La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo No. 6 Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública y Auditoria Seminario Integrador Guatemala, 22 de julio del 2.013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo No. 6 Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública y Auditoria Seminario Integrador Guatemala, 22 de julio del 2.013."— Transcripción de la presentación:

1 Grupo No. 6 Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública y Auditoria Seminario Integrador Guatemala, 22 de julio del 2.013

2 Carlos Darío Gabriel Fuentes Carné: 200712402 Grupo No. 6

3 DEFINICION  El artículo 1 del Reglamento del Ejercicio Profesional Supervisado indica el concepto de Ejercicio Profesional Supervisado siendo este: “La actividad práctica que realiza la facultad por medio de equipos de profesores y estudiantes, afín de lograr la integración, entre la sociedad Guatemalteca y la Universidad, con el objeto de coadyuvar en un apolítica independiente para el desarrollo económico y social de Guatemala. Carlos Darío Gabriel Fuentes Carné: 200712402 Grupo No. 6

4  AUTONOMIA  IMPORTANCIA  FINALIDAD  OBJETIVOS DEL EPS  Al igual que todo proyecto o actividad, el Ejercicio Profesional Supervisado se orienta a diferentes tipos de objetivos: los docentes, los de investigación y los de extensión.

5 Carlos Darío Gabriel Fuentes Carné: 200712402 Grupo No. 6  CARACTERISTICAS  Constituyen en esencia actividades académicas, que incluyen, docencia, trabajo e investigación.  Se busca coadyuvar a que los estudiantes conozcan la realidad concreta y aprendan a realizar eficazmente su que hacer en el ambiente de Guatemala, al tiempo que contribuyen a resolver problemas concretos de su población, haciéndolos orgánicos a la población que deben servir.  Incluye tanto práctica como teoría.

6 Carlos Darío Gabriel Fuentes Carné: 200712402 Grupo No. 6 ORGANIZACIÓN  La Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Económicas.  Coordinación general o Comité Director  Supervisión o Supervisores de Campo FINANCIAMIENTO  El presupuesto del EPS será asignado por la Universidad de San Carlos de Guatemala, la cual garantizará la asignación de fondos para contar con el personal docente, de investigación y administrativo que se requieran para el desarrollo del EPS, según el presupuesto de la Universidad.

7 Carlos Darío Gabriel Fuentes Carné: 200712402 Grupo No. 6 PROBLEMAS QUE INVESTIGARAN LOS ESTUDIANTES DE EPS Problemas de las comunidades locales. Problemas con implicaciones internacionales. Problemas de las comunidades urbanas del interior del país. Problemas de las entidades públicas, autónomas, semiautónomas y descentralizadas. Problemas de las organizaciones cooperativas y de trabajadores. Problemas de entidades privadas.

8 Pablo Alejandro Villanueva Carné: 200711922 Grupo No. 6

9 DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ETAPAS

10 Pablo Alejandro Villanueva Carné: 200711922 Grupo No. 6 DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ETAPAS 4. TRABAJO DE CAMPO5. TRABAJO DE GABINETE6. ENTREGA DE INFORMES

11 Pablo Alejandro Villanueva Carné: 200711922 Grupo No. 6 DESARROLLO DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO ETAPAS Revisión de informes generales Revisión del informe General (Colectivo) Revisión de informes particulares 7. REVISION DE INFORMES

12 Vilma Yomara Santos Carné: 200812293 Grupo No. 6

13 PLAN DE INVESTIGACION Consiste en la previsión de las distintas actividades que realizará el investigador durante el proceso de la investigación, las actividades deberán ser ejecutadas con una secuencia lógica de acuerdo a las etapas del proceso de la investigación científica. Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

14 IMPORTANCIA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN El plan de investigación es importante porque permite:  Determinar los objetivos de la investigación que se va a realizar.  Establecer el procedimiento y los lineamientos generales adecuados para realizar el trabajo;  Elaborar un cronograma de actividades  Orientar las actividades en un mismo sentido  Eliminar actividades y esfuerzo superfluos  Evaluar la investigación que se desea llevar a cabo para su aprobación o desaprobación institucional. Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

15 ESTRUCTURA DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN  Planteamiento del Problema a investigar  Definición del programa  Especificación del programa  Delimitación del problema  Marco Teórico  Hipótesis  Objetivos de la investigación  Generales  Específicos  Supuestos de la investigación  Bosquejo preliminar de temas  Determinación de los métodos y las técnicas a emplear  Cronograma de Actividades  Estimación de Recursos Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

16 José Pedro Montenegro Carné: 200812914 Grupo No. 6

17 MÉTODO CIENTIFICO Procedimiento planeado y sistematiza que se sigue en la investigación para descubrir formas de existencia de la materia y sus procesos. Este busca extraer la esencia de los objetos para la determinación de las leyes que lo rigen. Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

18 FASES DEL MÉTODO CIENTIFICO Indagadora Fase a través de la cual se busca nuevos conocimientos a través de leyes y elementos más generales del desarrollo, en donde se encuentra la observación. Demostrativa Relación de los nuevos conocimientos adquiridos en la solución del problema con la práctica o experimento. De estas resultan las teorías verdades, falsas y especulativas. Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

19 CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTIFICO  Rasgos de la Dialéctica  La materia  La conciencia  Formas de realización de la materia.  Leyes y Categorías de la Dialéctica Vilma Yomara Santos Carné: 200712402 Grupo No. 6

20 Juan Carlos Rivas Carné: 200518074 David Fernando Realique Carné: 200811612 Grupo No. 6

21 Grupo No. 6

22

23

24

25

26

27

28

29 Informe Individual Grupo No. 6

30 Integrantes de la Honorable Junta Directiva HONORABLE JUNTA DIRECTIVA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Decano:Lic. José Rolando Secaída Morales Secretario:Lic. Carlos Roberto Cabrera Morales Vocal Primero:Lic. Alberto Girón Barahona Vocal Segundo:Lic. Mario Leonel Perdomo Salguero Vocal Tercero:Lic. Juan Antonio Gómez Monterroso Vocal Cuarto:S.B. Roselyn Jeanette Salgado Ico Vocal Quinto:P.C. José Abraham González Lemús COMITÉ DIRECTOR DEL EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO Decano: Lic. José Rolando Secaída Morales Coordinador General:Lic. Marcelino Tomas Vivar Director de la Escuela De Economía:Lic. Antonio Muñoz Saravia Director de la Escuela De AuditoriaLic. Carlos Humberto Hernández Director a.i. de la Escuela De Administración:Licda. Olga Edith Siekavizza

31 Carta de Aprobación del Informe Individual El infrascrito Secretario de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, HACE CONSTAR: Que en sesión celebrada el día 12 de Junio de 2008, según Acta No. 13-2008, Punto Sexto, inciso 6.5 subinciso 6.5.44 la Junta Directiva de Facultad conocio y aprobo el informe Individual del Ejercicio Profesional Supervisado, que con el titulo de “FINANCIAMIENTO DE LA PRODUCCION DE UNIDADES PECUARIAS (PRODUCCION DE HUEVOS) Y PROYECTO: ENGORDE Y DESTACE DE POLLO. Muncipio de Cante, departamento de Quetzaltenango. PresentoMARCO ANTONIO SUBUYUJ SINEY Para su graduación profesional como: CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR Previo a la aprobación por parte de Junta Directiva de la Facultad, el trabajo citado cumplió el tramite de evaluación correspondiente, de acuerdo al Reglamento Vigente del Ejercicio Profesional Supervisado, autorizado su impresión Se extiende la presente, en la ciudad de Guatemala, a veinte días del mes de junio de dos mil ocho.

32 Hoja de Dedicatoria Grupo No. 6

33 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

34


Descargar ppt "Grupo No. 6 Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública y Auditoria Seminario Integrador Guatemala, 22 de julio del 2.013."

Presentaciones similares


Anuncios Google