La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENSIBILIZACIÓN EN INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENSIBILIZACIÓN EN INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO."— Transcripción de la presentación:

1 SENSIBILIZACIÓN EN INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO

2 BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida a esta jornada de sensibilización en Internet y Comercio Electrónico. En este curso se proporcionan los conceptos y herramientas básicas que los familiarizarán con el mundo de los computadores, la Internet y el Comercio Electrónico y les permitirá identificar los beneficios que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) le brindan, y, de esta manera, aprovecharlas tanto a nivel personal como en su empresa. CREA-ME y los promotores del Proyecto, le extienden una cordial invitación, para que se vincule y beneficie de la capacitación que se le brindará a través de este curso.

3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA – CONCEPTOS BÁSICOS INFORMÁTICA – MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS REQUISITOS PARA ACCEDER A INTERNET CANALES O MEDIOS QUE OFRECE INTERNET BENEFICIOS DE INTERNET COMERCIO ELECTRÓNICO DEFINICIÓN CARÁCTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO VENTAJAS Y DESVENTAJAS SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO LEYES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO TALLERES

4 INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS Iniciemos dando un viaje por el mundo de los computadores…. El COMPUTADOR es un equipo electrónico capaz de ejecutar millones de instrucciones a gran velocidad; a su vez puede almacenar, ordenar, calcular, clasificar o manipular información con el fin de entregar unos resultados. El SOFTWARE corresponde a los programas que, a su vez, son un conjunto de instrucciones, los cuales permiten controlar la operación y el funcionamiento de cada uno de los dispositivos del computador. El HARDWARE son los elementos tangibles del computador, como el teclado, el monitor, la CPU, el disco duro, y otros dispositivos.

5 INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS PRINCIPALES COMPONENTES DE UN COMPUTADOR

6 INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DISKETTE CD-DVDMEMORIA USB

7 INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS ENCENDIDO Y APAGADO DEL EQUIPO Debemos seguir los pasos que se ilustran, ya sea para encender o para apagar el equipo… PARA ENCENDER! PARA APAGAR!

8 INFORMÁTICA: CONCEPTOS BÁSICOS SISTEMA OPERATIVO – PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Familiaricémonos con algunos términos: Escritorio Puntero Ícono Barra de herramientas Botón de inicio Click y doble click WINDOWS es como un policía de tráfico pues es lo que controla las operaciones generales del computador. Es el que más se utiliza en Colombia.

9 INFORMÁTICA: MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL PARA QUÉ NOS SIRVEN WORD Y EXCEL?? WORD permite escribir textos de todo tipo, desde cartas hasta libros. EXCEL permite manipular datos numéricos: hacer todo tipo de operaciones matemáticas

10 INFORMÁTICA: MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL COMO EMPEZAMOS A TRABAJAR CON WORD Y EXCEL?? Para empezar a trabajar en alguna de estas dos herramientas, seguimos los siguientes pasos…. Pulsamos el botón Inicio. En el menú que aparece damos un clic sobre Todos los programas Luego damos click ya sea en Microsoft Office Word o Microsoft Office Excel

11 INFORMÁTICA: MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL SI ELEGIMOS WORD….APARECERÁ LA SIGUIENTE VENTANA: En el espacio en blanco es donde digitaremos el texto!

12 INFORMÁTICA: MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL SI ELEGIMOS EXCEL...APARECERÁ LA SIGUIENTE VENTANA: En las celdas en blanco es donde introducimos los datos!

13 INFORMÁTICA: MICROSOFT WORD Y MICROSOFT EXCEL CÓMO GUARDAMOS UN ARCHIVO?? Para guardar un documento de WORD o un archivo de EXCEL, seguimos los siguientes pasos: Nos aparece la siguiente ventana: 3- Ubico el lugar donde almacenaremos el archivo 1- Digito el nombre del archivo 2 - Selecciono el tipo de archivo 4 – Un clic en el botón GUARDAR, y listo!!

14 INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS Desde el punto de vista tecnológico, Internet se define como la gran red de redes, entendiendo red a un conjunto de computadores interconectados que se pueden comunicar entre sí. A Internet están conectados multitud de ciudadanos, empresas, administraciones públicas de todo el mundo y cualquiera de ellos puede comunicarse con cualquier otro a través de los canales tecnológicos que proporciona, sin barreras espaciales ni temporales, por tanto es algo más que un conjunto de computadores conectados, también se puede definir como una comunidad de personas que usan y desarrollan unas redes, y una colección de recursos que pueden ser alcanzados desde las mismas.

15 INTERNET REQUISITOS PARA ACCEDER A INTERNET Las necesidades informáticas para el acceso a Internet se dividen en tres tipos: Las de hardware (el equipo en sí: computador, teclado, pantalla….) Las de software (los programas necesarios para que el computador pueda funcionar: un sistema operativo…) Las de conexión a Internet (módem, el software de conexión y los servicios de un proveedor)

16 INTERNET NAVEGADORES Se puede definir como un programa que actúa como una interfaz entre el usuario y los contenidos de Internet. Los navegadores son la herramienta fundamental para el acceso a Internet. Algunas de sus características son: Permiten a los usuarios viajar por la red, es decir, les permite ir de un lugar a otro de la red a grandes velocidades, detectar la información que necesitan para que ésta pueda ser copiada y manipulada para beneficios personales o institucionales. Se crearon con el objetivo de tener una herramienta que facilitara a los usuarios localizar y descargar documentos de la Web. Actúa interpretando al usuario: contacta al servidor web y envía pedido de información, recibe la información y la muestra en la pantalla del usuario. Presentan un entorno comprensible y fácil de manejar.

17 INTERNET EJERCICIO No. 1 INGRESANDO A INTERNET EJERCICIO No. 1 INGRESANDO A INTERNET

18 INTERNET CANALES O MEDIOS QUE OFRECE INTERNET Conozcamos algunos de ellos….

19 INTERNET CORREO ELECTRÓNICO Permite enviar y recibir información como si se tratara del correo convencional. El usuario dispone de una cuenta de correo (como si fuese su propio buzón) que tendrá una determinada dirección y que pueda ser creada tanto por el usuario como proporcionada por el proveedor de servicio.

20 INTERNET CORREO ELECTRÓNICO Generalmente, las direcciones de correo electrónico se estructuran así:

21 INTERNET CORREO ELECTRÓNICO Algunos de los beneficios del uso del correo electrónico son: Permite al usuario comunicarse con una o con varias personas mediante el envío de un único mensaje Es más barato que el correo postal o que el envío de fax. El mensaje se entrega en el mismo buzón electrónico de los destinatarios, lo cual supone mayor comodidad, rapidez, y mejor garantía de confidencialidad. No es necesario que el receptor esté presente para recibir el mensaje ni que su computador esté conectado a la red o que esté encendido. El tiempo transcurrido entre el envío y la recepción de un mensaje es de unos segundos, pocos minutos o de horas (en algunos casos) dependiendo de la distancia a recorrer y del estado de la red en el momento de su envío. Es posible comunicarse con los clientes de una forma ágil y eficaz.

22 INTERNET EJERCICIO No. 2 CREANDO UN CORREO ELECTRÓNICO EJERCICIO No. 2 CREANDO UN CORREO ELECTRÓNICO

23 INTERNET COMUNICACIÓN EN MODO TEXTO (CHAT), TELEFONÍA Y VIDEOCONFERENCIA “Chatear” es un tipo de comunicación en la cual el emisor interactúa simultáneamente con el destinatario. Por ejemplo, el CHAT es un sistema de conversación en tiempo real, en modo texto, que permite la interacción de dos o más personas simultáneamente, situadas en cualquier parte del mundo. La telefonía a través de Internet surge como un medio para soportar tráficos de voz y fax corporativos, a través de todo el mundo. Su ventaja principal es que el costo de la comunicación es el de una llamada telefónica local, se producen ahorros considerables en llamadas de larga distancia. El servicio de videoconferencia basada en Internet integra imagen y sonido para que dos o más usuarios puedan mantener una conversación en tiempo real mientras ven a su interlocutor.

24 INTERNET EJERCICIO No. 3 A CHATEAR EJERCICIO No. 3 A CHATEAR

25 INTERNET WWW, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PLATAFORMAS VIRTUALES WWW En la actualidad es el medio electrónico más utilizado para la diseminación de información ya que es una forma de acceder a toda la información disponible en Internet. Gracias a su carácter virtual, la información en la Web puede ser buscada más fácil y eficientemente que en cualquier medio físico, y mucho más rápido de lo que una persona podría reunir por sí misma a través de un viaje, correo, teléfono, telégrafo, o cualquier otro medio de comunicación. Iniciamos escribiendo la URL de la página Web en el navegador Web, el cual empieza a realizar comunicaciones, transparentes para el usuario, a fin de obtener los datos de la página y visualizarla.

26 INTERNET WWW, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PLATAFORMAS VIRTUALES MOTORES DE BÚSQUEDA Son el punto de partida de un navegante que está buscando algo. Los motores de búsqueda, a partir de una petición de búsqueda que ingrese el usuario, genera un listado de sitios que corresponda con las palabras solicitadas. El listado puede ser ordenado según la importancia que el motor de búsqueda le de a cada sitio o página Web. El motor más popular y el más utilizado actualmente es GOOGLE.

27 INTERNET WWW, MOTORES DE BÚSQUEDA Y PLATAFORMAS VIRTUALES PLATAFORMAS VIRTUALES Se refiere al aprendizaje mediante el uso del Internet y, en general, de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones. ES COMO ASISTIR A UN CURSO, CON UN INSTRUCTOR, UN DESARROLLO DE CONTENIDOS, UNAS EVALUACIONES PERO TODO A TRAVÉS DE INTERNET, SIN TENER QUE DESPLAZARTE HACIA UN CENTRO DE FORMACIÓN.

28 INTERNET EJERCICIO No. 4 CURSOS VIRTUALES EJERCICIO No. 4 CURSOS VIRTUALES

29 INTERNET BENEFICIOS Internet fue creado con el objetivo de establecer comunicación entre las personas a través del uso de los computadores que se encontraban entre distancias extremas. Entre los beneficios que esta gran red de redes puede brindar a cualquier usuario se pueden mencionar: Permite comunicación permanente entre usuarios ubicados en diferentes sitios geográficos a bajo costo Posibilita compartir y divulgar información a gran escala, fomentando la cooperación y colaboración entre un gran número de gremios de todo tipo (científicas, universidades, tecnológicas, etc.) El Internet ha sido una herramienta fundamental para que las empresas puedan presentar y promocionar sus servicios y productos en forma masiva y extensiva a personas de todo el mundo. Gracias a Internet el conocimiento científico y tecnológico ha llegado casi en forma inmediata hasta las naciones subdesarrolladas y en vía de desarrollo en forma acelerada.

30 INTERNET BENEFICIOS Ha permitido la comunicación en tiempo real o en línea entre uno o varios usuarios dónde estos pueden establecer diálogos interactivos y a la vez tener contactos visuales, creando un ambiente real entre las personas. Ha acortado tiempo y espacio entre las personas, desde el momento en que se puede enviar y recibir grandes cantidades de información a través de sitios o páginas Web publicadas o a través de correo electrónico en sólo pocos minutos. El comercio electrónico es uno de los grandes beneficios que brinda el Internet, permitiendo que empresas grandes o pequeñas puedan comerciar con sus clientes desde cualquier lugar, logrando el abaratamiento de los productos y servicios ofrecidos. Las transacciones bancarias han sido otro de los beneficios internáuticos. Ya la mayoría de las entidades financieras a través de sus plataformas han permitido que los usuarios desde la oficina o su residencia realicen transacciones ahorrándole tiempo.

31 COMERCIO ELECTRÓNICO DEFINICIÓN Son las transacciones comerciales en las cuales el pedido o compra de un producto o servicio se efectúa por medios electrónicos, es decir, es todo tipo de negocio, transacción administrativa o intercambio de información que utilice cualquier Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Sin embargo, el comercio electrónico no es sólo la compra y venta electrónica de bienes, información y servicios, sino que también incluye el uso de la Red para actividades anteriores y posteriores a la venta como la publicidad, la búsqueda de información sobre proveedores, la negociación, entre otros. CON UN SIMPLE CLICK EL NAVEGANTE PUEDE VISUALIZAR EN SU COMPUTADOR LOS PRODUCTOS QUE SE LE OFRECEN

32 COMERCIO ELECTRÓNICO CARACTERÍSTICAS Los tipos de comercio electrónico se diferencian principalmente teniendo en cuenta cuáles son los actores que participan en las transacciones, es decir, se puede diferenciar el comercio que se realiza según que intervengan: De la interacción entre estos tres agentes, se derivan los tipos de comercio: EMPRESAS – CONSUMIDORES – ADMINISTRACIÓN

33 COMERCIO ELECTRÓNICO MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN INTERNET TIENDAS ELECTRÓNICAS Su objetivo es en primer lugar, promocionar tanto a la empresa como a sus productos o servicios, con una posibilidad cada vez mayor de hacer pedidos y pagar a través del medio on-line. Este tipo de modelo normalmente se combina con los canales tradicionales. Entre sus objetivos también se incluye la reducción de costos en promoción y venta. Los beneficios para los consumidores son una reducción de precios comparándolos con las tiendas tradicionales, mayor capacidad de elección, mejor información y conveniencia en la selección, la compra y la distribución, 24 horas al día. Generalmente las tiendas electrónicas, a imitación del comercio convencional, ofrecen una serie de productos o servicios dentro de un ámbito o sector concreto, o un conjunto de ellos. TIENDAS ELECTRÓNICAS Su objetivo es en primer lugar, promocionar tanto a la empresa como a sus productos o servicios, con una posibilidad cada vez mayor de hacer pedidos y pagar a través del medio on-line. Este tipo de modelo normalmente se combina con los canales tradicionales. Entre sus objetivos también se incluye la reducción de costos en promoción y venta. Los beneficios para los consumidores son una reducción de precios comparándolos con las tiendas tradicionales, mayor capacidad de elección, mejor información y conveniencia en la selección, la compra y la distribución, 24 horas al día. Generalmente las tiendas electrónicas, a imitación del comercio convencional, ofrecen una serie de productos o servicios dentro de un ámbito o sector concreto, o un conjunto de ellos.

34 COMERCIO ELECTRÓNICO EJERCICIO No. 5 VÁMONOS DE COMPRAS EJERCICIO No. 5 VÁMONOS DE COMPRAS

35 COMERCIO ELECTRÓNICO ALGUNAS VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS… Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año. Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. Reducción considerable de inventarios. Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes. Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores. Menos inversión en los presupuestos publicitarios. Reducción de precios por el bajo costo del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad. Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta. Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes. PARA LAS EMPRESAS… Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año. Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. Reducción considerable de inventarios. Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes. Incorporar internacionalmente estrategias nuevas de relaciones entre clientes y proveedores. Menos inversión en los presupuestos publicitarios. Reducción de precios por el bajo costo del uso de Internet en comparación con otros medios de promoción, lo cual implica mayor competitividad. Cercanía a los clientes y mayor interactividad y personalización de la oferta. Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes. Implantar tácticas en la venta de productos para crear fidelidad en los clientes. PARA LOS CLIENTES… Abarata costos y precios. Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra. Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line. Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio. Mayor interactividad y personalización de la demanda. Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera. Permite el acceso a más información. PARA LOS CLIENTES… Abarata costos y precios. Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades Brinda información pre-venta y posible prueba del producto antes de la compra. Inmediatez al realizar los pedidos. Servicio pre y post-venta on-line. Reducción de la cadena de distribución, lo que le permite adquirir un producto a un mejor precio. Mayor interactividad y personalización de la demanda. Información inmediata sobre cualquier producto, y disponibilidad de acceder a la información en el momento que así lo requiera. Permite el acceso a más información.

36 COMERCIO ELECTRÓNICO DESVENTAJAS Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico. Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra. El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta". Privacidad y seguridad Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico. Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra. El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Poder volver (post y pre-venta). Con todo ello podemos reclamar en caso de ser necesario o pedir un servicio "post-venta". Al conocerlo sabemos donde poder ir. El cliente espera recibir una atención "pre-venta" o "post-venta". Privacidad y seguridad

37 COMERCIO ELECTRÓNICO SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO La seguridad en un ambiente de comercio electrónico involucra las siguientes partes: PRIVACIDAD INTEGRIDAD NO REPUDIO AUTENTICACIÓN FACILIDAD

38 COMERCIO ELECTRÓNICO LEYES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO En Colombia existe una ley, emitida por el Congreso de la República, “por medio de la cual se definen y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones”. En el siguiente enlace se puede ampliar la información: LEY NÚMERO 527 DE 1999 http://darien.univalle.edu.co/autor/Leyes/Ley527.htm LEY NÚMERO 527 DE 1999 http://darien.univalle.edu.co/autor/Leyes/Ley527.htm

39 TE INVITAMOS A QUE REPASES LOS CONTENIDOS Y CONTINUES EXPLORANDO EL MUNDO DE LA INFORMÁTICA, EL INTERNET Y EL COMERCIO ELECTRÓNICO

40 REFERENCIAS [1] DEL AGUILA, Ana Rosa. Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial. Hacia la economía digital. Segunda Edición. Alfaomega. 2001. [2] SOLÉ, María Luisa. Comercio Electrónico: Un mercado en expansión. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing. ESIC Editorial. Madrid. 2000. [3] SUAREZ, Lorena. Módulo. Herramientas Telemáticas. Campo de Formación Básico Común. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. 2005. [4] INTERNET. DP03-VER.01. Centro de Estudios Especializados CESDE. Escuela de Informática. [5] CARREÑO, Beatriz. Comercio Electrónico. [ref. de 26 de diciembre de 2007]. Disponible en World Wide Web: http://www.monografias.com/trabajos15/comercio-electronico/comercio- electronico.shtml#VENTAJAS [6] APONTE, David. Introducción a la Seguridad en Entornos de Comercio Electrónico. [ref. de 04 de enero de 2008]. Disponible en World Wide Web: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/segecom/

41 ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO

42


Descargar ppt "SENSIBILIZACIÓN EN INTERNET Y COMERCIO ELECTRÓNICO."

Presentaciones similares


Anuncios Google