Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porElisa Ayala Blázquez Modificado hace 9 años
1
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN ¿COMO PONER EN MARCHA ESCUELAS DE PADRES Y MADRES? Fase 1: Objetivos a) Cuantitativos: Capacidad para elaborar una estrategia b) Cualitativos: Actitudes // Conocimiento // Técnicas Fase 2: Preparación a) A quienes van dirigidos: Necesidades / Contexto y grupo de padres (Expectativas 1º nivel )/ … b) Temporalidad / Contenidos / Medios / Financiación / Publicidad /… Fase 3: Elaboración Convocatoria / Materiales / Métodos / Perfil Formadores / Horarios / … Fase 4: Ejecución Asistentes (2º nivel expectativas y tipo de grupo) // Espacio // Flexibilidad método… Fase 5: Evaluación y Conclusiones
2
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM Planificando una actividad formativa (algunas obligadas ideas y reflexiones) 1.- Se aprende: Haciendo y …siendo protagonista 2.- Se actúa: …Mejor en equipo 3.- Principal protagonista de toda acción formativa: La APA 4.- Vale más: La actitud, que el conocimiento… (éste es necesario) 5.- Elegir con rigor: Monitores / Asesores / Formadores … 6.- Definir con claridad: Los objetivos 7.- Para formación: Existen recursos de sobra … (Hay que buscarlos) 8.- Propiciar: Ideas y pensamiento, más que información… 9.- Cuidar muy bien: Publicidad, horario, espacio, método…
3
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CONTENIDOS MÁS HABITUALES DE LAS ESCUELAS DE PADRES Y MADRES CLASIFICACION POR CONTENIDOS: Una de las múltiples que se pueden hacer 1.- Familia y escuela: La gestión educativa y el Asociacionismo * Funcionamiento y como dinamizar las APAS, sus recursos y normativa / Participación de los padres / APAS y entorno / … * Consejos Escolares / Legislación Educativa / Organización escolar / Escuela laica y democrática / Señas de identidad EP / … * El rendimiento escolar / Técnicas de estudio / La orientación y tutoría / La convivencia y la mediación escolar / … 2.- Transversales: escuela, familia y sociedad Educar para el consumo / Educación vial / Educación sexual / Educar para la salud / Educación medioambiental / Educación no sexista e igualdad de género / Educación para la resolución pacífica de los conflictos / Educar para un ocio saludable /… 3.- Familia y sociedad Claves e identidades de la adolescencia / La primera infancia / desarrollo evolutivo / Premios y castigos / Comunicación padres/madres e hijos / La autoestima / Inteligencia emocional / Derechos y Obligaciones / Las adiciones / Las nuevas tecnologías / La sexualidad / Los hábitos de consumo en la familia / Salud, ocio y alimentación / …
4
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM MODALIDADES de FORMACIÓN LA OBLIGADA PROGRAMACIÓN DE UNA ACCIÓN FORMATIVA Programar: ¿Para qué?: Establecer las pautas de actuación de un proyecto de enseñanza-aprendizaje 1.- ¿Qué interesa al grupo de padres y madres?: Prospección / Análisis 2.- ¿Qué es imprescindible que aprendan?: Objetivos 3.- ¿Qué método utilizaré para conseguir los objetivos? 4.- ¿Qué tiempo, materiales, herramientas,…necesitaré? 5.- ¿De qué forma evaluaré los resultados? Charlas (debate) (Debate y dinámica de trabajo activo) Cursos y Seminarios, puntuales, permanentes, de verano, … Talleres y grupos de trabajo Jornadas específicas, de fin de semana…etc. Información en papel o digital (Internet, DVD, etc.) A distancia
5
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM Algunas cuestiones (MAS) a tener muy en cuenta Uno de los temores fundamentales a la hora de programar una acción formativa o escuela de padres y madres es ¿Y si no viene nadie? 1.- Programar una actividad que resulte atractiva, necesaria, de actualidad, consensuada, … 2.- Hacer una adecuada publicidad (Carteles, dípticos, boca a boca, circulares, emisora local,.. 3.- Buscar un horario adecuado para la mayoría 4.- Programar una duración de la sesión de no más de dos horas… 5.- Adecuar un local/espacio cómodo, sin ruidos, limpio… 6.- No conviene fallar en la/s primera/s sesión/s** (**monitor / a, método y dinámica, información, duración, puntualidad, contenido, expectativas, …), de ello depende, casi siempre el futuro de la programación. 7.- No podemos llevar un planteamiento rígido y preestablecido: Ser muy flexibles: Tener muy en cuenta que nos hemos de adaptar al grupo, a las expectativas y necesidades que se planteen en el momento, al espacio… 8.- Ganarse la confianza de los asistentes, desde el primer momento, utilizando técnicas dinámicas, con la presentación, el panel de expectativas y, desde luego, que nadie rompa la cohesión del grupo y los objetivos programados.
6
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS Algunos rasgos (positivos y negativos) a tener en cuenta: MOTIVACIÓN ( Generalmente no es obligatoria la asistencia ): Este es un factor clave a trabajar EXPERIENCIA ACUMULADA (teórica y práctica). HAY QUE APROVECHARLA… RESPONSABILIDAD ANTE SI MISMO Y SU ENTORNO NECESIDAD DE INFORMACIÓN (cambios rápidos o carencias iniciales) RESISTENCIAS A APRENDER COSAS NUEVAS (desconfianza, creer saberlo todo…) CUSIOSIDAD LIMITADA… Escasa cultura experimental y abordar lo desconocido. IMPACIENCIA (tiempo limitado, aprovechar el tiempo, no andar con rodeos…) EMOTIVIDAD (cansancio, falta credibilidad, hostilidad, decepciones, ansiedad… o placer, ganas de aprender, gratificación,… VERIFICACIÓN (la información que se transmita ha de ser veraz, comprobable) INSEGURIDAD (miedo a hacer el ridículo, infravaloración, timidez..) FALTA CULTURA SOLIDARIA Y TRABAJO EN EQUIPO / CULTURA INVIDUALISTA
7
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM LAS PERSONAS ADULTAS, EN ESPECIAL LAS MADRES Y PADRES TENEMOS LA NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN PERMANENTE Y ESPECÍFICA, PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR, EJERCER NUESTRAS RESPONSABILIDADES SOLIDARIAS Y CIUDADANAS Y PARA COMPRENDER Y OPTIMIZAR LAS RELACIONES CON NUESTRAS HIJAS E HIJOS, ASÍ COMO CONOCER SUS INQUIETUDES, EXPECTATIVAS, DUDAS E IDENTIDADES EMERGENTES Y EL ECOSISTEMA SOCIAL EN EL QUE SE DESARROLLA SU PROCESO DE EDUCACIÓN Y SOCIALIZACIÓN -o-o-o-o-o- LOS PROCESOS FORMATIVOS Y LAS ESCUELAS DE PADRES Y MADRES, EN EL MEDIO ESCOLAR O SU ENTORNO, SON LOS INSTRUMENTOS MÁS IDÓNEOS. SUS OBJETIVOS, METODOLOGÍA, CONTENIDOS Y EVALUACIÓN HEMOS DE DESARROLLARLOS DESDE NUESTRO PROPIO ÁMBITO, EN TODO CASO SE ACEPTARÁN OTRAS PROPUESTAS SIEMPRE QUE SE PARTICIPE ACTIVAMENTE. NO SIENDO ACONSEJABLE, EN NINGÚN CASO, ADMITIR CONTENIDOS U ORIENTACIONES IMPUESTAS DESDE OTROS ÁMBITOS E INTERESES. Para finalizar mi exposición inicial sobre este tema, dos últimas reflexiones
8
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM
9
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM
10
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.