La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013."— Transcripción de la presentación:

1 Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013

2 2 5 CLAVES DEL PRIMER TRIMESTRE 2013 Comienzo de año estable; pero el 2012 había arrancado mejor. Se desacelera el aumento de precios en marzo. El congelamiento de precios suma hogares a retailers, pero con un menor consumo y lealtad. Los NSE bajos se recuperan, luego de un cierre de año negativo. La no publicación de promociones frenan al canal moderno. 1 2 3 4 5

3 3 Se estima que el PBI no crecerá en 2013 (-0,1%). FUENTE: FMI Mayo 2013 El conflicto de la soja afecta a las exportaciones cayendo 3%. FUENTE: INDEC – Variación 1er trimestre 2013 Cae la construcción un 2%, afectando el empleo en el sector. FUENTE: Indec – IERIC. Las ventas de propiedades cayeron 41%. Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. El dólar paralelo llegó a $10 en mayo. En contrapartida, el patentamiento de automóviles creció un 34%. FUENTE: Acara Abril 2013 VARIOS INDICADORES MUESTRAN UN PANORAMA DISTINTO AL DE 2012.

4 4 ÍNDICE DE EXPECTATIVAS Las expectativas acompañan al consumo: leve repunte en marzo Fuente: TNS-UCA | Marzo 2013. La mitad de los argentinos NO espera cambios en su situación económica personal para este año. Un 28% cree que su status mejorará. El 18% opina que empeorará.

5 ¿CÓMO EVOLUCIONÓ LA CANASTA?

6 6 El congelamiento desaceleró el aumento de precios En Marzo, el aumento de precios fue menor al registrado en todo 2012. Evolución precio medio vs. año anterior 20122013

7 7 Primer trimestre, estable Variación en Volumen Vs año anterior Luego de un 2012 negativo, principalmente a fin de año. Sin embargo, 2012 había comenzado mejor. Misma tendencia en AMBA e Interior. AMBA revierte su caída del período anterior.

8 8 Los NSE bajos volvieron a sostener el consumo Evolución en volumen – Q1.12 vs. Q1.12 NSE BAJOS Crecen en mayor medida que en el 2012 CLASE MEDIA Sigue siendo la más afectada.

9 9 Alimentos secos impulsan la canasta Evolución en volumen – Q1.13 VS Q1.12 Congelados continúa creciendo. Hamburguesas Swift, Nuggets y Empanados de Pollo de MDD. Lácteos recupera volumen perdido. Desde los más básicos y postres refrigerados.

10 10 AGRANDANDO EL SEGMENTO… PASTAS RELLENAS SUMA 2 PUNTOS DE HH Alimentos Secos Pastas Secas es la categoría impulsando desde las principales marcas: Knorr, Lucchetti y Terrabusi Además un nuevo player movió la góndola de pastas rellenas… Lanzamiento Campaña televisiva Site Renovado Nuevo Packaging

11 11 Las bebidas habían recuperado volumen en Q1.12, pero hoy vuelven ser las afectadas Sin embargo, crece el consumo desde opciones de mayor precio! Incluso desde los NSE bajos Gaseosas marcas A Aguas Saborizadas Jugos en Polvo Jugos para diluír Gaseosas BBrands Los lanzamientos tienen éxito! Jugos en polvo de ARCOR crecen a pesar de la caída de su segmento

12 ¿CÓMO IMPACTARON LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO EN LA ELECCIÓN DE CANALES?

13 13 2 acciones generan cambios en el canal moderno… Se prohíbe publicar promociones de supermercados Congelamiento de precios

14 14 Por lo cual se revierte la tendencia, ahora son los autoservicios los que crecen Como resultado, leve caída del canal moderno en el mix Mix de canales ($)

15 15 Al publicarlas, cae el nivel de promociones Luego de un 2012 con crecimiento Penetración promociones en cadenas La cantidad de hogares que acceden es una de las más bajas de los últimos 2 años % gasto bajo promoción en cadenas Además quienes compran en promoción llevan 1 unidad menos por viaje No comunicación de promociones

16 16 En hiper y supermercados el precio sigue aumentando, pero en menor medida Var precio medio en hiper+super vs período anterior Esperando un menor precio, más hogares visitan el canal moderno Penetración en hiper+super Congelamiento de precios Pero consumen menos que el año anterior.

17 17 Día% y Carrefour, desde los formatos pequeños, lideraron la incorporación de hogares. Total Canal moderno +240 mil hogares El formato de cercanía aportó nuevos clientes para Carrefour. Pero no compensa la pérdida de visitas con un ticket mayor a los hiper. Variación en hogares compradores Q1.13 vs Q1.12 CatMan Análisis de los retailers

18 © Kantar Worldpanel 18 Claves de los super de cercanía 18 Un tema de porteños. 60% de los hogares de CABA lo visitaron en un trimestre. Vs 32% para total país. 3 CatMan Análisis de los retailers Lealtad similar al almacén. Menos del 20% del gasto de sus clientes queda en el canal. Además, sus clientes compran con mayor frecuencia en el autoservicio que en el propio canal. Infusiones y lácteos los destacados. Top ten de categorías destacadas en el canal: 1° Leches cultivadas ; 2° Sopas; 3° Postres refrigerados; 4° Prefritos de pollo; 5° Café; 6° Queso blanco; 7° Pan de molde; 8° Cacao; 9° Te; 10° Caldos.

19 2012 FUE EL FIN DE UN CICLO. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR DE 2013?

20 20 2012 2013 MARCA CONSUMIDOR Crecían desde big sizes y apalancadas en promociones. Buscaba maximizar su dinero con descuentos y value for money. Nuevos formatos para cuidar el gasto. Optimizar el portfolio a la coyuntura. Cuidar el ticket será el driver de compra.

21 Por cualquier consulta comunicate con tu Servicing Team o info.ar@kantarworldpanel.com MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Consumo estable en el comienzo de año. PRIMER TRIMESTRE 2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google