Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPatricia Piñeiro Carrizo Modificado hace 9 años
1
ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN EN EL C.E.I.P CAPITÁN CORTÉS. María Isabel Millán Santiago.
2
INDICE INTRODUCCIÓN. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS. METODOLOGÍA DENTRO Y FUERA DEL AULA. ESPACIOS, TIEMPOS, RECURSOS PERS0NALES Y MATERIALES. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. DIFICULTADES ENCONTRADAS. VALORACIONES Y CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. JUSTIFICACIÓN. OBJETIVOS. METODOLOGÍA DENTRO Y FUERA DEL AULA. ESPACIOS, TIEMPOS, RECURSOS PERS0NALES Y MATERIALES. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. DIFICULTADES ENCONTRADAS. VALORACIONES Y CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA. María Isabel Millán Santiago.
3
INTRODUCCIÓN. Atención a la diversidad: no sólo a alumnado con N.E.E. sino también a aquellos identificados como de Altas Capacidades. La normativa vigente apoya esta intervención. A estos alumnos y alumnas se les debe identificar para ofrecerles la respuesta educativa más adecuada a sus capacidades. Respuesta que debe ir encaminada a atender sus necesidades educativas, sociales y emocionales. Con la finalidad de favorecer su desarrollo armónico y evitar el fracaso escolar y problemas de estrés y ansiedad. María Isabel Millán Santiago.
4
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. JUSTIFICACIÓN. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. JUSTIFICACIÓN. Hasta el curso 2010/2011 la actuación con el alumnado de altas capacidades, en el centro, fue de detección y en su caso, de propuesta de flexibilización. Orientaciones a demanda. A partir, del curso 2011/2012, además de la detección se comenzó a atender al alumnado en el aula de P.T. Además, acude la maestra especialista en Altas capacidades, una sesión a la semana. El curso 2011/2012 el centro es evaluado externamente y en el informe que emite el inspector hace una serie de propuestas que se incluyen en el plan de actuación con el alumnado detectado como de altas capacidades. Desde este curso 2011/2012 hasta la actualidad se viene atendiendo al alumnado dentro del aula de apoyo a la Integración y se plantean distintas actuaciones dentro de su aula, en función de las características personales de cada alumno/a. Actuaciones que se recogen en su A.C.I. En este curso, 2014/2015, hay 2 alumnos de 5º y 3 alumnos/as de 2º, detectados. María Isabel Millán Santiago.
5
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. OBJETIVOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. OBJETIVOS. Aprender a explorar alternativas buscando distintas posibilidades ante una misma situación o problema (pensamiento divergente). Trabajar en contextos enriquecidos. Potenciar el desarrollo de su atención en las distintas situaciones que se le presenten. Conseguir que valoren el gusto por el trabajo bien hecho, acorde con sus capacidades. Contribuir al desarrollo de su capacidad de autocontrol y gestión de las emociones. Ayudar a adquirir conciencia de sus puntos fuertes y débiles, para potenciar los primeros y corregir los segundos. Contribuir al desarrollo pleno y equilibrado de su personalidad. María Isabel Millán Santiago.
6
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. Sus necesidades educativas requerirán de respuestas diferenciadas. Enriquecimiento intelectual: Durantelos cursos 2012/2013 y 2013/2014, puse en marcha un taller dirigido a desarrollar distintas competencias e inteligencias múltiples; donde se presentarán actividades con distinto nivel de profundización dirigidas a distintos niveles de alumnos/as, entre ellos al alumnado de altas capacidades. Dicho taller estaba relacionado con las unidades didácticas del área de lengua, conocimiento del medio y matemáticas. (Blog aula P.T. Capitán Cortés Andújar) https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDdVVUZmJZdi04bzg/view?usp=s haringhttps://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDdVVUZmJZdi04bzg/view?usp=s haring (El lince ibérico, nivel 4º primaria) En este curso, al alumnado de segundo se le ha propuesto trabajar actividades de profundización utilizando el programa 101 tareas para trabajar competencias de José Martínez, sustituir las tareas rutinarias. Aceleración: Un alumno de Infantil de cinco años, ha sido acelerado a segundo de primaria, el curso pasado. Un alumno de 5º fue acelerado en Infantil de 5 años. María Isabel Millán Santiago.
7
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. Ampliación del currículum en matemáticas: A un alumno sobredotado de 2º. REGISTRO DE DIFERENCIACIÓN CURRICULAR. OBJETIVOS/CONTE NIDOS ÁREA/ COMPETENCIAACTIVIDADES DEL AULA ACTIVIDADES ALTERNATIVAS Son objetivos y contenidos de 2º de Primaria. Matemáticas.Numeración.Numeración hasta el número 10.000. Actividades de descomposición, series, ordenación de números… Se incluye como objetivo la multiplicación de una y dos cifras que son objetivos y contenidos de segundo ciclo. Cálculo.Operaciones de sumas y restas hasta el número 10.000. Multiplicaciones de una y dos cifras. División de una cifra sencilla. Los mismos objetivos y contenidos de 2º. LenguaLectura y expresión escrita. Utiliza lecturas más complejas en cuánto extensión y vocabulario. Lingüística, matemática, aprender a aprender y autonomía personal. (Cuando termina sus actividades más pronto) Desarrollo de la inteligencia. Utiliza el programa “Desarrolla la Inteligencia de Santillana”. De un nivel de 3º. Trabajar por competencias. Utilizar tareas por competencias, partiendo del cuadernillo “101 tareas para desarrollar competencias” María Isabel Millán Santiago.
8
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA ORDINARIA. Con el alumnado de 5º las actuaciones van encaminadas a: Plantear actuaciones metodológicas, dentro del aula, que favorezcan su aprendizaje. Concienciar al profesorado de sus necesidades educativas, emocionales, para que sean atendidas adecuadamente y evitar conductas de ansiedad, estrés, fracaso escolar, rebeldía… Dar a conocer los distintos tipos de sobreexcitabilidad y plantear estrategias para tratar cada una de ellas, en función de las características del alumno. (Documentos vivir con intensidad, blog P.T. aula Capitán Cortés Andújar) https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDb0cydEt5emNheVE/view? usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDb0cydEt5emNheVE/view? usp=sharing Eliminar estereotipos. María Isabel Millán Santiago.
9
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA APOYO. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. METODOLOGÍA DENTRO DEL AULA APOYO. Enriquecimiento intelectual: Trabajar por proyectos: Blog aula P.T. Capitán Cortés Andújar Proyecto “Los dinosaurios: https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDRjVwbzVwY295VGM/view? usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDRjVwbzVwY295VGM/view? usp=sharing Proyecto “ Grandes científicos de la historia”: https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDMmlELXZ4VnRZa28/view?u sp=sharing Desarrollo cognitivo: Lo realizaremos a través de los cuadernillos de entrenamiento cognitivo, el programa Inteligencia y Talento de la editorial M.A.D. El programa PREPEDI. El programa Coral. Programa para el Desarrollo de la Ia Inteligencia Ed. Santillana… Recursos interactivos: https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDZDA1ZWkzNnVfWU0/view? usp=sharing https://drive.google.com/file/d/0B59EbvnIbArDZDA1ZWkzNnVfWU0/view? usp=sharing María Isabel Millán Santiago.
10
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. ESPACIOS, TIEMPOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. ESPACIOS, TIEMPOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES ESPACIOS: Aula de P.T. y aula ordinaria. TIEMPOS: En el aula de P.T. dos sesiones semanales de unos cuarenta y cinco minutos. RECURSOS: ( Recopilación en blog del aula de P.T. Capitán Cortés Andújar) Ordenadores. Material para trabajar el desarrollo cognitivo. Proyectos elaborados. Presentaciones en power point, caza del tesoro, webquest… Material para hacer los experimentos. A nivel personal: maestra P.T. Deberían implicarse todo el Equipo Docente, Equipo Directivo y orientador/a. María Isabel Millán Santiago.
11
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. DIFICULTADES ENCONTRADAS. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. DIFICULTADES ENCONTRADAS. En el mismo grupo se trabaja con alumnado de 2º y 5º, que actualmente tienen necesidades distintas. Sesiones muy cortas (45 minutos) El alumnado de 5º no asiste todas las sesiones, al coincidirle exámenes. Dificultad en que el profesorado elimine sus estereotipos. El profesorado no tiene en cuenta las recomendaciones metodológicas planteadas. Exige por su capacidad pero no motiva. No se tienen en cuenta las estrategias planteadas para trabajar atendiendo a las características de sobreexcitabilidad de un alumno, genera ansiedad y estrés. (Veamos el siguiente ejemplo) María Isabel Millán Santiago.
12
Sobredotación intelectual Perfeccionismo Hiperresponsabilidad Gusto por los retos intelectuales Imaginación desbordante Hipersensibilidad Actividades repetitivas Expectativas de buen rendimiento Características Características Contexto Resultados primarias secundarias Desmotivación Desconcentración Conflicto Aumento de la presión María Isabel Millán Santiago.
13
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. VALORACIÓN Y CONCLUSIONES. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA. VALORACIÓN Y CONCLUSIONES. VALORACIÓN: La valoración del taller fue positiva, tanto para alumnos/as como tutores/as que se implicaron en el proyecto. Dentro del aula de P.T. el alumnado está estimulado, se le ve contento con el trabajo que realiza. La valoración de las familias ha sido positiva. CONCLUSIONES: Se puede trabajar con este alumnado y se debe. El diagnostico es necesario pero paralelamente debe acompañarse de intervención. Falta formación del profesorado. Existen muchos estereotipos entre el profesorado y orientadores/as. Para que el trabajo sea efectivo, no solo aula P.T. como isla desierta, implicarse el centro y principalmente administración. Trabajar en colaboración con la familia, muy importante. María Isabel Millán Santiago.
14
ESPERO QUE OS SEA DE UTILIDAD LO QUE HE PRESENTADO. Blog del aula de P.T. Capitán Cortés. Andújar. María Isabel Millán Santiago.
15
BIBLIOGRAFÍA PONENCIA DE D. JOSÉ RAYO LOMBARDO. LAS HABILIDADES COGNITIVAS Y SU EVALUACIÓN. EL CENTRO ESCOLAR: ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR DEL ALUMNADO. ESTIMULACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES. AUTOR, DO. JOSÉ RAYO LOMBARDO. AULA DE ENRIQUECIMIENTO. RESPUESTA DIFERENCIAL A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. José Rayo Lombardo. Especialista en Altas Capacidades Intelectuales. Jaén, octubre de 2014. PONENCIA DE D. JOSÉ RAYO LOMBARDO. LAS HABILIDADES COGNITIVAS Y SU EVALUACIÓN. EL CENTRO ESCOLAR: ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR DEL ALUMNADO. ESTIMULACIÓN DE LAS ALTAS CAPACIDADES. AUTOR, DO. JOSÉ RAYO LOMBARDO. AULA DE ENRIQUECIMIENTO. RESPUESTA DIFERENCIAL A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO DEL ALUMNADO CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES. José Rayo Lombardo. Especialista en Altas Capacidades Intelectuales. Jaén, octubre de 2014. María Isabel Millán Santiago.
16
BIBLIOGRAFÍA DE INTERÉS CURSO DE PADRES/MADRES PARA EL APOYO AL TALENTO. FUNDACIÓN AVANZA. MANUAL DE ATENCIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATI VO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES. JUNTA DE ANDALUCÍA. PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES. DOÑA ÁNGELES BUENO VILLAVERDE. UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. CURSO DE PADRES/MADRES PARA EL APOYO AL TALENTO. FUNDACIÓN AVANZA. MANUAL DE ATENCIÓN DE ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATI VO POR PRESENTAR ALTAS CAPACIDADES. JUNTA DE ANDALUCÍA. PROGRAMA DE ALTAS CAPACIDADES. DOÑA ÁNGELES BUENO VILLAVERDE. UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. María Isabel Millán Santiago.
17
BIBLIOGRAFÍA LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR. SONIA M. BLANCO RIVAS. PSICÓLOGA. (DISPONIBLE EN INTERNET LA PRESENTACIÓN) DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES. JUAN CARLOS LÓPEZ GARZÓN. EDITORIAL SÍNTESIS. “EL TALENTO EN EDADES TEMPRANAS. CONOCERLO Y ATENDERLO.” FUNDACIÓN AVANZA. LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y FAMILIAR. SONIA M. BLANCO RIVAS. PSICÓLOGA. (DISPONIBLE EN INTERNET LA PRESENTACIÓN) DIDÁCTICA PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES. JUAN CARLOS LÓPEZ GARZÓN. EDITORIAL SÍNTESIS. “EL TALENTO EN EDADES TEMPRANAS. CONOCERLO Y ATENDERLO.” FUNDACIÓN AVANZA. María Isabel Millán Santiago.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.