La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S."— Transcripción de la presentación:

1 Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S

2 Comisión General de Autoevaluación Institucional Sara Eledina Fiallos Coordinadora Rosa Elia Sabillón Secretaria Elsa Waleska Paz Iris Xiomara Corrales Karen Maricela Mendoza Luis Alonso Reyes Waleska Gissel Valladares Correo electrónico: cg.autoevaluacion@unah.edu.hncg.autoevaluacion@unah.edu.hn

3 Antecedentes en la UNAH La UNAH como institución rectora de la educación superior hondureña tiene el compromiso de alcanzar los estándares mas altos de calidad y es por ello que es parte de varias redes de universidades y organismos que promueven la mejora de la calidad tales como: Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) Consejo Centroamericano de Acreditación (CCA) Proyecto Alfa Tuning América Latina Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

4 …Antecedentes en la UNAH para ello ha delegado esta responsabilidad en la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Educación Superior; lográndose el acuerdo de aprobación en el 2010. La UNAH ha liderado desde la creación, organización y la puesta en funcionamiento del Sistema Hondureño de Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (SHACES)

5 La UNAH ha realizado esfuerzos orientados a elevar los estándares de calidad. Con la formulación del Plan de Desarrollo Universitario 1998 -2002, se plantea el megaproyecto de Evaluación y Acreditación de la UNAH; el cual fue retomado con un nuevo enfoque en el Plan de la Reforma Integral de la UNAH en el 2005. La UNAH ha adoptado la estrategia de evaluación basado en un modelo sistémico orientado a la mejora de la calidad, logrando como resultado la autoevaluación del 95% de las carreras. En agosto de 2015 el Consejo Universitario aprueba el Proyecto de Autoevaluación Institucional según acuerdo CUO-108-08-2015. …Antecedentes en la UNAH

6 Marco Normativo y Estratégico para la Autoevaluación Institucional Ley Orgánica de la UNAH Normas Académicas de la UNAH Plan de Reforma Integral de la UNAH

7 Artículo No.160 La Universidad Nacional Autónoma de Honduras es una institución autónoma del Estado, con personalidad jurídica, goza de la exclusividad de organizar, dirigir y desarrollar la educación superior y profesional. Contribuirá a la investigación científica, humanística y tecnológica, a la difusión general de la cultura y al estudio de los problemas nacionales. Deberá programar su participación en la transformación de la sociedad hondureña. Para la creación y funcionamiento de Universidades Privadas, se emitirá una ley especial de conformidad con los principios que esta Constitución establece.

8 ¿Qué es Autoevaluación Institucional? Es un proceso Autogestionado Sistemático de reflexión y análisis crítico colectivo que valora a lo interno la calidad de los procesos educativos, los resultados, el impacto de los mismos y en general el quehacer de la institución con el objetivo de mejorar su calidad.

9 Definición operacional de calidad Para el concepto de CALIDAD se propone dos tipos de consistencia fundamentales:, MISIÓN INSTITUCIONAL Consistencia interna, esto es, el grado de ajuste entre las acciones y resultados de la institución con los propósitos internamente definidos. Se expresa en la MISIÓN INSTITUCIONAL CRITERIOS DE EVALUACION Consistencia externa, es decir, el ajuste de la institución con criterios previamente definidos y aceptados por la comunidad académica o profesional. Se expresan en los CRITERIOS DE EVALUACION Fuente: Olivares 2016

10 Objetivos de la Autoevaluación Institucional Promover una cultura de evaluación en todos los estamentos universitarios, que facilite los procesos de mejora de la calidad en la institución. Realizar un diagnóstico de la situación actual de la UNAH en sus diferentes dimensiones basados en un juicio crítico sobre sus fortalezas y debilidades. Fundamentar un plan prospectivo de mejoramiento de la institución a partir de los resultados del diagnostico. Rendir cuentas ante la sociedad a la que sirve y en relación a la responsabilidad como institución rectora de la educación superior en Honduras 1 1 2 2 3 3 4 4

11 Construyendo la Cultura Sensibilización de toda la comunidad Potenciar lideres formales e informales Invertir en capacitación Utilización de consultores experimentados en auto-regulación. Preparación de materiales. Fuente: Olivares 2016

12 Las Razones del cambio Respuesta a las demandas y necesidades sociales Competitividad entre los centros de Educación Superior Rendimiento de cuentas ante la sociedad y los organismos financiadores Fuente: Olivares 2016

13 Gestión Institucional DocenciaInvestigación Vinculación Universidad Sociedad Aseguramiento de la Calidad Gestión de la Educación Superior DIMENSIONES DEL MODELO DE CALIDAD ¿Qué Autoevaluaremos?

14 Aspectos ha evaluar en cada dimensión MARCO JURÍDICO RECURSOS FINANCIEROS Y MATERIALES TALENTO HUMANO PÓLITICAS Y GESTIÓN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO ESTUDIANTES

15 ¿Quiénes participan en el proceso Autoevaluación Institucional? Autoridades Personal Docente Graduados, y Empleadores Estudiantes Personal Administrativo y de Servicio Otros Grupos de Interés

16 Fases de la Autoevaluación Institucional : Formalización y compromiso institucional Revisión y contextualización del Modelo SHACES Sensibilización Comisión General de Autoevaluación Institucional (CGAI ) Subcomisiones de Autoevaluación Institucional (SCAI) Levantamiento de información DISEÑO ORGANIZACIÓNCONDUCCIÓN Elaboración de informe final Plan de mejora Evaluación Externa Noviembre 2015 Noviembre 2016

17 Factores necesarios para un proceso de autoevaluación efectivo Capacidad de los lideres de establecer un clima de confianza, promover la motivación interna y asegurar la participación de coordinadores respetados y técnicamente competentes. Asegurar que el diseño del proceso articule los propósitos perseguidos, las intenciones y la realidad de la institución. Apropiación psicológica de los actores en el proceso. Información adecuada y útil. Disposición de recursos financieros para el proceso. Fuente: Olivares 2016

18 NO VEAMOS NUESTRA ORGANIZACIÓN ASI…. Fuente: Olivares 2016

19 Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S


Descargar ppt "Autoevaluación INSTITUCIONAL ¡JUNTOS POR LA MEJORA CONTINUA ! U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E H O N D U R A S."

Presentaciones similares


Anuncios Google