Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO ISABEL DE GODÍN
DOCENCIA VIRTUAL TEMA: 4 diapositivas de literatura. ESTUDIANTE: Gladys Paredes. Riobamba, abril 19 del 2011
2
GENERACIÓN DECAPITADA
Medardo Ángel Silva Arturo Borja Ernesto Noboa y Caamaño Humberto Fierro
3
MEDARDO ANGEL SILVA No se sabe a ciencia cierto si es que realmente Silva fue amigo cercano del resto de integrantes de la llamada Generación decapitada: los poetas quiteños, Arturo Borja y Humberto Fierro y el guayaquileño Ernesto Noboa y Caamaño; aunque se sabe que al menos compartía una relación de correspondencia con algunos de ellos. Su obra está llena de evocaciones a signos modernistas que llegaron tardíamente a Ecuador, pero a pesar de ello se conjuga con rezagos del romanticismo, lo cual no es una dicotomía sino una visión muy particular del arte de Silva, Fierro, Noboa y Borja.
4
Arturo borja Arturo Borja (Quito, idem, 1912) fue un poeta ecuatoriano perteneciente a la llamada Generación decapitada y el primero del grupo en despuntar como modernista. Es muy escasa su obra artística pero suficiente para determinar la calidad de poeta: una corona de 20 composiciones forma el libro titulado La flauta de ónix, y 6 poemas más; obras que fueron publicadas póstumamente. Se suicidó en 1912, contando apenas con 20 años de edad Cualidades de su obra Sus primeras composiciones respiran un poco de optimismo como en su poema Idilio estival. La melancolía va cubriéndolo como un manto siniestro y constituye una segunda temática de sus composiciones. A esta posición de su alma sigue una profunda desesperación que se verá transfigurada en el deseo de muerte y en su obsesión con ésta. Las figuras literarias le vienen a la mano como quien llama a las aves caseras para alimentarlas. Con aquellas manifiesta dolorosamente su estado de ánimo, sus pensamientos desesperantes, sus angustias y algunos claros agradables de su vida. Se distingue por la pulcritud en la forma y la variedad exótica de sus versos.
5
HUMBERTO FIERRO Humberto Fierro (n. en Quito en idem 1929), fue un poeta ecuatoriano perteneciente a la denominada Generación decapitada, compuesta por varios poetas de principios del siglo XX. hijo de una familia pudiente de la época, sus primeros poemas fueron publicados a petición de su amigo el también poeta Arturo Borja. Debido a que desempeñaba un modesto cargo como servidor público centraba toda su atención en la poesía, en 1919 publicó su primer libro titulado “El laúd en el valle”, su segundo libro “Velada palatina” no se publicó sino hasta 20 años después de su muerte en 1949
6
ERNESTO NOBOA Y CAAMAÑO
EMOCION VESPERAL A MANUEL ARTETA, COMO A UN HERMANO Hay tardes en las que uno desearía embarcarse y partir sin rumbo cierto, y, silenciosamente, de algún puerto, irse alejando mientras muere el día; Emprender una larga travesía y perderse después en un desierto y misterioso mar, no descubierto por ningún navegante todavía. Aunque uno sepa que hasta los remotos confines de los piélagos ignotos le seguirá el cortejo de sus penas, Y que, al desvanecerse el espejismo, desde las glaucas ondas del abismo le tentarán las últimas sirenas. Ernesto Noboa y Caamaño (Guayaquil, Ecuador, Quito, 1927) es un poeta ecuatoriano, perteneciente a la llamada «Generación decapitada». Fue una figura del modernismo en su país. Hijo de familia acomodada, se vio siempre acosado por una neurosis que sólo la morfina lograba calmarle. Buscó fortalecer su mente viajando por Europa, pero en el fondo se sentía irremediablemente perdido, y sin ánimo para sobreponerse a la soledad de su mundo. En su poesía, revestida de inigualable delicadeza y perfección, se nota la influencia de Samain, Verlaine y Baudelaire. Casi toda su obra, marcada por la angustia y el hastío, se halla recogida en el libro Romanza de las Horas, publicado en Para algunos, su poema Emoción vesperal marcó toda una época. Es uno de los poetas ecuatorianos más difundidos, y muchos de sus poemas son repetidos y cantados por el pueblo. También escribió algunas obras de crítica. Dentro de sus influencias destacan los poetas malditos, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.
7
WEBIOGRAFÍA http/ http/ http/files/poesía/ernestonoboa.htm
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.