La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción Primaria y Secundaria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción Primaria y Secundaria"— Transcripción de la presentación:

1 Producción Primaria y Secundaria
La producción de Dulce de Leche en Argentina Alumnas: Judit G; Antonella H; y Melisa M. Profesora: Mariana Mendonça Fecha de entrega: 15/10/12 Curso: 3ºD 2012

2 Etapas de su producción
Criado de la vaca Ordeñe de la vaca La leche es distribuida y enviada a las empresas La leche es pasteurizada y enfriada Proceso en el cual le quitan las bacterias Le brindan a la vaca alimentos específicos para que la leche salga en mejor estado y con menos bacterias

3 Etapas de su producción
La leche es enviada a tanques de preparación La mezcla es enviada a un tanque de almacenamiento Proceso de Neutralización Proceso de hidrólisis Se le agrega azúcar natural de la leche para evitar que se cristalice y se formen granos Se le agrega bicarbonato para sacarle la acidez Para lograr que se concentre y luego obtener el producto denominado “concentrado base”

4 Etapas de su producción
El dulce de leche, es enfriado y homogenizado El producto se agita y se calienta a una temperatura entre 100° y 120° por una hora El concentrado base es enviado hacia un tanque balanceador. Al concentrado se le agregan diferentes ingredientes. Según el producto final que se requiere (repostero, heladero, colonial, etc.) Quien lo distribuye hacía las pailas (tachos calentadores) En esta hora el dulce de leche adquiere su color y sabor característico.

5 Etapas de su producción
El producto es envasado en sus distintas presentaciones y colocado en cajas El dulce de leche es distribuido. Venta Consumo

6 Su historia El dulce de leche fue inventado en Argentina, hacia el año 1830. La historia cuenta que Juan Manuel de Rosas y su enemigo Juan Lavalle estaban por reunirse para firmar un pacto de paz en Buenos Aires. Lavalle fue el primero en llegar y se quedó dormido. La criada de Rosas hervía leche con azúcar y al ver a Lavalle en esa situación fue en busca de los guardias. Al regresar a buscar la lechada, se encontró con una sustancia espesa y amorronada, su sabor agradó a Rosas.

7 Exportaciones El dulce de leche, siendo creado en nuestro país, Argentina, es exportado día a día a muchos países. Algunos de sus grandes compradores son: Brasil, Chile, Estados Unidos, Israel, Siria, España, Bolivia, Italia, entre otros.

8 Sus distintas marcas El dulce de leche es un producto que muchas empresas lo producen y de este modo obtienen grandes cantidades de ganancias por ello. Las principales marcas que se dedican a este producto son La Serenísima, Sancor, Ilolay, Havanna y Verónica. También lo hacen marcas como Chimbote, San Ignacio, Ciudad del Lago y muchos otros.

9 Conclusión Por último nos gustaría remarcar la importancia que el dulce de leche lleva hoy en día. Sin este, no podrían hacerse una inmensa cantidad de productos, como helados, alfajores, tortas, bombones, entre otros. Creemos que fue un gran invento “accidental” argentino que logro que su consumo se extendiera por todos los países latinoamericanos, y otros más lejanos también. Gracias al dulce de leche comenzó una nueva época más empalagosa!

10 ¡FIN!


Descargar ppt "Producción Primaria y Secundaria"

Presentaciones similares


Anuncios Google