La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social."— Transcripción de la presentación:

1 Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social Guadalajara, México. Septiembre de 2009

2 Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión MEXICO Resultados de México. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

3 Puntos sobresalientes del intercambio - La banca está tratando de captar el mercado del sector financiero con discurso social. El sector financiero cooperativo debe asumir precisamente de manera adecuada su función social. - Hay cooperativas que facilitan el proceso de inserción laboral de los egresados de institutos y universidades o impulsarlos para que formen su cooperativa de producción agropecuaria. - Existe crisis de inclusión a nivel participativo de los jóvenes en las organizaciones cooperativas. Resultados de México. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

4 Propuestas Si el movimiento cooperativo quiere mantenerse en una situación de competitividad con las características que tiene el mercado actual, debe adoptar y utilizar exitosamente las nuevas tecnologías de la información, tomar parte de la competitividad tecnológica y aprovechar toda posibilidad que le permita disminuir la brecha digital entre ellas y su entorno para poder posicionar exitosamente sus productos y servicios Resultados de México. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

5 Propuestas - ACI-Américas debe fomentar la identificación del movimiento cooperativo continental, con su Plan Estratégico para fortalecer la incidencia del mismo y la promoción del modelo empresarial cooperativo y sus valores en todo el continente americano donde el sector cooperativo de las Américas debe demostrar su temple, la vigencia de sus valores y principios, siempre y cuando los propios cooperativistas sean capaces de utilizarlos en el sentido práctico, no sólo declamarlos y que sirvan de ejemplo a otras instancias fuera del cooperativismo. Resultados de México. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

6 Propuestas Aprovechar la I Cumbre Cooperativa de las Américas para hacer un llamamiento al movimiento cooperativo continental, para renovar el compromiso de todas nuestras organizaciones con el desarrollo social, participativo, integral y sustentable, no sólo de los asociados en nuestras organizaciones, sino que también, y en la medida de nuestras posibilidades, con las comunidades aledañas en las regiones en las cuales desarrollamos nuestras actividades, haciendo efectivo el principio de compromiso con la comunidad de manera real Resultados de México. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

7 Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión ARGENTINA Resultados de Argentina. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

8 Punto sobresaliente del intercambio “… un buen gobierno –aún con crisis de valores- no debe basarse sólo en el uso de códigos éticos y de conducta como herramienta única de dirección ética, es necesario plantear un modelo integrado de dirección institucional y de negocios “éticos” en el que los pilares fundamentales de la “empresa cooperativa” sean el plan normativo- institucional y la cultura organizacional”. Resultados de Argentina. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

9 Propuestas - El movimiento cooperativo nacional e internacional, a partir de su múltiple rol en el desarrollo sustentable, debe elevar su apuesta en la economía, la sociedad y la cultura, e incluso, convertir el tema de los valores culturales e institucionales, utilizando como herramienta para lograr este objetivo la educación formal e informal de jóvenes y adultos. - Destacamos la urgencia de trabajar juntos todos los actores sociales para intentarlo en todos los frentes: en la vida económica, en los programas sociales, en las pautas culturales y comunicacionales de todos los agentes públicos y privados. Resultados de Argentina. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

10 Propuestas - En el plano de la educación formal e informal en contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, de forma especial en los niños y los jóvenes; y por supuesto en el resto de grupos de edades. - Las cooperativas nacen para satisfacer necesidades, no para maximizar ganancias, por lo tanto, la Responsabilidad Social Cooperativa no nace por una imposición ni del medio, ni interna - como es el caso de la Responsabilidad Social Corporativa (Empresarial), aplicando de esta manera el enfoque y la filosofía de la RS Coop como parte de la práctica del sector. Resultados de Argentina. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

11 Propuestas - La participación implica una educación y una metodología para la puesta en práctica de la mecanismos de inclusión de los miembros de las cooperativa en los distintos niveles y estructuras participación. -No es posible comprender la naturaleza de la empresa cooperativa y manejarse colectivamente, sin los conocimientos teóricos y prácticos que permitan concretar una voluntad real de participar con conciencia de lo que se quiere lograr, de saber por qué se hace lo que se hace y de cómo se hace. - Por tanto, se requiere disposición y voluntad de los órganos de dirección para la inversión en materia de educación educativa Resultados de Argentina. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

12 Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas Taller de discusión PERU Resultados de Perú. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

13 “La Organización democrática es la característica esencial de una Cooperativa que la distingue de la empresa privada y estatal. Por eso también complementó – el poder social, económico y político acumulado que puede hacer del movimiento cooperativo una fuerza en verdad inspiradora y efectiva para el beneficio económico y el bien social” Macpherson 1995 Resultados de Perú. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

14 Puntos sobresalientes del intercambio - Las Cooperativas dan importancia primordial a las personas, pero también son empresas y deben ser competitivas, eficientes en sus operaciones comerciales y en el uso del capital, como las demás empresas en el mercado. - “Si bien una sociedad equilibrada necesita de sectores públicos y privados fuertes, también necesita de un fuerte sector cooperativo y de organizaciones sociales no gubernamentales”. Sin embargo, la mayoría de países a pesar de haber suscrito la Recomendación 193, en la práctica no han institucionalizado las Políticas Públicas en función del fomento y la promoción Cooperativa. Resultados de Perú. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

15 Propuestas - Las Cooperativas a través de las Organizaciones que lo representan a nivel nacional e internacional, bajo la representación de la ACI- AMERICAS, tiene que centrar su propuesta estratégica y operativa en tres áreas críticas claves, que le permitan viabilizar el desarrollo Cooperativo integral, reposicionamiento su propia teoría y praxis cooperativa que le facilite ser partícipe idóneo del Sector de Economía Social, para la cual debe priorizar su organización, fomento y desarrollo, en los siguientes ejes principales: Contar con un marco legal y normativo moderno. Efectivizar la gestión cooperativa. Fomentar los emprendimientos. Resultados de Perú. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

16 Propuestas - Los cooperativistas debemos reconocer y superar, con una visión estratégica y apertura diferente, las serias debilidades particulares que se tienen, tanto en su estructura y dinámica interna como en todo su entorno. - Contribuir a la eficiencia de la gobernanza pública en el fomento y supervisión cooperativa, a través de la participación en la simplificación y eficiencia pública que garantice el mejor entorno de los negocios cooperativos. Resultados de Perú. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

17 Actividad previa I Cumbre Cooperativa de las Américas FOROS VIRTUALES Foros virtuales. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

18 Aportes realizados en el diálogo virtual El grave problema de las empresas cooperativas radica en que los espacios de participación son muy pocos y para "unos pocos". Esto ocasiona la crisis actual de muchas cooperativas, donde no se respeta al asociado como lo que es; la esencia de la empresa y más bien se le ve como un cliente más. Foros virtuales. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

19 Aportes realizados en el diálogo virtual “Tenemos que dejar de pensar en “micro” y fomentar el espíritu empresarial, formando redes de negocios, consorcios cooperativos (productores y consumidores) y el uso de las herramientas digitales para “economía digital solidaria”. “Invito al movimiento cooperativo a que analice opciones que ya existen y a que desarrolle sus propias tecnologías, para ser más sólidas, ser innovador con el fin de lograr con mayores niveles de independencia para producir más beneficios a la sociedad y para generar más fuentes de empleo”. Foros virtuales. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

20 Aportes realizados en el diálogo virtual “La brecha tecnológica amplía la brecha social y que la disminución de la brecha tecnológica no tiene únicamente que ver con la incorporación de tecnología o el acceso a la información y la comunicación; sino que puede contribuir a la disminución de la brecha digital que implica también la reducción de la brecha educativa, uno de los desafíos para disminuir la desigualdad social en América Latina”. Foros virtuales. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social

21 “Es importante que las cooperativas desarrollen perfiles y las competencias (conocimientos, habilidades y comportamientos) de los dirigentes y del personal empleado, porque cada uno tiene y debe desarrollar un papel sobresaliente dentro de la cooperativa”. “La rentabilidad económica cooperativa puede lucir a los ojos de algún enamorado de las finanzas y los números como "menos atractiva" que la de un banco o una financiera capitalista; pero a los ojos de quienes trabajan por una inclusión social digna y la ampliación de las oportunidades, las cooperativas es una alternativa a considerar”. Foros virtuales. Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social


Descargar ppt "Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 3 Organización cooperativa para el desarrollo económico y social."

Presentaciones similares


Anuncios Google