La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué."— Transcripción de la presentación:

1 LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué (y cómo) se ha hecho hasta ahora? III.¿Es suficiente? ¿Qué queda por hacer? Jornada de Debate – Fundación de Estudios Financieros Madrid, 7 de febrero de 2013 José A. Herce Socio de Afi y Profesor de economía en la UCM

2  Naturaleza:  Políticas de oferta.  Remueven obstáculos, cambian incentivos, ahorran recursos aunque pueden requerirlos.  Tienen ganadores y perdedores => resistencias al cambio.  Costes a corto plazo y beneficios a largo plazo.  Objetivos:  Cambiar los fundamentos estructurales de la economía, cambiar el PIB potencial y su tasa de crecimiento.  Efectos esperables:  Aumentan el PIB, el empleo de equilibrio, la competencia, la productividad y los salarios reales.  Reducen la tasa de paro natural y el margen de beneficios. I.REFORMAS ESTRUCTURALES: NATURALEZA, OBJETIVOS Y EFECTOS ESPERABLES. 2

3 II.¿QUÉ (Y CÓMO) SE HA HECHO HASTA AHORA? 3  Reformas institucionales:  Ley de transparencia (bombo y platillo y aplicación muy limitada)  AA. PP. (una clásica que no avanza)  Organización territorial (indicios sin continuidad)  Justicia (por fin algo de actividad, no sin polémica)  Reformas sectoriales:  Reforma financiera (gran avance, muy tarde)  Comercio (avances heterogéneos)  Servicios profesionales (eterna cuestión, mero anuncio)  Energía (aluvión de medidas fiscales, ausencia de marco estratégico)  Reformas transversales:  Fiscal (aluvión de cambios impositivos dictados por las circunstancias)  Educación (reforma recurrente pero no convergente)  Sanidad (heterogeneidad de soluciones parciales mal explicadas)  Pensiones (buena dirección, escasa intensidad)  Mercado de trabajo (buena dirección, desigual, parcial)

4 III.¿ES SUFICIENTE? ¿QUÉ QUEDA POR HACER? 4  Metodología de las reformas  Pobre preparación y peor comunicación de las reformas.  Ausencia/insuficiencia de informe de evaluación ex-ante y ficha financiera. Balance de ganadores y perdedores.  Balance de las reformas  Multitud de reformas orientadas a combatir la situación coyuntural  Más escasas las reformas destinadas a fomentar el cambio estructural de la economía  Da la impresión de que queda mucho por hacer en muchos ámbitos de las instituciones, los sectores y transversales  ¿Qué reformas son más relevantes y habría que acometer prioritariamente?:  Las Políticas Activas de Empleo  La Formación Profesional  La Administración Pública  La energía  Impulsar la confianza y el crecimiento  Sin reformas de calado en todos los frentes nuestra economía no será capaz de recuperar una tasa de crecimiento potencial significativamente superior al 1%  La confianza no volverá a los agentes económicos si no hay perspectivas de crecimiento

5 Muchas gracias por vuestra atención LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO


Descargar ppt "LAS REFORMAS COMO CLAVE PARA IMPULSAR LA CONFIANZA Y EL CRECIMIENTO Contenido I.Reformas estructurales: naturaleza, objetivos y efectos esperables. II.¿Qué."

Presentaciones similares


Anuncios Google