La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑO Y GESTIÓN 2.0 PARA E-LEARNING Proyecto de Vinculación BUAP- UPAEP Online Online.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑO Y GESTIÓN 2.0 PARA E-LEARNING Proyecto de Vinculación BUAP- UPAEP Online Online."— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑO Y GESTIÓN 2.0 PARA E-LEARNING Proyecto de Vinculación BUAP- UPAEP Online Online

2 DISEÑAR PARA EL APRENDIZAJE, MODERAR PARA LA PARTICIPACIÓN Diseño y gestión 2.0 para e-Learning Online

3 Preparación previa VAMOS A TRABAJAR EN “LA NUBE”  http://springnote.com/ http://springnote.com/  http://www.slideboom.com/ http://www.slideboom.com/

4 BIENVENIDOS  Presentación del Facilitador  Presentación de los participantes http://wigflip.com/superstickies/

5 IMPORTANTE Tenemos un programa…. pero se puede modificar No se queden con la duda Lo que ya saben, lo saltamos Todos tenemos algo que enseñar El aprendizaje es contagioso

6 Diferencias determinantes en el diseño instruccional ¿Por qué los estudiantes jóvenes eligen la modalidad presencial al inscribirse en la universidad? ¿Por qué los estudiantes adultos eligen la modalidad en línea al inscribirse en la universidad? Tienen tiempoNo tienen tiempo Mayoritariamente no trabajanMayoritariamente trabajan Las competencias para el trabajo NO han sido desarrolladas Las competencias para el trabajo YA fueron desarrolladas El “valor” del programa se da en la profundización de contenido y no en la experiencia El valor del programa se da en la capitalización de la experiencia y no en la profundización de contenido La diversidad en tareas tiene significado. El enfoque en un entregable tiene significado.

7 ¿Cómo sé que mi D.I es exitoso? 1.- ¿Quién y cómo se evalúa nuestro D.I? 2.- ¿Conozco la opinión de los alumnos sobre el D.I? 3.- ¿Qué factores tomo en cuenta para evaluar mi D.I?

8 FACTORES DE ÉXITO PARA EL D. I E-LEARNING 2.0 CLARIDAD ACTUALIZACIÓN CONCRETICIDAD APLICABILIDAD

9 Diseño instruccional participativo  E-Reading  Actividades desarticuladas  O.A. pasivos  Comunicación unidireccional  Nulo trabajo colaborativo  Evaluación no clara  Aprendizaje dirigido  Enseñanza  Poca lectura  Actividades integradas  O.A. interactivos  Comunicación multidireccional  Abundante trabajo colaborativo  Rúbricas  Aprendizaje autorregulado  Coaching E-Learning 1.0E-Learning 2.0

10 Selección de contenidos Distribución de contenidos (Timing) Presentación del contenido Actividades significativas (entregable) Evaluación clara y justa Estructura del curso Comunicación con el asesor (Inmediata y a corto plazo) Interacción grupal Diseño Instruccional Gestión virtual Fases secuenciales del D.I. e-Learning 2.0

11 PASOS  Introducción  Selección de contenidos ( Búsqueda de materiales)  Distribución de contenidos (timing)  Elaboración del Storyboard.  Presentación de contenidos  Actividades e-Learning  Propuesta de entregable  Rúbrica de Evaluación para el adjunto  Plan operativo

12 ESQUELETO (índice de la materia)ANTOLOGÍA 1.- Cultura Digital 1.1 Contexto 1.2 Definición 1.3 Impacto de la era digital en la vida de las organizaciones 2.- Áreas organizacionales que incluyen la cultura digital 2.1 Comunicación 2.2 Productividad 2.3 Administración de la información 2.4 Marketing 3.- La era de la nube 3.1 Cloud Computing 3.2 Ejemplos de empresas con cultura digital Cultura Digital

13 Las personas quieren aprender algo interesante Los contenidos son o se “convierten” en objetos de aprendizaje : presentaciones, lecturas, tablas, documentos, imágenes, videos, grabaciones, copias fotostáticas, ligas web, películas, organizadores gráficos…con ellos se planean actividades de aprendizaje. Diseño Instruccional

14 Búsqueda de contenidos Cubrir TODOS los temas del esqueleto y de la antología con materiales Del contenido, se obtienen los objetos de aprendizaje Qué debo convertir en presentación Qué en video Qué en audio Qué en lectura, en línea de tiempo, en juego, etc…

15 Guion gráfico (storyboard) Descripción cronológica del curso Contenidos OBLIGATORIOS (complejos vs autodirigidos) Distribución de objetos de aprendizaje por semana (7 x 7) Distribución de recursos de apoyo de gestión (glosario, cronograma, normatividad, plan operativo etc) Distribución de recursos de apoyo de aprendizaje (materiales complementarios)

16 Storyboard

17 “Trabajar colaborativamente no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades compartidas.” Patrick Lencioni Estructura del curso Online MÓDULOCONTENIDODURACIÓNOBSERVACIONES 1.- Introducción Antecedentes, tendencias, mundo 2.0., expectativas hacia e-Learning. Perfiles asesores y aprendices. 2 horas teoría 2.- Criterios para el diseño instruccional exitoso Criterios para el diseño instruccional exitoso; fases cognitivas y entregables en el diseño instruccional (blueprint, storyboard, antología). 3 horas teoría 5 práctica independiente Asesoría extra para revisar los materiales y actividades reales. 3.-Herramientas 2.0 para la elaboración de materiales Aprendizaje visual, conectivo y colaborativo. Herramientas Web 2.0 para diferentes momentos de aprendizaje. 10 horas teoría y práctica guiada Slideboom, Flickbook, Pooplet Photopeach, Prezi, Eduglogster, Scrennr, Educaplay. 4.- e-Activities 2.0 Actividades síncronas y asíncronas para e-Learning, uso efectivo de herramientas de comunicación: e-mail, foro, chat y aula virtual. 3 horas teoría Asesoría extra para revisar los materiales y actividades reales. 5.- Estrategias de “enseñaje” 2.0 para e-Learning Principios conectvistas aplicados a e- Learning. Lo impensable e imprescindible en un curso e-Learning. Aprovechando al máximo un LMS y disfrutando de los PLE’s (blogs, redes sociales y cloud computing) 2 horas teoría Talleres extras para los temas cloud computing, redes sociales y blog.

18 Información general “Trabajar en red, requiere un modelo de enseñaje afin. En el elearning 2.0 la formación es continua, el aprendizaje es informal y proviene de múltiples medios.”  El curso se llevará a cabo en 8 sesiones de 2 hrs. y media, en los horarios y fechas que convengan a los equipos BUAP- UPAEP Online  Para cada sesión es necesaria una computadora por participante y traer los contenidos y materiales del curso a desarrollar.  El curso se llevará a cabo en las aulas virtuales del CIP en UPAEP. Psic. Educ. Lucy Padilla Dirección UPAEP Online Luzmaria.padilla@upaep.mx Cel.2222608716


Descargar ppt "DISEÑO Y GESTIÓN 2.0 PARA E-LEARNING Proyecto de Vinculación BUAP- UPAEP Online Online."

Presentaciones similares


Anuncios Google