La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Compras Públicas Sostenibles- herramienta clave para la sostentabilidad en América Latina y el Caribe Iguazú Falls, Argentina - Brazil.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Compras Públicas Sostenibles- herramienta clave para la sostentabilidad en América Latina y el Caribe Iguazú Falls, Argentina - Brazil."— Transcripción de la presentación:

1 Compras Públicas Sostenibles- herramienta clave para la sostentabilidad en América Latina y el Caribe Iguazú Falls, Argentina - Brazil

2 2 1.Importancia del Consumo y Producción Sostenible (SCP) y de las Compras Públicas Sostenibles (CPS) en la agenda global de desarrollo sostenible. 2.Compras Publicas Sostenibles en la Estrategia Regional de “SCP” 3.Proyecto SPPEL de PNUMA en la Región

3 En una sociedad desechable: predicar con el ejemplo un Imperativo 80% de los productos comercializados se botan despues de un solo uso o dentro de los primeros 6 meses de uso. 370 mil toneladas de basura se generan a diario en las ciudades de America Latina y el Caribe. Fuente: Atlas de Población y Medio Ambiente (http://atlas.aaas.org/index.php?part=1&sec=waste)http://atlas.aaas.org/index.php?part=1&sec=waste

4 10YFP: adoptado en Río+20, es un marco global fortalecer la cooperación internacional que lleve a un cambio hacia patrones de consumo y producción sostenibles (SCP) en los países desarrollados y en desarrollo. SCP: un mandato global Agenda 21, Rio de Janeiro, 1992 Plan de Implementación de Johannesburgo (JPOI), 2002 Proceso de Marrakech, 2003-11 Rio +20, 2012 "La causa principal del continuo deterioro del medio ambiente mundial son los patrones insostenibles de consumo y producción..." "SCP es uno de los objetivos generales de, y requisitos esenciales para, el desarrollo sostenible." "Fomentar y promover el desarrollo de un marco decenal de programas (10 YFP)..para.. cambiar hacia patrones de SCP..."(JPOI, 2002) A/CONF.216/5 (parágrafo 226 – “El futuro que queremos”). 10YFP es adoptado ODS y Post-2015 El Marco Decenal como un mecanismo de implementación para los ODS

5 Programas del Marco Decenal NUEVO!! Sistemas sostenibles de alimentación NUEVO!! Sistemas sostenibles de alimentación Los Programas del Marco Decenal actúan como “paraguas”, para actores e iniciativas, generando sinergias y un impacto colectivo. Brindan capacitación, conocimiento a nivel nacional y regional

6 Programa de Compras Públicas Sostenibles del Marco Decenal Objetivos 1.Reforzar los argumentos a favor de las CPS: mejorar el conocimiento sobre las SPP y su efectividad. 2. Apoyar la implementación de las CPS mejorando el acceso a herramientas existentes y ofreciendo apoyo a través de expertos en SPP a nivel global.

7 Documentos disponibles en: http://www.unep.org/10 yfp/Programmes/Progra mmeConsultationandCu rrentStatus/Sustainable publicprocurement/tabid /106267/Default.aspx

8

9 9 Estrategia Regional de Consumo y Producción Sostenible

10 Consejo Regional de Expertos de SCP establecido en 2003, coordinado por el Comité Ejecutivo, PNUMA-ORPALC actúa como Secretaría. El Consejo sirve como cuerpo asesor para el Foro Regional de Ministros de Ambiente de ALC. Es la fuerza implementadora para el Marco Decenal (10YFP) en ALC. Coordina acciones con los representantes del Comité Directivo del 10YFP Octava reunión, Ciudad de Panamá, Mayo 2015 Consejo Regional de Expertos de SCP

11 Estrategia Regional Actualizada y su Plan de Implementación 2015/16 Actualizada en 2015 y basada en:

12 Desafíos y retosProyectos/propuestas concretas Capitalizar las experiencias regionales en SPP a través del desarrollo de perfiles de país. Propuesta: “Plataforma Regional de Compras Públicas Sostenibles (SPP) para ALC”.  Estado de arte en SPP  Buenas prácticas o casos exitosos (capitalizando en la experiencia de nuestros países)  Caracterización de programas, políticas, o estrategias nacionales de SPP (p.e. acceso a artículos clave de SPP en las normativas)  Identificación de necesidades de apoyo internacional o cooperación sur-sur.  Herramientas de capacitación y difusión  Jordanas de intercambio de conocimiento virtuales con un plan temático de prioridades definido. No se cuenta con un catalogo de criterios de sostenibilidad diferenciado por temas sociales, ambientales y económicos, relacionados a etiquetas o estándares de sostenibilidad que las avalan. Propuesta: “Plataforma Regional de Información sobre criterios de sostenibilidad avalados por eco- etiquetas y estándares de sostenibilidad”.  Identificar criterios en los temas sociales, ambientales y económicos que integren los diferentes requerimientos entre los marcos legales y los compromisos internacionales adoptados.  Identificar eco-etiquetas y estándares de sostenibilidad nacionales e internacionales que incluyan dichos criterios.  Desarrollar una herramienta de búsqueda que permita la comparabilidad y evaluación entre eco-etiquetas y estándares de sostenibilidad.  Material de difusión para el uso de eco-etiquetas y estándares de sostenibilidad. Falta de conocimiento sobre los bienes y servicios sostenibles producidos o prestados en la región Propuesta: “Catálogo de bienes y servicios sostenibles a nivel regional”  Elaborar un catastro de bienes y servicios sostenibles de producción regional (se puede priorizar según volúmenes de compra/impacto)  Eco-etiquetas, sellos y/o certificaciones que avalan la sostenibilidad de estos bienes y servicios.  Generar mecanismos (protocolos) de actualización de este catalogo  Identificación los tipos de productores (PYMES, multinacionales, etc.)  Permitirá identificar proveedores sostenibles para enverdecer las cadenas de suministro de otras empresas o el Gobierno.

13 i. Asegurar el apoyo político del más alto nivel para el desarrollo e implementación de políticas de compras públicas sostenibles, así como recursos adecuados para lograrlo incluyendo la creación y/o fortalecimiento de comités intersectoriales e interministeriales; ii. Desarrollar criterios, instrumentos técnicos, políticas y planes nacionales de compras públicas sostenibles así como herramientas para su medición, reporte y verificación. Los cuales deben estar alineados a las políticas de desarrollo y la planificación estratégica nacionales, considerando su implementación gradual; Estrategia Regional: CPS como prioridad

14 Estrategia Regional: CPS como prioridad iii. Fortalecer la sensibilización y el desarrollo de capacidades de los actores relevantes que participan en las compras públicas incluyendo sector privado y sociedad civil; iv. Promover una mayor participación de PYMES en las compras públicas sostenibles; v. Incluir en los lineamientos de compra pública, en la medida de lo posible, criterios relacionados a áreas prioritarias tales como construcción, transporte, alimentos, PYMES y manejo integral de residuos.

15 XX Foro de Ministros de Medio Ambiente: Cartagena Reiterar el compromiso de la región a la implementación del Marco Decenal de Programas de CPS (10YFP). Invitar a los países a utilizar el 10YFP como uno de los mecanismos para alcanzar los ODS Integrar como elemento transversal en todos los programas del Marco Decenal el apoyo a PyMES para fortalecer su desempeño sostenible y la eco-innovación; Replicar y expandir las buenas practicas sobre compras públicas sostenibles, lo cual ayuda a los gobiernos a dar el ejemplo de adoptar patrones de consumo y producción sostenibles, y agrega valor y beneficios sociales, ambientales y económicos.

16 16 Trabajo del PNUMA en Compras Públicas Sostenibles

17 Herramientas de CPS del PNUMA Metodología CPS (2012) en constante actualización Casos estudio exitosos, beneficios de CPS Kit capacitación CPS

18 Objetivo del Proyecto SPPEL Promover la demanda y oferta de productos sostenibles a través de asistencia técnica para los sectores público y privado, sobre el desarrollo de políticas de SPP y posible uso en sinergia del ecoetiquetado. COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES A través del poder de adquisición del gobierno ECOETIQUETADO A través de la identificación y verificación de productos sostenibles Producción sostenible en las empresas a través de la eficiencia de recursos, PML, eco-innovación

19 Países SPPEL & EaPGreen

20 Metodología de CPS 1. Lanzamiento proyecto y estructura de gobernanza 2. Estudios preliminares 3. Política y Plan de acción en CPS 4. Implementación Capacitación Hacia la implementación de la SPP

21 Proyecto SPPEL implementación nacional Brazil Colombia Chile Costa Rica Argentina Ecuador Peru Brazil: “White paper” con recomendaciones de política para implementar las CPS y sinergias con Eco- etiquetado. Colombia: Desarrollar e implementar el Plan de Acción Nacional de CPS (MADS y CCE) y fortalecer el Programa Nacional de Eco-etiquetado (MADS). Ecuador, Peru y Argentina: desarrollar la Política y Plan de Acción Nacional de CPS e implementación. Chile: capacitar a las PYMES y funcionarios públicos en CPS, incluyendo criterios de sostenibilidad y herramientas adaptadas a las PYMES. Costa Rica: Desarrollo de Normativa Técnica para asignar el puntaje correspondiente a los criterios de sostenibilidad en las compras del Gobierno.

22 Uruguay Chile Argentina Brasil Paraguay Desarrollo de criterios de sostenibilidad para usar en las CPS en dos categorías de producto: 1) productos de papel y madera 2) productos de limpieza A través de diálogo (talleres) con los proveedores y screening de mercado. Proyecto SPPEL implementación Sub-regional (Cono Sur)

23 Plataforma Regional sobre Compras Públicas Sostenibles para América Latina y el Caribe (repositorio de información). Actividad en colaboración con la OEA (Red Interamericana de Compras Gubernamentales) y el PNUMA.(iniciando). Proyecto SPPEL implementación regional (ALC)

24 Todos los documentos disponibles en: http://www.pnuma.org/consejo_regional_CPS/ http://www.pnuma.org/eficienciarecursos/sppel.php http://www.unep.org/10yfp/Programmes/ProgrammeConsultationa ndCurrentStatus/Sustainablepublicprocurement/tabid/106267/Def ault.aspx “Si alcanzamos nuestras metas de sustentabilidad, pero nadie nos sigue; entonces hemos fracasado” Paul Polman, CEO Unilever.


Descargar ppt "Compras Públicas Sostenibles- herramienta clave para la sostentabilidad en América Latina y el Caribe Iguazú Falls, Argentina - Brazil."

Presentaciones similares


Anuncios Google