La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Especializada De Las Américas Integrantes: Kaira Prado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Especializada De Las Américas Integrantes: Kaira Prado"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Especializada De Las Américas Integrantes: Kaira Prado
Sandy Moreno Yaristela Vejarano Jaylean Díaz Yarelis Vargas Tema: Fármacos utilizados en Terapia Respiratoria Materia: Introducción a la Terapia Respiratoria Profesora: Teodora Castillo

2 introducción En terapia respiratoria se utilizan diversos tipos de fármacos los cuales ayudan al paciente a mejorar su salud siguiendo las indicaciones pertinentes. De esos podemos mencionar los siguientes.

3 Atrovent nasal Principal activo: ipratropio bromuro
Farmacocinética: fármaco anticoalergénico derivado del amonio cuaternario. Administración: por vía nasal posee una acción bloqueadora parasimpática, reduciendo la hipersecreción nasal de las glándulas mucosas de la nariz. Enfermedades: tratamiento de rinitis y rinitis alérgica. Posología: adultos, mayores de 12 años. 2 pulverizaciones en cada fosa nasal (2 a 3 veces al día)

4 Alin nasal Denominación genérica: dexametasona, neomicina, fenilefrina. Indicaciones terapéuticas: descongestivo nasal, antiinflamatorio, antimicrobiano. Tratamiento indicado: rinitis alérgica aguda o crónica, sinusitis alérgica, coriza nasal. Compuesta por: corticoide Dosis aplicada: gotas o atomización en cada fosa nasal (4 a 8 veces al día)

5 ospamox Farmacocinética: polvo para suspensión oral.
Componente activo: trihidrato de amoxicilina. Enfermedades: infecciones en las vías aéreas o respiratorias altas o bajas. Recomendaciones para su empleo: el frasco con polvo se llena hasta la marca, con agua corriente fresca y se agita. Si la suspensión es de color blanca o amarillenta clara, está lista para utilizarse. Reacciones: hipersensibilidad.

6

7 Afrin: solución nasal (oximetazolina)
Indicaciones: utilizada para el alivio temporal de la congestión nasal y nasofaríngea. Farmacocinética: La acción del clorhidrato de oximetazolina contrae la red de arteriolas dentro de la mucosa nasal, produciendo un efecto descongestionante prolongado. Contraindicaciones y precauciones: No emplearse en personas con afecciones cardiacas o hipertensión arterial, ni en menores de 2 años. Reacciones secundarias: ardor, escozor, estornudos. Dosis: adultos, niños mayores de 6 años 2 o 3 atomizaciones en cada fosa nasal, cada 12 horas. Niños de 2 a 5 años 2 a 3 gotas, o bien, 2 a 3 nebulizaciones

8 Intal nebulizador Farmacéutica: cada ampolleta contiene  cromoglicato de sodio (20.0mg), agua purificada (1 ampolleta) Indicaciones terapéuticas: tratamiento preventivo del asma bronquial en niños y adultos. Contraindicaciones: no aplicar a personas con hipersensibilidad al cromoglicato de sodio, ni menores de 2 años. Reacciones secundarias: tos, broncos pasmo, irritación faríngea, estas reacciones son leves y transitorias Dosis: niños de 2 años en adelante y en adultos, se recomienda inhalar inicialmente una ampolleta 3 a 4 veces al día. Vía de administración: deberá administrarse con aire comprimido o con nebulizador ultrasónico ajustado.

9 Salbutamol (broncodilatador selectivo de acción corta)
Indicaciones: utilizado para el alivio del bronco espasmo en padecimientos como asma y EPOC Contraindicaciones: falla cardiaca, hipersensibilidad a sus componentes. Precaución en pacientes con: hipertiroidismo, diabetes y miocardiopatias. Efectos: temblor, palpitaciones, cefalea, nauseas, vomito Vías de administración: se administra mediante un inhalador de dosis medida, nebulizador u otros dispositivos de clasificación apropiada.

10 INTAL NEBULIZADOR OXIMETAZOLINA SALBUTAMOL

11 Flixotide fluticanosa
Composición cualitativa y cuantitativa: cada ampolla contiene 500 microgramos de fluticasona, propionato en 2 ml. Indicaciones terapéuticas: tratamiento de las exacerbaciones agudas del asma, de moderadas a graves, en niños y adolescentes de 4 a 16 años. Administración: deberá administrarse como un aerosol producido mediante un nebulizador de chorro, siguiendo las instrucciones dadas por el médico. Contraindicaciones: está contraindicado en pacientes con historial de hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

12 mucomystacetilcisteina
Acción: rompe los enlaces químicos que mantienen juntos los segmentos de las mucoproteínas.  Objetivo: se utiliza para fluidificar y facilitar la excreción de secreciones respiratorias. Administración: puede usarse con aparatos para RPPI, en mascarillas para aerosol o por instilación directa. Puede mezclarse con un broncodilatador. Frecuencia: generalmente se administra tres veces al día. Efectos colaterales: náusea, estomatitis.

13 terbutalina CONTRAINDICACIONES: Contraindicada su administración en pacientes con hipertiroidismo o cardiopatía isquémica severa. Se utiliza en estos casos la vía inhalatoria y con precaución. REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Pueden aparecer: cefalea, temblor, taquicardia, palpitaciones e hipertensión arterial en general a dosis superiores a las terapéuticas. DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:TERBUTALINA inhalada aerosol.(1 a 2 inhalaciones cada 6 horas), variar según requerimientos. En casos severos puede aumentarse la dosis individual hasta 6 inhalaciones cada 6 horas.

14 MUCOMYST ACETILCISTEINA
FLUXOTIDE TURBUTALINA

15 mucosolvan Indicaciones: coadyuvante en casos de enfermedades broncopulmonares agudas y crónicas asociadas con secreción mucosa anormal y deterioro en el transporte del moco. Contraindicaciones: hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, úlcera péptica. Precauciones: contiene clorhidrato de benzalconio Reacciones secundarias: se han reportado, principalmente después de la administración parenteral, efectos leves gastrointestinal superior (pirosis, dispepsia, vómito y náuseas) Dosis: tabletas  1 tableta 3 veces al día, después de cada alimento, puede incrementarse administrando 2 tabletas, 2 veces al día

16 pulmicort Indicaciones: para pacientes con asma bronquial, que requieren tratamiento de mantenimiento con glucocorticoides para el control de la inflamación de las vías subyacentes. Contraindicaciones: hipersensibilidad conocida a la budesonida o a algunos de los componentes de la fórmula, niños menores de 1 año. Precauciones: no es un medicamento para el alivio rápido de los síntomas de bronco espasmo en una crisis asmática. Reacciones secundarias: glucocorticoide, hipofunción de la glándula suprarrenal y retraso en el crecimiento, irritación de la cara con el uso de la mascarilla del nebulizador. Dosis: adultos y mayores de 65 años  1 a 2 mg dosis total diaria. Niños mayores de un año  a mg dosis total

17 becometlasona Indicaciones: para prevenir los síntomas provocados por las alergias incluyendo los estornudos, el prurito (picazón) la congestión nasal y la rinorrea. Uso: se inhala entre 2 y 4 veces al día a intervalos iguales de tiempo. Precauciones: preguntar a su doctor si es alérgico a este fármaco. Si tiene una infección en la nariz o en la piel no use becometlasona sin antes conversar con su doctor. Dosis: use la dosis que olvidó tan pronto como lo recuerde, sin embargo, si es hora para la siguiente, sáltese aquella que no usó y siga con la dosificación regular. Efectos secundarios: cefalea (dolor de cabeza), irritación o sequedad en la nariz, dolor de garganta, estornudos, sangrado nasal

18 MUCOSOLVAN PULMICORT BECOMETLASONA

19 Acetilcisteina Abreviatura: NAC
Propiedades: mucolíticas. Rompe los enlaces de disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas. Su efecto: provoca un alivio sintomático de las afecciones del tracto respiratorio en los que produce una producción excesiva de moco. Dosis: adultos y niños mayores de 7 años sea de 200 a 600 mg al día en tres dosis. Niños entre los 2 y los 7 años de 200 mg

20 bisolvon Indicaciones: coadyuvante para la terapia secretolítica en enfermedades broncopulmonares crónicas y agudas, asociadas con una secreción mucosa anormal. Contraindicaciones: hipersensibilidad a la bromehexina u otros componentes de la fórmula. Restricciones: no se administre durante el primer trimestre de embarazo ni durante la lactancia. Reacciones: diarrea, náusea, vómito y otras reacciones como urticaria, bronco espasmo, angiodema y anafilaxias. Dosis: solución (8mg/5 ml)  3 veces al día. Adultos y niños mayores de 12 años 1 cucharadita (5ml) Niños de 6 a 12 años  ½ cucharadita (2.5ml)

21 combivent Indicaciones: broncodilatador para el tratamiento y profilaxis del bronco espasmo reversible, que acompaña a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica con o sin enfisema pulmonar y el asma bronquial. Contraindicaciones: en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula, o con cardiomiopatía hipertrófica obstructiva o taquiarritmias. Precauciones: pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad inmediatas después de su administración Dosis: oral por inhalación. Suspensión en aerosol  niños de 2 a 12 años (1 a 2 inhalaciones cada 6 a 8 horas) Mayores de 12 años y adultos  2 inhalaciones cada 6 horas, podrá aumentarse hasta un máximo de 12 inhalaciones en 24 horas (2 inhalaciones cada 4 horas)

22 ACELTILCISTEÍNA BISOLVON COMBIVENT

23 conclusión Cada fármaco es importante y primordial por su utilización dependiendo de las enfermedades respiratorias presentes. Todos poseen una función importante dentro de la carrera de terapia respiratoria ya que aportan el desarrollo necesario para la salud de los pacientes.

24 bibliografía

25 GRACIAS


Descargar ppt "Universidad Especializada De Las Américas Integrantes: Kaira Prado"

Presentaciones similares


Anuncios Google