Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEduardo Peña Aguirre Modificado hace 9 años
1
Los Contratos-Programa entre la UPV y sus Centros e Institutos de Investigación (EPIs) Andrés Moratal. Director del CTT Reunión anual Red OTRI. Cartagena. Junio 2005.
2
CONTRATOS PROGRAMA : ¿Que son?. Sistema de racionalizar, estructurar, cuantificar y hacer más transparente la relación entre la UPV y sus EPIs. La puesta en marcha de los Contratos-Programa es un objetivo fundamental asumido por los últimos equipos de gobierno de la Universidad y singularmente por los Vicerrectorados de Investigación y Postgrado, de Innovación y Desarrollo y por el Vicerrector responsable de la CPI. Se ha iniciado la negociación y firma con las EPIs que se están instalando en la CPI, pero el propósito de la UPV es hacerlo extensible a todas. Contratos Programa
3
Los grandes números de la UPV (I) Total UPV Total EPIs Personal involucrado: 3.103 1915 Líneas de Investigación: 1.517 868 Capacidades Transferibles: 808 446 Resultados Transferibles: 565 399 350 Grupos de I+D+I organizados en: 45 Departamentos 38 Centros e Institutos de Investigación El Parque Científico “Ciudad Politécnica de la Innovación” Potencial en I+D+I
4
Los grandes números de la UPV (II) Los Centros e Institutos de Investigación de la UPV son denominados por los nuevos Estatutos de la UPV como Estructuras Propias de Investigación (EPIs); los 38 actualmente existentes los clasificamos en: 5 con asociaciones empresariales y con el IMPIVA 3 con el CSIC 2 con el Organismo Público Valenciano de Investigación (OPVI) 28 propios de la UPV De entre ellos, 6 han sido reconocidos por la Generalitat Valenciana como Institutos Universitarios de Investigación y otros 7 están en los trámites finales para serlo.
5
Fija la situación de partida de la EPI: infraestructuras disponibles, equipamiento, recursos humanos asignados y disponibles, costes de funcionamiento, producción científica y actividad económica de los últimos años. Explica los objetivos de investigación e incorpora como anexo el Plan Estratégico de la EPI. Fija objetivos precisos, cuantificables y contrastables (en actividad, integración y retornos) para un horizonte temporal concreto (4 años). Explicita la aportación actual de la UPV y determina la aportación de medios adicionales, en su caso. Acuerda un sistema de seguimiento y evaluación de resultados sobre un sistema consensuado de indicadores de actividad, resultados y retornos. Prevé un sistema de revisión flexible y personalizado para cada EPI. Contenidos del Contrato-Programa
6
Marco Estratégico De la UPV Del Instituto Situación Actual de la EPI Infraestructuras físicas Recursos Humanos Producción científica y actividad económica generada Aportación de la EPI a la formación de los RRHH de la UPV Indicadores a utilizar en el CP De carácter predominantemente científico (IAI) De carácter técnico De carácter económico Otros Definición y cuantificación de objetivos de la EPI en el marco temporal del CP. Compromisos de las partes. Anexos: Espacios asignados, Plan Estratégico y Reglamento de la EPI Estructuración del Contrato-Programa
7
Características generales de los compromisos del CP Carácter voluntario de la integración en la CPI. Carácter temporal y revisable de los compromisos de todas las partes. Carácter cuasicontractual; los compromisos son asumidos por todos: la UPV, su EPI y, en su caso, el CSIC o la asociación empresarial correspondiente. La revisión de los CP será responsabilidad de una Comisión con presencia de la Fundación INNOVA (creada por la UPV y la Confederación Empresarial Valenciana y encargada por la UPV de la gestión del PC), el equipo de gobierno de la UPV y representantes de las propias EPIs.
8
Compromisos de la UPV Cesión temporal de espacio e instalaciones en los edificios de la CPI. Compromiso de no cobrar gastos comunes ni alquiler en este primer contrato-programa. Asignación puntual de recursos humanos vía actuaciones y programas propios (PAI4, INNOVA...). Asunción del compromiso de devolución de los préstamos del MCYT para equipamiento de EPIs en Parques Científicos (parquetazos). Generación, a través de la Fundación INNOVA de un apoyo administrativo para la investigación competitiva y servicios de carácter especial (prospectiva, desarrolladores de negocio).
9
Compromisos de consolidación e integración como EPI Nivel de actividad a través de la oficina gestora Director de la EPI Equilibrio entre investigación Competitiva/Contratada Elaboración de un Plan Estratégico y de un Reglamento Interno Compromisos sobre el nivel de actividad y los “retornos” a la UPV Nivel de Actividad económica esperable y nivel de producción científica a alcanzar(IAI, VIAI) Aportaciones a la formación de los RRHH de la UPV (TD. PFC, horas de postgrado, meses x becarios y contratados.) Compromiso de integración en la CPI y en los órganos/ estructuras que esta defina Compromiso de funcionamiento coordinado y promoción y difusión conjunta (con la UPV, con la CPI y con el resto de EPIs). Creación de las comisiones de usuarios de la CPI Compromisos asumidos por la EPI(I)
10
Compromisos asumidos por la EPI(II) Otros compromisos Compromiso de actividad centrada en I+D+I Compromiso de comportamientos éticos Compromiso de ubicación individual única
11
Tienen una duración de 4 años con revisiones bianuales Renovación automática, siempre y cuando se hayan cumplido y respetado las condiciones del Contrato-Programa. Modificación de los compromisos; en función de los resultados alcanzados en el primer Contrato-Programa, de la política de I+D+I de la UPV y de los objetivos y proyección de la EPI, se podrán aumentar o disminuir los recursos asignados o asumidos por la UPV y los compromisos de la EPI. Rescisión del Contrato-Programa, en el caso de que se hubieran incumplido, de manera grave y sin causa justificada, los compromisos aceptados en el Contrato-Programa. Duración y Renovación
12
Se ha establecido mediante una negociación abierta entre el Vicerrector responsable de la CPI (que es al mismo tiempo el Dor. de la Fundación INNOVA) y el Director del CTT y, por la otra parte, el Director de la EPI (en su caso con apoyo de los responsables de grupo, gestores...) Todos los indicadores y datos manejados han sido comprobados y consensuados por ambas partes. La voluntad expresa de la UPV ha sido que todos tuvieran el espacio adecuado para su desarrollo a medio plazo. En cualquier caso, no ha sido “posible”, de momento, utilizar directamente una “fórmula” de asignación en base a los indicadores y compromisos antes indicados asumidos por el Centro/Instituto. Asignación de espacios (1): Principios básicos
13
Indicadores de seguimiento (producción científica, actividad económica, TD. PFC,…) Otros elementos considerados Nº total de personas de la EPI cuya ubicación única es la CPI Nº de profesores/investigadores que han elegido ubicar su despacho en la CPI Nº de laboratorios que se trasladan a la CPI y espacio que liberan Tipología laboratorios/espacios e instalaciones necesarios Nº de personas totales integradas en la EPI Asignación de espacios (2): Elementos clave considerados
14
AI2 Instituto de Automática e Informática Industrial CIGIP Centro de Investigación de Gestión e Ingeniería de la Producción CVER Centro Valenciano de Estudios del Riego IBV Instituto de Biomecánica de Valencia IDF Instituto de Diseño para la Fabricación y Producción Automatizada IIAMA Instituto de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente iTEAM Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia IMM Instituto de Matemática Multidisciplinar ITACA Instituto de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Avanzadas ITI Instituto de Tecnología Informática CP ya firmados con EPIS de las dos primeras fases
15
CP ya firmados con EPIS de las dos primeras fases (II) CB Centro de Biomateriales. COMAV Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana. IAM Instituto Agroforestal Mediterráneo. IIAD Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo. IIE Instituto de Ingeniería Energética. IMPA Instituto de Matemática Pura y Aplicada. NTC Instituto de Tecnología Nanofotónica. iTEAM Instituto de telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia
16
BALANCE (I) Compromiso firmado, documentado y transparente (aprobado por CG y CS de la UPV). Temporal y revisable. Firmado por todas las partes (incluyendo todos los PDI integrados en la EPI). Hace “visibles” las aportaciones de la UPV (incluyendo costes indirectos y estructurales de la investigación, así como asignaciones puntuales de RRHH producidas antes de los CP) a todas y cada una de las EPIs. En la Comisión de Seguimiento y Revisión de los CP hay investigadores y representantes del “entorno” (fundación INNOVA) y, por tanto, “externas” al equipo de gobierno de la UPV
17
BALANCE (II) Los CP debieran haber sido uno de los componentes de un Plan Estratégico de la UPV en I+D+I, no una parte aislada. Los compromisos pedidos y aceptados a las EPIs (fundamentalmente los de integración) han sido poco exigentes. El “no coste” de los espacios y recursos asignados en el Parque Científico ha complicado enormemente el acuerdo sobre la asignación los mismos. Retraso e insuficiente precisión en la definición, composición y competencias específicas de la Comisión encargada del seguimiento y revisión de los CP.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.