La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO"— Transcripción de la presentación:

1 PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO
LEIDY CASTELLANOS ANGELA MOLARES LABORATORIO DE VIROLOGIA

2 DEFINICION: Materiales como orina, sangre, tejido, células, ADN, ARN y proteínas de seres humanos, animales o plantas, que se almacenan en un depósito biológico y se usan para investigaciones de laboratorio.

3 NORMAS GENERALES PARA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS PARA ESTUDIO VIROLOGICO
1. PERIODO OPTIMO DE RECOLECCION: Detección viral: Cantidad de virus excretado , generalmente alcanza su nivel máximo por un corto período después de aparecidos los síntomas clínicos y luego declina rápidamente. Tomar la muestra en la fase aguda de la enfermedad: primeros días y no más allá de 1 semana. Ej: Influenza, dengue, rotavirus 2. SITIO DE OBTENCION: Depende de la patogenia del virus.

4 4. RECOLECCION DE LAS MUESTRAS:
Envases: Estériles y no tener trazas de ningún desinfectante o detergente. De tamaño adecuado y llenado sólo hasta la mitad. Cierre hermético con tapa rosca o tapón de goma y rodearse con una cinta adhesiva que impida que el tapón se suelte. No usar tapón de algodón que, además de filtrarse, contamina la muestra. Algunas muestras para aislamiento viral deben colocarse en el medio de transporte que el laboratorio indique o proporcione especialmente para tal efecto 4. RECOLECCION DE LAS MUESTRAS:

5 heces fecales Aspirado nasofaríngeo hisopado o exudado nasofaríngeo
3. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA Aspirado nasofaríngeo heces fecales Liquido cefalorraquídeo hisopado o exudado nasofaríngeo

6 5. TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS:
Condiciones ambientales: La temperatura influye en la viabilidad de los virus durante el transporte. Mantenerse a 4º C en forma permanente desde el momento de la obtención. La sangre no se debe congelar Para su envío, deberán rodearse de unidades refrigerantes y transportarse inmediatamente al laboratorio en cajas térmicas. Rotulación adecuada (nombre del paciente y el tipo de muestra, fecha toma)

7 Obtención y procesamiento

8 hisopado nasofaríngeo
Es la muestras de elección para la detección de virus causante de infecciones de tipo respiratorios Se utiliza un hisopo de alambre fino, flexible y punta de Dacrón o rayón. Inserte el hisopo en la nasofaringe posterior.  Frote el hisopo en la superficie de la mucosa y mantenga en su lugar por 5 segundos para absorber las secreciones. Especímenes tomados de ambas fosas nasales aumentan el material disponible para análisis. Coloque ambos hisopos en el envase con medio de transporte. Utilice tijeras para cortar el exceso de alambre y poder cerrar el envase herméticamente. Toma de muestras

9 muestra de orina para aislamiento de virus
1.- La Muestra debe ser tomada durante la fase aguda de la infección, cuando el virus está presente en concentración alta 2.- La orina debe recogerse en un envase estéril, preferiblemente en un tubo de centrífuga ( ml de orina) 3.- Tomar preferiblemente la primera orina de la mañana, de la parte media de la producción de orina. 4.- En caso que el laboratorio no pueda procesar la muestra, centrifugar esta por 30 minutos, descantar el sobrenadante, suspender el sedimento en ml de Medio de Transporte Vírico-VTM. 5.- Mantener la muestra refrigerada y transportarla al laboratorio en un lapso de 48 horas ( si requiere un lapso de tiempo mayor la muestra puede ser congelada para su envío.

10 Muestra Sanguínea para virus
Desde el 1 día de inicio de los síntomas hasta el 5 día Tomar 5cc de sangre, depositar en un tubo estéril sin anticoagulante, conservar en refrigerador o dentro de una neverita portátil con suficiente hielo dentro de las primeras 24 horas de haber tomado la muestra(no pegar el tubo del hielo para no congelar la muestra)

11 Recoleccion de muestra fecales
Dentro de las horas siguientes al inicio de la enfermedad, con la mayor cantidad posible de muestra de heces (10 cc) Recolectando muestras de heces frescas(preferiblemente liquidas) que no se hayan mezclado con orina, en envase limpio, seco y estéril. Almacenando en refrigerecion inmediato a 4ºC. Para transportar Mantenga las muestras refrigeradas, utilizando material aislante, colocar las muestras en bolsas selladas sobre hielo o paquetes refrigerantes. NO CONGELE

12 Medios de Transporte

13

14

15 REQUERIMIENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MUESTRAS
PRIMER CONTENEDOR CONTENEDOR SECUNDARIO CONTENEDOR TERCIARIO SEGÚN LA ORGANIZACIÒN MUNDIAL DE LA SALUD 1997

16 Rechazo De Muestras Por:
Identificación inadecuada. Volumen inadecuado Tubos inadecuados. Hemólisis. Transporte inadecuado. Sueros ictéricos Interferentes Turbidez Sueros lipémicos Desconocimiento de su procedencia

17 BIBLIOGRAFIA Apédices. Instrucciones para la recogida y transporte de muestras para cultivo. En: Harrison Principios de Medicina Interna. Eugene Braunwald ed. 15ª ed. Madrid: McGraw Hill; p García Somoza D. Recogida, transporte y conservación de las muestras microbiológicas en atención primaria. Jano 2000; 58 (1328): 74-6. Gill VJ, Pedorko DP, Witebsky FG. The clinician and the microbiology laboratory. En: Gerald L. Mandel, John E.Benneh, Raphael Dolin ed. Principles and practice of infectious diseases. Philadelphia: Churchill Livingstone; p Sánchez Carrillo C, Guerrero Gómez C. Procedimientos en microbiología clínica. Recogida, transporte y procesamiento general de las muestras en el laboratorio de microbiología. [Internet]. Sociedad Española de Microbiología Clínica; [Acceso ]. Disponible en:

18 Gracias…


Descargar ppt "PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS EN EL LABORATORIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google