La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La evolución del hombre. Hace 40 millones de años aparecieron los primeros primates (mamíferos placentarios cuyas manos tienen el dedo pulgar oponible,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La evolución del hombre. Hace 40 millones de años aparecieron los primeros primates (mamíferos placentarios cuyas manos tienen el dedo pulgar oponible,"— Transcripción de la presentación:

1 La evolución del hombre

2 Hace 40 millones de años aparecieron los primeros primates (mamíferos placentarios cuyas manos tienen el dedo pulgar oponible, ojos que miran hacia adelante y una corteza cerebral desarrollada; actualmente incluye a los prosimios (lémures, loris, tarseros y a los antropoides es decir monos, gorilas y humanos).Mismos que tenían las siguientes características: tamaño pequeño hábitos nocturnos vivían en árboles (arborícolas) Los primates

3 Cambios que sufrieron algunos primates para convertirse en homínidos Para que estos cambios fueran posibles, los primates tuvieron que adaptar la estructura de su cuerpo y modificar sus hábitos de arbóreos a terrestres, en consecuencia: Adquirieron una visión pancromática (percepción de diferentes colores) y estereoscópica (habilidad para ver en tres dimensiones). Se adaptaron a una vida diurna. Aumentó el tamaño de su cráneo y cerebro. Pudieron tomar objetos con las manos, debido al dedo pulgar que se transformó en oponible. Se alimentaron de frutos y vegetales. A causa de estos cambios, surgieron los homínidos que eran primates parecidos a monos, podían andar en dos patas y en posición vertical, la mayoría de éstos se extinguieron a excepción del género homo al que pertenece el hombre. Para que estos cambios fueran posibles, los primates tuvieron que adaptar la estructura de su cuerpo y modificar sus hábitos de arbóreos a terrestres, en consecuencia: Adquirieron una visión pancromática (percepción de diferentes colores) y estereoscópica (habilidad para ver en tres dimensiones). Se adaptaron a una vida diurna. Aumentó el tamaño de su cráneo y cerebro. Pudieron tomar objetos con las manos, debido al dedo pulgar que se transformó en oponible. Se alimentaron de frutos y vegetales. A causa de estos cambios, surgieron los homínidos que eran primates parecidos a monos, podían andar en dos patas y en posición vertical, la mayoría de éstos se extinguieron a excepción del género homo al que pertenece el hombre.

4 Los primeros homínidos Sahelanthropus tchadiensis vivió hace 6 o 7 millones de años. Encontrado en el desierto de Djurab. Hay pocos restos, no se sabe si fue bípedo. Tenía un volumen craneal de 350 cm cúbicos. Actualmente se conocen 4 tipos de homínidos que antecedieron al género Homo: Sahelantropus tchadiensis, Orrorin tugenensis, Ardipithecus ramidus y los Australopitécidos.

5 Los primeros homínidos Otro homínido es el Orrorin tugenensis, vivió hace 6 millones de años en Kenia en la zona de Tugen. Solo hay fragmentos de sus restos fósiles y de acuerdo a su fémur no se sabe si fue totalmente bípedo, su dentadura parecida a la humana. Medía 1.40 m. aproximadamente.

6 Los primeros homínidos Ardipithecus ramidus era parecido a un chimpancé. Pudo ser descendiente de Sahelantropus. Vivió hace 5.5 o 4.4 millones de años en Etiopía. Se piensa que originó a los Autralopithecus. Medía un metro de estatura, sus caderas y cuerpo tenía proporciones simiescas pero se diferenciaba de los simios por la postura erguida y la marcha bípeda. Tenía el cráneo y cerebro pequeño, sus dientes postcaninos eran grandes.

7 Los primeros homínidos Los Australopithecus completamente bípedos, tienen como representante a la famosa Lucy de la cual han conservado su esqueleto. Éstos habitaron el este de África entre 4 y 2.5 millones de años cuando las sabanas estaban repletas de árboles, se adaptaron y originaron 5 especies esparcidas desde Etiopía hasta Sudáfrica. Medían un metro de estatura eran parecidos a los chimpancés pero con la cabeza más grande, eran bípedos y tenían los brazos largos. Sin embargo, como consecuencia del cambio climático, las sabanas se desertificaron forzando a los Australopithecus a modificar su alimentación; algunos desarrollaron un aparato masticador fuerte para poder ingerir vegetales duros. A raíz de ello se originaron dos grupos, el Paranthopus y Homo los cuales fueron los primeros en consumir carne. Los Australopithecus completamente bípedos, tienen como representante a la famosa Lucy de la cual han conservado su esqueleto. Éstos habitaron el este de África entre 4 y 2.5 millones de años cuando las sabanas estaban repletas de árboles, se adaptaron y originaron 5 especies esparcidas desde Etiopía hasta Sudáfrica. Medían un metro de estatura eran parecidos a los chimpancés pero con la cabeza más grande, eran bípedos y tenían los brazos largos. Sin embargo, como consecuencia del cambio climático, las sabanas se desertificaron forzando a los Australopithecus a modificar su alimentación; algunos desarrollaron un aparato masticador fuerte para poder ingerir vegetales duros. A raíz de ello se originaron dos grupos, el Paranthopus y Homo los cuales fueron los primeros en consumir carne.

8 El género Homo El Homo erectus apareció hace 1.9 millones de años en Asia. Se han encontrado restos en África, Europa y Asia (según fósiles encontrados en el yacimiento del río Java). Tenía complexión robusta, cráneo grande, mentón pequeño y a diferencia de las mujeres estos eran más altos alcanzando a medir 1.80 m. Usaron garrotes como herramientas para cazar; fueron los primeros en utilizar el fuego y salir de África. El Homo erectus apareció hace 1.9 millones de años en Asia. Se han encontrado restos en África, Europa y Asia (según fósiles encontrados en el yacimiento del río Java). Tenía complexión robusta, cráneo grande, mentón pequeño y a diferencia de las mujeres estos eran más altos alcanzando a medir 1.80 m. Usaron garrotes como herramientas para cazar; fueron los primeros en utilizar el fuego y salir de África.

9 El género Homo Otra especie que se originó de forma aislada fue el Homo floresiensis en Indonesia (en la Isla de Flores). Apareció hace 95,000 o 17,000 años. Medía un metro de altura, pesaba aproximadamente 25 kilos y tenía cráneo pequeño. Otra especie que se originó de forma aislada fue el Homo floresiensis en Indonesia (en la Isla de Flores). Apareció hace 95,000 o 17,000 años. Medía un metro de altura, pesaba aproximadamente 25 kilos y tenía cráneo pequeño.

10 El género Homo Homo heidelbergensis apareció alrededor de 900.000 años atrás. Habitó Etiopía, África y el Oriente, emigró de África a Europa. Tenía una apariencia muy similar a los humanos actuales pero con mayor masa muscular. Medía entre 1.60 y 1.80 m., tenía aspecto fuerte, pesaba 100 kg. su cráneo era grande y aplanado, con una nariz grande. Hizo dibujos artísticos relacionados con la muerte y se dedicaba a la caza y la recolección.

11 El género Homo Homo antecessor significa “hombre explorador”. Se cree que puede ser el ancestro del hombre del Neandertal. Especie muy parecida a la nuestra, pero de mayor corpulencia y cerebro más pequeño. Media menos de 1.70 m., su mandíbula era delgada, sus dientes pequeños. Apareció entre 800, 000 y 500,000 mil años atrás en Europa, era cazador. Su dieta incluía carroña, practicaba el canibalismo y también comía frutas.

12 El género Homo El Homo neanderthalensis más conocido como el hombre de Neanderthal vivió en Europa y Oriente Medio hace 230, 000 años. Estaba adaptado al clima frío, era de complexión robusta, con extremidades cortas, nariz ancha, un cerebro más grande o igual al del hombre moderno y medía 1.65 m. aproximadamente. Además cazaba con lanzas de madera, recolectaba frutos y se dedicaba a la pesca.

13 El género Homo Hace más de 2,000, 000 de años el Homo habilis vivió en África coexistiendo con los Autralopithecus. Se cree que fue el primero en realizar instrumentos toscos de piedra. Media entre 1.20 y 1.40 m.; pesaba entre 40 y 50 kilos, tenía una capacidad craneal de 650 cm cúbicos, sus dedos en pies y manos eran curvos lo que hace pensar que utilizaba los árboles. Desapareció a mediados del Pleistoceno hace 1.44 millones de años.

14 El género Homo En Etiopía se encontraron restos fósiles del Homo sapiens con una antigüedad de 200, 000 años. Llegó al Medio Oriente hace 90,000 años en donde se encontró con el hombre de Neanderthal quien huía hacia el sur por la glaciación. En Europa Central (Francia) empujó al Neanderthal hacia la periferia (Península ibérica, mesetas altas de Croacia). Medía 1.80 m. de estatura, tenía un cráneo alargado, la frente alta, cara ancha y nariz estrecha, órbitas bajas y rectangulares.

15 El Homo sapiens, el último de los homínidos comparado con un primate El Homo sapiens comparte el 99% de sus genes con los chimpancés. La diferencia en porcentajes indica que el genoma humano es diferente al de un chimpancé en un 0.27 % y al de los gorilas en un 0.65%.

16 Cambios que dieron lugar a la postura y marcha erecta en el último de los homínidos : el hombre En los humanos el orificio occipital se desplazó hacia la base del cráneo. En los simios el orificio occipital está en la parte posterior del cráneo.

17 En los simios la columna vertebral es rectilínea además no tiene curva lumbar por lo que el propio peso empuja sus cuerpos hacia adelante. En el humano actual la columna vertebral tiene una curvatura lumbar, las vértebras al ser más circulares ayudan a soportar el peso y mantener la posición vertical.

18 En el hombre la pelvis es ancha lo cual le facilita el proceso de parto. Los huesos ilíacos giran hacia el interior de la pelvis, permitiéndole soportar mejor los órganos en posición erecta. Al caminar, no doblan las rodillas porque el fémur se inclina hacia adentro, permitiendo la postura erguida. En los chimpancés la pelvis es angosta y alargada lo que dificulta el sostén de los órganos en posición erecta. Al caminar las rodillas se doblan porque el fémur se inclina hacia afuera lo que les facilita el desplazamiento en los árboles.

19 En los chimpancés, el dedo pulgar del pie es oponible lo usan para aferrarse a las ramas. En los seres humanos, el dedo pulgar del pie no es oponible, está alineado para facilitar el equilibrio, la marcha y la carrera.

20 Ventajas de la bipedestación en los homínidos El poder andar en dos pies, permitió a los homínidos Mirar el horizonte por encima de la vegetación para buscar árboles o depredadores. Liberar las manos para transportar a sus crías, recolectar alimentos, fabricar armas y utensilios. Tener un menor gasto de energía en la marcha bípeda. Evitar una menor superficie del cuerpo expuesta al sol. El poder andar en dos pies, permitió a los homínidos Mirar el horizonte por encima de la vegetación para buscar árboles o depredadores. Liberar las manos para transportar a sus crías, recolectar alimentos, fabricar armas y utensilios. Tener un menor gasto de energía en la marcha bípeda. Evitar una menor superficie del cuerpo expuesta al sol.

21 Aspectos psicológicos y sociales adquiridos por el género Homo durante la evolución Su cuerpo se adaptó para la recolección, más no para depredar. Aprendió a trabajar con otros para la defensa, alimentación y cuidado de la comunidad, por su trabajo en grupo se le considera gregario. Se volvió omnívoro por lo cual se alimenta tanto de animales como de plantas. Se apareaba con fines reproductivos y también por placer por eso se le considera como hipersexual,. Logrando con el tiempo una reproducción eficiente. Pudo tolerar hábitats de frío o calor por estar está balanceado energéticamente. Retuvo características juveniles más allá de la madurez sexual por eso se dice que es neoténico, por ejemplo, los machos pueden reproducirse por largos periodos. También mantuvo la curiosidad y el aprendizaje durante toda la vida. Adquirió la capacidad para comunicar sus conocimientos por medio del lenguaje hablado, permitiéndole transmitir sus experiencias y costumbres a las nuevas generaciones. Pudo memorizar, usar la lógica y planificar obteniendo un dominio casi absoluto del medio. Su cuerpo se adaptó para la recolección, más no para depredar. Aprendió a trabajar con otros para la defensa, alimentación y cuidado de la comunidad, por su trabajo en grupo se le considera gregario. Se volvió omnívoro por lo cual se alimenta tanto de animales como de plantas. Se apareaba con fines reproductivos y también por placer por eso se le considera como hipersexual,. Logrando con el tiempo una reproducción eficiente. Pudo tolerar hábitats de frío o calor por estar está balanceado energéticamente. Retuvo características juveniles más allá de la madurez sexual por eso se dice que es neoténico, por ejemplo, los machos pueden reproducirse por largos periodos. También mantuvo la curiosidad y el aprendizaje durante toda la vida. Adquirió la capacidad para comunicar sus conocimientos por medio del lenguaje hablado, permitiéndole transmitir sus experiencias y costumbres a las nuevas generaciones. Pudo memorizar, usar la lógica y planificar obteniendo un dominio casi absoluto del medio.


Descargar ppt "La evolución del hombre. Hace 40 millones de años aparecieron los primeros primates (mamíferos placentarios cuyas manos tienen el dedo pulgar oponible,"

Presentaciones similares


Anuncios Google