Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngel Rivas Barbero Modificado hace 9 años
1
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas Preparado por: Alejandro Barros* Noviembre 2011 Magister en Ciencias mención Computación, Universidad de Chile, Consultor Internacional en Innovación Pública, abc@alejandrobarros.comabc@alejandrobarros.com
2
Motivación El primer 90% del código corresponde al primer 90% del tiempo de desarrollo. El 10% restante corresponde al otro 90% del desarrollo - Tom Cargill Primero resuelve el problema. Entonces, escribe el código - John Johnson Si la industria automovilística hubiera seguido el mismo desarrollo que los ordenadores, un Rolls- Royce costaría hoy US$ 100, circularía 1.6 millones de kilómetros con 3,7 litros y explotaría una vez al año, eliminando a todo el que estuviera dentro en ese momento” - Robert X. Cringely
3
Motivación, no es fácil hacer predicciones
4
Contexto de los proyectos TI… Sólo el 16.2% de los proyectos son exitosos (Chaos Report) Según OASIG, la tasa de éxito entre 20% y 30% de proyectos (Encuesta OASIG) 61% de los proyectos se consideran fracasados (Encuesta KPMG Canada) 51% de las implementaciones de ERP son fallidas (Encuesta Robbins-Gioia) 1 de cada 5 proyectos cumplen con expectativas iniciales
5
Desarrollo a la medida (LDSW*) Algunas características, –Porcentajes muy altos de proyectos no terminan en tiempo y forma –Especificaciones funcionales débiles, se construyen en el camino –No existen incentivos a cerrar los proyectos –Poca discriminación entre funcionalidades opcionales y obligatorias –Los errores tienen costos bajos –Acceso a código fuente *LDSW: Locally Developed Software (Desarrollo a la medida)
6
Productos envasado (COTS*) Algunas características, –Excesiva adecuación a las formas de operar, lo cual fuerza la operación del software –No hay rediseño de procesos y adopción de buenas prácticas (modelos pre- envasados) –Consultores de implantación con poca experiencia en Sector Público –Fuertes incentivos a cerrar los proyectos antes –No hay acceso al código fuente –Oferta acotada *COTS: Commercial of the shelf (productos envasados)
7
¿COTS o LDSW? CriterioCOTSLDSW Misión crítica ✔ 80% o más cobertura funcional ✔ Plazos de implementación cortos ✔ Costo Total de Propiedad (TCO) Capacidad de evolución ✔ Mercado de consultores funcionales ✔ Mercado de desarrollo de software ✔ Vendor Lock-in ✔
8
Ecosistema SIAF
9
Elementos de Costo
10
Arquitectura General
11
Algunas evaluaciones previas Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011 Brecha de costo
12
Razones para adoptar un ERP Fuente: Abeerden Group, 2008
13
Proyectos TIC Fuente: alejandrobarros.com - Feeny, 2003
14
El tamaño es un problema! Fuente: Modelo Delfines versus Ballenas, Universidad de Oxford
15
Etapas de costeo Costos Inciales Implementación y Puesta en Marcha Mantención y Soporte Costos Iniciales –TCO –Funcionalidades (obligatorio, deseable, opcionales) –Más simple para productos comerciales, modelo de coste en base a usuarios Implementación –Adopción de usuarios –Capacitación –Documentación Mantención y Soporte –Cambios en procesos de negocio –Modelo de soporte interno-externo –Soporte a usuarios finales (¿call center?
16
Productos comerciales: la promesa La promesa –Buen nivel de cobertura funcional –Esfuerzo de adaptación es bajo –Se adoptan prácticas de clase mundial Desafíos –Privilegiar adaptación a procesos de negocios predefinidos –Modelo de evolución y roadmap del producto
17
Desarrollo de software: la promesa La promesa –Va a cumplir con todas las especificidades de mis procesos –Know-how queda en el estado –No existe dependencia de proveedor –El proceso va a tomar menos tiempo Desafíos –No eternizarse –Producto final que permita evolución (estándares)
18
Cobertura ERP’s comerciales Integración 3ros (otros servicios, web, proveedores) Analítico (BI, Datawarehouse) ERP Extendido (OT, inventario, CRM, etc) Núcleo ERP (contabilidad, presupuesto, remuneraciones) Fuente: Technologies for Government Transformation, 2010
19
Duración Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011
20
Costos Fuente: Financial Management Information System, World Bank, 2011
21
Algunas métricas Caso 1 –Características País de tamaño medio Alcance, instituciones del gobierno central Cobertura funcional, mediana complejidad –Tamaño 15.000 Puntos de Función / 850.000 LOC 380.000 horas-hombre de desarrollo Caso 2 –Características País de gran tamaño Estructura federal Alta complejidad –Tamaño 48.000 Puntos de Función Costos -USA: 1.982 US$/PF -Outsource: 1.053 US$/PF Errores - 6.40 errores/PF Costos -USA: 1.982 US$/PF -Outsource: 1.053 US$/PF Errores - 6.40 errores/PF
22
¿Dónde impacta? PMO 32% vs 18% Desarrollo 18% vs 45% Fuente: Depto. Defensa, USA
23
Función de Costos Costos Equipos % Mantención Anual (n años) Costos Equipos % Mantención Anual (n años) Licencias 15% a 20% Mantención Anual (n años) Licencias 15% a 20% Mantención Anual (n años) Licencias f(LOC) o f(PF) Licencias f(LOC) o f(PF) Capacitación Adopción Capacitación Adopción Gest. Proy. PMO Gest. Proy. PMO Contingencias
24
Casos Analizados De los antecedentes analizados no se pudo apreciar una evaluación estricta entre desarrollo a la medida y producto comercial Nicaragua –Costos totales del proyecto, lo cual incluye algunas componentes adicionales tales como contratación pública es de US$ MM 22,4 –El proyecto se plantea en un horizonte de 5 años Perú –Proceso de licitación del desarrollo, la estimación presupuestaria para la componente de modernización de procesos y sistemas es de US$ MM 14.6 –Se estima un desarrollo de 24 meses Chile –Segunda fase (fase I tuvo un costo de US$ 23,2), pasan de desarrollo a la medida in-house a externalización del desarrollo –Contrato adjudicado a empresa consultora externa por US$ MM 17 –Etapa final del desarrollo
25
Elementos cuantitativos Cantidad de usuarios –tipificados por funcionalidad y acciones en cada módulo y etapa del proceso (consulta, modificación, otro), Volumen transaccional –por tipo de transacción de negocios y periodicidad, Requerimientos de almacenamiento y archiving –Normas de registros electrónicos Cantidad de puntos de función y/o casos de uso –Desarrollos y mantenciones Costos de infraestructura TI en el país –Inversión, servicios y mantención
26
¿desarrollo a la medida o producto comercial? Cobertura y alcance –Cobertura funcional –Alcance y esferas de gobierno Mercado proveedor –Madurez y profundidad de proveedores locales –Niveles de dependencia (vendor lock-in) –Arquitectura tecnológica planteada Experiencia en externalización –Modelo de externalización (PPP) –Consultores individuales versus firmas –Transferencia tecnológica –Gestión de proyectos (competencias de contraparte)
27
Cualquiera sea el modelo de externalización
28
Próximos pasos Algunos países se encuentran en una fase de evaluación de sus proyectos SIAF y en particular quieren analizar posibles cursos de acción Algunas recomendaciones –Establecer procesos de consulta al mercado (RFI) con el objeto de identificar potenciales proveedores y sus competencias –Identificar lo más detallado posible cobertura funcional y alcance Usuarios Puntos de función (estimación), LOC se pueden tomar algunas métricas existentes –Definir modelos de operación tecnológica –Calificar experiencias de externalización de unidad ejecutora, potencial reforzamiento –Mejorar competencias de gestión de proyectos
29
¿Qué camino tomar? Desarrollo a la Medida o Soluciones Empaquetadas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.