La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASOCIACION MUTUALISTA SANITARIA DEL PERU INFORME DE GESTIÓN 1996 - 1999.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASOCIACION MUTUALISTA SANITARIA DEL PERU INFORME DE GESTIÓN 1996 - 1999."— Transcripción de la presentación:

1 ASOCIACION MUTUALISTA SANITARIA DEL PERU INFORME DE GESTIÓN 1996 - 1999

2 COMENTARIOS AL PERIODO 1996 - 1999 1996: PERIODO DE REORDENAMIENTO Y REAJUSTE. SE EFECTUA UN EXAMEN ESPECIAL Y SE SINCERA EL BALANCE 1996. SE ATIENDE 1,523 BENEFICIOS Y SE OTORGA 14,745 PRÉSTAMOS, LOGRANDO UNA ACUMULACIÓN DE 20’165,358. INICIAMOS EL PERIODO CON UNA RESERVA TÉCNICA DE 26’667,490 1997: SE ELABORA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL MEDIANO PLAZO 1997 – 2004. SE ATIENDE 1,220 BENEFICIOS Y SE OTORGA 7,809 CRÉDITOS, LOGRANDO UNA ACUMULACIÓN DE 11’905,869 NUEVOS SOLES. TENEMOS UNA RESERVA TÉCNICA DE 28’273,058

3 COMENTARIOS AL PERIODO 1996 - 1999 1998: SE IMPLEMENTA EL BENEFICIO DE SEPELIO FAMILIAR. SE REPOTENCIA EL PROGRAMA DE CREDITO CON UN CONVENIO CON EL BANCO DE LA NACIÓN. SE ATIENDE 1,196 BENEFICIOS Y SE OTORGA 14,339 PRÉSTAMOS, LOGRANDO UNA ACUMULACIÓN DE 23’073,997 DE NUEVOS SOLES. CONTAMOS CON UNA RESERVA TÉCNICA DE 31’220,800 1999: SE ATIENDE 2,155 BENEFICIOS Y SE COLOCA 27,737 PRÉSTAMOS, LOGRANDO UNA ACUMULACIÓN DE 28’935,803 NUEVOS SOLES. SE LOGRA UNA RESERVA TÉCNICA DE 35’183,230

4 EXAMEN ESPECIAL - 1996 DIAGNOSTICO CONCLUSIONES AUSENCIA DE PLAN EMPRESARIAL DESORDEN CONTABLE FINANCIERO CARENCIA PRESUPUESTOY FLUJO DE CAJA ORGANIZACIÓN AMORFA, NO DEFINIDA FALTA DE PLANIFICACION ESTRATÉGICA FALTA CONTROL INTERNO DE INGRESOS Y EGRESOS DEFICIENCIA ADQUISICION DE ACTIVOS FIJOS APLICACIONES RECOMENDACIONES EVALUAR ESTADOS FINANCIEROS 93 – 94 - 95 SINCERAMIENTO CONTABLE Y FINANCIERO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO RESERVA TÉCNICA SINCERAR BALANCE 96 – 97 – 98 - 99 TASACION ACTIVOS FIJOS 96 – 97 – 98 - 99 FLUJO REAL DE CAJA PRESUPUESTO INGRESOS Y EGRESOS PRESUPUESTOS PROYECTADOS

5 ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO - EMPRESARIAL REFORMA DEL ESTADO PARA ACHICAR EL SOBREDIMENSIONAMIENTO EXCESIVO DE LA BUROCRACIA ESTATAL (LEY Nº 27658). PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA, REDUCCION DEL PRESUPUESTO Y TERCERIZACIÓN DE LOS SERVICIOS. LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO E INSERCIÓN EN EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN. FLEXIBILIZACIÓN DE LA LEYES LABORALES Y PRECARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO E INCREMENTO DE CONTRATADOS SNP. PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES DEL ESTADO (DL Nº 20530 Y Nº 19990) MEDIANTE LAS AFP. CAMBIO DEL REGIMEN LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MEDIANTE LA LEY MARCO DEL EMPLEO PÚBLICO (LEY Nº 28175).

6 ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO - ASOCIACIÓN MENTALIDAD PATERNALISTA Y ASISTENCIAL DE LOS SERVIDORES DE SALUD, TAMBIEN ASOCIADOS. CARENCIA DE PENSAMIENTO ESTRATÉGICO PARA TRABAJAR EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO, MEDIANTE UN PROGRAMA TECNICO - FINANCIERO. SISTEMA INADECUADO DE RECAUDACIÓN DE CUOTAS Y COBRANZAS DE LOS PRÉSTAMOS. CARECEMOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONFIABLE, ACTUALIZADO Y OPORTUNO. CARENCIA DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING; NO SABEMOS OFERTAR NUESTROS BENEFICIOS PREVISIONALES NI COLOCAR LOS CRÉDITOS.

7 DIAGNÓSTICO DE LAS UNIDADES ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS PROGRAMA DE PREVISION SOCIAL: ADMINISTRADO SIN CRITERIO EMPRESARIAL; NO ACTUALIZA LA CUOTA NI LA ESCALA DE BENEFICIOS PREVISIONALES; Y, QUE POR LO MISMO, PIERDE SU VALOR REAL EN EL TIEMPO. PROGRAMA DE CREDITO: ADMINISTRADO SIN ESTRATEGIA FINANCIERA; CON ESCAZA DISPONIBILIDAD DE CAPITAL; CON MOROSIDAD CRECIENTE; Y, CON DESCUENTOS INDEBIDOS A LOS SOCIOS. PROGRAMA DE EDUCACIÓN: ADMINISTRADO SIN ESTRATEGIA EMPRESARIAL NI EDUCATIVA; CON CARENCIA DE UNA ADECUADA INFRAESTRUCTURA; CON ESTRATEGIA INADECUADA DE MARKETING; Y, CON CURSOS NO COMPETITIVOS EN EL MERCADO DE TRABAJO.

8 VISIÓN AL NUEVO MILENIO (PLAN ESTRATÉGICO) “SER UNA EMPRESA LÍDER EN LA ADMINISTRACIÓN E INVERSIÓN DE FONDOS MUTUOS, CON UN INCREMENTO SOSTENIDO DE LA RESERVA TÉCNICA QUE GARANTICE EL PAGO DE LOS BENEFICIOS FUTUROS EN SU VALOR REAL” “SER UNA EMPRESA CON UN CRECIMIENTO FINANCIERO SOSTENIDO DE SUS UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS, CON UN DESARROLLO TECNOLOGICO DE ÚLTIMA GENERACIÓN E INTEGRADO A SUS OFICINAS REGIONALES Y EL SECTOR SALUD” “SER UNA EMPRESA CREATIVA E INNOVADORA, CAPAZ DE SATISFACER LAS NECESIDADES INMEDIATAS Y ASPIRACIONES FUTURAS DE LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES”

9 N U E S T R A M I S I Ó N (PLAN ESTRATÉGICO) “SOMOS UNA ASOCIACION DE AUXILIOS MUTUOS QUE, BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES DIRECTOS; BRINDANDO UN SISTEMA DE SEGURIDAD PREVISIONAL FRENTE A RIESGOS FUTUROS IMPREVISTOS; UN SISTEMA DE CRÉDITO ACCESIBLE; Y UNA EDUCACIÒN COMPETITIVA EN EL MERCADO DE TRABAJO” “BUSCAMOS DESCONCENTRAR LOS PROGRAMAS, MEDIANTE UN PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN, A FIN DE OTORGAR BENEFICIOS SOCIALES COMPETITIVOS Y OPORTUNOS, QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES INMEDIATAS Y LAS ASPIRACIONES FUTURAS DE LOS ASOCIADOS Y SUS FAMILIARES DIRECTOS”

10 OBJETIVO INSTITUCIONAL (PLAN ESTRATEGICO) BRINDAR TRANQUILIDAD AL ASOCIADO Y SEGURIDAD A SU FAMILIA PARA AFRONTAR RIESGOS IMPREVISTOS, OTORGANDO UN BENEFICIO DE RETIRO, FALLECIMIENTO, INVALIDEZ Y SEPELIO, COMPETITIVO EN SU VALOR REAL. BRINDAR AL ASOCIADO UN SISTEMA ACCESIBLE DE CRÉDITO OPORTUNO (PERSONAL, EDUCATIVO Y EMPRESARIAL) CON INTERESES COMPETITIVOS, FACILIDADES DE PAGO Y SIN DESCUENTO INDEBIDOS. BRINDAR UN SERVICIO EDUCATIVO INTEGRAL, ESPECIALIZADO EN PROGRAMAS Y TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN, Y COMPETITIVO EN EL MERCADO DE TRABAJO.

11 PROGRAMA DE PREVISIÓN SOCIAL “PROTEGER AL SOCIO Y FAMILIAR DIRECTO CONTRA RIESGOS FUTUROS IMPREVISTOS; OTORGANDO UN BENEFICIO EN SU VALOR REAL”

12 LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE PREVISION SOCIAL RIESGOS A CUBRIR CAUSAS DE RIESGOBENEFICIO A PAGAR BENEFICIADO RETIRO RENUNCIA CESE DEFINITIVO DESTITUCION EXCEDENCIA BENEFICIO DE RETIRO SOCIO FALLECIMIENTO ACCIDENTE ENFERMEDAD SUICIIO BENEFICIO DE FALLECIMIENTO PERSONA DESIGNADA O FAMILIAR DIRECTO INVALIDEZ INCAPACIDAD PERMANENTE ENFERMEDAD INCURABLE BENEFICIO DE INVALIDEZ EL SOCIO, FAMILIAR DIRECTO O TUTOR LEGAL SEPELIO FAMILIAR FALLECIMIENTO SOCIO O FAMILIAR DIRECTO (CÒNYUGE, HIJOS Y PADRES) BENEFICIO DE SEPELIO PERSONAL O FAMILIAR EL SOCIO, PERSONA DESIGNADA O FAMILIAR DIRECTO

13 LINEAMIENTOS DEL BENEFICIO DE SEPELIO FORMASSEPELIO PERSONALSEPELIO FAMILIAR FECHA INICIO ENERO 1988JULIO 1998 GRUPO OBJETIVO ASOCIADOS APORTANTES (ACTIVOS Y FACULTATIVOS) BENEFICIO TRES MIL SOLES POR SOCIOTRES MIL SOLES POR CADA FAMILIAR DIRECTO CUOTA MENSUAL 3.099.00 BENEFICIADO DESIGNADO POR EL ASOCIADO O FAMILIAR DOCUMENTOS PARTIDA DE DEFUNCION, NACIMIENTO O MATRIMONIO RIESGOS DE MUERTE EXCLUIDOS INCLUYE TODOS LOS RIESGOS RECONOCIMIENTO DEL BENEFICIO ASOCIADO, PADRES Y CONYUGE NO HAY LIMITES DE EDAD - HIJOS HASTA CUMPLIR LOS 25 AÑOS

14 BENEFICIOS OTORGADOS EN LA GESTIÓN 1996 - 1999 GESTION INSTITUCIONA L AÑOS EXPEDIENTES ATENDIDOS SEPELIOTOTAL RETIROFALLECIM. CIRILO SEGOVIA SULLER 1996 1997 1998 1999 1,413 954 796 752 110 266 229 165 - 171 1,238 1,523 1,220 1,196 2,155 T O T A L4 AÑOS3,9157301,4096,055

15 PROYECCION PROGRAMADA DEL CAPITAL ACUMULADO BRUTO (En miles de soles) AÑOSAPORTACIÓN - BENEFICIO = CAPITAL A. B. 200013´3004´5008’800 200113´3004´50017`600 200213´3004´50026`400 200313´3004´50035`200 200413´3004´50044`000 TOTAL 66´500 - 22´500 = 44´000

16 PROYECCION PROGRAMADA DEL CAPITAL ACUMULADO (En miles de soles)

17 PROGRAMA DE CREDITO “BRINDAR CREDITO ACCESIBLE, OPORTUNO, CON BAJOS INTERÉS Y FACILIDAD DE PAGO”

18 LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DE CREDITO INVERSION CREDITICIACONDICIONES FINANCIERAS POSTULADOCRITERIOSGENERALESESPECIFICOS SEGURIDAD DESCONTABLE BENEFICIO SE EXTIENDE EN MONEDA NACIONAL TIEMPO DE APORTACION Y LIQUIDEZ VALOR REAL BIENES QUE GENEREN EXCEDENTES DE REVALUACION GARANTIA CAPITAL DE RETIRO Y FALLECIMIENTO RENTABILIDAD DE ACUERDO FLUCTUACIONES MERCADO DE CAPITALES NO SON SOMETIDOS A MECANISMO DE INDEXACION MONTO MAXIMO EXPRESADO EN SUELDOS REFERENCIALES LIQUIDEZ FLUIDEZ Y DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO COSTO DE OPERACIÓN CUBRE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y AUTOSEGURO DIVERSIFICACION INVERSION EN MONEDA, OBJETO O BIENES RAICES TASA DE INTERES DE ACUERDO A FLUCTUACIONES MERCADO APLICABILIDADUTIL AL SOCIO O INSTITUCION PRIORIDAD : EMERGENCIA, ORDINARIO E INVERSION

19 CREDITOS OTORGADOS EN LA GESTIÓN 1996 - 1999 PERIODO Nº PRESTAMOS INVERSION CREDITICIA INTERES CAPITAL ACUMULADO 1996 14,74514´911.3055´25405320´145,358 1997 7,8098´863,4433´042,42611´905,869 1998 14,33918´056,4065´017,59123´073,997 1999 27,73723´058,6735´877,13028´935,803

20 INVERSION CREDITICA PROYECTADA 2000 - 2004 AÑO CREDITOSINVERSIÓNPROYECTADAINTERESPROYECTADO CAPITAL ACUMULADO PROYECTADO 2000 28,00028´900,0008´670,00037´570,000 2001 37,00037´570,00011´271,00048´841,000 2002 48,00048´841,00014´652,30063´493,300 2003 63,00063´493,30019´047,99082´541,290 2004 82,00082´541,29024´765,387107´303,677

21 * Fuente Plan Estratégico Préstamos Otorgados y Proyecciones estimadas de Inversion crediticia P Inversión Crediticia += IA Utilidad Financiera Retorno + = PRESTAMOS OTORGADOS CRECIMIENTO SOSTENIDO 28¨900,8¨670, 37¨570, + + = 100 %30 %130% + =

22 CUOTA S/. 12.00 65,0000 SOCIOS PREVISION SOCIAL CREDITOS CUOTA S/ 9.00 33,000 SOCIOS EDUCACION INCREMENTO RESERVA TECNICA INVERSION DE LAS CUOTAS DE LOS SOCIOS


Descargar ppt "ASOCIACION MUTUALISTA SANITARIA DEL PERU INFORME DE GESTIÓN 1996 - 1999."

Presentaciones similares


Anuncios Google