La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Existen diferentes conceptos y tipologías de modelos que dependen de las disciplinas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Existen diferentes conceptos y tipologías de modelos que dependen de las disciplinas."— Transcripción de la presentación:

1 La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Existen diferentes conceptos y tipologías de modelos que dependen de las disciplinas en las que se conceptualiza el término, para esta investigación se revisaron algunas disciplinas como la tecnológica, la de comunicación, la social, la pedagógica y la filosófica. La autora Hernández, describe que ¨un modelo desde el punto de vista metafísico, representa el modo de ser de ciertas realidades que se conciben como paradigmas. Es una realidad en su estado de perfección. Es aquello a lo que tiende toda realidad para ser plenamente ella misma sin desviarse de lo que es¨.

2 Modelo de educación a distancia con un enfoque bibliotecológico Para que el anterior concepto de ¨modelo¨ quede completo, solo se le agregaría la palabra ¨ideal¨, con lo cual quedaría como: Un modelo es la forma de representación ideal de alguna realidad o proceso construida racionalmente y que corresponde a una teoría validada. Se pueden plantear modelos a diferentes niveles y a una gran variedad de procesos. Sin embargo es importante que nos cuestionemos que tipo de modelo queremos proponer, ya que hay diferentes tipos de modelos como: Modelos pedagógicos. Modelos educativos. Modelos basados en algún medio o soporte. Modelos teóricos académicos.

3 La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Comunidades de aprendizaje. El ambiente educativo promueve la interacción mediante actividades de aprendizaje. Trabajo individual. El diseño de actividades que permite el logro de los objetivos por cuenta propia y la administración de su propio proceso de aprendizaje. Asesoría. El maestro ayuda y orienta al logro del aprendizaje mediante la conducción de experiencias, ejercicios y actividades que formen el aprendizaje individual y colaborativo. Diseño instruccional. El curso diseñado bajo un modelo pedagógico incluye estrategias, métodos y procesos didácticos asegurando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

4 La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Modelo basado en la enseñanza programada por computadora. (EPC) Una de las principales características de la enseñanza programada, es que el alumno interactúa únicamente con la computadora, el contacto con el asesor se desarrolla a través de la computadora. También es común dentro de éste modelo que un tutor brinde atención a los usuarios vía telefónica dentro de un centro de estudios local.

5 Modelo de educación a distancia con un enfoque bibliotecológico Modelo de comunicación por computadora. (CPC) Este modelo permite que el estudiante esté en contacto con el maestro y los demás estudiantes, y que pueda acceder mediante redes electrónicas que se localiza en una base de datos, la cual fue cargada de la computadora del maestro y del estudiante. Otros tipos de comunicación que se emplean dentro de éste modelo son: El correo electrónico, que permite la comunicación uno a uno, empleando textos en lugar de voz. La pizarra electrónica, que permite que cualquier mensaje enviado del profesor o de cualquier estudiante, se reciba automáticamente por todos aquellos que están incorporados a esta herramienta. El acceso a base de datos mediante redes electrónicas que contienen almacenadas de forma digital algunas fuentes secundarias de información. La consulta fuera de línea a través de software para algunos sistemas de conferencia que permite al usuario interactuar con sus mensajes sin estar conectados permanentemente al teléfono.

6 Modelo basado en videoconferencia Este modelo utiliza video y monitores ubicados en un centro equipado para tal fin. En una video conferencia los participantes pueden verse y escucharse entre sí, lo que permite una interactividad constante entre los actores. Uno de los principales problemas que presenta el empleo de este medio es que actúa como pantalla entre docente y los estudiantes. Esto es la televisión, que por sus características, es un medio que para mantener la atención de quien la mira requiere de proyección de imágenes rápidas que permitan mantener al espectador frente al receptor. También resulta costosa por el tipo de tecnología informática que requiere para poder transmitir las señales y la infraestructura para montar las salas donde será recibida.

7 Los modelos que existen y que han sido mas utilizados en la educación a distancia, según García Arieto, son: Modelo centrado en el docente. El único referente válido es el profesor, el docente se haya en poder del saber y con las nuevas tecnologías lo único que hace es extender su conocimiento. Modelo centrado en el saber. Se concentra en ofrecer contenidos básicamente cerrados, aunque quizá muy completos, actualizados y precisos, pero prescindiendo de aspectos relevantes, como las teorías de aprendizaje, de la comunicación y los principios pedagógicos mas elementales. Modelo centrado en el alumno. Se enfoca en el aprendizaje más que en la enseñanza. En un modelo de enseñanza es muy interesante ésta prospectiva, dado que el estudiante en éste tipo de educación es mas protagonista de su formación que en los centros convencionales, sin embargo, dejaríamos fuera muchos elementos requeridos para una formación de profesionales con la calidad que se espera en la actualidad. Modelo centrado en las tecnologías. Pone énfasis en las tecnologías y suele dejarse en manos de los técnicos las últimas responsabilidades pedagógicas.

8 Construcción del modelo. Se requiere de herramientas básicas como las gráficas y los textos adicionales. Las gráficas proporcionan de manera fácil percibir los principales componentes del modelo (conceptos) y las relaciones (interfrases/mecaniscos) que existen entre estos componentes. Archinstein menciona que el propósito de formular y de utilizar un modelo es el de proporcionar una interpretación para los fenómenos no explicados de una teoría. Las analogías pueden ser importantes para formular y explicar modelos teóricos. Fases por las que atraviesa el modelo. Para que el MTAI de educación a distancia, funcione adecuadamente debe partir de varios elementos, dependiendo del nivel de desarrollo en el que se encuentre. Se han considerado tres etapas: planeación, implementación y consolidación.

9 Etapa de planeación. En esta primera etapa se debe considerar todos los aspectos que integran un proyecto, como objetivos, propósitos, el perfil del estudiante y del egresado, el currículum, los contenidos, los docentes que estarán a cargo de dicho programa y todo lo que se va a requerir para le funcionamiento de dicha modalidad. La planeación debe proponer metas a alcanzar en determinados lapsos, con la finalidad de ir marcando prioridades. Etapa de implementación. Esta etapa debe constar mínimo de los siguientes elementos: Un modelo educativo. Recursos tecnológicos que permitan la comunicación de los involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Contenidos y planeaciones didácticas. Materiales didácticos. Docentes con el perfil requerido desde la planeación. Instrumentos de evaluación acorde con este tipo de modalidad.

10 Etapa de consolidación. Esta es la tercer etapa, y aquí es donde se abordarán otros elementos primordiales para ser incluidos en las modalidades de educación a distancia, estos elementos son: Los cuerpos académicos. La investigación. La calidad educativa. (indicadores) En los cuerpos académicos se puede medir la solidez del modelo y su capacidad para medir con eficacia los propósitos institucionales, que solo puede concebirse mediante el fortalecimiento de la calidad y participación de ellos. En la consolidación de una modalidad a distancia se tendrá que considerar la calidad, para que todas las acciones vayas enfocadas a lograr dicho fin.

11 Niveles del modelo. Los niveles dentro de un modelo se referirán al grado de madurez o evolución que han tenido el modelo de educación a distancia. Este modelo debe contemplar todos los recursos tecnológicos y humanos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento. Los niveles son tres, y son los siguientes: Nivel básico. Nivel intermedio. Nivel completo o integral.

12 Nivel básico. Un modelo de educación en bibliotecología a distancia con un nivel básico contendrá los elementos fundamentales para que pueda comenzar a funcionar una modalidad, estos elementos son: los docentes (tutores), alumnos (usuarios) y los contenidos. Los elementos ya mencionados deben cubrir los parámetros descritos a través de este estudio, es decir, si hablamos de los docentes, éstos tienen que haber sido seleccionados de acuerdo con un perfil preestablecido para el de un docente a distancia. Asimismo, los alumnos deben tener las características para estudiar en este tipo de modalidad, pero además contar con el perfil contemplado por el modelo de educación planteado en la institución en la cual se haya inmerso dicho modelo. Igualmente si hablamos de los contenidos nos referimos a la importancia de contar con un soporte adecuado en cuanto a conocimientos así como la manera en que se encuentran tratados dichos contenidos, sin olvidar los espacios de aprendizaje como lo es la biblioteca digital.

13 Nivel intermedio. En este nivel se incluyen algunos aspectos más al modelo, entre ellos: Un sistema de información completo que permita llevar al día la trayectoria de los estudiantes inscritos a dicha modalidad. Conformación de grupos académicos. Objetivos y espacios de aprendizaje. Generación de publicaciones.

14 Modelo completo o integral. Este modelo es al que pretendemos llegar con nuestra propuesta el cual denominamos (MTAI), es decir, Modelo Teórico Académico Integral, dado que tiene de una manera integral relacionados todos los elementos que se requieren para formar profesionales en bibliotecología con calidad que demanda la sociedad del siglo XXI. Con MTAI se logra formar profesionales en bibliotecología que posean los conocimientos destrezas y aptitudes que requiera para desenvolverse en cualquier instancia que demande de sus servicios, siendo capaz de resolver problemas y de realizar tareas, llevando a la par el cumplimiento de las metas y los logros de la institución a la que le sirve. El MTAI aspiró a ser un modelo mas flexible, por lo cual propone varias teorías pedagógicas, y deja a decisión de la institución la más adecuada partiendo de las ventajas y de las desventajas que da a conocer.

15 Otros aspectos que son utilizados por el MTAI son: El espacia de interacción entre la comunidad académica y los tutores. Los recursos didácticos y organizacionales. Los contenidos didácticos. Los métodos. Todos los puntos antes mencionados son elementales para la enseñanza de la educación a distancia, aunque se debe de ir mas allá, ya que todos ellos exigen nuevos roles, tanto en el docente como en la comunidad académica, como todos los elementos que interactúan en el MTAI.

16 La evaluación en MTAI contempla aspectos tales como los contenidos, los alumnos, docentes y todos los elementos que integran el modelo Cabrero propone evaluar, como aspectos mínimos, los siguientes: Contenidos. Tratamiento didáctico de los contenidos. Aspectos técnicos y estéticos del medio. Material complementario. A continuación se relaciona una serie de aspectos que deben ser considerados al momentos de planear, implementar y consolidar una modalidad educativa a distancia utilizando el MTAI: el medio de comunicación, el tipo de comunicación y técnicas de aprendizaje. El medio de comunicación entre los estudiantes y el docente el cual puede ser en línea, por correo, teleconferencia, espacios virtuales, foros y debates, etc.

17 El tipo de comunicación asincrónico, sincrónico, en red, uno a otro, diálogo, conversación. Técnicas de aprendizaje:  Aplicaciones en línea. Grupos de discusión.  Grupos de interés en línea. Técnicas delphi.  Recursos en línea. Grupos de proyecto.  Contratos de aprendizaje.  Entrenamiento dirigido.  Estudios por correspondencia.  Prácticas de internado.  Discurso.  Conferencia.  Simposios.  Tableros electrónicos.  Simulaciones o juegos.  Role-plays.  Estudios de caso.


Descargar ppt "La educación a distancia vista desde la perspectiva bibliotecológica Existen diferentes conceptos y tipologías de modelos que dependen de las disciplinas."

Presentaciones similares


Anuncios Google