La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CARÁCTER DE APRENDIZAJE OPTATIVA AREA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CARÁCTER DE APRENDIZAJE OPTATIVA AREA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CARÁCTER DE APRENDIZAJE OPTATIVA AREA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINSITRACIÓN PÚBLICA LICENCIADO EN SOCIOLOGIA LICENCIADO EN COMUNICACIÓN UNIDADE DE COMPETENCIA IV MÉTODO DE LA GERENCIA PÚBLICA ELABORO M EN C. Y T. E. ARACELI COLÍN GARCÍA

2 PRESENTACIÓN Este material nos sirve de apoyo para la unidad número cuatro referente al método de la Gerencia Pública. El propósito en esta unidad es que los alumnos identifiquen los elementos que integran el modelo de la gerencia pública y la forma de aplicarlo en la Administración Pública, específicamente en la gestión administrativa, mediante los conceptos teoricos-métodologicos suficientes para apoyar los trabajos de investigación.

3 ESTRUCTURAS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE I. Introducir al estudiante en el análisis de las características generales del campo de estudio de las ciencias sociales, enfatizando en el método de los hechos sociales, el método de la economía política; y el método comprehensivo y los tipos sociales. II.. Examinar los elementos del método etnográfico en los estudios Sociológicos. III. Considerar los aportes del método de la Traducción y la Representación en los estudios en Comunicación. IV. Profundizar en los elementos del método de la Gerencia Pública, como uno de los enfoques de vanguardia en la Ciencia Política y la Administración Pública.

4 OBJETIVO Profundizar en los elementos del modelo de la Gerencia Pública, como uno de los enfoques de vanguardia en la Ciencia Política y la Administración Pública.

5 CONOCIMIENTOS ¿En qué consiste el modelo de la Gerencia Pública en el estudio de las problemáticas de la Ciencia Política y la Administración Pública?

6 EL MÉTODO DE LA GERENCIA PÚBLICA

7 Concepto de Gerencia Termino que se utiliza para definir el conjunto de empleados de altamente calificados que dirige y gestiona los asuntos de una empresa

8 A driana Plasencia (1994) la define "como el conjunto de conocimientos y prácticas que permiten mejorar la racionalidad de la dirección administrativa del estado en términos sociales" Gerencia Pública

9 Objetivo Mejorar la capacidad del gobierno Lograr Incremento den la gobernabilidad Resolver Problemas de la sociedad

10 LA NUEVA GERENCIA PÚBLICA: UN MODELO GLOBALIZADOR El pensamiento económico neoclásico se inclina por la desvinculación del estado con esta administración, supliendo aquella administración con la nueva gerencia publica

11 Desde la visión neoclásica sobre la transformación del estado; es que esta entidad política debe acercarse a la sociedad (consumidores) La preocupación principal ha sido como mejorar las relaciones entre las administraciones y el estado

12 Una gerencia orientada al cliente requieren que los productos y servicios que emanan de su actividad sean competitivos en el mercado Para acomodar al estado dentro del contexto global primero se debe adecuar la administración publica al cliente, de modo que sea receptiva desde un punto e vista.

13 La economía neoliberal ha producido un mercancía llamada neomanejo publico que se pueda traficar a través de las fronteras nacionales y ser consumida por cualquier tipo de cliente gubernamental.

14 DOS PROPUESTAS TEÓRICAS DE LA NUEVA GERENCIA 1. La cuna de la nueva gerencia pública es el intercambio mercantil.

15 Se puede comprender como un gobierno empresarial que comprende privatizaciones, subcontratación, formación de nuevas unidades administrativas, creación de mercados internos y utilización de técnicas de gestión.

16 2. La nueva gerencia pública se basa en eficiencia, eficacia y calidad de servicio. Se sustituyen formas de organizaciones jerárquicas y centralizadas por una sola gestión centralizada.

17 El modelo neogerencial es una guía de implementación pues su principio radica en vincular una intención o un deseo con su realización.

18 Para Omar Guerrero el modelo neogerencial solo se apega al imperativo racional, segregando los imperativos legal y consensual, por tratarse de aspectos perturbadores del proceso implementador; el primero por formalista y el segundo por político.

19 LOS PARADIGMAS BUROCRÁTICO Y POSBUROCRÁTICO Paradigma burocráticoParadigma posburocrático Busca el interés públicoBusca resultados valorados por los ciudadanos Pretende la eficienciaProporciona calidad y valor Desarrolla una administración centralizadaLogra apego a las normas Establece controlesIdentifica misión, servicios, clientes y resultados Especifica funciones, autoridad y estructuraBusca la rendición de cuentas Justifica los costosFortalece las relaciones de trabajo Estimula la responsabilidadIdentifica y resuelve problemas

20 REINVENTAR AL GOBIERNO La propuesta administrativa de David Osborne y Ted Gaebler para reformar al gobierno se convirtió en un nuevo paradigma de la administración pública.

21 Esa idea obedece la creciente desconfianza de los ciudadanos sobre la capacidad del Estado para administrar la sociedad y satisfacer las necesidades sociales básicas.

22 Las formas de gobierno con burocracias lentas y centralizadas, su preocupación por las normas y los reglamentos y sus cadenas jerárquicas de mando ya no funcionan

23 Se sugiere manejar al gobierno como una empresa privada y se introduce la dinámica del mercado en todos los niveles de administración pública. Se manejan cuatro principios:

24 Primero Reducir el papeleo innecesario. Segundo Darle importancia a las necesidades de los clientes en cuanto a prestación de servicios públicos.

25 Tercero Otorgarle mayor poder a los empleados en la toma de decisiones. Cuarto Reducir los costos. Producir más con menos.

26 Indica que reinventar el gobierno tiene un fuerte compromiso con el mercado para suministrar los servicios públicos, lo mismo que con los mecanismos para la elección individual: se trata de una política electoral más popular más radical que el movimiento del nuevo management público. Reinventar el gobierno se refiere a una reiteración del nuevo management público en busca de reformas y cambios.

27 Modelos de implementación de la nueva Gerencia Pública La gerencia pública es un modelo de toma de decisiones que integran aspectos técnicos propios a la prestación de servicios

28 Tiene un propósito fundamental: alterar el destino de las administraciones públicas del mundo, por medio de la implantación de un modelo planetario y estándar de manejo público: también conocida como revolución global.

29 . La nueva Gerencia Pública 1. Objetivo: determina los fines que se ha propuesto la acción 2. Medios requeridos para su cumplimiento: identifica el proceso, los recursos invertidos y las dependencias involucradas

30 3. Indicador es de logros: establece de manera numérica los objetivos. 4. Asignación de responsabilidades: indica las sanciones y premios correspondientes dentro de la acción.

31 5. Medición de impactos: indica de manera numérica los efectos de largo plazo de la acción, es decir, hace referencia a su trascendencia más allá de sus objetivos inmediatos

32 Tiene orientación hacia el cliente Mayor atención a la eficiencia, eficacia y a la calidad del servicio, antes que a los resultados. Sustituir las estructuras jerárquicas y centralizadas por una gerencia pública descentralizada. El modelo neogerencial de la OCDE

33 La receptividad, que se refiere a la capacidad que tiene cada administración pública y cada cliente para afrontar el proceso gerencial y facilitar su acceso a las prestaciones a que éste tiene derecho.

34 El modelo de la reforma gerencia del CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) Control de resultados. La profesionalización de la alta burocracia.

35 Administración Pública transparente y administradores democráticamente responsables ante la sociedad. Desconcentrar actividades del Estado que sigan en el gobierno central.

36 Descentralizar las actividades monopólicas del Estado.Suministro de servicios hacia el ciudadano- usuario por parte del Estado.Aumentar el grado de responsabilidad de los servidores públicos.

37 http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10504908 Para finalizar, basta decir que la reforma neogerencial busca aumentar la eficiencia, la efectividad, y la democratización del poder público para fortalecer la capacidad del Estado Dicho modelo, capacitará al Estado para ofrecer fundamentos macroeconómicos estables, creando condiciones para aumentar la inversión privada y la competitividad.

38 bibliografia Rivera Lugo, Fidel Roberto (2007). Gerencia cataláctica. Anatomía de la nueva gerencia pública. Instituto de Administración Pública del Estado de México: M.A. Porrúa. México. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10504908


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL CARÁCTER DE APRENDIZAJE OPTATIVA AREA."

Presentaciones similares


Anuncios Google