La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER."— Transcripción de la presentación:

1

2 SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER

3 SITUACION DE SALUD DE LA MUJER EN HONDURAS

4 MORTALIDAD MATERNA  TASA OFICIAL 1997: 108 X 100,000 n.v.  META DEL MILENIO 2015: 46 X 100,000 n.v.

5 RAZON DE MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CAUSA HONDURAS 1990 - 1997 Razon X 100,000 N.V.

6 DISTRIBUCION DE LOS CASOS DE MUERTE MATERNA SEGÚN EL MOMENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO HONDURAS 1997

7 70 65 62 Menor Incidencia Santa Barbara Atlantida Yoro Incidencia Nacional Por Departamentos

8 105 90 101 104 106 102 Mediana Incidencia Choluteca El Paraiso Valle Francisco Morazan Cortes Olancho Incidencia Nacional Por Departamentos

9 174 126 139 326 140 146 182 120 Mayor Incidencia Gracias a Dios Comayagua Colon La Paz Intibuca Lempira Ocotepeque Copan Incidencia Nacional Por Departamentos

10 EN HONDURAS CADA 31 HORAS Muere una Madre durante el embarazo, el parto o en el post parto.

11 La Mortalidad Materna Produce más de Huérfanos en Honduras todos los años. 1400

12 ATENCION PRENATAL Mujeres con último nacido vivo, según Encuesta

13 ATENCION PARTO INSTITUCIONAL POR DEPARTAMENTO Honduras, 2005 - 2006

14 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE PARTOS POR TIPO DE RECURSO QUE LO ATENDIO Honduras, 2005 - 2006

15 PORCENTAJE DE COBERTURA DE ATENCION PUERPERAL Honduras, 2005 - 2006

16 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD Mujeres de 15-49 años, según encuesta

17 TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR PERIODO Y ZONA DE RESIDENCIA

18

19

20 USO DE ANTICONCEPTIVOS Mujeres en unión de 15-44 años, según encuesta 26.8 34.9 40.6 46.7 50.0 61.8 65.2

21 MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE CINCO AÑOS SEGÚN INTERVALO INTERGENESICO Honduras, 2006

22 DISTRIBUCION PORCENTUAL POR TIPO DE METODO USADO

23 OBJETIVO REDUCIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA

24 DISMINUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA, INFANTIL Y DE LA DEMANDA INSATISFECHA OBJETIVO DE LA PF EN HONDURAS

25 1. Programación 2. Supervisión, Monitoria y Evaluación 3. Organización servicios 4. Sistema información 5. Calidad 6. Logística 7. Equipamiento básico 8. Capacitación COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE PF Región Redes municipales o intermunicipales Hospitales

26 ESTRATEGIA NACIONAL PARA LOS CUIDADOS OBSTETRICOS Y NEONATALES ESCENCIALES CONE HONDURAS 2007

27 ESTRATEGIA CONE: CONSISTE EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICOS DE SALUD PARA BRINDAR CUIDADOS OBSTETRICOS Y NEONATALES ESCENCIALES DE CALIDAD SISTEMATIZADOS POR NIVEL DE ATENCION

28 OBJETIVO: Contribuir a reducir la mortalidad materna y neonatal a través del aseguramiento del ACCESO a los Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales de CALIDAD a todas las madres y Recién Nacidos en las poblaciones de enfoque, independientemente de su nivel de riesgo.

29 LÍNEAS DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA CONE Aumento de la demanda y el acceso a los servicios CONE, mediante el desarrollo de acciones comunitarias. Mejora Continua de la Calidad, que incluye Capacitación Clínica en Cuidado Obstétrico y Neonatal Básico para aplicación de las Normas Establecimiento y operación de un sistema activo de referencia y respuesta: Humanización / Adecuación cultural de los Servicios a las necesidades y requerimientos de las usuarias y sus familiares.

30 MODELO SI-CONE DEPARTAMENTAL CONE -C CONE - B CONE - R

31 Completos Básicos AMBUL CUIDADOS OBSTÉTRICOS ESENCIALES CUIDADOS OBSTÉTRICOS ESENCIALES Atención Prenatal Normal Detección temprana de complicaciones y referencia Atención de Recién Nacido Atención del Puerperio durante los primeros diez días Manejo de embarazos con patologías Menores (Infección Urinaria, anemia,) Monitorear la labor del parto usando el partograma Atención de parto y puerperio inmediato (24 hrs) Manejo de Emergencias Obstétricas no quirúrgicas (hemorragia pos parto, desgarros) Inicio del tratamiento médico de las complicaciones obstétricas (Hemorragia, sepsis, eclampsia) Procedimientos manuales (remoción de placenta, reparo de episiotomías) Atención neonatal básica incluyendo manejo inicial de las complicaciones Referencia Adecuada AnestesiaCesárea Sangre de calidad disponible Manejo de Complicaciones del Recién nacido (asfixia, prematurez, sepsis)

32 LINEAS ESTRATEGICAS 1. CUIDADOS OBSTETRICOS NEONATALES ESENCIALES CONE BASICOS: ATENCION PRENATAL ATENCION PARTO Y POST PARTO CONE AMPLIADO: FUNCIONES DEL CONE BASICO + EL MANEJO DE LAS COMPLICACIONES Y EMERGENCIAS OBSTETRICAS 2. CLINICAS MATERNO INFANTIL: INSTANCIA INTERMEDIA ENTRE EL HOSPITAL Y LA COMUNIDAD PARA ATENCION DEL PARTO DE BAJO RIESGO ASEGURANDO EL PARTO LIMPIO Y ALUMBRAMIENTO SEGURO.

33 LINEAS ESTRATEGICAS 3. PLAN DE COMUNICACIÓN DE LA MUJER. ATENCION PRENATAL, PARTO INSTITUCIONAL, ATENCION POST PARTO, PLANIFICACION FAMILIAR COMPONENTES: RADIONOVELA CADENAS DE AMOR, ROTAFOLIO, TRIFOLIOS, AFICHES. 4. PLANIFICACION FAMILIAR ESTRATEGIA DE PLANIFICACION FAMILIAR DISPONIBILIDAD ASEGURADA DE INSUMOS ANTICONCEPTIVOS (DAIA) PARA ASEGURAR QUE CADA PERSONA PUEDA, CUANDO ASI LO DESEE, ESCOGER, OBTENER Y UTILIZAR METODOS ANTICONCEPTIVOS PARA PLANIFICACION FAMILIAR, PREVENCION DE ITS/VIH-SIDA, EN LOS SERVICIOS DE SALUD PUBLICOS, PRIVADOS O SUBSIDIADOS.

34 LINEAS ESTRATEGICAS 5. VIGILANCIA DE MORTALIDAD MATERNA. MONITORIA, ANALISIS, EVALUACION Y TOMA DE DECISIONES. 6. TRABAJO CON INDIVIDUO FAMILIA Y COMUNIDAD (IFC) El trabajo con individuos, familias y comunidades es una estrategia de promoción y educación en salud que incluye el desarrollo de actitudes personales para el empoderamiento de las mujeres y la promoción del auto cuidado con el objetivo de incrementar la atención institucional del parto y de las emergencias obstétricas e infantiles; lo que contribuirá a la disminución de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

35 SECRETARIA DE SALUD HONDURAS.  PROGRAMA ATENCION INTEGRAL A LA NINEZ. 9 DE MAYO 2008

36 EVOLUCION DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL ENTRE 1967 Y 2006

37 MORTALIDAD POR CAUSA EN MENORES DE 5 AÑOS POR ENCUESTA

38 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LAS CAUSAS DE MUERTE EN MENORES DE 5 AÑOS

39 TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ POR DEPARTAMENTO

40 PORCENTAJE DE NIÑOS DE 12 A 59 MESES POR DEBAJO DE LA –2 DESVIACIÓN ESTANDAR DE TALLA/EDAD

41 OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PROGRAMA Disminuir la mortalidad en niños/as menores de 5 años. Disminuir la mortalidad en niños/as menores de 5 años. Fortalecer los Servicios de Salud Mejorara las Prácticas de Familia y Comunidad

42 ESTRATEGIAS DEL PROGRAMA AIEPI AIN-C

43 QUE ES LA AIN-C UNA ESTRATEGIA DE BASE COMUNITARIA (DESARROLLO COMUNITARIO) QUE FOCALIZA SU ACTIVIDAD EN LOS MENORES DE 2 AÑOS, ORIENTADA A PROMOVER EL SANO CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS (AS) y PREVENIR LA DESNUTRICION.

44 COMPONENTES AIN-C CURATIVO PARTICIPACION COMUNITARIA PARTICIPACION MUNICIPAL PARTICIPACION OTRAS INSTANCIAS PREVENTIVO MANEJO DEL RECIEN NACIDO ESTIMULACION TEMPRANA

45 Mejora en el conocimiento y practicas Practicas de alimentación, Reconocimiento de signos de peligro Practicas de alimentación, Reconocimiento de signos de peligro Reducción de la desnutrición Mejora de Salud RESULTADOS ESPERADOS Sostenibilidad AIN-C incorporado planes municipales, Municipios apoyando financieramente la AIN-C y bases comunitarias empoderadas. AIN-C incorporado planes municipales, Municipios apoyando financieramente la AIN-C y bases comunitarias empoderadas. `

46 FOCALIZACION DE LA ESTRATEGIA

47 Area geográfica de intervención DeptosMunicipios Caseríos sin AIN-C con AIN-C Copán19/23 (83%) 322 96 Intibuca9/17 (53%) 188 116 Lempira19/28 (68%) 292 148 La Paz10/19 (53%) 265 151 Total57/87 (65%) 1067 511

48 Area geográfica de intervención Datos de Población DeptosMunicipios Pobl. Mun.Poblac. AIN-C Copán 19/23 (83%) 149527524 Intibuca 9/17 (53%) 74325472 Lempira 19/28 (68%) 142307920 La Paz 10/19 (53%) 56402538 Total57/87 (65%) 42,254 23,454(55%)

49 DESAFIOS DESAFIOS SISTEMA DE INFORMACION ORDENADO Y ESTANDARIZADO DISMINUIR LA MORTALIDAD DE NUESTRAS MUJERES EMBARAZADAS Y DISMINUIR LA MORTALIDAD DE LOS NINOS/AS MENORES DE 5 ANOS, GARANTIZANDOLES NO SOLO LA SOBREVIVENCIA SINO UNA CALIDAD DE VIDA. ESTRATRATEGIA DE PAIS. QUE PERMITA DEFINIR LAS FUNCIONES DE LOS SECTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES, PARA TOMAR ACCIONES DE MANERA ARMONIOSA ONG’s TRABAJANDO CON SUPERVIVENCIA INFANTIL ORGANIZADAS Y ESTANDARIZADAS EN LA ESTRATEGIA AIN-C. ACTUALES FUTUROS

50 A I E P I

51 AIEPI ( Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia) Estrategia Institucional que fortalece la resolución de la problemática de las enfermedades prevalentes de los niños menores de 5 anos en la comunidad, cuyo pilar fundamental es la vigilancia de las señales de peligro y del crecimiento/ desarrollo a través de la educación a las madres o encargado del niño/a

52 Objetivos : Clasificar la enfermedad, determinar su tratamiento y decidir si se debe referir al Hospital Definir los tratamientos importantes que debe suministrársele al niño/niña antes de referirlo Manejar adecuadamente las salas de TRO, que garantice la educación a la madre o encargado del niño/niña para evitar la deshidratación. Enseñar a la madre a administrar los medicamentos, como tratar las infecciones localizadas y como cuidar al niño/niña en casa. Evaluar el comportamiento del crecimiento y daño nutricional Lograr acuerdos con la madre o encargado sobre el crecimiento, lactancia materna, la alimentación y el cuidado del niño/niña. Evaluar el comportamiento del desarrollo psicomotor Evaluar otras enfermedades no prevalentes

53  Garantizar que todos los niños menores de 5 anos se vacunen oportunamente  Educar a la madre o encargado del niño/niña cuando debe de volver al servicio de salud de inmediato, para seguimiento o para control  Coordinar con personal voluntario a través de la referencia o respuesta a la referencia de los niños/as con problemas de alimentación, crecimiento, vigilancia de las señales de peligro en los pacientes tratados en la U.S, así como motivar a la familia para el cumplimiento de la cita de seguimiento.  Analizar los casos de dos controles inadecuados, realizando un abordaje mas especializado, desde la suplementacion de micro nutrientes, alimentación, entorno saludable, abordaje de la madre y la familia (embarazo, planificación familiar, hasta exámenes de especialidad,)  Aprovechar el contacto con la madre o encargado para educar en citología, Planificación familiar y educación en ITS/ VIH.  Vigilar y motivar a la asistencia del monitoreo mensual del crecimiento en la comunidad realizada por Monitores

54 COORDINACION DE OTROS PROGRAMAS, PARA EL IDEAL ENFOQUE INTEGRAL COORDINACION DE OTROS PROGRAMAS, PARA EL IDEAL ENFOQUE INTEGRAL  PAI  Promoción de la Salud  Seguridad Alimentaría  ITS/ VIH  Atención integral a la mujer  Salud Ambiental  Vectores  Municipios Saludables  Atención integral a la adolescencia.  Salud Mental

55 ESTRATEGIA DE COMUNICACION EN SALUD MATERNA E INFANTIL

56 Contribuir a reducir la Morbilidad, Mortalidad materna y de los/las niños y niñas menores de cinco años, a través de una campaña de comunicación que promueva comportamientos saludables en mujeres y hombres del área rural y urbano marginal Objetivo de la estrategia

57 1) Salud Materna y Nutrición Atención Prenatal Atención de Parto Institucional Atención Puerperal Planificación Familiar 2) Salud Infantil y Vigilancia Nutricional Lactancia Materna Exclusiva Crecimiento y Desarrollo (Estándares de crecimiento de la OMS) Neumonía Diarrea Vacunación AREAS TEMATICAS DE LA ESTRATEGIA

58 Canales de Comunicación Audiencia Primaria Radio Radio revista “Para Cuidarte mi Vida”: 120 programas de 15 minutos Serie de 16 Spots: (reforzamiento de los temas prioritarios)Impresos Librito: Familia Saludable Librito: Familia Saludable 9 Desplegables PF 9 Desplegables PF 4 Afiches: PF 4 Afiches: PF

59 LIBRITO DE LA FAMILIA SALUDABLE

60 DESPLEGABLES

61 Canales de Comunicación Audiencia Secundaria: Rotafolio de Salud Materna e Infantil Rotafolio de Salud Materna e Infantil Rotafolio: Consejería en Planificación Familiar Rotafolio: Consejería en Planificación Familiar Afiche: Calidad y Calidez Afiche: Calidad y Calidez

62 ROTAFOLIO DE SALUD MATERNA E INFANTIL

63 ROTAFOLIO DE PLANIFICACION FAMILIAR

64 GRACIAS


Descargar ppt "SECRETARIA DE SALUD PROGRAMA NACIONAL DE ATENCION INTEGRAL A LA MUJER."

Presentaciones similares


Anuncios Google