La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Presupuesto 2012 Presupuesto 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Presupuesto 2012 Presupuesto 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros."— Transcripción de la presentación:

1 Presupuesto 2012 Presupuesto 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros

2 Misión mandato constitucional regulación, supervisión, vigilancia y control salvaguardar el interés público Somos la institución que por mandato constitucional tiene la responsabilidad de velar por la estabilidad y solvencia del Sistema Financiero y demás Instituciones Supervisadas, mediante la aplicación de las mejores prácticas para la regulación, supervisión, vigilancia y control, con el propósito de salvaguardar el interés público. Visión que aplica estándares internacionales y las mejores prácticas Ser una institución supervisora y reguladora reconocida en el ámbito nacional e internacional, que aplica estándares internacionales y las mejores prácticas, apoyada en las competencias de su capital humano. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CNBS

3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

4 ESTRUCTURA PROGRAMATICA Supervisión, vigilancia, regulación y control del Sistema Financiero, Asegurador, Pensiones, OPDF, Participantes del Mercado de Valores, Casas de Cambio, Emisores Tarjetas, Remesadoras, Cooperativas, Corredurias y otros (119 supervisados más 685 regulados) SUPERVISION IN SITU Y EXTRA SITU Atención al usuario financiero y transparencia en la rendición de cuentas de la CNBS PROTECCION AL USUARIO FINANCIERO (DPUF) Prevención en el delito de lavado de activos y financiamiento al terrorismo. Convención Interamericana contra Terrorismo- OEA- ONU UNIDAD DE INFORMACIÓN FINANCIERA (UIF) Administración superior, apoyo administrativo, tecnológico y logístico para la modernización y el desarrollo institucional. APOYO TECNICO Y ADMINISTRATIVO

5 CONTINUACIÓN ESTRUCTURA PROGRAMATICA… ATN/SF-9421-HO “Fortalecimiento Institucional de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros CNBS – II Etapa”; HO-M1027 “Fortalecimiento de la Transparencia del Sistema Financiero y Protección al Consumidor de Servicios Financieros”; y HO-T1135 “Apoyo al Fortalecimiento de la Red de Seguridad Financiera. “Asistencia Técnica Proyecto Inclusión Financiera.”. ASISTENCIA TECNICA PROYECTOS BID (No Reembolsable) Incorporación metodología y mejores practicas de supervisión CNBS; SBR Sistema Asegurador, Riesgo Mercado, Software Gestión del Proceso de Supervisión. Fortalecimiento BCH (Sistema de Pagos, Sistema Integrado para Gestión Económica y Financiera SIGEF) ASISTENCIA TECNICA PROYECTOS BM

6 LINEAS ESTRATEGICAS A.Supervisión, Vigilancia, Regulación y Control Cumplir con una supervisión, vigilancia, regulación y control en forma preventiva y oportuna, promoviendo en el sistema supervisado una gestión eficiente de sus riesgos a fin de tutelar el interés de los depositantes, usuarios financieros y público en general. B.Derechos de los Usuarios Financieros /Grupos de Interés. Velar por el respeto del interés público de parte de los supervisados relacionado con la mejora y transparencia de los productos y servicios que ofrecen. C.Prevención en Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo Analizar, investigar, prevenir e impedir la utilización del sistema financiero para la comisión del delito de lavado de activos y otros delitos conexos. D.Modernización y reformas institucionales Alcanzar el crecimiento y desarrollo del Recurso Humano, la innovación tecnológica, infraestructura física y mejorar la gestión institucional acorde con los requerimientos del entorno al que debe responder la CNBS. E.Asistencia Técnica Apoyo para el fortalecimiento y desarrollo de proyectos que contribuyan en la incorporación de metodologías y estándares internacionales.

7 OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES Realizar de manera preventiva la supervisión, regulación, vigilancia y control de las instituciones sujetas a supervisión, a fin de que estas mantengan los niveles de patrimonio, gestionen todos sus riesgos en base a las buenas prácticas y den cumplimiento a la legislación aplicable para salvaguardar su solvencia, estabilidad y velar por el interés público. Vigilar porque se respeten los derechos de los usuarios de servicios financieros y que se provea acceso a la información pública de la Comisión, a través de medios electrónicos y otros. Coordinar la estrategia de prevención y lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo (LA/FT) en el sistema interinstitucional y velar por el cumplimiento de la Normativa de País, la cual es evaluada con base en las 40+9 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

8 METAS / RESULTADOS 2012 Supervisión Ejecutada la supervisión preventiva in situ y extra situ de 119 instituciones, aplicando una supervisión basada en riesgos y con un sistema de alerta temprana fortalecido. 249 informes de las evaluaciones realizadas Protección Consumidor Financiero Atendidas en tiempo las denuncias de los usuarios financieros; atendidas las consultas de la ciudadanía en general a través de medios electrónicos e iniciada una campaña de cultura financiera. campaña de cultura 140 Denuncias ciudadanas y el 100% de las consultas atendidas Prevención en Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo (LAFT) Aplicadas en un 100% técnicas de inteligencia financiera y alcanzada una mejor coordinación a nivel nacional entre las instituciones que forman parte del Sistema de Prevención y Lucha contra el LAFT. 107 Informes

9 METAS / RESULTADOS 2012 Modernización Institucional Desarrollo tecnológico de 13 herramientas para el fortalecimiento de la supervisión y control de los grandes riesgos, mejoras en la capacidad interna operativa, transparencia y divulgación de información de calidad. Fortalecidas las competencias del Recurso Humano- Plan Capacitación continuo implementado 100% Plan de Carrera Plan de Carrera basado en Gestión RRHH por Competencia Implementado ( 100%) Sistema de Gestión de Calidad basado en la gestión por procesos, implementado (40%) Proyecto Digitalización implementado en un 100% en las áreas que cuentan con una gestión por procesos. Infraestructura tecnológica para la Firma Electrónica, desarrollada (100%). Centro de Desarrollo de Competencias en Gestión y Supervisión de Entidades Financieras y Otras. Implementado en 60%. 483 informes

10 PRESUPUESTO DE LA CNBS 2012 Presupuesto con Proyectos= incluye fondos externos de Banco Mundial (BM) y BID para proyectos de la CNBS y BCH.

11 COMPARATIVA INGRESOS 2011-2012

12 INGRESOS (NO INCLUYE BID/BM) LPS 342,936,142

13 COMPORTAMIENTO HISTÓRICO DE INGRESOS

14 INGRESOS PROGRAMADOS 2012 Presupuesto CNBS (sin Proyectos) 342,936,142

15 DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR GRUPO DEL GASTO

16 DISTRIBUCIÓN EN PORCENTAJE (NO INCLUYE BID/BM)

17 DISTRIBUCIÓN DEL TALENTO HUMANO DE LA CNBS Personal Administrativo: 79 Personal Técnico : 230 Total : 309

18 DISTRIBUCION PRESUPUESTARIA DEL PLAN OPERATIVO 2012 Descripción Monto% Ejecutar una supervisión preventiva in situ y extra situ, aplicando una supervisión basada en riesgos y con un sistema de alerta temprana fortalecido. 235,486,793 71% Aplicar técnicas de inteligencia financiera y alcanzar una mejor coordinación a nivel nacional entre las instituciones que forman parte del Sistema de Prevención y Lucha contra el Lavado de Activos/Financiamiento Terrorismo 9,829,9553% Atender en tiempo las denuncias de los usuarios financieros, consultas a la ciudadanía en general a través de medios electrónicos y promover la campaña de cultura financiera. 9,557,3483% Desarrollar e implementar herramientas, procesos, reformas institucionales, metodologías, apoyo logístico, tecnológico y administrativo, vinculados al apoyo de la supervisión, con un personal altamente capacitado. 78,495,597 23% Sub- Total Presupuesto (Sin proyectos)333,369,693100%

19 CONTINUACIÓN PLAN OPERATIVO…. Acciones Monto Sub- Total (Sin proyectos)333,369,693. Contratación de Servicios de Consultorías para la Elaboración de Reglamentos y Normativas y Capacitación para personal de la CNBS y Sistema Financiero Nacional. (BID) 152,113 Implementar campaña de educación al usuario financiero, beneficiando en mayor medida a los estratos más vulnerables de la sociedad hondureña. (BID) 7,995,779 Promover la incorporación de metodologías y mejores prácticas internacionales para hacer más efectivos y eficientes las funciones que ejerce la CNBS sobre el Sistema Supervisado y otros obligados no supervisados con apoyo de la asistencia técnica externa. (BM) 9,607,062 Promover la modernización del Sistema de Pagos del BCH con apoyo de la asistencia técnica.( Proyecto del BCH con fondos BM). 17,743,510 Sub- Total (Incluye proyectos y aporte de contraparte de la CNBS) 35,498,464 Total Presupuesto368,868,157

20 ESTATUS DE FONDOS EXTERNOS

21 RECURSOS ASIGNADOS POR INSTITUCIÓN CNBS/Componente A, C y D: 5,885 BCH/Componente B : 5,458 TOTAL CRÉDITO : 11,343 2011-2013

22 APOYO A LA MODERNIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE HONDURAS Sistema de Interconexión de Pagos (SIP) Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) Central Depositaria de Valores (CDV) Módulo de Administración de Cuentahabientes Gubernamentales (MACG) PAYCORP(ACH) MICROIMAGE (CCECh) INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA SENDI BODEGADEDATOS Sistema de Información para la Gestión Económica y Financiera (SIGEF) SISTEMAS DE PAGO Proyectos financiados por el 3800-HO OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA DEL BCH

23 ALINEAMIENTO VISIÓN DE PAÍS Y PLAN DE NACIÓN 1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. Meta 1.5: Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilaciones y pensiones para el 90% de los asalariados y el 50% de la población ocupada no asalariada del país. 1. Una Honduras sin pobreza, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social. Meta 1.5: Meta 1.5: Universalizar el régimen de jubilaciones y pensiones para el 90% de los asalariados y el 50% de la población ocupada no asalariada del país. 4. Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo Meta 4.1 Meta 4.1: Mejorar la calificación de Honduras en el Índice de Competitividad Global hasta 5.5 Meta 4.4: Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las instituciones del Estado por medios electrónicos. 4. Un Estado moderno, transparente, responsable, eficiente y competitivo Meta 4.1 Meta 4.1: Mejorar la calificación de Honduras en el Índice de Competitividad Global hasta 5.5 Meta 4.4: Meta 4.4: Desarrollar los principales procesos de atención al ciudadano en las instituciones del Estado por medios electrónicos.

24 ALINEAMIENTO PLAN DE GOBIERNO 2010-2014 COMPROMISOS PLAN DE GOBIERNO Perfeccionar la Supervisión Basada en Riesgos. Mejora institucional de la Entidad Supervisora. Mejorar capacidades del personal. Modernizar procedimientos. Revisión normas alineadas a mejores practicas internacionales.

25 ALINEAMIENTO PLAN DE GOBIERNO 2010-2014 COMPROMISOS PLAN DE GOBIERNO Fortalecimiento Sistema Predictivo Alerta Temprana. Restablecer equilibrio financiero de los Institutos de previsión. Transparencia y eficacia en la gestión pública. Implementación Gobierno Electrónico.

26 RETOS Y DESAFIOS DE LA CNBS Regirse bajo las mejores practicas de Gobierno Corporativo. Fortalecer la supervisión consolidada y transfronteriza. Sostenibilidad de programas de promoción de la cultura financiera en colaboración con otras entidades. Acompañamiento en las iniciativas de fomentar la inclusión financiera.

27 RETOS Y DESAFIOS DE LA CNBS Comprometer su voluntad para contar con un esquema de supervisión basado en las mejores prácticas internacionales adaptadas a la naturaleza y filosofía de las Empresas Cooperativas. Ampliar y fortalecer las labores de supervisión. Fortalecer la Gestión de Riesgos propios de la CNBS.

28 PETICION DE LA CNBS Despedir Personal Entidades sin supervisión Suspender implementación proyectos innovadores Debilitamiento sustancial labores de supervisión Exceptuar a la CNBS de la aplicación del Decreto 113-2011 Transferencia de la CNBS del 50% de lo no ejecutado. Reducción Gastos 25% próximos 2 años. Reducción Presupuesto 2012 de L.85.7 millones ART.35 Ley CNBS establece que podrá reducir los aportes si la proyección ingresos y gastos produce un excedente al mes de Septiembre.

29 GRACIAS POR SU ATENCION

30

31 Mejoramiento Procesos RRHH Perfiles de Puestos y Normas de Competencias Laboral Sistema Valoración Cargos y Escala Salarial Evaluación Desempeño 160/270/360 Implementac ión Plan Carrera CONSULTORIA PLAN DE CARRERA

32 DISTRIBUCIÓN DETALLADA DEL TALENTO HUMANO DE LA CNBS

33 MULTAS IMPUESTAS CNBS QUE INGRESAN A LA TESORERÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Multas Pagadas Tesorería : 768,953 Multas Pendientes de Pago: 12,293,486 Total Multas Impuestas : 13, 062,439

34 Multas Pagadas FOSEDE : 14,004,768 Multas Pendientes de Pago: 1,746,910 Total Multas Impuestas : 15, 751,678 MULTAS IMPUESTAS CNBS QUE INGRESAN AL FOSEDE

35 PROYECCIÓN DE FONDOS POR DESEMBOLSAR SEPTIEMBRE 2011 AL 2013 CNBS/Componente A, C y D: 1,854.80 BCH/Componente B : 3,484.10 TOTAL CRÉDITO : 5,338.90

36 INFORMACION COMPLEMENTARIA SOBRE ACCIONAR DE LA CNBS

37 INFORMACION COMPLEMENTARIA CAPACITACIONES 20111186 Personas GIRAS DE SUPERVISIÓN 2011126 giras NORMAS IMPLEMENTADAS 2010-2011 Reglamento Sociedades Calificadoras Riesgos Manual Integral de Supervisión de Riesgos Reglamento Lavado Activos Mercado Valores Reglamento Fondo de Garantías Reglamento Lavado Activos Cooperativas Reglamento para la Prevención y Detección de Financiamiento del Terrorismo Reglamento de Prevención a las Instituciones de Seguros y Reaseguros Reglamento Inversiones Inst. Previsión Normas Evaluación y Clasificación de Cartera Norma Gestión de Riesgo Operativo Normas Fortalecimiento de Transparencia, Cultura Financiera y Atención al Usuario Norma Gestión de Riesgo Liquidez Norma de Gestión Integral de Riesgos INDICE DE COMPETITIVIDAD HONDURAS 2010 y 2011 Honduras pasó de la posición 91 a 82 y el pilar de Eficiencia del Mercado Financiero pasó de la posición 67 a la 56 incidiendo en ello el factor de la solidez de los bancos.

38 SISTEMA BANCARIO NACIONAL PORCENTAJE (%) DEL INDICE DE ADECUACION DE CAPITAL

39 SISTEMA BANCARIO NACIONAL INDICE DE MORA DE CARTERA DE CREDITOS

40 SISTEMA BANCARIO NACIONAL INDICADOR DE COBERTURA DE MORA DE CARTERA DE CREDITOS

41 SOCIEDADES FINANCIERAS PORCENTAJE (%) DEL INDICE DE ADECUACION DE CAPITAL

42 SOCIEDADES FINANCIERAS INDICE DE MORA DE CARTERA DE CREDITOS

43 SOCIEDADES FINANCIERAS INDICADOR DE COBERTURA DE MORA DE CARTERA DE CREDITOS

44 LEY DE LA CNBS SOBRE APORTACIONES  Artículo 34. –BCH: Hasta el 50% del presupuesto de la CNBS –Bancos y Sociedades Financieras: 1 por millar de sus activos totales –Banadesa: ¼ por millar de sus activos totales –Institutos de Previsión Públicos y Privados: 0.10 por millar de sus activos totales –Instituciones de Seguros: 0.375 por millar de sus activos totales –Bolsas de Valores: 2% de los ingresos anuales –Almacenes Generales de Depósito: 1% de los ingresos anuales –Casas de Cambio: 0.5% de los ingresos anuales


Descargar ppt "Presupuesto 2012 Presupuesto 2012 Comisión Nacional de Bancos y Seguros."

Presentaciones similares


Anuncios Google