La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO."— Transcripción de la presentación:

1 Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO FINANCIERO: RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN EN IFR PARTICIPANTES Y DE LA TRANSFERENCIA A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE FINANCIERA RURAL

2 Implementación del Modelo en IFR Beneficiadas Figura JurídicaNombresEstado En proceso de Constitución SOFOMUnión Ganadera Regional de JaliscoJalisco SOFOM Empresa Integradora Consultoría Profesional de Desarrollo “EICOPRODESA” Puebla SOFOMProductores del Valle de HuatzindeoGuanajuato SCAP/SOFOMComercializadora Valle HermosoTamaulipas Constituidas y Operando SCAPC S Valle de GuadalupeJalisco SOFOM Acción Ciudadana para la Educación, la Democracia y el Desarrollo “ACCEDDE” Jalisco U de CréditoUnión de Crédito Avícola de JaliscoJalisco SOFOM Depósitos y Servicios Pecuarios del Noroeste “CREDIAVANCE” Sinaloa SCAPUNCEASinaloa

3 Principales Demandas IFR en Proceso de Constitución 1.Fondeo para inicio de operaciones 1.Gastos de constitución 2.Adquisición de equipamientos de oficina 3.Adquisición de software 4.Fondeo para inicio de colocaciones. 2.Apoyo para la elaboración en documentos solicitados por Financiera Rural para la gestión de líneas de Crédito 1.Diagnóstico 2.Plan de Negocio 3.Apoyo técnico para la adquisición de software 4.Manuales 5.Capacitación

4 Principales Obstáculos IFR en Porceso de Constitución 1.Trámites de gestión ante Financiera Rural 2.Tiempos requeridos para la obtención de documentos para trámites ante Financiera Rural 3.Falta de capacitación técnica – financiera de los miembros del Consejo de Administración

5 Principales Demandas IFR Constituidas y Operativas 1.Adecuación y actualización de manuales 2.Diseño de productos específicos para segmentos de mercados no atendidos 3.Diseño de herramientas de evaluación de la capacidad de pago 4.Diseño de sistemas de incentivos monetarios para el personal 5.Capacitación a:  Personal administrativo  Personal de producción  Miembros del Consejo de Administración

6 Principales Obstáculos IFR Constituidas y Operativas 1.Escasa disponibilidad de tiempo para lectura materiales normativos ajustados 2.Demora en el proceso de aprobación de manuales por miembros del Consejo de Administración 3.Dificultades para la selección e incorporación de personal para producción y aumento de cartera 4.Insistir en la importancia de cambio de metodología de evaluación de créditos (cambiar de un enfoque basado en garantías a otro de evaluación de capacidad de pago y atención al cliente)

7 Principales Obstáculos IFR Constituidas y Operativas 5.Insistir cambio de metodología de seguimiento de cartera al día y con atrasos 6.Falta de capacitación en manejo de herramientas ofimáticas del personal 7.Gerencia con poca delegación de autoridad 8.Escasa difusión de la información de los niveles estratégicos hacia los niveles operativos, dificultando el proceso de implementación

8 Transferencia del Modelo a Prestadores de Servicios de Financiera Rural Empresa Prestadora de ServicioAsistentes 1 Agencia de Asesores1 2 Agrodata Asesores SC1 3 CEDER Agencia de Desarrollo SC3 4 DO Consultores SC4 5 Fomento para la Investigación y el Desarrollo Empresarial Rural Chapingo SC (FIDER) 4 6 Financiera Rural2 7 Fundación Desarrollo Sustentable AC5 8 Impulsora del Desarrollo Pecuario Mexicano1 9 Instituto de Microfinanzas AC5 10 Málaga Consultores Rurales SC3 11 OP Consultoría de Negocios SC4 12 Red de Emprendedores por el Desarrollo SC3 13 SUMA Empresarial SC4 Total Asistentes al Taller de Capacitación40

9 Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural

10 Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Breve reseña Exposición de conclusiones

11 Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido Guía para la utilización del contenido del mismo

12 Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido de la Guía Metodológica Aplicación de las herramientas diseñadas contenidas en la Guía Etapas para la adecuación e implementación del Modelo Recomendaciones

13 Materiales de Apoyo: Análisis y Conclusiones de las Experiencias de Instituciones Financieras Rurales Exitosas Justificación y Organización del Modelo Técnico Financiero para IFR Guía Metodológica para la Adecuación e Implementación del Modelo Manuales SOFOM, SOFIPO, SCAP, Uniones de Crédito y AGD Presentaciones en Power Point del taller Contenido del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Reseña de contenido de Manuales por forma Jurídica Etapas para la adecuación o personalización, capacitación e implementación de los Manuales Recomendaciones

14 Resultados del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Sugerencias de terminología Sugerencias de contenido

15 Evaluación a los Asistentes del Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural Calificación # Personas que la obtuvieron % 100615% 9538% 90718% 85410% 80615% 75923% 70410% Totales39100%

16 Evaluación de los Asistentes al Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural (*) ConceptoCalificación Del Taller de Capacitación Calificación al Taller de Capacitación 8,89 Calificación al Material Proporcionado 8,92 De los Instructores Luis Echarte 9,40 Myriam Knorr 9,00 Víctor Díaz (Informática) 9,20 Nidia Hidalgo (Género) 9,60 Guido Duarte (Medio Ambiente) 9,40 Información extraida del Informe Elaborado por la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, Dirección Ejecutiva de Promoción de Negocios con IFR, Unidad Ejecutora (*)

17 Evaluación de los Asistentes al Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios de Financiera Rural (*) Conclusión de Financiera Rural con relación a la evaluación realizada por los Asistentes al Evento La evaluación que dieron los asistentes tanto individualmente como el promedio otorgado por Entidad Prestadora de Servicios, nos indica que el objetivo del curso se cumplió, ya que este Taller de Capacitación fue del agrado de todos los asistentes. Comentario de general de los asistentes De acuerdo con comentarios individuales, los participantes consideraron muy interesante el curso y los temas tocados y el material entregado, resultará de gran ayuda para la tarea que vienen desarrollando. Información extraida del Informe Elaborado por la Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios, Dirección Ejecutiva de Promoción de Negocios con IFR, Unidad Ejecutora (*)

18 MUCHAS GRACIAS! www.sicdes.biz


Descargar ppt "Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey, 4 de marzo – Guadalajara, 9 de marzo 2010 Taller de Difusión MODELO TÉCNICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google