INVERSIÓN FEDERAL R$ 4.179.484.371,24 PCDT definem las líneas de cuidado, buscando la integralidad CONITEC evalua las incorporaciones * Datos del 2015. En relación al presupuesto, se excluíran los recursos utilizados para la compra de medicamentos oncológicos y los gastos con acciones judiciales. Presupuesto total de la acción del CEAF el 2015: R$ 5.525.474.795,00. Componente Especializado: Organización y financiación

13 GrupoCritérios de definición de los gruposFinanciamientoAdquisición 1A Medicamentos cuya centralización representa beneficio económico frente al mercado Fomento a las inversiones estratégicas del gobierno en el desarrollo tecnológico y de la capacidad productiva junto a los laboratorios públicos y oficiales Medicamentos que representan elevado impacto financiero para el CEAF MS 1B Más grande complejidad del tratamiento de la enfermedad Reflejo en la primera o segunda línea de tratamiento Medicamentos con elevado impacto financiero MSSES 2 Menor complejidad del tratamiento de la enfermedad en relación al Grupo 1 Reflejo en la primera línea de tratamiento SES 3 Medicamentos del Componente Básico indicados peor los PCDT como la primera línea de cuidado SMS/SES/MSSMS Componente Especializado: Organización y financiación

14 Fármacos del grupo 1B en el CEAF

15 * No se incluyen los medicamentos oncológicos y los gastos con acciones judiciales Componente Especializado: Organización y financiación

16 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

17 382 presentaciones 194 fármacos Inclusión de ambrisentana y bosentana; exclusión del procedimiento: metotrexato 25 mg/mL injectable (por ampolla de 20 mL) 386 presentaciones 198 fármacos Inclusión de fingolimode, abatacepte subcutâneo, sofosbuvir, daclatasvir y simeprevir. Historial de las estandarizaciones

18 Componente Especializado – población beneficiada * Excluye los medicamentos desplazados para el Componente Básico

19 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

20 Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos 1.Adquisición centralizada 2.Producción y desarrollo públicos - Política del Complejo Industrial de la Salud 3.Negociacíon directa de precios 4.Exención de impuestos 5.Aplicación de descuentos obligatorios - CAP

21 Adquisición centralizada

22 Optimización anual con adquisición centralizada, por el Ministerio de la Salud, de medicamentos del CEAF* - Total: R$1.38 bi Cantidad distribuída Ahorro por año * No se incluyen los medicamentos oncológicos Adquisición centralizada

23 Portaria Interministerial 128/08 - Diretrizes para a Contratação Pública de Medicamentos e Fármacos. Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

24 98 ) 98 Sociedades (PDP) en ejecución (69 socios; 19 públicos y 50 privados de capital nacional e internacional) Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

25 ProductoFase del Estudio Clínico Ano de expiracíon de la patente TrastuzumabeNo iniciado2015, pero estimada como superior. RituximabeFase III: pacientes brasileiros incluidos No se encuentra bajo protección de patente AdalimumabeProtocolo en elaboración2017 (Fuente: Index Merck) EtanercepteNo iniciado No se encuentra bajo protección de patente InfliximabeNo iniciado. No se encuentra bajo protección de patente SomatropinaProtocolo presentado al Sistema CEP-CONEP No se encuentra bajo protección de patente BevacizumabeFase III en curso fuera del país2023 Productos biológicos Producción y desarrollo públicos - Política del CIS

26 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

27 El proceso para la incorporación de un medicamento en el SUS 1.Registro en ANVISA (puede usar) 2.Evaluación en la CONITEC y aprobación por el Ministerio de Salud (debe usar en el SUS)

28 Marco Legal – Ley nº 12.401/2011 Altera la ley nº 8.080 y regula la asistencia terapéutica e incorporación de tecnología en salud en el SUS Constituye la Comisión Nacional de Incorporación de Tecnologías en el SUS (CONITEC) Incorporación basada en evidencias (eficacia y seguridad) y estudios de evaluación económica (costo-efectividad) Consulta pública para todas las evaluaciones Plazo para evaluación: 180 días, prorrogables por 90 días

29 Demanda CONITEC 1.Medicamentos y procedimientos utilizados tanto en los diagnósticos cuanto en el tratamiento y prevención de enfermedades 2.Demanda del Ministerio o de ciudadanos, asociaciones de usuarios, instituciones académicas, produtores etc. Incorporación de tecnologías

30 Flujo para disponerse la tecnología en el SUS

31 Cuando un medicamento está incorporado

32 Ejemplos de incorporación FármacoIndicación aprobada para incorporación en el SUS Estrategia adoptada para viabilizar la incorporación AbatacepteArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) Certolizumabe pegolArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) GolimumabeArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) Rituximabe Artrite reumatoide y tratamento de linfoma não Hodgkin de células B Negociación de precio (compra centralizada) TocilizumabeArtritis reumatoideNegociación de precio (compra centralizada) AmbrisentanaHipertensión arterial pulmonar (HAP)Acuerdo de precio BosentanaHipertensión arterial pulmonar (HAP)Acuerdo de precio DaclatasvirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) SimeprevirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) SofosbuvirHepatitis viral crónica CNegociación de precio (compra centralizada) FingolimodeEsclerosis múltiploNegociación de precio (compra centralizada) PalivizumabePrevención de la infección por virus sincicial respiratorioNegociación de precio (compra centralizada) TrastuzumabeTratamiento del cancro de mamaNegociación de precio (compra centralizada)

33 Ejemplos de no incorporación Tecnologia/Ano da avaliação IndicaçãoJustificativaGasto anual estimado (R$) Insulinas análogas (2014) Diabetes Tipo I e IINão demonstrou eficácia superior em relação ao controle glicêmico nem redução da hipoglicemia grave. 3,4 bilhões Ranibizumabe (2014) Degeneração Macular Relacionada à Idade Ensaios clínicos* de comparação direta entre ranibizumabe e bevacizumabe demonstraram que não há diferença de eficácia e segurança. A dose do ranibizumabe é 5 mais cara que a do bevacizumabe. 250 milhões

34 Subcomisiones de la CONITEC Subcomisión de Evaluación de Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas (PCDT) Subcomisión de Actualización de la Relación Nacional de Medicamentos Esenciales (RENAME) y del Formulario Terapéutico Nacional (FTN) ›SCTIE/DAF Subcomisión de Actualización de la Relación Nacional de Acciones y Servicios de Salud (RENASES)

35 RENAME Publicación de la RENAME 2014 RENAME 2014 contiene 889 ítems (medicamentos e insumos) Descripción de los medicamentos por el Grupo Principal Anatómico (1º nivel ATC) Actualización del repertorio de la RENAME – (www.saude.gov.br/medicamentos)

36 Agenda Salud y Desarrollo Organización y financiación de la Asistencia Farmacéutica Historial de las estandarizaciones Estrategias para la reducción de los precios de los medicamentos Proceso de selección/incorporación y actualización del repertorio de medicamentos Proceso de revisión de los Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas Mecanismos de control

37 Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas - PCDT

38 Documento que establece: Criterios para el diagnóstico de la enfermedad y del agravio a la salud Tratamiento preconizado, con los medicamentos y otros productos apropiados Posología recomendada Mecanismos de control clínico Seguimiento y verificación de los resultados terapéuticos Orientación de conductas en el SUS Ley 12.401/2011 y Decreto 7.508/2011 Definición

39 Protocolos Clínicos y Directrices Terapéuticas - PCDT

40 Síntesis  Aumento crecente de los costos de los medicamentos  Estrategias para reducción: ‒ Adquisición centralizada ‒ Producción y desarrollo públicos - Política del Complejo Industrial de la Salud  Política de Incorporación de Tecnologías

41 Gracias jarbas.barbosa@anvisa.gov.br Reunión Regional Medicamentos Estrategicos y de Alto Costo Santiago, Chile Septiembre 2-3 de 2015


Descargar ppt "Acceso a medicamentos de alto costo en el contexto del AUS y CUS Jarbas Barbosa da Silva Jr. Director Presidente de ANVISA Reunión Regional Medicamentos."

Presentaciones similares


Anuncios Google