La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA EXPANSION DEL METRO DE BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA EXPANSION DEL METRO DE BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2009."— Transcripción de la presentación:

1 LA EXPANSION DEL METRO DE BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2009

2 Contenido  Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires  Historia del subte (metro de Buenos Aires)  La concesión  La expansión de la red de subterráneos  Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento realizados para su expansión - 2 -

3 República Argentina: Capital Federal y centro político, económico y cultural Extensión: 203 Km² Población: 3 millones de habitantes + área metropolitana: 13 millones de habitantes (lo que la hace uno de los 10 centros urbanos más populosos del mundo) Buenos Aires y su Área Metropolitana (AMBA) - 3 - Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en el AMBA

4 23 millones de viajes diarios Colectivo: 42% Ferrocarril: 8% Subterráneo: 5% Taxis, etc.: 8% Movilidad metropolitana en la actualidad - 4 - Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en el AMBA

5 Evolución de la división modal - 5 - Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en el AMBA 19701991Actual Transporte Público Colectivo59%52%42% Ferrocarril8% Subte6%5% Taxi y otros11%10%8% Subtotal84%75%63% Auto particular16%25%37%

6 Debilidades de la movilidad en el AMBA - 6 -  El parque automotor creció más del doble desde 1970  Aumentó excesivamente el uso del auto  La participación del transporte público desde 1970 a la fecha cayó del 84 al 63%  No existe una política de transporte de la Nación para la región  No existe coordinación entre las jurisdicciones Nacional, Provincial, Municipal y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA) Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en el AMBA

7 Políticas públicas de movilidad del GCABA  Priorizar el transporte público  Promover el rol estratégico del subterráneo  Integrar los distintos modos de transporte público  Desalentar el uso del auto particular  Promover la prioridad del peatón en el área central  Planificación y coordinación con otras jurisdicciones - 7 - Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en el AMBA

8 Contenido  Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires  Historia del subte (metro de Buenos Aires)  La concesión  La extensión de la red de subterráneos  Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento realizados para su expansión - 8 -

9 El subte se inauguró en 1913  1913: Se inaugura la Línea A. El primer metro de Latinoamérica  1930: Se inaugura la Línea B  1934: Comienza a operar la Línea C  1937: La Línea D llega de Barrio Norte a Palermo en 1940  1944: Se inaugura la Línea E  1984/85: Nuevas estaciones Línea E (Emilio Mitre - Pza. de los Virreyes)  1987: Comienza a operar el Premetro  1987-2000: Nuevas estaciones Línea D (Carranza – Congreso de Tucumán)  2003: La Línea B llega a Av. de los Incas  2007: Se inauguran las primeras 5 estaciones de la Línea H  2008: La Línea A llega a Av. Carabobo - 9 - Historia del subte (metro de Buenos Aires)

10 Hitos institucionales  Las primeras líneas fueron construidas por iniciativa privada  1939: Se crea la Corporación de Transportes de la Ciudad de Buenos Ares (ente mixto privado-estatal)  1952: Se crea la Administración General de Transportes de Buenos Aires (100% estatal)  1963: se crea Subterráneos de Buenos Aires (SBA)  1977: SBA se convierte en SBASE, empresa del Estado Nacional  1994: Inicio de la concesión  1996: Se crea la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 10 - Historia del subte (metro de Buenos Aires)

11 Contenido  Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires  Historia del subte (metro de Buenos Aires)  La concesión  La expansión de la red de subterráneos  Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento realizados para su expansión - 11 -

12 Marco Normativo: Decretos PEN 1143/91-2608/93- 393/99  Inicialmente concesión subsidiada (primeros 4 años)  Plazo: 1 de enero de 1994 – 31 de diciembre de 2013  Ente regulador: CNRT  Autoridad de aplicación: Sec. de Transporte, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (Gobierno Nacional)  Renegociación del Contrato en 1999: –Plazo de la concesión paso a ser de 20 a 24 años –Se agregaron inversiones a ser realizadas por el Concesionario en sustitución del canon para el Estado –Se crea un fondo para financiar inversiones con los futuros aumentos de tarifas hasta un máximo de U$S 0,75/viaje –Ampliación de la Línea E Bolívar-Retiro con cargo al aumento tarifario - 12 - La concesión

13 La renegociación tras la crisis  La crisis política y económica del 2001 provocó la caída de los acuerdos por quiebre de la ecuación económica financiera: –Luego del año 2001 se hizo imposible el desarrollo de las obras e inversiones previstas  Decreto 2075 (2002) dictó la emergencia ferroviaria: con fuertes reducciones de la inversión  A partir del 2002 el Concesionario no es responsable de la expansión de la red  La obra de la Línea E iniciada en 2007 es contratada y financiada por la Nación - 13 - La concesión

14 Recaudación y subsidio (en $)  Tarifa establecida por el Gobierno Nacional: $1,10 = U$S 0,29/viaje - 14 - La concesión CONCESIÓN LINEAS A-B-C-D-E-PM Año2006200720081º Sem. 2009 Total recaudación (Tarifa al público)187.079.690185.214.811255.232.604153.702.668 Ingresos por recaudación (Tarifa propia del Operador)154.741.629153.199.108164.199.64280.903.495 Fondo para obras (Delta Tarifa)32.338.06132.015.70334.314.60616.907.293 Fondos Incrementales (Obras y/o Créditos del Concesionario) 56.718.35655.891.879 Subsidios198.140.000241.597.200345.451.200172.725.600 TOTAL RECAUDACIÓN + SUBSIDIO385.219.690426.812.011600.683.804326.428.268 LINEA H Año2006200720081º Sem. 2009 Ingresos por recaudación (Tarifa al público)0330.8642.746.9191.973.740 Subsidios06.200.00037.200.00018.600.000 TOTAL RECAUDACIÓN + SUBSIDIO06.530.86439.946.91920.573.740

15 Contenido  Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires  Historia del subte (metro de Buenos Aires)  La concesión  La expansión de la red de subterráneos  Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento realizados para su expansión - 15 -

16 - 16 - Marco legal de SBASE  SBASE es responsable de la Expansión del sistema y titular de los activos de la concesión  Ley 317 (1999) –Autoriza al Poder Ejecutivo a construir las obras correspondientes a la Línea "H" de subterráneos, entre Pompeya y Retiro  Ley 670 (2001) –Nuevas líneas: F, G e I  Ley 2710 (2008) –Autoriza “al Poder Ejecutivo, por intermedio de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), a efectuar los llamados a Licitación Pública para la construcción de las líneas de subterráneo F, G, I y de las obras correspondientes a la línea H” La expansión de la red de subterráneos

17 Financiamiento de la Ciudad  La ley nacional 23.514 (1987), estableció el “Fondo permanente para la ampliación de la red de subterráneos” y dispuso que SBASE lo administre. Este fondo lo integran fundamentalmente: –El Incremento del 5% de la recaudación de la contribución territorial de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires; –El Incremento del 10% de lo recaudado en concepto de patentes sobre vehículos en general; –La Contribución de mejoras a cargo de los propietarios de los inmuebles comprendidos dentro de la zona de influencia de cada línea o tramo de línea que se habilite  Aportes del Tesoro del GCABA - 17 - La expansión de la red de subterráneos

18 Las inversiones de la Ciudad (en MM U$S) - 18 - La expansión de la red de subterráneos AÑOINVERSIÓN FUENTE DE FINANCIAMIENTO Ley 23.514Tesoro 200037,4720,2617,21 200143,6323,8319,80 200220,61 - 200319,5414,265,27 200422,0313,238,80 200541,8317,2824,56 200657,3520,1637,19 200757,4024,1433,26 2008101,6837,6364,05 200931,35 - 432,88222,75210,14

19 La red actual Única línea propia de la Ciudad - 19 - 2003 2008 2007

20 Desde 1999 la red se extendió en 4 líneas Línea Año de Inauguración Extensión de la Línea KMEstaciones PAX TOTALES/ Día hábil- Abril 2009 ActualExtensiónTotalActualExtensiónTotal LINEA A 8,501,209,716218273.764 Plaza de Mayo - Primera Junta1913/146,80 14 Primera Junta - Carabobo20081,70 2 Carabobo - Nazca 1,20 2 LINEA B 10,101,0011,115217413.246 L. N. Alem F. Lacroze1930/318,90 13 F. Lacroze - Los Incas20031,20 2 Los Incas - J.M. de Rosas 1,00 2 LINEA C 4,50 909338.918 Constitución - Retiro1934/364,50 9 LINEA D 10,40 160 440.974 Catedral - Palermo1937/407,50 11 Palermo - Congreso del Tucumán1993/20002,90 5 LINEA E 9,60 150 136.770 Bolívar - Plaza de los Virreyes1944/19869,60 15 LINEA H 3,61,965,5653824.234 Tramo B - Caseros - Once20073,6 5 Tramo A2 - Hospitales - Caseros 1,00 2 Tramo C1 - Once - Corrientes 0,96 1 PREMETRO 7,4 17 4.300 Int. Saguier - Centro Civico1987 Int. Saguier - Gral. Savio1987 TOTALES 54,104,1658,269371001.632.206 - 20 - La expansión de la red de subterráneos

21 Obras en ejecución en la red - 21 -

22 Próxima expansión: Línea H tramos A0, A1 y C2 E D C D C B A A B E A H H - 22 - La expansión de la red de subterráneos

23  Demanda actual: 21.000 pax./día  Demanda estimada: –entre estaciones Hospitales y Corrientes: 89.000 pax./día –entre estaciones Sáenz y Facultad de Derecho: 228.000 pax./día  Además, se vincularán importantes nodos de la red de transporte: Será la segunda línea transversal, otorgando mayor conectividad con: Las líneas de subte: B, D y futuras Líneas G y F La línea de ferrocarril Belgrano Sur (en Estación Sáenz) Demanda de la Línea H - 23 - La expansión de la red de subterráneos

24 Corrientes Córdoba Santa Fe Las Heras Plaza Francia Tramos en expansión: Norte (C2) - 24 - La expansión de la red de subterráneos

25 25 Pompeya Est. Sáenz Hospitales Tramos en expansión: Sur (A1+A0) La expansión de la red de subterráneos - 25 -

26  Tramo Norte/C2 (Est. Corrientes – Est. Facultad de Derecho): –Longitud: 2,2 km. –4 estaciones  Tramo Sur/A1+A0 (Est. Hospitales – Est. Sáenz/Pompeya): –Longitud: 1,32 km.- Longitud: 1,66 km. –1 estación (Sáenz)- 2 estaciones (Sáenz+Pompeya)  Material rodante: –80/120 coches, para una frecuencia de 3’  Inversiones : –Obra civil, vías e instalaciones fijas: U$S 337 millones (A0+A1+C2+Cochera) –Material rodante: U$S 200 millones  Precalificación / licitación: diciembre 2009 / enero 2010 Datos principales - 26 - La expansión de la red de subterráneos

27 Contenido - 27 -  Características centrales del sistema de transporte de pasajeros en la Región Metropolitana y la Ciudad de Buenos Aires  Historia del subte (metro de Buenos Aires)  La concesión  La expansión de la red de subterráneos  Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento realizados para su expansión

28 Ley 670 (2001) - 28 - NUEVAS LÍNEAS Línea F Constitución Pza. Italia (1º etapa) Barracas (2º etapa) Línea G Retiro Cid Campeador (1º etapa) Villa del Parque (2º etapa) Línea I Emilio Mitre Pza. Italia(1º etapa) Cdad. Universitaria (2º etapa) I I G G F F Líneas Estaciones Longitud (km) 1ª etapa2ª etapaTotal1ª etapa2ª etapa Total F133168,62,210,8 G114157,34,812,1 I107176,66,312,9 Total34144822,513,335,8

29 Área Central: Cobertura insuficiente e irregular Acentúa la concentración de terminales Cobertura insuficiente: Corredor Las Heras y bisectrices B/D y A/B) Las áreas residenciales de alta densidad requieren un transbordo para ingresar al Área Central Importantes centralidades (Puerto Madero, Terminal de Ómnibus, etc.) sin cobertura Varias líneas saturadas: Sin solución, probablemente agravadas Varios nodos de la red saturados: Sin solución Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento - 29 - H E B D I A C Transversal Externa Av. Las Heras Bisectriz B/D y A/B Debilidades de la Ley 670 (2001) Área Central

30 Estudios en Curso  Para analizar la solución de esta problemática, SBASE ha contratado con financiamiento del BID (AR-T 1041) el Estudio del Plan Estratégico y Técnico para la Expansión de la Red de Subterráneos (PETERS)  Sus objetivos son: –Desarrollar un modelo de demanda actualizado –Definir la red en el largo plazo –Identificar y formular los proyectos prioritarios de expansión –Desarrollar un Plan Estratégico de Implementación en etapas - 30 - Visión 2020: el metro de Buenos Aires y los estudios de planeamiento

31


Descargar ppt "LA EXPANSION DEL METRO DE BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google