La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FASES Y MITOS DEL GRUPO OPERATIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FASES Y MITOS DEL GRUPO OPERATIVO"— Transcripción de la presentación:

1 FASES Y MITOS DEL GRUPO OPERATIVO
SANDRA ISABEL MEJIA

2 TÉCNICA DE GRUPOS OPERATIVOS
Centrada en la tarea explicita, que puede ser aprendizaje, cura o diagnostico. La tarea implícita apunta al esclarecimiento de las pautas estereotipadas, que dificultan el aprendizaje y la comunicación constituyéndose como un obstáculo para la tarea.

3 COOORDINADOR Rol prescrito, ayuda a los miembros a pasar, abordando los obstáculos y las ansiedades básicas

4 FUNCIONES DEL COORDINADOR
Señalamiento de situaciones manifiestas Interpretación de la causalidad subyacente Integra equipo con el observador

5 FUNCIÓN DEL OBSERVADOR
Recoger todo el material expresado verbal y proverbalmente en el grupo con la finalidad de realimentar al coordinador en un ajuste de las técnicas de conducción.

6 ANALISIS A CUATRO COLUMNAS
LO OBSERVADO OCURRENCIAS INTERPRETATIVAS

7 MITO GRUPAL – MITO FAMILIAR
# de creencias que se mantienen y justifican pautas interacciónales que promueven la homeostasis y la estabilidad de la relación Diferencia: que en el mito grupal asiste el agente corrector y puede desvirtuarlo

8 PROTODEPRESION: inicial, cuando el sujeto nace (síntomas de desajuste) DESARROLLO: Tipo de respuesta estereotipada de acuerdo a la vivencia de la protodepresion. DESENCADENANTE: es la situación que activa una crisis (frustración o perdida) REGRESIONAL: crisis en la que se apela a recursos defensivos que fueron útiles en algún momento. IATROGENICA: producida artificialmente durante un tratamiento para el supuesto bien dl paciente.

9 MITO DEL APRENDIZAJE POR OSMOSIS
Creencia de que por asistir a la clase y pertenecer al grupo se aprende, sin necesidad se ningún esfuerzo activo

10 MITO DEL AUTOABASTECIMIENTO
Se da un alto nivel competitivo (individualista) donde se niega la nutrición del grupo (se piensa solo hay saboteo a la tarea, unificación grupal)

11 MITO DE LA UNIFORMIDAD Toda diferencia es sancionada, tienden a identificarse mutuamente a través de sus problemas y dificultades. ( el coordinador es sancionado por ser diferente)

12 LIDER FORMAL: coordinador
LIDER INICIAL: objeto transicional (chivo emisario) Aspecto malo idealizado en el vinculo con el coordinador.

13 MITO DEL MEJOR GRUPO O GRUPO EXCEPCIONAL
La tendencia del grupo a uniformar su líder formal « uno de los suyos» el coordinador pierde su rol preestablecido por el encuadre y pierde su tarea. (Grupo idealizado). No se debe proteger al grupo.

14 GRUPO EN MOMENTO DE PERTINENCIA
1. Distancia hostil del coordinador y todo lo que este represente 2. Homogenización del grupo y el coordinador y antropomorfización de conceptos. 3. Distancia optima entre el grupo, el coordinador y el trabajo conceptual. NOTA: se da una alternancia frente al cambio de clase o tema.

15 PRETAREA La pre-tarea se instaura en los primeros compases del grupo. Es el momento de las resistencias, de la imposibilidad del grupo de hacerse "responsable de los nuevos valores más que el objetivo que se han dado va asumiendo al interno de la dinámica grupal.

16 El grupo re propone como mecanismos para abordarla la repetición y la reproducción de viejos esquemas.

17 En la pre-tarea la ansiedad confusional y persecutoria son predominantes. Ambas corresponden a momentos de integración y adhesión al grupo que los miembros deben realizar, desencadenando en ellos una ruptura de estereotipos y de los persistentes esquemas de referencias primarios. Es también en éste momento que se niega la determinación de la estructura de grupo en nombre de la individualidad.

18 TAREA Esta aparece cuando el grupo constituido realiza una especie de "insight" sobre el objetivo que se había propuesto, es un momento de elaboración, en donde el tema asume una significación para el grupo. Es decir, son los momentos de "insights" y de nueva luz que adquiere el tema dado.

19 Estos momentos que el grupo realiza sobre significados latentes del objetivo manifiesto implican un aprendizaje de la relación interpersonal, utilizando alternativamente la tarea como mediación o la tarea como finalidad. Los sentimientos de depresión en este momento, son a su vez de comprensión de los límites y alcances del trabajo del grupo. Es el momento (de la tarea) donde el grupo puede apropiarse sin disociación del objetivo fijado.

20 PROYECTO Surge entonces el proyecto, un especial en el trabajo del grupo. Durante el desenvolvimiento del grupo han surgido propuestas, elementos de creación, ligados a nuevas articulaciones entre los diversos materiales en juego.

21 Es necesario recordar que todo lo que un grupo puede poner en práctica depende siempre del contexto social. Pero paralelamente a la participación en un grupo, subyace una fantasía común, la creación de un proyecto.

22 El proyecto aparece al inicio de un grupo como "propósitos" llevados por los diversos sujetos participantes; después con el transcurrir del proceso grupal se transformarán en otras intenciones que se han enriquecido por los aportes, sobre todo latentes de cada uno.

23 Desde este punto de vista el proyecto puede ser sintetizado como el producto de la interacción de los sucesivos "insight" elaborados en el grupo. Este puede aparecer también como una fantasía de "futuros utópicos".

24 FASE GRUPO COORDINADOR CLASE
«YO NO SOY VOS» Defensa de la individualidad (modelo chupo y escupo) «NO SOS COMO NOSOTROS» Reclamos y hostilidad con el coordinador (mito del autoabastecimiento) GRUPO VRS CLASE El objeto de conocimiento se sitúa casi como un enemigo del sujeto FASE 2 «YO SOY VOS» El grupo tiende a uniformar a todos los miembros, se eliminan las diferencias (Mito de la uniformidad «EL COORDINADOR ES UNO DE LOS NUESTROS» Luego de la hostilidad con el coordinador (Mito del mejor grupo) «GRUPO = CLASE» El grupo no tiene sino que es la clase (Antropomorfización de conceptos) FASE 3 «YO SOY COMO VOS» Vinculo que implica reconocer la diferencia en la semejanza, permite la empatía y discriminación «EL COORDINADOR ESTA CON NOSOTROS» Se resignifica la función del coordinador: su silencio es libertad para el grupo; esperan su intervención desde su lugar «FASE DE PERTINENCIA» Interés manifiesto por el nivel conceptual de la clase, El nivel de motivación crece en el grupo.


Descargar ppt "FASES Y MITOS DEL GRUPO OPERATIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google