Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Luis Sánchez Tebar Modificado hace 9 años
1
UNIVERSIDAD SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMATICA EDUCATIVA DARY YAMILE ARIAS ADARME Cód.. 40032216 GRUPO: 11 TUNJA
2
INSTITUCION EDUCATIVA SAN MIGUEL DEL MUNICIPIO DE COPER
3
DESCRIPCIÓN LOCAL DE LA I.E. SAN MIGUEL UBICACIÓN El Municipio de Coper está localizado en el occidente de Boyacá, limitado por los municipios de Buenavista, Muzo, y Maripi. Posee nueve veredas: Cantino, Guasimal, Ricaurte, Pedro Gómez, Santa Rosa, Cucunubà, Guayabal, Páramo y Turtur. En esta última se encuentra ubicada la Institución Educativa “San Miguel”. Turtur está limitada por: Norte, con Buenavista y la Vereda de Cantino Sur, con la vereda Guayabal. Oriente, Buenavista y Carmen de Carupa. Occidente, con Santa Rosa y Guayabal.
4
POBLACIÓN Las familias de la Institución Educativa “San Miguel”, son de un nivel cultural bajo, debido a la falta de oportunidad que tenían para seguir estudiando. La mayoría de la gente es alegre, le gustan las fiestas familiares, los bazares, el juego de tejo y las famosas riñas de gallos. Su nivel socio económico es bajo ya que viven del café, caña de azúcar y la ganadería en pequeña escala, la mayoría son jornaleros.
5
CONECTIVIDAD La ubicación geográfica de la I.E san Miguel, hace que se dificulte el acceso al servicio de internet prestada por los diferentes operadores del país. Hasta mediados del año 2012 Compartel facilitaba la interconexión, pero una vez terminado el contrato con el ministerio de Comunicación, se canceló. Actualmente no contamos con dicho convenio, pero gracias a la Administración Departamental junto con el Ministerio están realizando las gestiones para que en el mes de Marzo se restablezca.
6
ANÁLISIS GENERAL DE LA I.E. SAN MIGUEL HISTORIA DE LA I.E. SAN MIGUEL La institución Educativa San Miguel inició sus Labores en 1960 bajo la razón social de Escuela San Miguel, en una enramada construida en un lote cedido por el Señor Miguel Sierra Fino. En el año 1995, se inició labores en Educación Básica Secundaria como Seccional del Colegio Departamental Juana Caporal, culminando el ciclo con la primera promoción de estudiantes el 21 de Noviembre de 1998, a cargo del Rector: Esp. Hugo Vicente Aguilar.
7
En el Año 2008, la Institución Educativa adquirió su independencia, la cual fue otorgada el día 19 de Septiembre de 2008, mediante resolución 1626, emanada de la Secretaria de Educación de Boyacá; en esta misma fusiona a la Institución cinco sedes a saber: Samal, Cafetal, San Ignacio, La Cascada, y Palenque, y se nombró en encargo de la rectoría al especialista Jorge Eliecer Burgos Castellanos. Mediante resolución 2629 del 29 de Septiembre de 2009 se concede Licencia de Funcionamiento para el nivel de Educación Media Académica iniciando con el grado decimo el año 2010, generando cambios en su estructura y organización educativa.
8
En el año 2011, por primera vez se presenta la prueba de estado SABER 11 obteniendo buenos resultados lo que permitió ubicar la Institución en el segundo puesto a nivel de occidente de Boyacá y el ICFES la catalogó en el nivel Superior, además, en este año se otorga el título de Bachilleres Académicos a la primera promoción conformada por 10 estudiantes, seis mujeres y cuatro hombres,bajo la dirección de la Sra. Rectora. Esp. Martha Cecilia Delgadillo Porras.
9
TIPO DE POBLACIÓN La I.E. SAN MIGUEl, cuenta con Cinco sedes, las cuales ofrecen los niveles educativos desde Preescolar hasta Quinto. Con un número de ochenta estudiantes; cuyas edades oscilan entre los 5 y los 12 años. En la sede Central se ofrece Básica Primaria, Secundaria y Media Académica, con 110 estudiantes entre los 5 y los 18 años.
10
CARACTERÍSTICAS El estudiante de la I.E. SAN MIGUEL, en su mayoría pertenece al estrato uno, provenientes de familias de escasos recursos, los cuales dependen de las actividades derivadas del sector agrícola, las cuales no son tecnificadas. Culturalmente son educados bajo parámetros del machismo, con episodios de violencia intrafamiliar. Presentan niveles de Desnutrición en buena parte de la población educativa, lo cual acarrea problemas de concentración y de aprendizaje. A su vez, los educandos manifiestan desmotivación hacia el estudio, pues sus sueños son truncados, al no poder acceder a la educación superior.
11
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL PEI 1.Marco Situacional 2.Ambiente Interno Gestión Directiva Gestión Académica Gestión Administrativa Gestión Comunitaria 3. Marco operacional Propuestas Teóricas Propuestas de Gestión Recursos Evaluación.
12
ORGANIGRAMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MIGUEL
13
SINTESIS DE LA TRAYECTORIA TECNOLOGICA Y PEDAGÓGICA DE LA I.E EN EL USO DE LAS TIC En la I.E. San Miguel, reconoce que la aplicación de las tecnologías de información desde el punto de vista pedagógico, es esencial en cuanto a la producción y transmisión del conocimiento, siendo un apoyo en el aula de clase, pues flexibiliza el currículo, a pesar que se han presentado dificultades con el internet, la institución ha gestionado : la conectividad, compra de herramientas como video Bean, y la adquisición de equipos de cómputo para impulsar dicho proceso. A nivel Administrativa se adquirió un software de notas, el cual ha sistematizado la información académica de los estudiantes, agilizado la recepción y elaboración de documentos necesarios para los procesos administrativos.
14
DESCRIPCIÓN SOBRE EL APOYO DE LAS TIC EN LOS PROCESOS FORMATIVOS QUE OFRECE LA I.E. En la actualidad es muy poco lo que la I.E. San Miguel, ofrece a los procesos relacionados con interactividad y desarrollo de procesos colaborativos. A su vez el conocimiento de los recursos tecnológicos por parte de los Docentes, en un 50% presentan un conocimiento superior y la mayoría de los Docentes de primaria son los que menor conocimiento presentan en cuanto a los recursos tecnológicos, a excepción del software de notas.
15
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES LOGROS PEDAGÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y TECNOLÓGICOS FRENTE AL USO DE LAS TIC. El principal logro, es el de poder capacitarse los docentes de primaria en el manejo de las Tic y comenzar a perder el miedo a los avances tecnológicos y reconocer la importancia de implementar estrategias tecnológicas en su quehacer cotidiano. El manejo adecuado del software de notas y sistematizar la información de la institución en la plataforma del ministerio de educación Nacional. También se reconoce que se ha mejorado tanto en los Docentes como en los educandos el uso de recurso tecnológicos como son: gestión del sistema operativo, procesador de texto e Internet como búsqueda de información, aunque se utilizan en menor proporción redes, audio y video, presentaciones, software educativo, aplicaciones de autor y páginas Web.
16
DESCRIPCIÓN DE LAS DIFICULTADES Y RETOS A NIVEL DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y TECNOLÓGICOS FRENTE AL USO DE LAS TIC. El Docente, debe superar temores relacionados con el manejo de las herramientas tecnológicas, convirtiéndose en un provocador del conocimiento, orientador, donde conlleve a despertar el interés de sus educandos hacia el autoaprendizaje, el cual conduzca a adquirir conocimientos que le sean útiles para su proceso de desarrollo académico y al Aprendizaje colaborativo.
17
Dificultades Destinación de rubros, destinados a procesos de interconectividad. Adquisición de Software educativos. Capacitaciones incorporación de Tic, dirigido a docentes y Estudiantes. Espacios adecuados, como lo es un laboratorio de idiomas, sala multiple. Superar barreras establecidas por las condiciones de vida de los Estudiantes, para continuar avanzando hacia una educación universitaria. Valorar la importancia pedagógica de las Tic.
18
Retos: Liderar los procesos de formación apoyados en el uso de las Tic. Continuar implementando la infraestructura tecnológica. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el uso de las Tic Superar barreras mentales, mediante capacitaciones constantes. Implementar el uso de medios de comunicación. Desarrollar estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de aprendizaje mediante el uso de las Tic.
19
DESCRIPCIÓN DE LOS POLÍTICAS ORGANIZACIONALES QUE HAN APOYADO LO INCORPORACIÓN DE LAS TIC La I.E. San Miguel pretende incorporar los nuevos ambientes de aprendizaje apoyados por las tecnologías de l a información y comunicación, orientados hacia el fortalecimiento de los procesos pedagógicos, los cuales están encaminados a obtener mejores niveles informáticos, preparando la los estudiantes para enfrentarsen al mundo laboral. Dicho proceso ira a la par con la articulación obtenida este año con el Sena, el cual se apoya en la inserción de las Tic para la ejecución de los planes y programas propuestos.
20
UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN SEGÚN USO DE LAS TIC La I.E. San Miguel, según el uso de las Tics esta catalogada como Emergente, debido a que esta en un proceso de incorporación de estas tecnologías en los diferentes procesos escolares..
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.